La Secretaría de Comercio Interior selló este miércoles un acuerdo con la Cámara Argentina de Publicaciones (CAP) y la Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines (Faiga) para promocionar la edición, impresión y comercialización de libros en Argentina para el mercado local y la exportación.
“Este acuerdo es histórico porque es el resultado de un trabajo mancomunado entre el Estado Nacional y las instituciones para impulsar la industria nacional del libro y fortalecer la cadena de valor en cada uno de sus eslabones", aseguró la secretaria de Comercio, Paula Español.
"Durante el último año, superando los desafíos que presentó la pandemia, pudimos ver los frutos de este trabajo en conjunto: el sector revirtió positivamente la balanza comercial, recuperó los niveles de producción pre pandemia y generó casi cuatro mil puestos de trabajo”, manifestó Español.
"Todas las gráficas que hacen libros en el país están a full", afirmó Juan Carlos Sacco, titular de Faiga, quien destacó el trabajo del Gobierno que "en vez de salir a comprar en el exterior compró todo acá adentro y eso es fundamental para nuestro desarrollo”.
“Esta línea de trabajo en conjunto con toda la cadena de valor del libro desde el papel hasta la librería era algo que antes no pasaba porque estábamos todos segmentados, y hoy podemos decir que trajo muy buenos resultados", señaló Rodolfo Reyna, presidente de la CAP.
El convenio entre las distintas cámaras y federaciones hizo posible que la participación de libros de industria nacional en el mercado interno haya crecido un 57,6% respecto de 2019 y que la producción aumente en 4,3 millones de ejemplares, alcanzando un total de 12.100.000 unidades, un 56% más que en 2019.
En 2021 también se recuperaron 3.700 puestos de trabajo directos, además de los indirectos que brinda la industria gráfica, así como los niveles de producción pre pandemia.
En el marco de este convenio también se oficializó la obligatoriedad de la certificación de productos gráficos impresos previo a su comercialización en el mercado interno, y se incorpora de manera permanente a los libros, álbumes o libros de estampas y cuadernos para dibujar o colorear.
La certificación de productos gráficos impresos garantiza que los ejemplares no excedan los límites establecidos para la migración de metales pesados y establece el análisis de la tinta de los productos gráficos importados para detectar sustancias tóxicas, aunque se exceptúa de la certificación las publicaciones académicas y de tiradas menores a 500 ejemplares por mes.
Cy, de 37 años, se convertirá este jueves en la primera persona de nacionalidad argentina en recibir su DNI y pasaporte no binarios en el exterior, una batalla que en lo personal viene librando hace más de tres años desde Berlín y cuya resolución positiva se precipitó ahora con el decreto presidencial que agregó “X” como tercera opción registral de género a las tradicionales M y F.
“La embajada de nuestro país en Alemania, con sede en la ciudad de Berlín, entregará mañana un DNI no binario a una persona de nacionalidad argentina, y de esta manera se convertirá en el primer documento de estas características otorgado en una representación nacional en el exterior”, informó la Cancillería a través de un comunicado."Me parece increíble porque no hay muchos estados en el mundo que estén dando documentación no binaria”.
“Para mí lo más importante es el pasaporte, porque es lo que me permite acceder a todo, y me parece increíble porque no hay muchos estados en el mundo que estén dando documentación no binaria”, dijo Cy a Télam desde Alemania, donde vive y trabaja.
“Mi paso siguiente es ver qué países países los reconocen para saber dónde puedo moverme”, agregó.
No obstante, Cy aseguró que el decreto 476/2021 le generó “opiniones encontradas” porque, por un lado, “es un avance en relación a lo que había”; pero, por otro, “no todas las personas que no nos identificamos con H o M, necesariamente somos una X”.
El Ministerio de Salud de Córdoba notificó un nuevo caso de la variante Delta de coronavirus, lo que elevó a 61 los contagios con esa cepa de mayor transmisibilidad en la provincia.
De acuerdo con la información oficial, el nuevo caso corresponde a una persona que regresó de Estados Unidos.
Hasta ahora, son dos las personas fallecidas como consecuencia de esa variante: uno fue el ‘caso cero’ -un viajero que llegó de Perú, y la otra una mujer del mismo nexo epidemiológico, y en ninguno de los casos estaban vacunados.
Desde el inicio de la pandemia la provincia acumula 502.101 casos positivos de coronavirus y 6.526 fallecimientos por esa causa.
El informe detalla que, del total de los casos positivos confirmados, el 97% de las personas se recuperó de la afección.
Por otra parte, el nivel de ocupación de camas críticas de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) destinadas a tratamiento de Covid-19 se ubica en el 22,3%, con 784 internados, de los cuales 189 se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, lo que representa un 24,1%.
Con respecto a la campaña de vacunación, hasta la fecha se aplicaron 2.317.692 de la primera dosis y 1.115.412 correspondiente a la segunda que completa el esquema de inmunización.
Mientras tanto continúa el Operativo Identificar con móviles sanitarios en los barrios con testeos, búsqueda de casos estrechos y asintomáticos, además de la inoculación de vacunas.
También se vacuna sin turno previo, con la primera dosis, a mayores de 30 años, a personas embarazadas y con discapacidad, también a quienes perdieron su turno por algún motivo, sin importar la edad.
La ministra Adriana Cantero, mantuvo una reunión con el secretario general del Consejo Federal de Educación, Mario Oporto en donde se evaluaron las condiciones para intensificar el retorno a la presencialidad a partir, fundamentalmente, de la mejora de los indicadores sanitarios.
Al respecto, la ministra Cantero preciso: “Hemos estado trabajando, en un entramado federal, en las acciones educativas de todo el territorio nacional, contextualizando a las respectivas provincias. En ese marco, hemos presentado al secretario las perspectivas de este segundo semestre respecto a todo lo que son los planes para fortalecer las experiencias educativas de nuestras niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos”.
Por su parte, el secretario Oporto brindó precisiones acerca de las reuniones que mantiene con representantes de las provincias, señalando que “estamos realizando una política de federalismo educativo porque creemos que es así como se construyó este país y por ello es importante trabajar y estar junto a los ministros y ministras y sus respectivos equipos, para ver cuáles son sus prioridades y sus necesidades y en qué es preciso que el gobierno nacional puede acompañar a cada jurisdicción”.
En relación al avance hacia un esquema de presencialidad, Oporto manifestó: "Nuestra necesidad es dar un paso más hacia la presencialidad educativa, y por lo tanto el ministro Trotta ha decidido convocar al Consejo Federal para el día jueves, que va a tener como tema único ampliar los requisitos para ir avanzando en la presencialidad. Consideramos que el avance de la vacunación por un lado, el cambio de clima por otro, más las mejoras en las condiciones epidemiológicas, nos pueden ayudar a dar un paso más en nuestro objetivo”.
Más adelante, el funcionario nacional indicó que “la mirada que tenemos es de un nuevo protocolo que genere más amplitud para que de acuerdo a cada realidad provincial se pueda ir tomando medidas para avanzar en la presencialidad. En ello hemos estado trabajando con la ministra Adriana Cantero y su equipo, intercambiando reflexiones para arribar a consensos, de modo que en la asamblea no haya inconvenientes con ninguna jurisdicción”.
Por otra parte, en referencia al tema deserción escolar, el secretario del Consejo Federal señaló que “en la última asamblea hemos trabajado un plan para el segundo semestre con todas y todos los ministros, que han hecho un inmenso trabajo, y por supuesto que los números no son homogéneos pero hay jurisdicciones donde tenemos números de retención y de aumento de escolaridad”
Real Madrid presentó este martes una oferta por el delantero y compañero de Lionel Messi en París Saint Germain (PSG), Kylian Mbappé, por 160 millones de euros, a siete días del cierre del mercado de pases en Europa.
La información fue suministrada por el diario El País, de Madrid, avanzando en el mismo sentido que otros medios españoles y, sobre todo, la propia voluntad del futbolista de 22 años de ser transferido al equipo "merengue".
El club madrileño no realizó ninguna contratación en este mercado de pases que expira el próximo martes 31 de agosto (el austríaco David Alaba llegó en condición de libre) pero, por contrapartida, agregó a sus arcas 75 millones de euros, producto de las transferencias a clubes ingleses del defensor francés Raphael Varane (40.000.000) y el mediocampista noruego Martín Odegaard (35.000.000).
La negativa de Mbappé a renovar su contrato que vence en junio de 2022 por quinta vez el lunes, luego de una oferta mejorada de cinco años con otro opcional, alentó a Real Madrid a poner las cartas sobre la mesa para quedarse con un jugador que pretende ser "cabeza de ratón" en Real Madrid, aun ganando de salario tres veces menos que en el club francés, que "cola de león" en un PSG "superpoderoso".
Es que las llegadas de Messi y Sergio Ramos, sumados a la presencia anterior de Neymar, le quitan el protagonismo que antes Mbappé disputaba solamente con el brasileño, y por eso su voluntad de irse a un grande de Europa por verdadera historia deportiva como Real Madrid.
Si Real Madrid no accede ahora a Mbappé, el jugador será libre de negociar su pase en enero próximo, seis meses antes del vencimiento de su contrato, pero en PSG el técnico Mauricio Pochettino y sus conspicuos compañeros esperan que en los próximos cuatro meses el atacante de ascendencia africana disfrute del fútbol que podrá jugar en este equipo conformado por una constelación de estrellas y desista de partir.
Esto sobre todo porque para entonces la Champions League estará en la mitad de su recorrido y el sueño de levantar la 'Orejona' es algo que sí desvela a Mbappé y, como quedó demostrado en las dos últimas ediciones, con este plantel será complicado alcanzarla en Real Madrid.
Pero por si acaso el francés se vaya rumbo a España en una semana, ya Neymar le recomendó a la dirigencia de PSG a su compatriota Richarlison, del Everton inglés, para reemplazarlo.
Pablo P. de 40 años, apareció muerto ésta mañana de martes en la celda de la comisaría sub 26 de Villa Gobernador Gálvez. Había sido detenido ayer por el crimen del sábado a la mañana, donde un joven resultó muerto luego de recibir un botellazo en la cabeza en Suipacha al 2300.
Este lunes habian detenido a la persona señalada como su homicida, y fue trasladado a la sub comisaría de barrio Coronel Aguirre, debido a que no había podido ser trasladado al servicio penitenciario. Según información oficial, esta mañana cerca de las 6.30 personal fue a buscarlo y no respondió al llamado.
Se le realizaron prácticas de reanimación y se solicitó la presencia del SIES , pero nada se pudo hacer.
Según se constató desde Asuntos internos, se confirmó la muerte por causas naturales, resultado de un paro cardiorespiratorio.
El concejal Jorge Murabito visitó la Asociación de Comercio e Industria de VGG acompañado por el senador Marcelo Lewandowsky, allí compartieron una reunión donde se analizaron estrategias y proyectos para el futuro de la ciudad.
“Obras como el Desvío Alvear, para tener una ciudad más conectada, y con la infraestructura que merece una de las localidades más grandes de la provincia, son ejes de trabajo fundamentales para Villa Gobernador Gálvez”, señaló Murabito.
”Además coincidimos con comerciantes e industriales en proyectar la ciudad con conectividad, infraestructura, obras para ser más competitivos y también más seguros, como la iluminación de los centros comerciales”, puntualizó el concejal.
Otro de los temas que se abordó es la prioridad de avanzar en la contención de la cascada del Arroyo Saladillo.
Estuvieron presentes los representantes de la Asociación de Comercio e Industria con su presidente, Damian Furbatti, junto a representantes del Parque Industrial de VGG.
Mediante un comunicado, el bloque Socialistas de la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe condenó “la injustificable irregularidad, que exige explicaciones urgentes de parte del Servicio Penitenciario Federal y una investigación a fondo de la situación”. El líder de Los Monos, detenido en el penal federal de Marcos Paz, está siendo juzgado por la justicia santafesina por atentar contra jueces, edificios judiciales y policías.
El bloque Socialistas de la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe calificó de “gravísimo y altamente preocupante” el hecho de que Ariel Máximo “Guille” Cantero, líder de la banda narco conocida “Los Monos”, dispusiera de un teléfono fijo en su celda del penal federal de Marcos Paz.
A pedido de los fiscales provinciales rosarinos Franco Carbone y Federico Rébola, quienes investigan la balacera al Centro de Justicia Penal de Rosario ocurrida el miércoles pasado, la Dirección Distrital de Investigaciones (DDI) de Mercedes requisó la celda de Cantero y durante el procedimiento encontraron un teléfono de línea.
Los legisladores y legisladoras socialistas condenaron “la injustificable irregularidad, que exige explicaciones urgentes de parte del Servicio Penitenciario Federal y una investigación a fondo de la situación”.
En estos días, Cantero está siendo juzgado por la justicia santafesina por planificar siete de los quince ataques a tiros contra domicilios de jueces, policías y edificios judiciales que tuvieron lugar durante 2018 y 2019. En el marco de esa causa, los fiscales provinciales rosarinos Matías Édery, Gastón Ávila, Miguel Moreno y Aníbal Vescovo pidieron 24 años de prisión.
Ariel Cantero está sindicado como el líder del clan Los Monos, una organización criminal vinculada durante décadas al narcotráfico, cuyos principales integrantes se encuentran detenidos desde el año 2013 por la decisión política e institucional de avanzar con el juzgamiento de delitos de jurisdicción provincial que los involucraban.
Los viajeros vacunados contra el coronavirus que lleguen a España procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Namibia y Sudáfrica, no tendrán que hacer desde este martes la cuarentena obligatoria de diez días, vigente desde junio, a partir de una decisión del Ministerio de Salud del Gobierno español de no prorrogar el decreto que vencía el lunes.
Asimismo, se informó que podrán ingresar a España aquellos que tengan esquema completo de vacunas aprobadas por la EMA o la OMS, con el requisito de haber recibido la segunda dosis al menos 14 días antes del viaje
Hasta el momento, las vacunas autorizadas por la EMA o la OMS son las producidas por Pfizer-Biontech, Moderna, AstraZeneca, Jansen/Johnson&Johnson, Sinovac y Sinopharm
La vacuna Sputnik no figura en el listado porque aún no fue autorizada por la EMA
En medio de la crisis sanitaria del coronavirus, el Ministerio de Salud de España publicó el 24 de julio en el Boletín Oficial del Estado la Orden el decreto SND/791/2021, de 23 de julio, sobre las condiciones de cuarentena a las que debían someterse las personas procedentes de países de alto riesgo -Argentina incluido- a su llegada a España.
La orden entró en vigor desde las 00:00 horas del 27 de julio por un período inicial de catorce días, pero fue extendida el 7 de agosto hasta las 00 del martes 24 de agosto, sin que se volviera a pedir una nueva prórroga.
“El Ministerio de Sanidad no ha prorrogado la Orden SND/791/2021 sobre condiciones de cuarentena. Por tanto, a partir de las 00 de mañana martes 24 de agosto, decae la exigencia de cuarentena a los viajeros provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Namibia y Sudáfrica”, informó la Embajada de ese país en la Argentina.
“Todos los países pasan, por tanto, a la categoría general de países de riesgo”, indicó la sede diplomática española en Buenos Aires.
La persona que viaje debe completar un formulario online en las 48 horas previas al vuelo para generar un código QR que deberá presentar al ingresar al país.
Por el momento, el fármaco producido por el Instituto Gamaleya, Sputnik V, no se encuentra en el listado aceptado para ingresar a España.
Sin embargo, si las razones del viaje son por motivo laborales o personales, como la enfermedad grave de un familiar, la persona que no esté vacunada o haya sido inoculada con algún inmunizante aún no aprobado, deberá presentar un PCR negativo emitido 48 horas antes de abordar el vuelo.
También puede ingresar si cuenta con un certificado médico en que se afirma que tuvo Covid-19, que se recuperó hace más de 180 días y que detalle que desarrolló anticuerpos.
Finalmente, los menores de 12 años que ingresen junto a su familia, ya vacunada, no precisan estar vacunados.