Un 15 de marzo de 1962 cobró vida con 12 tiras llamadas Mansfield para la marca de electrodomésticos Sam Di Tella, que ni siquiera llegaron a publicarse, pero fueron el punta pie para el inicio de un personaje que se convirtió en un ícono nacional y trascendió las fronteras. Hija de la tinta y papel, de la creatividad y consciencia social de Quino, quien falleció hace casi unos 2 años, su "padre" como muchos lo llamaban y hasta el mismo se autodenominaba. En esta fecha aniversario, hacemos mención y recordatorio de algunas de sus palabras: "Cuando la vi por primera vez sentí mucha ternura, tenía algo simple. La cara redondita, el pelo, esa peluca negra que todavía le cubre el ochenta por ciento de la cabeza, exagerado, tal vez demasiado prolijo. Después los trazos se fueron perfeccionando, más parecidos a lo que todavía es. Baja fue siempre, rellenita también, el moñito interrumpiéndole la melena no se lo sacó jamás; y la boca, la boca formando una O lo suficientemente grande para gritar sus verdades. Así fue siempre, se lo aseguro, aunque usted sólo la haya visto como una niña y no pueda imaginársela como una mujer adulta. Recuerdo que desde muy chiquita yo la miraba y me imaginaba una tira cómica. Un personaje de “Peanuts”, de Charles Schulz, que en ese momento dibujaba a Charlie Brown, a Snoopy. Y a mi me gustaba que fuera un poco así, porque los personajes de Schulz no tenían un único rasgo, como era común en la época, sino varios, y complejos. Malfalda tenía algo de eso. Era sensible, inteligente, preguntona, caprichosa. Levantaba la voz cuando algo le parecía mal. Creo que desde la cuna le dolía la injusticia".
Quino estuvo junto a Mafalda un breve tiempo en la revista "Leoplán", para después afianzarse en el semanario "Primera Plana" y luego en el diario "El Mundo".
Mafalda fue publicada en 26 idiomas, se editó en casi toda América Latina, en Italia, España (durante la dictadura franquista con la leyenda “Para adultos”, en tapa), Francia, Alemania, Dinamarca, Portugal, Suecia, Finlandia y Grecia. También en Taiwán, donde se encontraron ediciones piratas.