Boca derrotó esta noche de martes a San Lorenzo por 1-0 y se adjudicó el Hexagonal del fútbol de verano, tras imponerse en la final disputada en el estadio de Estudiantes de La Plata, ante una multitud con ambas parcialidades en cancha.

    El único gol del discreto encuentro fue anotado por el delantero Luis Vázquez, mediante un cabezazo, a los 45 minutos del período inicial.

    De esta manera, el conjunto xeneize, que dirige el DT Sebastián Battaglia, hilvanó su tercer éxito en hilera, después de haber doblegado a Colo Colo (2-0) y Universidad de Chile (3-2).

    En los primeros 45 minutos, el control del juego fue de Boca, que presionó arriba, aunque sin claridad en el último pase.

    El desarrollo se tornó áspero, en los 45m. iniciales, con seis amonestados y la fricción como recurso permanente.

    San Lorenzo especuló con alguna contra, que pocas veces pudo resolver bien, porque ni Sabella ni Fernández Mercau estuvieron finos en las entregas finales.

    Síntesis


    Boca: Agustín Rossi; Eros Mancuso, Gastón Avila, Marcos Rojo y Frank Fabra; Diego González, Alan Varela y Juan Ramírez; Eduardo Salvio, Luis Vázquez y Exequiel Zeballos. DT: Sebastián Battaglia

    San Lorenzo: Sebastián Torrico; Gino Peruzzi, Federico Gattoni, Cristian Zapata y Gabriel Rojas; Alexis Sabella, Yeison Gordillo, Siro Rosané y Nicolás Fernández Mercau; Ezequiel Cerutti y Nicolás Fernández. DT: Pedro Troglio.

    Gol en el primer tiempo: 45m. Vázquez (BJ)

    Cambios en el segundo tiempo: antes del inicio, Pedro Velurtas por Mancuso y Gabriel Aranda por Rojo (BJ); 12m. Néstor Ortigoza por Rosané y Nahuel Barrios por Sabella (SL); 16m. Nicolás Orsini por Vázquez y Aaron Molinas por Zeballos (BJ); 24m. Cristian Medina por D. González (BJ); 25m. Eduardo García por Cerutti (SL); 38m. Sebastián Villa por Salvio (BJ) y Francisco Flores por Zapata (SL)

    Amonestados: Gordillo, Zapata, Cerutti, Rosané y Ortigoza (SL) Rojo, Salvio y Molinas (BJ)

    Cancha: Estudiantes (La Plata)

    Arbitro: Facundo Tello.

    Desde el área de Servicios Públicos del Municipio, el secretario Facundo Arribas detalló los trabajos que se están realizando por éstos días en barrio Alto Verde, más precisamente en el zanjón por calle Magallanes. 

    "Siempre realizamos trabajos de mantenimiento ante la llegada de las lluvias", argumentó el funcionario. 

    Asimismo, pidió a los vecinos colaborar manteniendo los frentes de las viviendas en condiciones con cortes de pasto y limpieza. 

    El director del hospital Anselmo Gamen, Fernando De Frutos, confirmó que hay una alta ocupación de camas en el hospital. No sólo de pacientes covid, sino con otras patologías. El funcionario precisó que tanto en camas generales como de terapia intensiva, hay un alto porcentaje de ocupación. 

    Asimismo, detalló que se continúa vacunando en el nosocomio, con primeras, segundas y terceras dosis. "Esperamos pronto finalizar con las segundas dosis", manifestó. 

    Por otro lado, agregó que para la tercera dosis, "si o sí hay que esperar el turno".

    El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaría de Empresas y Servicios Públicos, llevó adelante seis licitaciones enmarcadas en el convenio -firmado el pasado 7 de octubre- entre el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe (EAPSF) y el Ministerio de Transporte de la Nación cuyo objeto es sentar las bases para desarrollar actividades de cooperación y colaboración para optimizar los niveles de eficacia y eficiencia de las operaciones portuarias para los puertos santafesinos.

     En ese sentido, para el mejoramiento de la infraestructura y servicios portuarios del Puerto de Santa Fe, el Ministerio de Transporte de de la Nación dispuso $200.000.000 para obras de infraestructura portuaria y equipamiento.

     Al respecto, el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina señaló: “Esto está alineado con el perfil productivo que le viene dando el gobernador Omar Perotti a los puertos públicos de la provincia. En particular, este es un convenio marco con dos inversiones muy importantes: una en el puerto de Reconquista -que dentro de poco vamos a estar haciendo la misma actividad- y por supuesto, las licitaciones que desarrollamos hoy en el Puerto de Santa Fe, alentando el impulso que se le viene dando junto con el Consejo Directivo y la presidencia de Carlos Arese frente al Puerto de Santa Fe. Con muchas inversiones en el 2020, con el transporte de granos y a partir de noviembre de 2021, con el transporte de contenedores desde el puerto santafesino a Asia”.

    “La inversión en estas licitaciones, en esta etapa, están por encima de los 200 millones de pesos. Pero tenemos las puertas abiertas de la Subsecretaría de Puertos y Vía Navegables, como para ir actualizando los valores proyectados el año pasado, así que pronto vamos a tener novedades sobre las inversiones finales”, aseguró el funcionario.

    Asimismo, Maina destacó que “hace aproximadamente 15 años que no se venían realizando inversiones con un perfil productivo en el Puerto de Santa Fe y eso repercutió en la inactividad del portuaria”. Y agregó: “Ponerlo en valor, ponerlo en funcionamiento, requiere gestionar y llevar adelante inversiones. Y así, el Puerto vuelva a ser un engranaje fundamental para la logística de la región”, concluyó.

    Por su parte, el presidente del EAPSF, Carlos Arese, valoró la apertura de ofertas y la participación de las empresas: “Hicimos la apertura de sobres de seis licitaciones que oportunamente habían sido convocadas en el mes de diciembre, todas para obras destinadas a la actividad portuaria, fundamentalmente, dirigidas casi todas a la Terminal de Contenedores”.

    Y recordó: “La Terminal de Contenedores comenzó a operar en diciembre y ya llevamos dos embarques, y un tercero que sumaremos en los próximos días. De esta manera, vamos incorporando más carga, más contenedores, pero también más empresas, que es lo más importante”.

     

    “Estamos recibiendo muchas consultas y se van sumando nuevas empresas, porque van viendo que el sistema tiene regularidad, tiene confiabilidad y cumple con las dos frecuencias mensuales que proponemos desde el Puerto de Santa Fe, de cara al mundo”, subrayó Arese.

    Las obras

    LP N°02/2021 - Reconstrucción del talud inclinado - Terminal de contenedores y cargas generales.

    Entre las principales tareas se destacan demoliciones varias, sellado de tablestacado,relleno y estabilizado de talud, incluyendo geotextil, reconstrucción de viga de coronamiento superior, vereda y desagüe pluvial, reparación de tensores y la provisión y colocación de colchonetas gaviones.

    LP N°03/2021 - Puesta en valor de la Terminal de contenedores y cargas generales.

    Las obras contemplan un relleno de densidad controlada bajo losas hundidas, reconstrucción de losas de pavimentos de hormigón, reparación de juntas y fisuras, construcción de caniles y adecuación de galpón existente.

     

    LP N°04/2021 - Puesta en valor del sistema de aspiración de la Terminal Agrograneles.

    Las tareas conllevan el relevamiento del sistema de aspiración de polvo y propuesta de mejoras, anteproyecto de sistema de aspiración de polvos en el sector de descarga de camiones y trenes y provisión e instalación de ciclones secos.

     

    LP N°05/2021 - Puesta en valor de la Terminal Multipropósito.

    Entre los principales trabajos se destaca el relevamiento del sistema de aspiración de polvo y propuesta de mejoras, el anteproyecto de sistema de aspiración de polvos en el sector de descarga de camiones y trenes y la provisión e instalación de ciclones secos..

     

    LP N°06/2021 - Intervención del muelle de la Terminal Multipropósito.

    Comprende el sellado de juntas del muelle y el señalamiento y protección del área verificada.

     

    LP N°07/2021 - Pintura de la Terminal Agrograneles.

    Implica la pintura exterior de los silos, sector de manipuleo, galería de embarque y los edificios de carga y descarga de mercadería, de la Terminal Agrograneles.

     

    Desde el año 2011, el cuarto lunes de enero se conmemora el Día Internacional del Community Manager, una de las profesiones más novedosas y con mayor auge en el mercado digital y por supuesto empresarial.

    Los community managers o también llamados profesionales del social media, son los encargados de gestionar la interacción de una marca con sus clientes y seguidores a través de las redes sociales.

    El volante de Betis de España Guido Rodríguez quedó desafectado este lunes del seleccionado argentino porque dio positivo en coronavirus.

    Rodríguez, convocado por Lionel Scaloni para la próxima doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas, se realizó testeos previos al viaje a Ezeiza con resultado positivo, según confirmó la AFA en su cuenta oficial de Twitter.

    De esta manera, Argentina, que tampoco contará con el capitán Lionel Messi, tendrá una baja considerable en el mediocampo y se aguardará por una posible nueva convocatoria.

    El plantel argentino para la próxima ventana de Eliminatorias



    * Arqueros: Franco Armani (River), Esteban Andrada (Monterrey), Emiliano Martínez (Aston Villa) y Juan Musso (Atalanta).

    * Defensores: Nahuel Molina (Udinese), Gonzalo Montiel (Sevilla), Lucas Martínez Quarta (Fiorentina), Germán Pezzella (Betis), Nicolás Otamendi (Benfica), Lisandro Martínez (Ajax), Nicolás Tagliafico (Ajax) y Marcos Acuña (Sevilla).

    * Mediocampistas: Nicolás González (Fiorentina), Lucas Ocampos (Sevilla), Leandro Paredes (PSG), Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid), Giovani Lo Celso (Tottenham), Alejandro Gómez (Sevilla), Alexis Mac Allister (Brighton and Hove), Maxi Meza (Monterrey) y Emiliano Buendía (Aston Villa).

    * Delanteros: Ángel Di María (PSG), Ángel Correa (Atlético de Madrid), Julián Álvarez (River), Lautaro Martínez (Inter) y Paulo Dybala (Juventus).

    El fotógrafo José Luis Cabezas era asesinado hace 25 años (el 25 de enero de 1997) en la localidad bonaerense de Pinamar, en un hecho perpetrado por una banda vinculada al empresario postal Alfredo Yabrán y que conmocionó a la opinión pública de una Argentina que, en el ocaso de los ´90, comenzaba a hacer vaivén en la disputa política entre Carlos Menem y Eduardo Duhalde.

    En la actualidad, familia y compañeros del trabajador de prensa que se desempeñaba en la revista Noticias (Editorial Perfil) luchan por mantener viva su memoria y deploran que todos los acusados por el crimen se encuentren en libertad.

    Un año antes de su asesinato, Cabezas había logrado fotografiar al enigmático empresario propietario de la empresa OCA, durante la cobertura de verano que realizaba junto al periodista Gabriel Michi para Noticias.

    "Sacarme una foto a mí es como pegarme un tiro en la frente. Ni los servicios de inteligencia tienen una foto mía", era la frase que por entonces se le atribuía al dueño del emporio postal.

    A 25 años del crimen, Michi no duda sobre el efecto que causó aquella captura de Cabezas. "Con su foto, José Luis logró ponerle rostro al personaje más oscuro y poderoso de los años '90. Con esa foto reveló muchos de los secretos que el poder no quería que salieran a la luz", señaló a Télam.

    Y agrega: "Sin dudas, desde el punto de vista político, el crimen de Cabezas marcó un antes y un después. La reacción social que hubo fue el principio del final del menemismo, que protegió al autor intelectual del crimen, Yabrán, a quien no quiso soltarle la mano hasta último momento y trató de proteger de todas las maneras posibles".

    El homicidio fue cometido en tiempos en que Duhalde, en representación del Partido Justicialista, buscaba suceder a Menem, quien ejercía su segundo mandato como presidente y buscaba un tercero.

    La disputa entre el presidente y el gobernador, quien dijo que con el asesinato de Cabezas le habían "tirado un muerto" para trabar su postulación a la presidencia, se profundizó con el avance de la investigación por el asesinato.

    Funcionarios de la Secretaría de Comercio Interior avanzaron este lunes con las gestiones con representantes de bancos para establecer una nueva extensión al programa de compra en cuotas Ahora 12, que vence el 31 de enero.

    Fuentes oficiales aseguraron a Télam que las negociaciones "están encaminadas" y que "la idea es que el programa continúe", si bien aún restan resolver aspectos relacionados con las tasas de interés de los diferentes plazos con los que cuenta el programa.

    Los intereses vigentes establecidos por la Secretaría de Comercio Interior van de un 3,20% de tasa efectiva anual para planes de tres pagos hasta un 40,18% para los planes de 30 cuotas.

    Desde las entidades financieras proponen un incremento de esos porcentajes, en consonancia con el reciente ajuste de dos puntos porcentuales en la tasa de referencia dispuesto por el Banco Central.

    Días atrás, tanto la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) solicitaron la extensión del programa, en sendas notas enviadas al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

    A diferencia de los bancos, las dos entidades pidieron que la prórroga del plan no incluya un incremento en las tasas de interés.

    En la nota de la CAC, su presidente, Natalio Mario Grinman, y su secretario, Rodrigo Pérez Graziano, solicitaron a Kulfas que se mantengan "las actuales tasas de financiación".

    En la misma sintonía, el titular de CAME, Alfredo González, el secretario general de la entidad, Ricardo Diab, y el director de Comercio, Fabián Tarrío, reclamaron que la prórroga se concrete "bajo las mismas condiciones, para todo el país".

    La importancia de los distintos programas de financiación fue puesta de manifiesto por el jefe de Comercio Interior de la CAC, Pablo Aliperti, quien precisó en declaraciones a Télam que representan "el 25% de la facturación de los comercios".

    "Sin Ahora 12 hay negocios que directamente se quedan sin financiamiento, no me imagino hoy una casa de electrodomésticos sin el programa", sostuvo Aliperti.


    Con distintas variantes aplicadas a lo largo del tiempo, el programa Ahora 12 comenzó a regir en septiembre de 2014 en la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, durante la gestión de Axel Kicillof en el Ministerio de Economía.

    El programa perdió fuerza durante la administración de Mauricio Macri y se reactivó con Alberto Fernández como jefe del Estado.

    En agosto de 2021, la Secretaría de Comercio Interior, por entonces a cargo de Paula Español, extendió la vigencia del programa hasta el 31 de enero de 2022, a través de la resolución 753.

    El programa consiste en un plan de financiamiento para la adquisición de bienes de producción nacional en 3, 6, 12, 18, 24 y 30 cuotas con tarjeta de crédito sin ningún límite de monto.

    Los productos y servicios se pueden comprar tanto vía online como de manera presencial en los comercios adheridos en todo el país, que pueden ser identificados por la oblea correspondiente, los siete días de la semana, con todas las tarjetas de crédito con las que el comercio se encuentre adherido.

    El listado de productos fue ampliándose y en la última versión incluye elementos durables de cocina, línea blanca, kit de conexión domiciliaria de agua y cloacas; televisores y monitores, pequeños electrodomésticos, computadoras, notebooks y tablets, indumentarias, calzado y marroquinería y juguetes, entre otros.

    El presidente Alberto Fernández afirmóeste lunes que el "objetivo prioritario" del Gobierno es que "haya presencialidad y escolaridad" en todos los establecimientos educativos y remarcó que para ello se necesita que los docentes "tengan un escenario seguro para que puedan trabajar", al lanzar la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus para la presencialidad plena y segura en las escuelas de cara al inicio del ciclo lectivo 2022.

    Fernández dijo  que "este es un tiempo donde estamos atravesando una pandemia que afectó la salud de millones de personas", en el marco del lanzamiento de la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus para la presencialidad plena y segura en las escuelas de cara al inicio del ciclo lectivo 2022.

    "Padecimos una pandemia muy trágica que se llevó la vida" de miles de argentinos, remarcó el mandatario.

    El presidente Alberto Fernández aseguró que no cree "que los chicos que dejaron el colegio durante la pandemia estén deambulando por las calles de un barrio popular o fueron reclutados como soldados para el narcotráfico", en clara alusión a los dichos de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña.

    "Son chicos que están esperando una mano que los auxilie y los haga retomar el rumbo de la educación", afirmó el Presidente al encabezar en el partido bonaerense de Morón el acto de lanzamiento de la campaña nacional de vacunación contra el coronavirus para la presencialidad plena y segura en las escuelas de cara al inicio del ciclo lectivo 2022.

    La meta del plan es comenzar las clases con la mayor cantidad de estudiantes inoculados.

    Esta campaña de vacunación contra el coronavirus está destinada a estudiantes de escuela primaria y secundaria y sus familias, y a docentes y no docentes de todos los niveles.

    A la fecha, 77,4% de las niñas, niños y adolescentes ya cuentan con al menos una dosis y el 56,6% ya completó su esquema de vacunación, según se informó oficialmente.

    En tanto, en el marco de su visita a Morón, Fernández recorrerá un punto Progresar junto al ministro Perczyk, informó Presidencia.

    La agenda presidencial continuará por la tarde, cuando a las 17 el Presidente reciba en la Casa Rosada las cartas credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley.

    La Comuna de Alvear reglamentó la ordenanza de ruidos molestos. Se trata de la legislación que aplicará sanciones a quienes exedan los límites establecidos por la comuna. En tal sentido, desde el área Legal, Marisabel Gutíerrez , detalló que se determinaron algunas zonas como alrededores de hospitales, industrias  y residencias. "La idea es favorecer a la convivencia ciudadana", argumentó. 

    Se reglamenta el sonido que pueden usar los bares y maxikioscos. 

    En base a eso, se realizó una capacitación al personal de Protección Civil para tener los protocolos  a seguir ante una denuncia. 

    Buscar