Coronel Aguirre cayó por la fecha N° 7 del torneo Molinas frente a Unión de Álvarez. Según el informe del periodista Javier Sosa, el rojiverde tenía que salir a jugar e intentar quedarse con los puntos. 

    Informe completo: 

    Durante la madrugada del sábado y el domingo, la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez realizó operativos de control en donde se constató el cumplimiento del Decreto Nacional en el marco de la pandemia verificando el horario de cierre de los comercios y desbaratando fiestas clandestinas. A la vez, se remitieron vehículos al corralón por conducir en estado de ebriedad.

    Con referencia al tema, Raúl Domínguez, subsecretario de Control y Convivencia Ciudadana, indicó: “Desde la hora 0 del sábado, y la hora 0 del domingo, hemos recorrido la ciudad para verificar que los comercios estén cerrados y detectar fiestas clandestinas. Durante el fin de semana hemos desbaratado 4 de estos encuentros ilegales, y labramos 13 actas a comercios que incumplieron con el horario máximo de apertura”.

    Nota completa con Raúl Domínguez en Ivision TV

    El presidente comunal de Alvear, Leandro Tabares, precisó en Ivisión TV que el 1° de abril comenzaron los diferentes operativos diarios de la policía motorizada en la localidad. Se trata de adicionales que se abonan con fondos comunales y que realizan operativos en diferentes puntos y horarios. 

    "Alvear es muy grande en su extensión", detalló el funcionario en relación a una de las problemáticas que aquejan a la localidad.

    Efectivos de la policía motorizada y de Tránsito de la Comuna de Alvear, detectaron éste domingo la presencia de 4 jóvenes que se encontraban en inmediaciones del Centro de Expresiones Alvear (CEA) con gran cantidad de plantas de marihuana. 

    En el marco de los operativos que se llevan adelante por los adicionales que la comuna contrató, se divisó a cuatro jóvenes con actitud sospechosa. Si bien no trascendió la cantidad, se supo que tenían una importante suma de  plantas de marihuana que iban a fraccionar para posterior venta. 

    Los jóvenes quedaron detenidos y puestos a disposición de la justicia. 

     

    Ésta tarde noche arribará al aeropuerto de Ezeiza el vuelo  AR1061 de Aerolíneas Argentinas proveniente de Moscú que traerá  800.000 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V.

    Con este embarque y desde el inicio del proceso de inmunización, la Argentina habrá recibido un total de 8.932.600 dosis, según detallaron fuentes de presidencia.

    De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación del Ministerio de Salud, hasta esta mañana, fueron aplicadas 6.334.554 dosis, de las cuales 5.534.225 corresponden a la primera dosis, y 800.329 a la segunda.

    Además, ya se encuentran distribuidas 7.611.608 dosis y ayer comenzaron a entregarse en todas las provincias del país 799.000 dosis de la vacuna Oxford/AstraZeneca.

    “Luego de una demora en la logística en tierra y debido
    a la gran cantidad de peso que estamos transportando, nuestro A330 realizó una escala técnica en Roma de donde despegó hace minutos y estará arribando al país a las 20.15hs con más dosis de la vacuna Sputnik V”, informó esta mañana el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.

    El Ministerio de Salud de la provincia comenzó a vacunar contra el Coronavirus a personas electrodependientes mediante un operativo domiciliario, en el marco de la campaña que lleva adelante para toda la población objetivo.  

    Cabe recordar que las personas con esta condición requieren de un suministro eléctrico constante y en niveles de tensión adecuados para alimentar el equipamiento que, por prescripción médica, les resulta imprescindible para vivir; y que, por lo general, su movilidad es reducida.  

    Es por ello que se dispuso un operativo especial para garantizar la inmunización en esta población sin que tengan que trasladarse a un centro de vacunación. 

    Al respecto la ministra de Salud Sonia Martorano destacó que “de modo similar a como hicimos con las personas alojadas en geriátricos, y para que no deban movilizarse, los equipos de Inmunizaciones comenzaron una estrategia domiciliaria con personas electrodependientes en toda la provincia, que se extenderá la semana próxima”. 

    Finalmente, dijo que “hasta el mediodía del viernes ya habían recibido la primera dosis un número importante de personas en Rosario y en Santa Fe; mientras que el lunes de la semana próxima el operativo comenzará en Venado Tuerto, en Reconquista y en Rafaela”.           

    De esta forma, la provincia continúa con el operativo de vacunación contra el Coronavirus en diferentes poblaciones, tal como sucedió con los geriátricos, las residencias de personas con discapacidad, los trabajadores de salud, los trabajadores de la educación y las fuerzas de seguridad. Asimismo esta semana se inició la inoculación a personas trasplantadas.

    Los principales clubes de Europa, entre ellos Real Madrid, Barcelona, Liverpool, Inter y Juventus, anunciaron  un acuerdo para formar una nueva competición a la que denominarán Superliga, lo que inmediatamente provocó la reacción de UEFA, que anunció una escisión de esas entidades que están bajo su órbita.

    Los clubes suscriptores, que se autodenominan como fundadores, son los italianos Milan, Inter y Juventus; los españoles Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid; los ingleses Liverpool, Manchester City, Manchester United, Arsenal, Chelsea y Tottenham.

    La página oficial de Real Madrid y Liverpool lanzaron un comunicado en el que invitan a otros tres clubes a unirse ante de la temporada inaugural que "empezará lo antes posible".

    Los clubes fundadores buscarán mantener conversaciones con la FIFA y la UEFA, que este domingo respondió con dureza ante la noticia de la creación de la Superliga.

    La UEFA advirtió que los clubes participantes de la Superliga "no podrán intervenir en ninguna otra competición a nivel nacional, europeo o mundial" y que los jugadores "podrían verse privados de la oportunidad de representar a sus selecciones nacionales".

    El proyecto de la Superliga europea surge como una oposición al nuevo formato de la Liga de Campeones que anunciará mañana la UEFA y comenzará a disputarse a partir de 2024.

    Los equipos alemanes y franceses, principalmente Bayern Múnich y París Saint Germain, se negaron a sumarse y desde la UEFA agradecieron el gesto.

    "La creación de la nueva Liga se produce cuando la pandemia mundial ha acelerado la inestabilidad del actual modelo económico del fútbol europeo. Durante años, los Clubes Fundadores han tenido como objetivo mejorar la calidad y la intensidad de las competiciones europeas existentes y, en particular, crear un torneo en el que los mejores clubes y jugadores puedan competir entre ellos de manera más frecuente", se explica en el comunicado de la nueva Superliga.

    "Los Clubes Fundadores creen que las soluciones propuestas por los reguladores no resuelven las cuestiones fundamentales, que son tanto la necesidad de ofrecer partidos de más calidad, como obtener recursos financieros adicionales para todo el mundo del fútbol", agregaron.

    El comunicado también informó que el nuevo campeonato europeo tendrá 20 equipos, con los 15 fundadores más otros cinco que se clasificarán anualmente sobre la base del rendimiento de la temporada anterior. La temporada comenzará en agosto y los partidos se jugarán entre semana y todos los clubes seguirán compitiendo en sus respectivas ligas nacionales.

    Los 20 clubes se separarán en dos grupos de diez que jugarán partidos de ida y vuelta: los tres primeros de cada grupo se clasificarán automáticamente para los cuartos de final. Los equipos que terminen en cuarta y quinta posición jugarán un playoff adicional a doble partido.

    Posteriormente se jugarán playoffs de doble partido a partir de cuartos para llegar a la final, que se disputará a partido único, a finales de mayo, en una sede neutral.

    Además, una vez comenzada la competición masculina, se pondrá en marcha la liga femenina.

    Las clases en las escuelas porteñas continuarán siendo presenciales, al contrario de lo dispuesto por un Decreto de Necesidad y Urgencia del Gobierno nacional para mitifar la propagación del coronavirus ante el récord de contagios en el Área Metropolitana de Buenos Aires, aunque la expectativa esta mañana estaba puesta en el nivel de concurrencia que efectivamente habrá a los establecimientos debido a decisiones familiares .


    La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires falló anoche a favor de la presencialidad de las clases en el distrito, al pronunciarse sobre una presentación hecha por organizaciones de docentes contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno nacional que establece la suspensión de la actividad por 15 días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para contener la suba récord de casos de contagios.

    Larreta dijo que "todas las decisiones que tomamos en la Ciudad son basadas en datos y evidencia, y en la opinión de expertos nacionales e internacionales en salud y educación, siempre buscando atender el bienestar integral de las personas", afirmó el mandatario porteño.

    Sin embargo, el presidente Alberto Fernández había dispuesto la suspensión por 15 días de la presencialidad en las escuelas a partir de hoy en un DNU frente al récord de casos de contagios registrados en el área más poblada de la Argentina, que incluye a la ciudad y provincia de Buenos Aires.

    La reacción del Presidente


    Tras la decisión de la Justicia, el Presidente calificó el dictamen de "estrago jurídico" porque la cuestión es de competencia de la Justicia federal.

    "Lo que hicieron es un estrago jurídico. Están tomando medidas que son del exclusivo resorte de la Justicia Federal. No estamos dictando medidas de política educativa. Son medidas de política sanitaria en una pandemia. Por eso la Ciudad fue directo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación", afirmó el Presidente ayer en declaraciones a El Destape.

    La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires falló hoy a favor de la presencialidad de las clases en el distrito, al pronunciarse sobre una presentación hecha por organizaciones de docentes contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno nacional que establece la suspensión de la actividad por 15 días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para contener la segunda ola de coronavirus.

    Paro de docentes porteños


    Tras el fallo, los gremios docentes porteños UTE-Ctera y Sadop anunciaron un paro de actividades par hoy, al advertir que "la salud y la vida son prioridad" y que el cuidado de la sociedad está "dado por el respeto a las normas establecidas".

    La escalada de la segunda ola de coronavirus puso en tensión al sistema de salud porteño, especialmente al sector privado, que tiene una ocupación del 95% en terapia intensiva, mientras que en los hospitales públicos subió hasta al 61,1%, lo que configura una situación "crítica" y de "saturación", advirtieron distintas fuentes y especialistas del sector sanitario consultados por Télam.

    El Registro Civil de la provincia,para su sede de VGG, había comenzado a otorgar turnos web a través de su página oficial ayer jueves. Ante la gran demanda por parte de los ciudadanos, se colapsó en sólo minutos y se entregaron todos los turnos disponibles.

    La concejal Andrea Balbuena, del Frente Progresista Cívico y Social, mantuvo una reunión no sólo con trabajadores del Registro de VGG, sino también con quien se encuentra a cargo a nivel provincial. 

    Según la legisladora, le manifestaron las dificultades que tienen para llevar adelante sus tareas cotidianas y una de ellas era la entrega de turnos a través de la página web. Lo venían haciendo de manera presencial lo cual les llevaba tiempo de su horario laboral y le quitaba posibilidad de atender para justamente ejecutar esos trámites. 

    Balbuena notificó que efectivamente en la jornada de ayer se abrieron los turnos web  y se agotaron en cuestión de minutos. Es por eso, que al volver a mantener un diálogo con las autoridades, le informaron que eso ocurrió porque se agotó la capacidad para el mes de abril. Sin embargo, comenzarán en breve a asignar turnos ya para el mes de mayo. 

    Para solicitar turnos, deben hacerlo mediante: http://turnos.santafe.gov.ar/turnos/web/frontend.php/portada/sindisponibilidad 

    El intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, informó en Ivisión Noticias que la localidad adhiere al decreto provincial en cuanto a las medidas dispuestas en el marco de la segunda ola por Coronavirus. 

    El mandatario municipal manifestó que es muy importante el cuidado personal y que se controlarán las fiestas clandestinas así como también el cumplimiento de horarios  y capacidad de los locales gastronómicos, iglesias, gimnasios, etc. 

    Ricci expresó que: "El virus está avanzando fuertemente en todo el país. Más alla de que los gobiernos pongan los límites la responsabilidad es de cada uno". 

     

    Buscar