Las generaciones llevan su propio nombre y diferentes costumbres como bandera:
1 - Baby Boomers
Son los nacidos entre 1946 y 1964. Es decir, después de la Segunda Guerra Mundial. Vivió momentos históricos importantes como la Guerra Fría, así como la llegada del hombre a la luna o la Guerra de Vietnam. Recién con la tecnología móvil precelular, como la radio, la televisión y los teléfonos fijos. El principal avance tecnológico en ese momento fue el teléfono rotatorio y la televisión. La tecnología, no jugó un papel fundamental en esa época. por ejemplo, para obtener para obtener la información que necesitan, mientras que los Millennials la utilizan para sus relaciones. Cultura de esfuerzo y sacrificio. Fieles, están acostumbrados a trabajar muchos años en la misma empresa, comprometidos y muy buenos a la hora de crear equipos.
2 - Generación X 1960 y 1980
Aquellos que tienen ahora mismo entre 40 y 56 años son los que conforman esta generación. Con ellos, la educación experimento un salto importante.
En el aspecto tecnológico, son los protagonistas de la aparición de MTV y el surgimiento de los CDS. Recién se asomaba,desde 1970 aproximadamente, intenet. Se envió el primer mensaje de correo electrónico. Salió a escena el primer celular, un Motorola. En esta etapa el capitalismo se arraigó con fuerza y experimentó un gran auge el consumismo, por eso se dice de ellos que son ambiciosos. Algo parecido a sus padres, la casa propia, la familia, el trabajo seguro.
3 - Millenials o Generación Y
Vinieron al mundo entre 1980 y 1997, aunque algunas fuentes lo amplían al rango 1979-2000. Son hijos de baby boomers y también se les conoce como nativos digitales, la evolución tecnológica. Comenzado sus carreras profesionales en un momento en el que casi todos los hogares occidentales tenían una conexión a Internet. En medio de las grandes crisis ecónomica, guerras, se tuvieron que adaptar, en una sociedad donde se acentúo el rol de la mujer en el mundo, los hombres comenzaron a ejercer la paternidad de una manera más comprometida. New York Time la denominó como la generación del yo-yo-yo, la que prefiere viajar en vez de la casa propia, emprender en lugar de trabajar en relación de dependencia, y la familia tradicional ya no es el mayor anhelo para ellos.
4 - Centennials o Generación Z
Los "siempre conectados.
Nacieron entre 1998 y 2009 nacieron. Se sumaron las redes sociales, una mejora notable en el avance tecnológico, y los inicios de un cambio sustancial casi revolucionario en la forma de trabajar de la sociedad (apoyándose en flexibilidad horaria, teletrabajo, trabajo independiente) son algunas de las importantes reformas de las que han sido testigos y actores. Muchos trabajando de influencers o youtubers. Otra manera de escuchar música, estudiar y leer en formatos de internet. Muchas veces, producto de tener lo que quieren de manera instatanea, basan sus decisiones en impulsos y deseos. Como los millenials, se inclinan por productos y/o empresas con responsabilidad social y consciencia ambiental, y una vida más saludable en alimentación y con ejercicios.
5 - Alpha
La generación hasta el momento, más marcada por la tecnología, se calcula que el 81% de los niños ya tiene huella digital a los dos años de vida, por navegar en internet. Abarca los niños que tienen hasta 12 años. Cambieraon la forma en que se anuncian que se anuncian y promocionan productos, demandan servicios completamente personalizados, tención inmediata a sus necesidades, más y mejores experiencias de compra y mucho más. La generación de pqueños que se visten como grandes.
A pesar de sus diferencias, se complementan. La mayoría tienen un uso diario e internet, mientras boomers y generación X la utilizan para compras e información, la generación millenials en adelante, la utiliza para relacionarse y generar nuevos vínculos.