30/05/2022

    Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

    Cada 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una efemérides impulsada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple para concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo.
    Origen del Día Internacional de la Esclerosis Múltiple
    En el año 2009 la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) dio inició al primer Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, reuniendo a la comunidad internacional para compartir experiencias y alternativas para contrarrestar esta enfermedad.
    Se busca romper las barreras sociales que afectan a las personas que padecen de esclerosis múltiple (EM), ya que en la mayoría de los casos puede generar algún grado de discapacidad.
    ¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
    La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica que afecta principalmente a la población con edades comprendidas entre los 20 y 40 años, con una mayor incidencia de casos en mujeres.
    Esta enfermedad se genera en el sistema nervioso central, afectando al cerebro y la médula espinal. Al lesionarse la mielina, que es un material graso que protege y rodea las células nerviosas, afecta la forma en que los nervios conducen los impulsos eléctricos hacia y desde el cerebro. Se producen los siguientes síntomas:
    Debilidad muscular.
    Alteraciones de la vista.
    Sensación de hormigueo, picazón, pinchazos o entumecimiento.
    Problemas de memoria y pensamiento.
    Problemas de coordinación y equilibrio.
    Fatiga.
    No se conocen las causas de esta enfermedad que tiene una mayor prevalencia entre las mujeres, incidiendo la latitud geográfica donde habiten las personas.
    En este sentido, las áreas tropicales y cercadas al ecuador tienen una baja incidencia de la enfermedad. Uno de los principales factores de riesgo de la enfermedad radica en el consumo de cigarrillos, ya que las personas fumadoras tienen un peor pronóstico de evolución de la patología.
    Aunque no tiene cura, no es hereditaria ni es mortal, los síntomas de la esclerosis múltiple se pueden controlar o hacer que el proceso sea más lento.
    El diagnóstico de la esclerosis múltiple es determinado por una evaluación clínica al paciente, efectuada por un médico neurólogo. Se requieren estudios de resonancia magnética, así como analizar el líquido céfalo raquídeo, extraído mediante una punción lumbar.
    En este dia tan especial salimos a la calle para preguntar cuan informados estamos acerca de esta enfermedad y ademas tambien hablamos con Susana Giacjello (presidenta del ALCEM) que con cuenta mas en profundidad de que se trata esta enfermedad.
    La ALCEM -Asociación de Lucha contra la Esclerosis Múltiple- es una prestigiosa asociación argentina sin fines de lucro, que adhiere a la campaña por el día mundial y busca ampliarla concientización acerca de los síntomas invisibles de la EM y de cómo influyen en la calidad de vida de las personas diagnosticadas; así como también sobre la necesidad de compartir información y brindar capacitaciones a futuros profesionales para arribar a diagnósticos oportunos y certeros.
    Durante todo el mes de mayo desde ALCEM se proponen realizar diversas actividades en diferentes líneas de acción:
    Se montarán stands informativos en diversos hospitales públicos de la ciudad de Buenos Aires y del GBA para que los que transiten puedan llevarse información de la Asociación, de la enfermedad y además participen de un simulacro de arribo al diagnóstico.
    Hoy a las 18:30 en el canal de Youtube de @ALCEM.esclerosismultiple se realizará una charla en vivo para poder informar más sobre este tema organizado por ALCEM.
    En Ivisión Noticias dialogamos hoy en vivo y en directo con su presidenta Susana Giachello.
    La encuesta con los vecinos, la nota con Giachiello y la nota con la secretaria de Salud de Villa Gobernador Gálvez se pueden ver en los siguientes videos.

    Videos

    Deja un comentario

    Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

    Buscar