El Gobierno y la oposición llegaron a un acuerdo para postergar hasta el 12 de septiembre las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y hasta el 14 de noviembre las legislativas, informaron fuentes de presidencia.
El acuerdo se alcanzó durante una reunión entre el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro; y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; con los jefes de distintos bloques de ese cuerpo legislativo.
Originalmente, las PASO estaban previstas para el 8 de agosto y las generales para el 24 de octubre, por lo que el retraso sería de cinco semanas en el primer caso y de tres en el segundo.
Tras la reunión, desarrollada en el Salón de los Escudos de Casa Rosada, Wado de Pedro informó que "con los jefes de los distintos bloques del Congreso pudimos terminar de articular y acordar realizar las elecciones de este año priorizando la salud y la vida de la gente, en el marco de la pandemia que estamos viviendo".
En ese marco, detalló que junto a los representantes parlamentarios "se consensuó un proyecto de Ley para modificar el cronograma electoral, por lo que de esta forma la celebración de las PASO quedará programada para el 12 de septiembre, y las generales el 14 de noviembre".
Al acuerdo se llegó luego de que el Gobierno aceptará que la postergación será "por única vez", una de las demandas vertidas por Juntos por el Cambio cuando se conoció el borrador del proyecto.
El Club CAJU de Pueblo Esther recibió un aporte de 70 mil pesos por parte de la Secretaría de Deportes de la Provincia. Se trata del primero en su historia, luego de haber regularizado su situación legal y financiera.
Mario Papalardo, de la comisión detalló en IvisiónTv que: "Recibimos un subsidio . Vino a la institución la secretaria Claudia Giacone y nos empujó para adelante".
El aporte, será utilizado para reacondicionar las instalaciones eléctricas de la cancha, ya que se encuentra en estado precario.
El gobernador Omar Perotti anunció nuevas medidas junto con la ministra de Salud, Sonia Martorano éste sábado cerca de las 11 , sobre todo para los departamentos de Rosario y San Lorenzo.
Luego de hacer un recuento de reuniones que ha mantenido con intendentes y con el mismo presidente, Perotti afirmó que hay que seguir cuidándose y haciendo esfuerzos. Los esperados anuncios llegaron y el funcionario determinó que vuelven las clases presenciales para el nivel inicial y primario. En tanto que los secundarios, seguirán una semana más bajo metodología online.
Actividades que se suspenden:
Funcionamientos de clubes - Gimnasios - Fúbtol 5- y otras actividades afines. También reuniones religiosas-
La medida rige para los departamentos Rosario, San Lorenzo, Iriondo, General López, Caseros, Constitución, Belgrano, San Cristobal, San Martín, San Justo, Castellanos, San Jerónimo, La Capital y Las Colonias.
La ministra Martorano destacó por su parte la llegada de 32 respiradores y la vacunación, en donde detalló que el 50% de la población objetivo ya se encuentra incoluda.
Desde mañana sábado 8 de mayo comenzará a regir la ordenanza 10.182/2021 que "prohíbe la concentración de alcohol en sangre -más de 0 gramo de alcohol por litro de sangre- para quienes conducen cualquier tipo de vehículo a motor existente en la vía pública y todo tipo de vehículo a motor registrado y homologado que se incorpore a la circulación en la vía pública”.
Está previsto que desde la misma madrugada la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana comience con operativos de control. Los mismos seguirán con la misma mecánica que ya se viene desarrollando: serán móviles y en distintos puntos de la ciudad, con la particularidad de que ahora el límite para conducir dejará de ser 0.5 g/l y pasará a ser 0 g/l.
Cabe remarcar que actualmente rige una restricción de circulación vehicular a partir de las 20 horas (solamente pueden circular vehículos que trasladen personal esencial o autorizado), por lo que los operativos de cumplimiento de la ordenanza de alcohol cero se complementarán con los realizados para garantizar dichas restricciones.
En el caso de que se compruebe que el conductor ha superado el cero gramo de alcohol por litro de sangre y/o conduzca bajo los efectos de drogas o estupefacientes y/o lo haga con impedimentos físicos que dificulten la conducción, no existiendo otra causal de remisión al momento del procedimiento, el personal a cargo del operativo podrá permitir la cesión de la conducción del vehículo a una persona que pueda hacerse presente en el lugar en un término máximo de 20 minutos contados desde el momento de la finalización del primer control, siempre que se dé cumplimiento a las siguientes exigencias y las circunstancias del entorno sean propicias: que quien se haga responsable de la conducción cumpla con los requisitos para la circulación, conforme lo establecido en el Artículo 36° de la Ordenanza 6543/1998, que el control de alcoholemia al que fuese sometido, previo a tomar la conducción, arroje un resultado igual a cero y el control de drogas y estupefacientes no sea positivo.
Cuando se proceda a la cesión de la conducción, el inspector actuante retendrá preventivamente la licencia de conducir del presunto infractor, la que será remitida a la Dirección General del Tribunal Municipal de Faltas con las actuaciones.
La selección Argentina de fútbol recibirá a Chile el próximo jueves 3 de junio en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero y el martes 8 enfrentará a Colombia en Barranquilla por las fechas 7 y 8 de las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022.
La Conmebol confirmó que el torneo clasificatorio se reanudará con las fechas 7 y 8 y las 5 y 6 que debieron disputarse en marzo y fueron suspendidas por la pandemia de coronavirus se disputarán en septiembre, octubre y noviembre.
De esta manera, el equipo dirigido por Lionel Scaloni enfrentará a Chile el jueves 3 de junio a las 21 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero por la 7ma fecha.
Cinco días después, el martes 8 a las 18 locales (20 de Argentina, el seleccionado nacional visitará a Colombia en Barranquilla.
El domingo 13 de junio comenzará la Copa América y la actividad de las eliminatorias continuará en septiembre, octubre y noviembre.
Por el ajustado calendario, la Conmebol solicitó a la FIFA tres días adicionales para las ventanas ya que la intención es disputar tres partidos en vez de dos.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, participó de la reunión del Consejo de la Conmebol y asumió el compromiso de impulsar los cambios necesarios en el calendario internacional.
A principios de marzo, la Conmebol suspendió la doble jornada de las eliminatorias sudamericanas de marzo debido al conflicto desatado con los clubes europeos por las restricciones impuestas ante el coronavirus.
En esa doble jornada, Argentina tenía que jugar contra Uruguay, como local, y ante Brasil, como visitante.
La poderosa cepa de Manaos, responsable por el colapso hospitalario de Brasil desde febrero, tuvo una mutación y se convirtió en una nueva variante del coronavirus, informó este jueves la Secretaría de Salud del estado Río de Janeiro, mientras el país superó los 15 millones de contagios acumulados desde el inicio de la pandemia.
La variante fue bautizada P.1.2 por ser una mutación de la P1, surgida en Manaos, capital del estado Amazonas, en noviembre pasado, y responsable por la segunda ola.
La variante fue encontrada en Río de Janeiro, el segundo estado con más muertes del país detrás de San Pablo.
"Hasta el momento no se puede afirmar que es más contagiosa o letal esta variante, que es una mutación de la P1", señaló un comunicado de la subsecretaria de Vigilancia en Salud de la Secretaría de Salud del estado Río, Claudia Mello.
La nueva variante P.1.2 fue identificada en 5,85% de las 376 muestras tomadas en 57 municipios de Río, incluida la capital del estado, la "ciudad maravillosa".
El estudio forma parte de un plan de secuenciamiento de coronavirus financiado por todos los laboratorios públicos y universitarios de Río.
El secretario de Salud de Rio, Alexandre Chieppe, dijo que el estudio ayuda a verificar la incidencia de nuevas cepas y anticipar posibles escenarios epidemiológicos.
Brasil alcanzó este jueves, con 76.380 nuevos positivos, los 15.003.563 casos desde marzo del año pasado, con 13.591.335 recuperados, según cifras oficiales. Acumula además 416.949 muertos.
La provincia de Santa Fe recibió 29 respiradores automáticos nuevos, enviados para reforzar la atención de los pacientes con cuadros graves de Covid-19 y se distribuyeron en efectores de alta complejidad (tercer nivel) en cuatro regiones de Salud.
La distribución se realizó teniendo en cuenta la cantidad de casos reportados en cada una de ellas, la ocupación de camas críticas disponibles en sus áreas de influencia, la densidad poblacional, su cercanía con otras localidades, entre otras variables epidemiológicas. Los mismos fueron distribuidos equitativamente y de modo estratégico en zonas claves a lo largo y a lo ancho del territorio provincial.
De este modo, a la región Rosario se enviaron 9 dispositivos para asistencia respiratoria mecánica, de los cuales 2 se destinaron al hospital Clemente Álvarez y 7 a efectores privados.
A la región Santa Fe se derivaron 14, de los cuales 2 fueron al hospital Iturraspe nuevo y 4 al Iturraspe viejo. Mientras que 8 se destinaron al Cullen.
Uno fue enviado a la región Reconquista a un efector privado de alta complejidad.
Y finalmente, 5 respiradores fueron al hospital Jaime Ferré en la región Rafaela.
Desde hace casi tres años funcionan en Villa Gobernador Gálvez consultorios inclusivos, cuya idea surgió desde la Secretaría de Salud local.
"Fue tomando diferentes formas durante todo éste tiempo y sobre todo por la pandemia", comentó la secretaria de Salud , Alejandra Ratti.
Según especificó la funcionaria, se trabaja con equipo interdisciplinario donde intervienen enfermeras, médicos y psicólogos para abordar inquietudes y consultas de quienes se acerquen- "Es un lugar de atención de atención y contención", aseguró.
El diputado provincial Esteban Lenci presentó un proyecto en la Cámara para pedir al Ministerio de Salud que se incluya a las personas con discapacidad en el cronograma de vacunación contra el Coronavirus.
"Pedimos a Perotti que se pueda incorporar a las personas que sufran algún grado de discapacidad entre 18 y 60 años, que no están contemplados en el plan de vacunación", expresó.
Toda la nota completa en Ivisión Tv.
La Comuna de Alvear adquirió 300 testeos rápidos para realizar a vecinos de la localidad-. Se trata de una compra con fondos comunales. "Queremos agilizar el tema de los casos positivos que tengamos dentro de la localidad para su aislamiento", indicó el presidente comunal, Leandro Tabares.
Por su parte, Gustavo Careaga aseguró que los test se fabrican justamente en una empresa local, ubicada en el Parque Industrial.
Nota completa en Ivisión Tv.