Desde la Liga Infantil de Fútbol Asociados,  ya se comenzaron a realizar las revisiones médicas a los jugadores que formarán parte del año 2021. 

    El presidente de la entidad, Luis González, precisó que "se están tomando las medidas para poder llegar bien al campeonato y habrá que ver si tenemos las habilitaciones correspondientes". 

     

    Por iniciativa de la concejal del Frente Progresista Cívico y Social, Andrea Balbuena, presentó un proyecto que propone digitalizar los archivos del Museo Municipal Dr. Raul Malatesta. 

    "El Museo Malatesta tiene un archivo invaluable que cuenta los orígenes de nuestra ciudad y que se va ampliando día a día", argumentó la edil socialista. 

    "Por la importancia que tiene para nuestra comunidad, consideramos que es importante el acompañamiento de todos los niveles del Estado", agregó y detalló que se trata de un proyecto que apunta al catálogo, archivo y digitalización del archivo con el que cuenta el Museo. 

     

     

    El defensor de River Plate Javier Pinola sufrió  la fractura del antebrazo derecho en la victoria 1-0 ante Platense por la Copa de la Liga Profesional de Fútbol y de esa manera no estará disponible para la final del próximo jueves ante Racing por Supercopa Argentina.

    Pinola cayó mal cuando fue a disputar la pelota a los 14 minutos del segundo tiempo y apoyó todo el peso del cuerpo en el antebrazo. De inmediato, gritó: "¡Me quebré!", y fue rápidamente socorrido por el cuerpo médico de River, que lo trasladó a un sanatorio para estudios.

    La cuenta oficial de River en Twitter también confirmó la lesión del delantero colombiano Rafael Santos Borré, quien se retiró del campo a los nueve minutos del primer tiempo.

    Borré tiene un traumatismo en la cresta ilíaca derecha que se produjo en un entrenamiento y cuyo dolor se intensificó apenas comenzó el partido.

    Mariano el Loco Dalla Líbera fue el primer eliminado de la nueva temporada de MasterChef Celebrity. 

    Éste domingo, los participantes tuvieron que afrontar el desafío de cocinar un pastel de carne y unas croquetas sobre la marcha que se le "antojó" al jurado a último momento. 

    Los mejores platos de la noche fueron para Sol Pérez y Alex Caniggia, quienes pasaron de ronda. 

    Los tres peores, fueron los del Loco Montenegro, el periodista Fernando Carlos y Mariano Dalla Líbera, quién fue anunciado por Damián Betular como el primero en abandonar el certámen. 

    “Soy un bendecido de estar acá y compartir con este grupo de excelentes personas, que nos fuimos conociendo día a día. Todo continúa”, afirmó antes de irse. 

    Villa Gobernador Gálvez tuvo la celebración por sus 133 años el pasado sábado en el Anfiteatro Municipal. Fue un festival de música con protocolos incluidos. 

    Según informó el municipio, se realizó con cupos limitados de 1200 personas, entradas anticipadas y burbujas familiares de 4 personas, con cumplimiento de protocolos. Participaron Bruno Arias, Chanchi y los auténticos, artistas locales y comparsas.

     Alberto Ricci expresó: “Hoy cerramos el 133° aniversario de una manera distinta, ajustados a los protocolos por la pandemia del Covid-19. Hemos hecho el acto protocolar, inauguración de la muestra del museo, y hoy el cierre con este festival donde nos tuvimos que adaptar a una nueva modalidad, con cupos limitados y con burbujas familiares. Por suerte la gente hizo muy bien las cosas y cumplió con los protocolos”.

    “Se pudo disfrutar de artistas locales, comparsas, la banda de cumbia Chanchi y los auténticos, y el cierre folklórico de Bruno Arias. Además, quienes no pudieron conseguir la entrada por el cupo limitado, pudieron seguir el festival desde las redes sociales del municipio”, agregó Ricci.

    El mural Héroes de Malvinas fue reinagurado el sábado luego de tener que ser pintado nuevamente por cuestiones edilicias. El encargado de realizar la nueva obra, fue el mismo artista local, Rubén Pérez Barrios. 

    “Nosotros, que éramos chicos en aquella época, hablábamos mucho de Malvinas, y hoy sabemos lo que fue y lo que es Malvinas, que no es sólo un día al año, un 2 de abril, Malvinas es todos los días" manifestó el intendente Alberto Ricci quien estuvo entre los presentes. 

    Del acto participó también  una delegación de ex combatientes, encabezada por el referente Claudino Chamorro, quien señaló: “Este es un espacio de memoria y homenaje, que es lo que buscamos los veteranos de guerra, desde que volvimos de las islas nuestro objetivo siempre fue el recuerdo permanente de nuestros héroes”. Chamorro agradeció la iniciativa de restaurar el mural: “En Villa Gobernador Gálvez hay un compromiso enorme de la intendencia, de sus funcionarios, de los concejales, en el reconocimiento a los veteranos de guerra. La Causa Malvinas no es solamente de los ex combatientes, es de todo el pueblo argentino, es rescatar nuestra historia, nuestra identidad, porque de la historia también vivimos”.

    Para la concreción de la nueva obra fue importante el apoyo de la Cámara de Diputados de la provincia, canalizado a través del diputado Esteban Lenci, quien participó en la inauguración. “Esta obra que nos ha dedicado el artista Rubén Pérez Barrios tiene un peso muy significativo para los villagalvenses, representa pensar en aquellos momentos y en aquellos jóvenes que fueron a defender la Patria, refleja nuestra memoria permanente por todos aquellos soldados que lucharon y aquellos que dejaron su vida en las islas; es un reconocimiento para ellos”, afirmó Lenci.

    El mural entrelaza diversas miradas, ojos y rostros que se hacen presentes a lo largo de un recorrido enhebrado en la bandera celeste y blanca. Muestra también el rostro del soldado Marcelino Aguirre, joven villagalvense que dejó su vida en las islas, de quien uno de sus hermanos fue también parte del acto.

    El autor de la obra, Rubén Pérez Barrios, hizo lectura del poema “La Hermanita Perdida” de Atahualpa Yupanqui, tras lo cual expresó: “Esta obra es un agradecimiento a los ex soldados combatientes de Malvinas, quienes son la fuente de inspiración de lo que tratamos de comunicar. La obra es lo que ustedes ven, si transmite emoción bienvenida sea. El tema Malvinas es un tema de mucho dolor y sentimiento para todo el pueblo argentino, y en su significado no sólo está la cuestión de la soberanía, está también una cuestión de identidad. En el mural hay imágenes históricas de lo que representa la guerra y lo que son sus cicatrices, la bandera argentina como una columna vertebral y sobre todo miradas que reflejan la emoción de lo que fue Malvinas y de lo que debe significar para nosotros”.

     

    Daniela La Bonita Bermúdez combatirá el próximo 25 de marzo por los títulos del Consejo Mundial de Boxeo y de la Organización Mundial del Boxeo frente a Amanda Serrano, de Puerto Rico. 

    La pelea tendrá lugar en la Plaza del Quinto San juan de Puerto Rico 

    La Bonita fue campeona supermosca AMB, FIB y OMB, monarca gallo AMB y OMB. y titular supergallo FIB. Tiene en su haber 29 victorias (10 KO), 3 derrotas y3 empates.

     Serrano, de 32 años, nacida en Carolina, Puerto Rico, y residente en Brooklyn, Nueva York, tiene un récord de 39 victorias (29 ko), 1 derrota y 1 empate. No pierde desde el 27 de abril de 2012, cuando fue vencida por decisión por la sueca Frida Wallberg, en Linkoping, en pelea por el título superpluma CMB que poseía la local.

    Los locadores de todo el país estarán obligados desde el 1 de marzo a registrar los contratos de alquiler de bienes inmuebles urbanos y rurales, locaciones temporarias y de espacios o superficies fijas o móviles, al comenzar a regir el Registro de Contratos de Locación de Inmuebles (RELI) de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

    Durante un encuentro con representantes del sector inmobiliario, el jefe de Departamento del Sector Servicios, Hernán Cruells de la AFIP explicó los principales puntos del Registro.

    El funcionario detalló que los locadores deben registrar las locaciones de inmuebles urbanos, sublocaciones, los arrendamientos sobre bienes inmuebles rurales, subarriendos, las locaciones temporarias de inmuebles con fines turísticos, de descanso o afines y las locaciones de espacios o superficies fijas o móviles como locales comerciales, stands, ferias, etc.

    Cruells aclaró que entre los sujetos excluidos se encuentran la administración pública, cuando en los contratos celebrados las partes sean exclusivamente el Estado nacional o los provinciales, el Gobierno de la CABA, los municipios y sus respectivas reparticiones, entes centralizados y descentralizados.

    Agregó que los locatarios o arrendatarios no están obligados a registrarse en el RELI, pero podrán informar de forma voluntaria un contrato si el locador no lo hubiera hecho.

    El encuentro entre Argentinos Juniors y Vélez será emitido por la TV Pública, lo que marcará el regreso del fútbol gratuito desde junio de 2017 cuando se tomó la decisión de privatizar los derechos de transmisión.

    Argentinos y Vélez, desde las 21.30, por la Copa de la Liga, será el primero de los dos encuentros televisados por la tv pública ésta fecha . 


    Los relatos de este partido estarán a cargo de Gustavo Kuffner, con comentarios de Miguel Osovi y notas en el campo de juego de Juan Ballesteros y Germán Berghmans. La previa estará a cargo de Sofía Martínez.

    El segundo partido de la tercera jornada de la Copa LPF 2021 será Banfield-Colón, duelo de punteros de la Zona A que se disputará este sábado a las 17.10.

    Ambos partidos también serán ofrecidos por la señal deportiva ESPN, propiedad del grupo Disney, dueño del 50% de los derechos de transmisión.

    El laboratorio Richmond de la Argentina firmó un memorándum de entendimiento con la Sociedad Gestora del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), para producir la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en el país, según informó la empresa.

    En el desarrollo de la vacuna rusa en la Argentina participará Hetero Labs Limited, un laboratorio de India con el que Richmond mantiene una alianza estratégica desde hace más de 25 años.

    El acuerdo fue suscripto en Moscú por Tagir Sitdekov, en representación RDIF, y Marcelo Figueiras, presidente de Richmond, según una nota de la empresa local.

    La Argentina viene recibiendo partidas de la vacuna de origen ruso Sputnik V, que fue desarrollada por el Instituto Gamaleya, tras un acuerdo entre ambos gobiernos, y comenzó a aplicarla a trabajadores de la salud a fines de diciembre pasado.

    El laboratorio Richmond tiene una planta de producción en el municipio bonaerense de Pilar y lanzó recientemente un plan de inversión de 80 millones de dólares proyectado para los próximos cinco años.

    A inicios de febrero, Kirill Dmitriev, director general del RDIF, había afirmado en una rueda de prensa virtual que "la Argentina puede producir la vacuna Sputnik V".

    En ese marco, también había señalado que iban a "prever la producción" en el país al incluir "contratos con algunos productores".

    Buscar