En Argentina, el Instituto de Neurología Cognitiva calcula que entre un 30 y 40% de la población adulta padece de insomnio. La pandemia incidió notablemente en el orden del sueño, y los especialistas sostienen que lo minímo que uno debería descansar ininterrumpidamente son 7 horas.
Con la vorágine de tareas diarias, eso es cada vez más dificultoso, por eso desde Ivision Noticias, se contaron las 5 cosas que no hay que hacer al despertarse, y ellas son:
1. Poner la alarma en "Snooze": Por mucho que nos tiente seguir durmiendo, los profesionales de la salud aseguran que unas vez que el cerebro se despierta y colocamos en la alarma el conocido "posponer", nuestro cuerpo vuelve a entrar en un nuevo ciclo de sueño, por lo tanto esos 5 o 10 minutos más no hacen bien.
2. Mirar las redes sociales: El télefono es en algunos casos lo primero que miramos al abrir los ojos, pero quedarse revisando las redes pueden hacer perder gran parte de nuestro tiempo. Informes revelan que podemos dejar pasar hasta 30 minutos sin darnos cuenta cuando comenzamos a navegar con el celular.
3. Desayuno saludable: Tal y como lo dice el dicho "desayuno de reyes", no sólo para empezar bien el día, sino para rendir con energía durante el mismo.
4. Organizar el día: Nada mejor que comenzar la mañana enterado de cuales son las actividades que tenes que realizar, para que alcancen las horas del día y para no olvidarte de nada.
5. La queja: Puede sonar superficial, pero quejarse genera cortisol que a su vez es la hormona que regula el estrés y puede hacernos perder concentración, irritarnos y desmejorar notablemente nuestro sistema inmune.