Desde FESTRAM se decidió adoptar una nueva medida de fuerza la próxima semana por no llegar a un acuerdo paritario con el gobierno provincial.
Desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de VGG, afirmaron que el paro será el próximo miércoles 17 y jueves 18 de marzo, sin asistencia a los lugares de trabajo, pero garantizando guardias mínimas.
"Desde enero se reúnen pero los secretarios generales facultaron a la mesa directiva para tomar la medida porque no se tiene respuesta alguna", precisó desde el Sindicato, Olga Rodríguez.
Los detalles en la nota.
En el marco de una agenda de actividades organizadas por el municipio en el mes de la mujer, éste sábado continúa la música al aire libre en la Plaza a la Madre.
Desde las 17 horas, se invita a asistir a la Feria de Artesanos y Emprendedores, a visitar la carpa de la Secretaría de Género y además a disfrutar de música en vivo.
En ésta oportunidad, habrá un show acústico de Mica Racciatti.
El calor se hizo notar en la región durante las últimas dos semanas. La humedad apretó bastante y el alivio parecía lejano.
La observadora meteorológica Vanessa Balchunas comentó en Ivisión Tv que "hay nubosidad que está ingresando con un débil pasaje frío. La próxima semana podría ser con las mañanas y las noches frescas pero con altas temperaturas durante el día".
Además destalló que el martes podría generarse una tormenta que genere cambios en la temperatura.
Éste domingo continúa el ciclo de Ferias de Artesanos y Emprendedores en la Costanera de barrio Vernazza.
Desde el área de Cultura,informaron que quienes asistan deben cumplir con los protocolos de distanciamiento, tapabocas y alcohol en gel.
Éste viernes a las 19.15 arranca una nueva fecha del fútbol argentino con el encuentro entre Aldosivi y Central Córdoba de Santiago del Estero con el arbitraje de Silvio Trucco.
El domingo tendrá lugar el clásico de la fecha, nada más y nada menos que el superclásico entre Boca y River desde las 18 horas en la Bombonera.
Viernes 12 de marzo
19.15 Aldosivi – Central Córdoba
Árbitro: Silvio Trucco
Asistente 1: Adrián Delbarba
Asistente 2: Sebastiá Raineri
Cuarto árbitro: Jorge Baliño
Sábado 13 de marzo
17.10 Platense – Racing
Árbitro:Fernando Echenique
Asistente 1: Gabriel Chade
Asistente 2: Iván Nuñez
Cuarto árbitro: Gastón Suárez
19.20 Argentinos – Godoy Cruz
Árbitro: Patricio Loustau
Asistente 1: Lucas Germanotta
Asistente 2: Ariel Scime
Cuarto árbitro: Diego Abal
21.30 Estudiantes – Colón
Árbitro: Ariel Penel
Asistente 1: Hernán Maidana
Asistente 2: Gerardo Carretero
Cuarto árbitro: Hernán Mastrangelo
Domingo 14 de marzo
21.30 Banfield – San Lorenzo
Árbitro: Néstor Pitana
Asistente 1: Diego Bonfá
Asistente 2: Ezequiel Brailovsky
Cuarto árbitro: Pablo Dovalo
Lunes 15 de marzo
19.15 Rosario Central – Arsenal
Árbitro: Leandro Rey Hilfer
Asistente 1: Alejo Castany
Asistente 2: Pablo Gualtieri
Cuarto árbitro: Nelson Bejas
El concejal Javier Pascale junto al director provincial del Boleto Gratuito, Juan Rober Benegui, estuvieron en VGG con el móvil del programa para informar y asesorar a la ciudadanía sobre el beneficio.
"Asesoramos a la gente para concretar éste servicio", argumentó el edil local.
El intendente Martín Gherardi habló sobre la polémica originada en torno a la vacunación en la localidad de Pueblo Esther.
El mandatario afirmó en Ivisión Tv, que "después de que se vacunó todo el personal de salud, como indica el protocolo. Decidimos que había tres personas que se tenían que vacunar del Comité de Crisis. Uno era yo, la otra la secretaria de Políticas Sociales, Mónica Ríos, y el secretario de Obras Públicas que somos los que mantenemos todo el sistema funcionando".
"La información se distorsionó. Nadie de mi familia se vacunó", argumentó.
El Gobierno nacional prorrogó la emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre de este año y recomendó restricciones de viajes, tanto aéreos, marítimos y terrestres desde o hacia las zonas afectadas y de mayor riesgo, para la cual dará intervención a las instancias competentes para su implementación.
Las nuevas medidas fueron adoptada a través del decreto de necesidad y urgencia número 167/2021, publicado en un suplemento del Boletín Oficial de este jueves, con las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y todos los ministros, incluida la hasta este jueves titular de Justicia, Marcela Losardo.
El DNU dispuso que los Ministerios de Salud y de Desarrollo Productivo, en forma conjunta, podrán fijar precios máximos para los insumos críticos para luchar contra la pandemia, definidos como tales, y adoptar las medidas necesarias para prevenir su desabastecimiento.
La nueva norma establece, ante una situación sanitaria epidemiológica crítica, un régimen de matriculación y/o certificación de especialidad provisoria para quienes no cuenten con el trámite de su titulación finalizado, reválida de título o certificación de pregrado, grado o posgrado en ciencias de la salud.
Para esta habilitación, se dará previa intervención al Ministerio de Educación, y se deberá contar con certificación de competencias a cargo de los establecimientos asistenciales que los requieran, señala la norma, que modifica a su vez al decreto 260/2020, que estableció originalmente la ampliación de la emergencia sanitaria, hasta marzo de este año.
El decreto 167 dispone además la posibilidad de contratar a exfuncionarios o exfuncionarias o personal jubilado o retirado, exceptuándolos temporariamente del régimen de incompatibilidades vigentes para la administración.
El gobierno Nacional confirmó la firma de un contrato con la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino que permitirá la llegada al país de 3 millones de dosis de la vacuna Sinopharm y la recomendación para incluir como población objetivo a las personas de entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.
En el marco de un plan de vacunación que ya alcanzó a algo más de dos millones de personas inmunizadas, según se informó oficialmente, está previsto que las nuevas dosis arriben al país a partir de la semana próxima.
Además, durante la reunión virtual de este jueves de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) "se avanzó en la recomendación para la inclusión como población objetivo de las personas entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo", detallaron fuentes del Ministerio de Salud.
"A medida que se afianza el ingreso de las dosis se fortalecen los operativos, con un gran esfuerzo y compromiso de las jurisdicciones puestos en el objetivo de bajar la mortalidad y sostener el sistema de salud”, expresó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, al encabezar la reunión de expertos de la comisión.
El pasado fin de semana, el Gobierno nacional había anunciado que las negociaciones con China se encontraban encaminadas, aunque hasta se desconocía la cantidad de nuevas dosis que se adquirirían.
Los tres millones de vacunas se suman así a una primera tanda de 1 millón que había llegado a Ezeiza en la última semana de febrero y que, desde la semana pasada, fue distribuida entre las jurisdicciones, donde las dosis serán aplicadas a menores de 60 años, con prioridad al personal docente ante el inicio de clases presenciales en todo el país.
El próximo sábado desde las 9 horas se llevará a cabo una campaña de donación de sangre organizada conjuntamente entre el municipio, la ONG Donemos Vida y el Rotary Club.
La secretaria de Salud local, Alejandra Ratti, precisó que "quienes quieran inscribirse podrán hacerlo en la página de Donemos Vida".
Asimismo, recordó las condiciones para poder donar sangre: "pueden donar sangre todas aquellas personas de 18 a 65 años. No pueden hacerlo aquellos que se hayan hecho un tatuaje, un piercing o una cirugía en el último año".
Por otra parte, para quienes hayan tenido Covid´-19, deben esperar a superar el mes de alta epidemiológica.
Importante: Los que hayan recibido la vacuna contra Coronavirus pueden donar pero después de 15 días de su aplicación.