El gobierno de la provincia de Santa Fe dio a conocer anoche las medidas que regirán desde mañana jueves 20 de mayo hasta el 30 inclusive. Está prohibida la circulación en vehículos propios, salvo que sea para ir a trabajar. El resto de las actividades, se tendrán que hacer caminando, en bicicleta o transporte público.
Para circular, se debe contar con el permiso de circulación.
Lo que NO se podrá hacer:
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Hipertensión y en por ello, la semana. Es por eso, que desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de VGG diagramó un dispositivo para concientizar sobre los controles de la presión arterial y medirla a quienes pasaban.
La secretaria de Salud , Alejandra Ratti precisó que "Es uno de los problemas de salud mas frecuentes en lo que a consultas médicas respecta. Es muy importante visibilizar éste problema de salud y pedir a la gente que se realice los controles pertinentes".
Más detalles en la nota en IVisión Tv.
El intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, participó de la reunión con otros mandatarios y el gobernador Omar Perotti el lunes por la noche para evaluar medidas a tomar en el marco del colapso sanitario. "Todas las semanas se agregan camas pero no llegamos a tenerlas disponibles", aseguró Ricci.
"Estamos en una situación límite", agregó.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, mantuvo una reunión ayer con algunos intendentes entre los que estuvo el de Villa Gobernador Gálvez Alberto Ricci.
El encuentro estaba previsto para éste martes pero decidió adelantarlo debido al colapso tanto en el sector público como privado. Se espera ahora que se reúna con el Comité de expertos antes de anunciar medidas de restricción para limitar la circulación y descomprimir el sistema sanitario.
En el día lunes los directores de hospitales pidieron que “que se reduzca al mínimo posible la actividad y la circulación para mitigar los contagios”.
Éste martes podrian comenzar a conocerse algunas medidas y resta saber qué pasará con las clases presenciales-.
El Concejo Deliberante de VGG aprobó en la última sesión ordinaria una serie de modificaciones en la ordenanza que rige el funcionamiento de las vecinales en la ciudad. La normativa, que fue propuesta por el edil Carlos Dolce, tiene su origen en el año 1984 y sólo había tenido algunas modificaciones en el 2000. Sin embargo el legislador consideraba que había aspectos que debían actualizarse.
Algunas de las nuevas reglamentaciones establecen que la participación se puede dar desde los 16 años y no desde los 18 como hasta ahora. También se apunta a mantener la paridad de género en las listas y por ejemplo desde ahora se podrá tener 2 años de residencia y no 3 .
El concejal Dolce brindó detalles en Ivisión Tv.
River Plate pidió formalmente a la Conmebol la habilitación de los arqueros Alan Leonardo Díaz y Agustín Gómez, de 21 y 19 años, respectivamente, para que puedan jugar en la Copa Libertadores pese a no estar incluidos en la lista de buena fe, ante los 20 casos de coronavirus positivos que afectan a su plantel profesional, que el miércoles deberá afrontar un trascendental partido ante Independiente Santa Fe de Colombia.
Además de ratificar el club de Núñez que afrontará ese encuentro ante el equipo colombiano con los jugadores de que pueda disponer, solicitó la habilitación de ambos arqueros porque los cuatro guardavallas que sí están en esa lista de buena fe contrajeron el virus.
El comunicado:
"A 432 días de declarada la pandemia internacional de Covid-19, el Club Atlético River Plate se encuentra hoy con un plantel de fútbol que, pese a haber cumplido con todos los protocolos, tiene 25 casos positivos de coronavirus (se incluyen integrantes del cuerpo técnico y de las áreas de cocina y seguridad).
Resulta desalentador confirmar que no alcanzó con diseñar procesos específicos y ampliar cuidados para evitar un espiral de contagios de esta naturaleza.
"Desde que volvió a los entrenamientos, River Plate dejó de concentrarse en el Monumental para hacerlo en hoteles donde cada persona tuviera una habitación individual, se armaron burbujas, se reforzaron las medidas de higiene y la utilización de barbijos, se modificó la modalidad de los traslados por tierra y aire, y se testeó a jugadores y cuerpo técnico cientos de veces, con test complejos de PCR y también de antígenos para reforzar los controles.
"Estas pruebas se hicieron inclusive más veces de lo requerido, conscientes de que era un mecanismo fundamental para evitar contagios masivos. Además, se reforzaron los cuidados en días de partido, reduciendo al mínimo indispensable el personal involucrado en cada actividad.
"Sin embargo, en el marco de uno de los momentos más críticos de la pandemia a nivel regional y de nuestro país en particular, que hoy confirma 28.680 nuevos contagios y 505 muertes, considerando lo excepcional de la situación objetiva y concreta que implica contar con una cantidad de jugadores inferior a la necesaria para jugar un partido en condiciones normales, y luego de hacer las averiguaciones y consultas técnicas del caso, el Club Atlético River Plate informa:
"Que que se ajustará al reglamento de Conmebol que establece que mientras se cuente con un mínimo de siete jugadores aptos de la lista de buena fe los equipos deberán presentarse a competir ya que de lo contrario estarán sujetos a las sanciones que surgen del reglamento.
"Asimismo, en lo que refiere a la posición de arquero, también ajustándose al reglamento -dada la particularidad del puesto y conforme a lo establecido en cuanto a la su sustitución por lesión en cualquier momento de la competencia- River Plate ha elevado al área de competencias de Conmebol una nota solicitando la inclusión de Alan Leonardo Díaz y Agustín Gómez en la lista de buena fe.
"En este difícil contexto y en línea con la conducta sostenida durante toda esta pandemia, la principal preocupación del Club Atlético River Plate está centrada en la salud y el bienestar de sus jugadores, cuerpo técnico y respectivas familias".
El Gobierno nacional suspendió por 30 días las exportaciones de carne vacuna, una medida orientada a contener la presión sobre los precios que se viene registrando en los últimos meses, confirmó este lunes el Ministerio de Desarrollo Productivo.
La decisión fue comunicada este lunes por el presidente Alberto Fernández a representantes del sector nucleados en el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, a quienes aclaró que la misma podría levantarse antes si se observan "resultados positivos" por la aplicación de esas y otras medidas que se dispondrán.
La suspensión de las exportaciones por 30 días se determinó "como consecuencia del aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado interno" y forma parte de "la instrumentación de un conjunto de medidas de emergencia".
Se buscará, de esta manera, ordenar el funcionamiento del sector, restringir prácticas especulativas, mejorar la trazabilidad de las exportaciones y evitar la evasión fiscal en el comercio exterior.
"Mientras se terminan de implementar tales medidas, las exportaciones de carne vacuna estarán limitadas durante un período de 30 días", se explico oficialmente tras el encuentro que encabezó el presidente
De esa reunión participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la secretaria de Comercio Interior, Paula Español; y los representantes del sector exportador de carnes Mario Ravettino, Carlos Alberto Rusech, Gustavo Kahal y Martín Costantini.
El presidente informó a los representantes del consorcio ABC que "dicho período podrá verse reducido en el caso de que la implementación de las medidas genere resultados positivos".
De la misma manera, se informó que se habilitarán mecanismos de excepción para operaciones de comercio exterior en curso.
La semana pasada, el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (Ipcva) había informado que los precios de los distintos cortes de carne vacuna aumentaron 65,3% durante abril, con respecto a un año atrás, unos 20 puntos por encima de la inflación minorista anualizada hasta el primer cuatrimestre.
De la misma manera, en abril la carne de cerdo aumentó su valor minorista en 58,7% respecto a igual mes de 2020 y la de pollo del 44,2%.
La suspensión temporal de las exportaciones se da a conocer apenas un día después de que el presidente Fernández expresara su preocupación por el aumento "inexplicable" de los precios en los últimos dos meses.
"Sinceramente no hay ninguna razón, más que el aumento del consumo, para explicar esos aumentos que se dieron en marzo y abril", analizó Fernández.
"Celebro que la Argentina exporte carne", dijo el mandatario "pero no que hagan pagar a los argentinos el precio que le hacen pagar por la carne, y que les den una migaja de 8.000 toneladas de carne cuando acá se consumen 200.000".
La referencia del presidente fue respecto al acuerdo que el Gobierno alcanzó con el Consorcio de Exportadores y otras cámaras del sector frigorífico para sostener hasta fin de año un programa de 11 cortes de alta demanda local, a precios por debajo del promedio de mercado.
Ese acuerdo anunciado hace 10 días prevé llegar a 3.000 bocas de expendió en todo el país con un volumen de 8.000 toneladas mensuales, un 25% más de lo que se venía abasteciendo en los últimos meses desde la puesta en marcha de este acuerdo.
Más de 30 reductores de velocidad se colocaron en lo que va del año 2021, según informó el secretario de Obras Públicas, Fabián Nallino en Ivisión Tv.
"Se colocaron bastantes porque son a través de un proyecto conjunto con el Ministerio de Seguridad. Se le dio prioridad a algunos lugares críticos debido a la cantidad de accidentes de tránsito" precisó el funcionario.
Asimismo, también explicó que el Concejo Deliberante aprueba la colocació de reductores pero que antes se evalúa desde el área de Tránsito, la viabilidad del mismo en la zona apuntada.
"Hay muchos Pedidos"
Eso aseguró Nallino sobre la solicitud de los reductores en los diferentes puntos de la localidad. Además aseguró que es un tema polémico. "Se genera mucha polémica entre los vecinos. Los que viven en la zona quieren la colocación del reductor pero la persona que circula en auto está en contra de la colocación porque deben disminuir la velocidad o cuestionan la altura"-
El gobernador de la provincia de SAnta Fe, Omar Perotti, confirmó que tendrá que tomar medidas y analiza "quitar circulación para ayudar al sistema de salud". Éste lunes se informó que el Sistema de salud colapsó en las principales regiones, Rosario , Santa Fe y Rafaela.
"Todo lo que se amplió, ya lo consumimos" precisó el mandatario.
"Todas las medidas que tomaremos necesitamos la colaboración de la gente" expresó.
"Cuídense mucho. Cuiden a sus amigos, a sus familias, a sus compañeros de trabajo. Es un momento duro, difícil" agregó.
Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.
Según Medline Plus, la presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo y no tener tratamiento, puede llevar a muchas afecciones médicas. Algunas pueden ser desarrollar enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, aumentar el colesterol, la obesidad, problemas en los ojos y otros problemas de salud.
Es importante leer bien la presión arterial porque suele haber dos número, el superior se denomina presión arterial sistólica y el inferior presión arterial diastólica.
Actualmente se estima que en todo el mundo puede haber unos 1.130 millones de personas con hipertensión. Las cifras óptimas de presión arterial están en 120 mmHg (máxima o sistólica, que es la presión que ejerce la sangre sobre los vasos cuando el corazón se contrae o late) y 80 mmHg (mínima o diastólica, que es la presión ejercida sobre los vasos cuando el corazón se relaja entre un latido y otro).