Todos los 5 de mayo se celebra en el mundo el día internacional de la Enfermedad Celíaca.
La conmemoración fue instituida con el fin de concientizar a la comunidad sobre esta patología y promover la búsqueda de soluciones para las personas afectadas.
La celiaquía tiene un alto grado de prevalencia en la población de nuestro país pues, de acuerdo a estimaciones del Ministerio de Salud de la Nación, se calcula que una de cada cien personas la padecen. Las características propias de la enfermedad condicionan la calidad de vida de las personas afectadas y de sus familias. Una vez diagnosticada, su tratamiento consiste únicamente en una dieta estricta de Alimentos Libres de Gluten (ALG), que deberá mantenerse de por vida.
La seguridad de los ALG es prioritaria en el esquema de construcción de salud. Por ese motivo, diversas instituciones, entre ellas la ANMAT, vienen desarrollando desde hace varios años una serie de estrategias, acciones y actividades para satisfacer las necesidades de la comunidad celíaca.
En la edición de hoy de Ivisión Noticias salimos a recorrer las calles y preguntarle a la gente cuánto conocen de la enfermedad y también a una dietética donde consultamos la disponibilidad y accesibilidad de los alimentos para los pacientes.
Las notas completas se pueden ver en los siguientes videos.