Villa Gobernador Gálvez tiene actualmente 157 casos activos de Coronavirus. Contemplando los 3 confirmados en la jornada de ayer martes y las 17 personas que recibieron el alta epidemiológica. 

    Cifras:

    Desde el comienzo de la pandemia, en la ciudad se registraron 5293 casos positivos de los cuales 5056 ya han sido dados de alta, y 80 personas han fallecido; quedando 157 casos activos.
     
    Asimismo, desde el municipio solicitan a la  ciudadanía tener responsabilidad individual para cuidarse en esta pandemia. "Es fundamental que cumplamos con las medidas de prevención e higiene: utilizando el tapabocas, respetando el distanciamiento social, lavándonos las manos y ventilando los ambientes", manifestaron. 

    Más de 1.200 personas participarán desde éste miércoles  y hasta el 16 de marzo en la audiencia pública convocada por la Legislatura porteña por la ley que habilita al club San Lorenzo de Almagro a iniciar las obras para la construcción de un nuevo estadio a partir de la rezonificación de los terrenos de avenida La Plata al 1.700, en el barrio de Boedo.

    Fuentes de la Legislatura porteña informaron a Télam que debido a la cantidad de inscriptos, que suman 1.247, la audiencia se extenderá por nueve jornadas.

    El inicio de la serie será desde las 14, bajo la modalidad virtual debido a la pandemia del coronavirus, por lo cual se transmitirá a través del canal parlamentario en la plataforma YouTube.

    De acuerdo con el cronograma establecido, el miércoles hablarán, en calidad de expositores, dirigentes del club, entre ellos, el secretario general, Miguel Mastrosimone; y el asesor en temas urbanísticos, Fabio De Marco; y también se espera el discurso del "socio honorario" y titular del SAME, Alberto Crescenti.

    En la primera fecha, hablarán unos 70 inscriptos y se fijó que sean un promedio de 150 oradores para las restantes jornadas que serán el jueves 25 y viernes 26 de febrero; y el martes 2, miércoles 3, viernes 5, martes 9, lunes 15 y martes 16 de marzo, todas a partir de las 10.

    La audiencia pública es la instancia de participación ciudadana obligatoria para las leyes denominadas "de doble lectura", las que demandan dos aprobaciones en el recinto de sesiones por parte de los legisladores.

    En el caso de la ley para la rezonificación de los terrenos de San Lorenzo, conocida como "La Vuelta a Boedo", la norma recibió una primera sanción en noviembre del 2020, por lo que una vez finalizada la audiencia pública, deberá volver a debatirse en comisión y, posteriormente, en sesión ordinaria para su aprobación final.

    La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció el comienzo de la campaña de vacunación contra el coronavirus para el personal docente, que será inmunizado con las dosis del laboratorio chino Sinopharm y dividido en cinco grupos prioritarios.

    Vizzotti y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmaron ante los titulares de las carteras de Salud de todo el país el inicio de la inoculación del personal docente a partir del arribo, el jueves, de la vacuna SARS COV-2, desarrollada en China.

    "Se ha decido destinar las vacunas de Sinopharm al personal docente y no docente de las escuelas, que abarca una población total de 1.458.000 en todo el país", destacó, por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien afirmó que, de este modo, quedaron ratificados los "consensos construidos en el seno del Consejo Federal de Educación".

    Pero, a diferencia de la Sputnik V, la vacuna china puede transportarse y almacenarse con un nivel de frío de entre 2 y 8° C, lo que facilita su logística.

    La vacuna de Sinopharm, además, permanece estable durante 24 meses.

    Hasta el momento, ya llegaron al país un total de 1.220.000 dosis de la Sputnik V, en cuatro vuelos de Aerolíneas Argentinas procedentes de Moscú, tras la autorización de la utilización de esa vacuna por la Anmat y las gestiones del Gobierno argentino para su adquisición.

    En este caso, la partida comprende un millón de dosis de Sinopharm, que permitirán inmunizar a 500.000 personas, debido a que como la mayoría de las vacunas contra la Covid-19 requiere dos aplicaciones.

    El programa televisivo que fue furor en 2020 y en el cual se alzó Claudia Villafañe como campeona, arrancó su segunda temporada éste lunes 22.30 por Telefé. 

    Con el mismo jurado, compuesto por Donato De Santis, Damián Betular y Germán Martitegui 16 figuras se animan al certamen de cocina. 

    Flavia Palmiero; Juanse,  el actor Gastón Dalmau; la humorista Dani La Chepi; la actriz Andrea Rincón; el cantante Cae; la actriz Candela Vetrano; el periodista deportivo Fernando Carlos; el actor Daniel Aráoz; la periodista y escritora María O’Donnell; el ex futbolista Mariano Dalla Libera,  Sol Pérez,  Alex Caniggia, ,  Hernán El Loco Montenegro.

    En esta primera edición, el desafío tuvo una temática de casamiento. Y los ocho participantes seleccionados debían preparar, en 60 minutos, un menú en cuatro pasos, con tres variedades de finger food, una entrada, plato principal y postre trabajando en dos equipos. Finalmente, el veredicto del jurado fue favorable para el equipo rojo, integrado por Sol, Georgina, Dalmau y la Chepi, con lo cual el azul, conformado por Aráoz, Fernando Carlos, Dalla Libera y Alex, tuvieron que tomar el delantal gris para pasar directamente al jueves de última chance, mientras el rating seguía superando los 17 puntos.

    El partido entre Liverpool de Uruguay y Universidad Católica de Ecuador, programado en Montevideo desde las 21.30, da inicio este martes a la Copa Libertadores 2021, en la que 47 clubes, siete de ellos argentinos, buscarán quitarle la corona al vigente campeón, Palmeiras, de Brasil.

    El encuentro en la capital uruguaya, que podrá seguirse en directo a través de la pantalla de ESPN, corresponde a la Fase 1, en la que seis equipos compiten por tres lugares en la Fase 2, en la que esperan San Lorenzo y otros 12 equipos clasificados.

    El miércoles a las 19.15, César Vallejo, de Perú, recibirá a Caracas FC en Trujillo y el jueves, desde las 21.30, Royal Pari, de Bolivia, será local de Guaraní, de Paraguay, en Santa Cruz de las Sierras.

    Las revanchas de estos tres cruces están previstas entre el 2 y 3 de marzo, en la semana previa al inicio de la Fase 2 que pondrá en acción al primer equipo argentino.

    San Lorenzo, campeón de la edición 2014, visitará a la Universidad de Chile el miércoles 10 en el primer juego de una llave que, de superar, le acreditará el derecho a enfrentar a Deportivo Lara, de Venezuela, o Santos, de Brasil, reciente finalista de la Libertadores 2020.

    La comunidad educativa de la escuela Nª 1266 "Juana Azurduy" de Villa Gobernador Gálvez se convocó éste lunes para protestar y pedir mejoras edilicias en la institución. 

    "Estamos reclamando el regreso seguro a las escuelas. Que estén en condiciones para volver a la presencialidad", aseguró Gabriela Meglio, delegada de Amsafe. 

    Entre las problemáticas  remarcaron la falta de agua potable, dado que sólo reciben cubas. 

    "Seguiremos en Asamblea permanente hasta tener respuestas por parte del gobierno Provincial", puntualizó. 

    La nota completa en Ivisión TV

    Una vivienda de la localidad de Alvear se incendió ayer domingo y requirió de varias dotaciones de Bomberos Voluntarios. 

    Según informaron desde el cuartel de Villa Gobernador Gálvez, el siniestro se produjo pasadas las 9.30 del domingo cuando se pidió colaboración de dotaciones. En el lugar trabajaron Bomberos de Alvear, VGG y Pueblo Esther.

    El inmueble se encuentra en Savio y G. Spano y comenzó una campaña de donaciones para los afectados. 

    Un millón de dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio chino Sinopharm llegarán en los próximos días desde Beijing y para esta semana también se espera el arribo de un nuevo lote de dosis de la vacuna Sputnik V, creada por el Instituto Gamaleya de Rusia.

    El millón de dosis de Sinopharm permitirá inmunizar a 500.000 personas, ya que este fármaco, como la mayoría de las vacunas contra la Covid-19, requiere dos aplicaciones.

    Un requisito clave para la llegada de la vacuna Sinopharm fue la decisión de la ministra de Salud Carla Vizzotti, firmada este domingo, a través de la resolución 688/2021, de autorizar su uso de emergencia y, de ese modo, incorporarla a la campaña de vacunación.

    La ministra dispuso la medida luego de que la ANMAT recomendara la utilización de la vacuna Sinopharm a partir de lo establecido en la ley 27.573/2020 (sobre vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra Covid-19), sancionada a fines de octubre.

    En el caso de la vacuna Sputnik V, el sábado por la noche partió a Moscú la asesora presidencial Cecilia Nicolini, quien en los próximos días analizará con las autoridades del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) los contratiempos que surgieron en las últimas semanas y que afectaron el suministro de dosis hacia la Argentina.

    La aprobación de Sinopharm


    La flamante ministra de Salud ratificó esta mañana en declaraciones radiales que la aprobación para el uso de emergencia de Sinopharm de China se encontraba "en la última instancia", ya que el ANMAT recibió "la información del ensayo de fase 3, de análisis interino, como para todas las vacunas".

    Además, la funcionaria detalló que el organismo de contralor "realizó consultas puntuales y han sido respondidas", un proceso que en el caso de Sinopharm se vio favorecido porque el laboratorio estatal chino realizó estudios de fase 3 simultáneamente en varias partes del mundo (Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Bahrein, Serbia, Perú, Pakistán, Marruecos) pero también en la Argentina.

    En efecto, en el país los ensayos se realizaron sobre una población testigo de 3.008 voluntarios que participaron de un "estudio aleatorizado" (reciben al azar vacuna o placebo) a partir de la asociación del grupo farmacéutico chino con la red Vacunar y la Fundación Huésped.

    Luego de pruebas fallidas, filtraciones y demás, finalmente éste lunes el Ministerio de Salud de la provincia lanza el plan provincial "Santa Fe Vacuna". Se trata de  un  registro de vacunación voluntario que se podrá acceder desde el portal web oficial en https://www.santafe.gob.ar/santafevacunacioncovid

    Tal como especificaron desde el Ministerio, el registro tiene dos propósitos: uno de ellos es saber cuántas personas desean vacunarse y el segundo es poder brindar a través de ella los turnos para la vacunación, de acuerdo a cada grupo poblacional.

    En esta etapa se inoculará a los mayores de 70 años tras la aplicación de la vacuna al personal de salud de toda la provincia de Santa Fe, continuando con el plan provincial estratégico de vacunación. 

    En cuanto a la continuidad del cronograma de vacunación, hay que destacar que una vez concluida esta nueva etapa (geriátricos y mayores de 70 años), el calendario continuará con adultos de 60 a 69 años; luego las fuerzas armadas, de seguridad y personal penitenciario.

    Seguidamente los adultos de 18 a 59 años con comorbilidades y concluirá el plan estratégico el personal docente y no docente de los niveles iniciales, primario y secundario. 

     

    El municipio de Pueblo Esther emitió un comunicado en respuesta a un escrito presentado por el Frente Social y Popular dentro de la Cámara de Diputados, con Carlos Del Frade a la cabeza, solicitando información sobre las vacunaciones en Santa Fe. Es que, según el legislador provincial, hubo denuncias de propios vecinos sobre vacunaciones a personas que no se encuentran dentro de los grupos apuntados en ésta etapa. 

    En ese sentido, Del Frade busca saber si en Pueblo Esther se vacunaron personas "no " esenciales.

    En contrapartida, el municipio de Pueblo Esther rápidamente respondió que "en las últimas semanas se ha totalizado la vacunación del personal tanto  público como privado de salud y personas vinculadas a servicios y agentes que prestan su tarea a la situación de Emergencia Sanitaria". 

    Asimismo, detallaron que se continuará con un plan de vacunación impuesto por el Ministerio de Salud.

    Buscar