Aguas Santafesinas S.A. cumple 15 años de su fundación como prestadora de los servicios de agua potable y saneamiento a más de dos millones de habitantes de la provincia.
El 8 de febrero de 2006 la empresa se constituyó con capitales mayoritarios de la provincia de Santa Fe, y participación de los municipios y de los trabajadores, para abastecer en forma directa a quince ciudades: Rosario, Santa Fe, Rafaela, Villa Gobernador Gálvez, San Lorenzo, Rufino, Cañada de Gómez, Firmat, Casilda, Funes, Capitán Bermúdez, Granadero Baigorria, Gálvez, Esperanza y Reconquista.
Así, se hizo cargo de servicios esenciales que tuvieron sus primeras experiencias a fines del siglo XIX y principios del XX en las ciudades de Rosario y Santa Fe, y luego se continuaron en otras localidades gracias al accionar de la histórica Obras Sanitarias de la Nación.
Además de las 15 ciudades de su área de servicio, ASSA es proveedor mayorista de agua potable en 26 localidades a través del Sistema de Grandes Acueductos de la provincia.
Actualmente, la empresa se encuentra con varios proyectos de mejoras, como el plan de obras resultante del acuerdo suscripto en abril del año pasado entre el gobernador Omar Perotti y el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, que se cristalizó en 15 frentes de trabajo actualmente en marcha en nueve ciudades de la provincia, con una inversión superior a los 1.400 millones de pesos.
El presidente Alberto Fernández estimó que en las próximas semanas se normalizará la provisión de las dosis de Sputnik V y aseguró que en ese marco el Gobierno prevé la llegada de nuevos lotes de vacunas procedentes de Rusia y de AstraZeneca con el objetivo de "acelerar la vacunación al máximo".
Fernández expresó estos conceptos en un reportaje que brindó al diario Página 12, la radio AM750 y al canal Información Periodística (IP) en el cual se refirió a la situación sanitaria, las clases, los precios, el acuerdo con el FMI, la Corte Suprema, la dirigente jujeña Milagro Sala, el calendario electoral 2021 y las posiciones que conviven en el Frente de Todos.
El Presidente también se refirió a las tratativas que realiza el Gobierno con el laboratorio chino Sinopharm y, en ese sentido, reveló que en ese marco "se ha mejorado el precio" de esa vacuna para la Argentina, que quedó "en 20 dólares cada dosis".
Por esa razón, adelantó, "está por concluir el proceso" mediante el cual el ente regulatorio Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) "tiene que verificar la calidad" de la vacuna desarrollada por el grupo farmacéutico chino Sinopharm.
Además, el primer mandatario afirmó que el Gobierno apunta a vacunar mensualmente contra la Covid-19 "a lo sumo cuatro millones y medio de personas" y en ese sentido reveló que, "para acelerar el proceso", se está evaluando "habilitar farmacias".
Fernández también detalló que "hubo claramente una demora en las previsiones que había hecho Rusia, que a esta altura debería haber entregado 10 millones de vacunas".
"La explicación que nos dan es que ha habido un retraso en la elaboración, porque parece que en la producción de vacunas hay que hacer como una escalada en la producción", aseguró y luego subrayó: "Los cálculos dan cuenta de que después del 15 de febrero todo se normalizará y yo confío que sea así".
Al ser consultado sobre cuánto tiempo requerirá la Argentina para poder vacunar a su población, el Presidente respondió: "Nosotros, el cálculo que hacemos es que mensualmente podemos vacunar a lo sumo cuatro millones y medio de personas. Y estoy viendo experiencias que utilizan en el exterior, como habilitar farmacias para ampliar el número de establecimientos y acelerar el proceso".
El partido entre el Paris Saint Germain y el Estambul Basaksehir, por la sexta fecha del Grupo H de la Liga de Campeones de Europa, fue suspendido a los 16 minutos del primer tiempo por un insulto racista del cuarto árbitro a un asistente del equipo turco.
El término "negro" con el que el cuarto árbitro del choque en París, el rumano Sebastian Colescu, identificó al asistente técnico de Basaksehir Pierre Webo, motivó que los jugadores de ambos equipos se marcharan, en repudio, a los vestuarios.
"Cuando hablas de alguien blanco no dices ese blanco, ¿por qué le dices 'negro' cuando se trata de alguien negro?", le recriminó al árbitro el jugador visitante Demba Ba.
El episodio se generó cuando Colescu quiso identificar a Webo para una sanción disciplinaria del árbitro principal, Ovidiu Hategan.
El ex técnico de la selección Argentina y de Estudiantes entre otros, falleció éste martes como consecuencia de complicaciones a causa de un virus intrahospitalario.
Sabella, tenía 66 años y fue el último técnico en llevar a Argentina a la final de un mundial, en el recordado Brasil 2014.
"Pachorra" Sabella, valorado en el ambiente no sólo por sus virtudes de jugador y DT sino por su calidad humana, había sido internado en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires el mismo día de la muerte de Diego Armando Maradona, una noticia que, según su entorno, influyó en su descompensación.
El nosocomio donde permanecía internado, fue el encargado de dar a conocer la triste noticia.
"El ICBA Instituto Cardiovascular lamenta informar que el paciente Alejandro Sabella (...) falleció a las 15.30 del día de la fecha como consecuencia de su diagnóstico de cardiopatía dilatada secundaria a enfermedad coronaria y cardiotoxicidad de larga data", comunicó la clínica.
"Las autoridades y el personal del ICBA acompañan a sus familiares y amigos en este doloroso momento", finalizó el comunicado de la clínica.
Los nueve dirigentes más influyentes de AFA, encabezados por su presidente, Claudio Tapia y el titular de la Liga Profesional, Marcelo Tinelli, se reunieron para tratar la temática de los derechos televisivos en el fútbol argentino.
El objetivo de la reunión fue el tratamiento de la situación de los derechos de televisión después de los inconvenientes que se generaron con la empresa Fox para emitir la Copa Diego Maradona, ya que por mayoría de 20 sobre 24 los clubes habían decidido discontinuar el contrato que finalizaba en 2027 pero finalmente no lograron hacerlo por orden judicial.
Esto había provocado divisiones esencialmente entre los presidente de Boca y River con el resto de los presidentes, excepto Sebastián Verón, de Estudiantes de La Plata, que tampoco quería romper ese contrato, y Andrés Fassi, de Talleres, de Córdoba, que prefería negociar antes que llegar a ese límite.
Los dirigentes reunidos acordaron ampliar estos encuentros a otros dirigentes de los restantes 17 clubes de primera división que hoy no estuvieron representados en este almuerzo, en el que seguramente el oscuro recuerdo de aquel "38 a 38" habrá estado presente en ese mismo escenario de cinco años atrás.
La Unión Argentina de Rugby levantará en las próximas horas las sanciones que le había aplicado a Pablo Matera, Guido Petti y Santiago Socino, quienes quedaron habilitados para integrar el equipo que el sábado jugará ante Australia, por la última fecha del Tres Naciones de la disciplina.
Las medidas adoptadas por la UAR en una primera instancia había molestado mucho en el plantel Puma, a tal punto que muchos amenazaron con no presentarse al encuentro del próximo sábado frente a Australia por el torneo Tres Naciones.
Matera (capitán), Petti y Socino habían quedado en el ‘ojo de la tormenta’ el lunes último, cuando salieron a la luz diferentes posteos de tono racista, discriminatorio y xenófobo que –varios años atrás- efectuaron en sus distintas redes sociales.
Desde el municipio se informó que se pondrá en ejecución la Ordenanza n° 2596/19 que establece la conformación de un registro de grupos de entrenamientos para tener una mejor organización y tener la posibilidad de brindarles un certificado de funcionamiento.
El coordinador de Deportes, Eduardo Bulsicco, remarcó que al ser una actividad arancelada, el municipio tiene que controlar quiénes coordinan éste grupo, donde y de qué manera.
Aquellos interesados en registrarse como grupo de entrenamiento deberán completar el siguiente formulario:
1- Nombre y apellido o razón social de el/los responsables, edad, DNI, domicilio, teléfonos de comunicación, en caso de ser una persona jurídica deberá presentar la acreditación de la representación.
2- Solicitud de autorización detallando el lugar, días y horarios donde se desarrollará la actividad física.
3- Título habilitante del responsable. Las actividades de los Grupos de Entrenamiento Físico Recreativo en Espacios Públicos deberán ser llevadas adelante por un Profesor o Licenciado en Educación Física o por un Instructor o Entrenador con título oficial habilitante afín con la actividad que desarrolla.
4- Acreditar conocimientos de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (R.C.P.), mediante certificado emitido por autoridad competente.
5- PRESENTAR PROTOCOLO COVID-19.
SE DEJA NOTIFICADO QUE LOS GRUPOS NO PUEDEN SER MAYORES A 10 PERSONAS Y DEBERÁN CONTAR DE MANERA OBLIGATORIA CON:
1. a) Cobertura de un sistema de emergencia.
2. b) Seguro de responsabilidad civil.
3. c) Un botiquín de primeros auxilios.
El titular responsable del Grupo de Entrenamiento, deberá exigir a los alumnos asistentes, la entrega de un certificado de salud anual, actualizado, otorgado por un médico particular u oficial. En el mismo deberá constar nombre y apellido, así como la edad del solicitante.
ENVIAR ESTOS REQUISITOS POR MAIL A: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Newellshizo oficial el regreso de Fernando Belluschi, nacido en el club del Parque de la Independencia.
"El campeón leproso vuelve a vestir la rojinegra", expresó el club a través de sus redes sociales.
Belluschi llega en condición libre con contrato por un año. Con 37 años y un campeonato leproso en 2004, vuelve para vestir la camiseta del club de sys amores.
River Plate inicia su camino en la Copa Artgentina enfrentando a Defensores de Pronunciamiento de Entre Ríos, del Torneo Federal A.
El cotejo se desarrollará en el estadio de Banfield, el Florencio Solá, esta noche desde las 21.10, con el arbitraje de Germán Delfino y televisado por TyC Sports.
El ganador de esta eliminatoria jugará en 16vos ante Atlético Tucumán o Comunicaciones.
Si el encuentro entre River y los entrerrianos culmina empatado la definición llegará con remates desde el punto de penal.
La Copa Argentina seduce a los clubes porque permite la posibilidad de que de los grandes equipos del país jueguen ante aquellos que pertenecen al ascenso o a las ligas del interior, en este caso el equipo entrerriano, que nunca soñó con un mano a mano con el River del "Muñeco" Gallardo.
El tenista argentino Diego Schwartzman, octavo cabeza de serie, avanzó a la tercera ronda del Abierto de Australia, primer torneo de Grand Slam del año que se juega en Melbourne, tras imponerse sobre el francés Alexandre Muller por 6-2, 6-0 y 6-3.
Schwartzman, ubicado en el noveno puesto del ranking mundial de la ATP, empleó una hora y 34 minutos para doblegar a Muller (210) en un partido que dominó desde el principio hasta el final en la cancha 1573 Arena, del complejo de Melbourne Park.
El próximo rival del "Peque" será el ruso Aslan Karatsev (114), quien le ganó con mucha solidez al bielorruso Egor Gerasinov (79) por 6-0, 6-1 y 6-0 en una hora y 34 minutos de juego.