11/09/2022

    Feliz día del Maestro

    Cada 11 de setiembre se celebra en la República Argentina el día del Maestro agsajando a las paresonas que sin distinción de sexo, raza, o religigión, formar cada día a los ciudadanos del futuro. Es el día para destacar y agasajar a todos los que abrazan tan noble profesión.
    Es sabido que la fecha se relaciona con el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento en 1988 en Paraguay, y la elección se debe al reconocimiento que se le hizo a quien tuvo un rol clave en la educación del pueblo argentino.
    Sarmiento tuvo a lo largo de su vida una activa participación política. Inició su carrera política como concejal de Buenos Aires en 1855. Nombrado Jefe del Departamento de Escuelas, habilitó nuevos edificios de enseñanza y redactó la importante publicación pedagógica Anales de la Educación Común.
    Fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino; gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879.
    En 1857, como senador, propició el voto secreto y medidas de salubridad y circulación comercial.
    Entre otras cosas, defendió la educación de la mujer a la par del hombre, y mantuvo amistad con Juana Manso, a quien consideró la única persona en América Latina que había interpretado su plan de educación.
    Una de las primeras medidas de Domingo Faustino Sarmiento como presidente de Argentina fue organizar el primer censo nacional, que se realizó en el año 1869; el mismo arrojó el resultado de 1 836 490 habitantes para el país.n. 2​ El 8 % del total eran inmigrantes europeos, el 70 % era población rural, y el 71 % del total era analfabeta.
    En 1887 Domingo Faustino Sarmiento viajó a Asunción del Paraguay. Regresó a Buenos Aires pero ya anciano y con su salud deteriorada por la sordera y una insuficiencia cardiovascular y bronquial, los médicos le aconsejaron alejarse de Buenos Aires para evitar el frío invierno de la ciudad. A comienzos de 1888 se embarcó con su hija Faustina y sus nietos para Asunción.
    El 11 de septiembre de 1888 Sarmiento falleció en la capital paraguaya, a los 77 años de edad y sus restos fueron inhumados en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires diez días después. Ante su tumba, Carlos Pellegrini sintetizó el juicio general: “Fue el cerebro más poderoso que haya producido la América".

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Buscar