La quema de pastizales es un problema frecuente en ésta época y en la región, que se ve agudizada por la sequía y la bajante del Paraná.
Por estos días, Bomberos Voluntarios de VGG tuvieron más de 15 servicios para sofocar incendios a la vera de la ruta, o en zonas de pastizales, tal como en la Reserva Natural de la ciudad.
"Existe un peligro muy grande", alertó el jefe de Bomberos, Patricio Hidalgo, a lo que agregó que "llamamos a la responsabilidad de la gente". "Eviten prender fuego en lugares no permitidos, o tener cuidado con algo como tirar un cigarrillo en la ruta", añadió-
Desde al área de Obras de la Comuna de Alvear, Flavia Banfi aseguró que están teniendo muy buenas repercusiones por parte de los vecinos que quieren construir sus veredas en un esfuerzo compartido. Se trata de un proyecto iniciado en el que, el vecino aporta los materiales mientras que la comuna la mano de obra, finalización del trabajo.
Asimismo, la funcionaria remarcó que el programa sigue vigente para todos aquellos vecinos que quieran sumarse a construir su vereda.
Este lunes comenzó una nueva edición de Electrofest, el evento para la compra de artículos de tecnología y electrodomésticos con descuentos de hasta el 40% y planes de pago de hasta 18 cuotas sin interés que organizan las principales cadenas de retail de la Argentina.
Se trata de la sexta edición del evento, que se extenderá hasta el miércoles 1 de septiembrey al que podrá accederse tanto de forma presencial como online o telefónica a una amplia variedad de productos que pueden consultarse en www.electrofest.com.ar.
Hay ofertas en categorías como LED TV, telefonía celular, aires acondicionados, computadoras y electrodomésticos, entre otros.
Surgido en 2019 como propuesta conjunta de las principales cadenas de venta de electrodomésticos del país, en esta edición tendrá como empresas participantes a Cetrogar, Frávega, Musimundo, Megatone, Naldo y Pardo.
"Esta nueva edición del evento nos encuentra más preparados y con muchas ofertas disponibles. Es un evento para aprovechar tanto en sucursales como en nuestra web y encontrar ofertas en las principales categorías”, afirmó Juan Manuel Almeida, gerente de Marketing de Cetrogar.
"Tenemos una propuesta imperdible con descuentos agresivos y cuotas sin interés en las principales marcas de tecnología y electrodomésticos, con la posibilidad de comprar desde cualquiera de nuestras sucursales o desde Fravega.com, con entrega inmediata en nuestro pick up, entrega a domicilio en 48hs y amplia variedad de productos", expresó Juan Martín Romero, director ejecutivo de Negocios & Tecnología de Frávega.
La primera edición del 2021 tuvo lugar en marzo de este año y registró aumentos de hasta 120% en las ventas, con un marcado crecimiento de las operaciones por el canal de e-commerce.
En esta edición del año se sumarán las empresas Casa del Audio, Coppel y Hendel.
La facturación por la venta de productos electrónicos durante el primer trimestre de 2021 fue de $ 59.247,1 millones, lo que representa un aumento del 97,4% respecto del mismo período de 2020, según la última encuesta de "Comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar" del Indec.
Los artículos que tuvieron mayor volumen de ventas fueron “Teléfonos celulares”, con 525.094 unidades (+39,3%); “Pequeños electrodomésticos”, con 492.289 unidades (+7,6%); “Televisores”, con 246.532 unidades (+3,6%); “Ventiladores”, con 226.091 unidades (-16,4%); “Equipos de aire acondicionado”, con 148.960 unidades; y “Heladeras con y sin freezer”, con 116.951 unidades (-7,3%).
Por detrás le siguieron “Lavarropas”, con 95.387 unidades (+18,6%); “Impresoras y scanners”, con 80.428 unidades (+31,1%); “Calefones y termotanques”, con 78.471 unidades (+19,4%); y “Computadoras (PC, notebook, all in one, etc)”, con 71.303 unidades (+57,6%).
Lionel Messi, quien inició como suplente, hizo este domingo su debut triunfal en Paris Saint Germain con el 2-0 ante Reims, por la cuarta fecha de la liga francesa de fútbol, en una jornada que generó expectativa mundial por la presentación del crack rosarino.
El goleador francés Kylian Mbappé marcó por duplicado para la cuarta victoria consecutiva del equipo dirigido por Mauricio Pochettino, que está a la vanguardia con puntaje ideal (12).
Messi entró a los 20 minutos del segundo tiempo en lugar de su amigo, el brasileño Neymar Junior. Su primer contacto con la pelota ocurrió seis minutos después y le cometieron una infracción.
En un partido parejo, Paris Saint Germain sacó provecho de su potencial individual cuando algunas de sus estrellas se iluminaron.
Mbappé abrió el marcador con un remate de cabeza a partir del centro perfecto de Ángel Di María. El joven goleador, pretendido por Real Madrid, estiró la ventaja en una contra letal iniciada por Achraf Hakimi.
Messi inició los trabajos de calentamiento previo a los 12 minutos de la segunda etapa y levantó a los hinchas en el estadio Auguste Delaune. El rosarino contestó con un tímido saludo al levantar la mano derecha.
Su ingreso generó aplausos entre los 20.645 espectadores, en un día muy esperado en el mundo del fútbol desde su partida histórica de Barcelona, el club donde se inició como futbolista y se transformó en un símbolo.
En Paris Saint Germain (PSG) se produjeron algunos regresos (los brasileños Marquinhos y el mencionado, Neymar) y sintió el rigor físico de Reims, un sello de la Ligue 1, compuesta esencialmente de equipos combativos.
El equipo del santafesino Pochettino hizo la diferencia con su poderío ofensivo. Por momentos careció de juego colectivo sin conexión entre Di María, Georginio Wijnaldum, Neymar y Marco Verratti (reemplazado cuando promediaba el complemento por Leandro Paredes).
Messi entró poco en juego porque Reims, a pesar de estar dos goles abajo, mantuvo su firmeza para marcar y no cedió espacios.
Además, el ex-Barcelona está en plena preparación futbolística y física luego de un período sin entrenamientos durante las primeras fechas de la Ligue 1, mientras concretó su incorporación a PSG.
"Lío" realizó 20 pases con un 95 por ciento de efectividad: 11 de ellos en el campo del rival.
El gran día de Messi, que jugó con la número 30 en la espalda, empezó temprano con la especulación sobre su inclusión en el equipo. Pochettino confirmó su presencia entre los convocados y la expectativa creció para saber si lo haría como titular.
La planilla oficial lo incluyó entre los suplentes bajo el nombre completo de Lionel Andrés Messi Cuccitini, con el agregado del apellido de su mamá Celia.
Messi tendrá un largo camino para encontrar su lugar en el equipo en una liga exigente, de mucho contacto y roce.
El siguiente paso de Messi será su regreso al seleccionado argentino para la triple fecha de Eliminatorias Sudamericanas y luego retomará los entrenamientos con PSG en busca de su mejor versión posible, con el norte puesto en el objetivo de máxima que es la Liga de Campeones.
Este sábado detuvieron en la zona de Filippini y Mosconi. Se trata de Pedro P. otro de los indicados como homicida del joven asesinado de un botellazo hace dos semanas. Asimismo, es el hermano del otro detenido que fue detenido el domingo pasado y que falleciera en las instalaciones de la sub comisaría 26 al otro día, por aparentes causas naturales.
El hombre tenía pedido de captura por el fiscal de homicidios Dr. Spelta.
La Multisectorial Humedales, ambientalistas y vecinos rosarinos, cortaron este domingo el tránsito en el puente Rosario-Victoria, para exigir que se ponga fin "a los nuevos focos de incendio" que por estos días están "devastando" islas del Delta del Paraná.
Los manifestantes se convocaron a partir de las 15 horas, en la explanada que sube hacia el puente Rosario-Victoria, desde Boulevard Rondeau, donde interrumpieron el tránsito vehicular, en la mano que lleva desde esta ciudad hacia la vecina localidad entrerriana.
En ese lugar, donde los ambientalistas desplegaron una gran bandera con la leyenda "Somos Humedal", permanecieron un par de horas y luego marcharon hasta la parte media del Puente.
El corte, que se extendió hasta las 19 horas, generó demoras a decenas de autos, camiones y camionetas que intentaban circulan por ese estratégico lugar que comunica a Santa Fe con Entre Ríos.
Los ecologistas dijeron a Télam que decidieron cortar el tránsito "ante la inmensa cantidad de nuevos focos de incendio en los humedales", de los últimos días.
Y anticiparon que adoptarán medidas similares "todas las veces que sean necesarias para que pongan fin a las quemas que están devastando territorios e islas del Delta y por una nueva Ley de Humedales ya".
La protesta se decidió con "carácter de urgente", debido a que ayer, en Villa Constitución, "el humedal transformado en ceniza caía sobre los patios de las casas. Las columnas de humo allí son inmensas”, dijo a Télam Julieta Bernabé, de la Multisectorial Humedales.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro nacional de 72 horas en los micros de larga distancia que comenzó a regir por un
conflicto laboral con las patronales del sector.
El gremio que conduce Roberto Fernández emitió un comunicado para “poner en conocimiento” de las autoridades del ministerio de Transporte de la Nación y de la opinión publica “de quienes se trata al hablar de los empresarios de larga distancia”.
Según el gremio, “los empresarios actúan sin el menor sentido de sensibilidad hacia los trabajadores, que vienen poniéndole el cuerpo al sector de larga distancia para mantener la actividad en el sistema”.
Y aclara que no se va a permitir que las empresas del sector “precaricen las condiciones laborales” de los choferes de larga distancia “como prenda de cambio ante un justo pedido de aumento salarial”.
La UTA dijo que el Estado Nacional realiza “un gran esfuerzo” para el sostenimiento de las fuentes de trabajo y mantener el poder adquisitivo de los salarios, aportando en orden a los 600 millones de pesos mensuales, mediante la resolución 283/2021 del Ministerio de Transporte, a lo que se suman los aportes del Ministerio de Trabajo en materia de Repro II ($260 millones mensuales).
Y señaló que responsabiliza de todas las consecuencias de cualquier medida de acción gremial, al sector empresario, por la “total negativa” a acordar los sueldos de los trabajadores, y a “pretender negociar condiciones de trabajo a cambio de los salarios”.
Durante la sesión de hoy en la Legislatura Provincial obtuvo media sanción la iniciativa del diputado Esteban Lenci para la creación del Cuerpo Provincial de Guardaparques (CUPROG), que tendrá la finalidad de actuar en la custodia de los recursos naturales en todo el territorio santafesino y en especial en las Áreas Naturales Protegidas. Entre sus tareas fundamentales se encuentra el trabajo en la conservación y preservación de las mismas y la vigilancia del cumplimiento de la normativa ambiental.
“Desde la provincia de Santa Fe no podemos menos que impulsar cambios que nos permitan avanzar hacia un medio ambiente más sustentable y amable para todas las especies que lo habitamos”, afirmó Lenci. “En este sentido entendemos que no podemos hablar de Áreas Naturales Protegidas sin un Cuerpo de Guardaparques que cuiden estos espacios, porque sólo asi estaremos en condiciones de asegurar la conservación de las áreas protegidas y su biodiversidad”, puntualizó.
En referencia al proyecto de su autoría, el diputado villagalvense señaló: “Gracias al acompañamiento de mis pares hoy estamos dando media sanción a una ley que establece las bases normativas para la creación del Cuerpo Provincial de Guardaparques, que funcionará como un servicio civil auxiliar y dependiente del Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas”.
“La misión esencial de este Cuerpo de Guardaparques es la custodia de los recursos naturales existentes en el territorio provincial, especialmente en las Áreas Naturales Protegidas, donde deberán velar por el cumplimiento de la normativa ambiental, sobre todo de aquellas leyes que hacen a la preservación, la defensa y el mejoramiento del medio ambiente”, fundamentó Lenci. También corresponde a los Guardaparques la atención de las necesidades de los visitantes de las áreas bajo su custodia, ya sea educadores, guías, intérpretes de turismo y público en general.
El diputado socialista mencionó a su vez el Cuerpo de Guardaparques tendrá la importante misión de “llevar adelante el monitoreo de las Áreas Protegidas y la actualización de datos relativos a su flora, fauna y recursos naturales, siendo colaboradores de las actividades científicas que se realicen en esas Áreas y también trabajando en la prevención y el combate de los incendios forestales”.
Lenci también destacó la marcha de kayaquistas que partió desde Rosario para pedir la pronta sanción de la Ley de Humedales ante el Congreso Nacional. “Quienes sentimos genuina preocupación por el futuro medioambiental de nuestra región nos preguntamos: ¿qué estamos esperando o qué están esperando las y los legisladores nacionales que aún no acompañan la sanción de esta ley?? Seamos claros: el ambiente no puede esperar más. Los humedales, tampoco”, afirmó.
Es importante resaltar que en la provincia de Santa Fe se aprobó en 2003 la ley 12.175, que regula las Áreas Naturales Protegidas, en la cual se prevé la creación del Cuerpo Provincial de Guardaparques, acción en la que sin embargo nunca se avanzó.
Día Mundial del Guardaparque
Durante la sesión de hoy también fue aprobado un proyecto del diputado Lenci en el cual se pide al Estado provincial que reconozca el día 31 de julio como Día Mundial del Guardaparque. “Esta es una fecha que se celebra en el mundo desde 2007, cuando se instituyó al cumplirse los 15 años de la creación de Federación Internacional de Guardaparques”, explicó el legislador.
El diputado provincial de Corrientes Miguel Arias fue herido de un disparo de arma de fuego tras ser atacado por una persona mientras participaba de un acto de cierre de campaña del peronismo en una localidad cercana a Paso de los Libres, informaron fuentes médicas a Télam.
"La policía reportó el traslado y vamos a evaluar el grado de la lesión", le dijo a esta agencia el director del hospital San José de Paso de los Libres, Jorge Ferreira Dame, al confirmar el caso.
El paciente fue derivado a ese centro de salud, ubicado a 55 kilómetros de la localidad de Tapebicuá, donde se produjo el ataque.
Arias, integrante del bloque justicialista de la Cámara de Diputados provincial, según precisaron fuentes locales, fue atacado con un arma de fuego calibre 22 por una persona cuya identidad no fue proporcionada inicialmente.
El dirigente habría recibido el balazo en el abdomen y su estado sería delicado.
De acuerdo con la reconstrucción de las mismas fuentes, el hecho se produjo mientras el legislador compartía un acto de cierre de campaña junto al intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, y candidatos locales que el domingo participarán de las elecciones para autoridades municipales y provinciales.
El gobernador correntino, Gustavo Valdés, fue informado del ataque mientras daba su discurso de cierre de campaña y al finalizar expresó su repudio a través de las redes sociales.
"Repudio enérgicamente el ataque que sufrió el diputado provincial Miguel Arias en Tapebicuá. En una sociedad democrática, la violencia NUNCA es una opción. Todo el @CorrientesGob está trabajando en el hecho y a disposición tanto del legislador como de su familia", escribió el mandatario en su cuenta @GustavoValdesOk.
Peritos caligráficos de la Suprema Corte de Justicia bonaerense determinaron que la firma de Diego Armando Maradona en un formulario de sus enfermeros fue falsificada "por imitación a mano alzada de autógrafos" del astro futbolístico, de cuya muerte este miércoles se cumplen nueve meses, informaron fuentes judiciales.
El material cuestionado analizado por estos peritos oficiales es parte de las planillas que, según el enfermero Ricardo Almirón -uno de los acusados por "homicidio con dolo eventual"-, entregó sin firma del paciente y cuando Maradona ya había fallecido a su jefe Mariano Perroni, también imputado.
"Realizando el cotejo propiamente dicho en el presente caso se sostiene que la firma aquí cuestionada responde a la tipología que define a la falsificación por imitación a mano alzada de autógrafos de quien en vida fuera Diego Armando Maradona", señaló el informe firmados por las peritos calígrafos Mara Beatriz Castiglia y Liliana Gladys Banegas.
El cotejo se hizo con un formulario en fotocopia de la empresa "Medidom" en el que se asentaban las prestaciones al paciente Maradona y en la que figuraba una serie de datos, entre ellos, el domicilio, la prepaga, las fechas y los horarios de entrada y de salida; y al final la firma del afiliado y un sello aclaratorio del enfermero Almirón.
De acuerdo con el informe pericial de 14 páginas al que accedió Télam, "la totalidad de las inscripciones gráficas manuscritas se han realizado con bolígrafo de tinta pastosa de color negro".
Mediante un método óptico y lumínico, estas inscripciones se compararon con una serie de legajos personales de Maradona aportados a la justicia por la familia del "Diez" y distintos organismos oficiales.
Para los peritos, "es posible informar que: no corresponde a la autoría de quien en vida fuera el Sr. Diego Armando Maradona la firma impuesta en el documento incriminado".
"Las diferencias se hallan representadas fundamentalmente en la falta de automaticidad gestante, revelada por la ausencia de naturalidad y espontaneidad, resultante del intento de replicar el modelo auténtico", detallaron entre sus conclusiones.
En su declaración indagatoria ante la justicia, Almirón complicó en este punto de la firma en la planilla a su jefe Perroni."No sé de quién es esa firma. El paciente nunca firmó adelante mío ni esa hoja ni otra. Yo nunca lo vi firmar a Maradona. Yo se le entregué a Mariano Perroni. Adelante mío nunca firmó Maradona y cuando le entregue la planilla a Perroni esa segunda firma no estaba. Se la entregué luego que falleciera", declaró el enfermero.