El secretario de Servicios Públicos, Facundo Arribas, precisó en Ivisión Noticias que el municipio continúa en alerta por las lluvias previstas tanto para éste viernes como para mañana sábado. 

    Cabe recordar que se mantiene vigente el alerta amarilla hasta la jornada venidera. 

    Asimismo, Arribas agregó que en ésta oportunidad no fue necesario el uso de las bombas pero estractoras pero que están a disposición-. 

    Por otro lado, sugirió que quienes tengan algún inconveniente se comuniquen al 4922525. 

    La tormenta de éste jueves con fuertes ráfagas de vientos por momentos, dejó el saldo de un auto sin luneta en Villa Gobernador Gálvez. 

    Según informaron un árbol de gran porte cayó directamente sobre el auto por lo que personal de Servicios Públicos concurrió al lugar para retirarlo ya que cayó literalmente desde raíz. 

     

    Éste viernes seguirá pasado por agua según habían adelantado desde el Servicio Meteorológico Nacional. Vanessa Balchunas, observadora meteoreológica, expresó que "seguimos bajo alerta naranja por tormentas que pueden tener carácter fuertes a severas hasta el mediodía". En lo que respecta a las lluvias del jueves, cayeron cerca de 67 mm, a los que se le suman 61 mm de hoy, lo que hace un total de 128 entre ambos días. 

    Aun persiste la posibilidad de caída de granizo, que podría ser  localizada. 

    En cuanto  a la jornada de mañana, el alerta cambia de color, a amarillo, por la rotación del viento. 

    El domingo, las temperaturas comenzarán a ser más bajas sobre todo por la mañana. 

    El Concejo Deliberante de Rosario aprobó ayer jueves la ordenanza de Alcohol cero a la hora de conducir un auto.  La normativa largamente discutida en la comisión de Obras Públicas y luego en Gobierno, fue presentada por la presidenta del cuerpo, María Eugenia Schmuck, y también había un proyecto similar de Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista.

    Expusieron en el debate de aproximadamente tres horas, Schmuck y Zeno; Agapito Blanco, de Cambiemos; Norma López y Eduardo Toniolli, del Frente de Todos-PJ; Germana Figueroa Casas y Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio; Susana Rueda, de Rosario Progresista; María Luz Olazagoitía, Caren Tepp y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical, y Renata Ghilotti, de Propuesta Republicana.

    La ordenanza que modifica el inciso a.1.2.1 del artículo 44 del Código de Tránsito Municipal, establecido por ordenanza Nº 6.543, por el que “se prohíbe la concentración de alcohol en sangre -más de 0 gramo de alcohol por litro de sangre- para quienes conducen cualquier tipo de vehículo a motor existente en la vía pública y todo tipo de vehículo a motor registrado y homologado que se incorpore a la circulación en la vía pública  desde la sanción de esta ordenanza en adelante”.

    Asimismo se modifica un ítem del artículo 45 con lo que quien tenga entre 0,1 y 0,5, se le remitirá el vehículo al corralón o podrá manejar otra persona, dado que, según se explicó, sino quedaría un vacío legal.

    El proyecto de alcohol cero logró 18 votos a favor de las bancadas Radical; Partido Demócrata Progresista; Ciudad Futura-FSP, Frente de Todos-PJ; Iniciativa Popular, Rosario Progresista, Unidad Ciudadana, Socialista, Creo y Unite-Un Gol para Rosario, y 9 votos en contra de Cambiemos, Juntos por el Cambio, Unión Cívica Radical, Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, y Propuesta Republicana.

    Cabe precisar que en los palcos se encontraban integrantes de la Asociación Civil Compromiso Vial por Ursula y Carla y familiares de víctimas de accidentes viales.

     

     

     

    El gobierno presentará  el borrador de un proyecto ley para aplazar las PASO hasta el 12 septiembre y las elecciones legislativas hasta el 14 noviembre, debido a la pandemia de coronavirus.

    El anuncio lo hizo el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, luego de una reunión en el Congreso con líderes parlamentarios de Juntos por el Cambio.

    "Presentaremos un borrador que corre un mes las fechas de las elecciones para discutir con las distintas fuerzas", agregó de Pedro, quien precisó que se baraja para las PASO "el 12 de septiembre" y para las generales "el 14 de noviembre".

    Las PASO estaban inicialmente previstas para el 8 de agosto y las generales para octubre.

    "Teniendo en cuenta la segunda ola, y lo dispuesto por el calendario electoral vigente, lo que discutimos es que sería óptimo comenzar a debatir el corrimiento de la elección por lo menos un mes. Entendemos que es un mes más de vacunación, lo que es importante", aseveró el ministro a la prensa.



    De la reunión con el funcionario, realizada en Salón de Honor de la Presidencia del cuerpo, participaron el titular de la Cámara, Sergio Massa, la vicepresidenta de la bancada del Frente de Todos, Cecilia Moreau; la secretaria parlamentaria de ese bloque, Cristina Alvarez Rodríguez, y los jefes parlamentarios que conforman Juntos por el Cambio: Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (Pro) y Juan Manuel López (Coalición Cívica).

    En sintonía con De Pedro, Massa apuntó: "Nos sentamos a buscar un acuerdo con dos premisas. La primera, cuidar la salud de los argentinos y la segunda, tener reglas y transparencia en el funcionamiento institucional del proceso electoral y del seguimiento de la pandemia en la segunda ola".


    El Senado de la Nación convirtió en ley, con 66 votos afirmativos y una abstención, el proyecto que exime del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores que cobren hasta 150 mil pesos, durante una sesión especial en la que también quedó sancionada una reforma al régimen de Monotributo. La iniciativa fue apoyada por todos los bloques y la única abstención fue del opositor bonaerense Esteban Bullrich.

    El proyecto para modificar el alcance del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores que cobren hasta 150 mil pesos mensuales también se extiende a los jubilados que perciban hasta ocho haberes mínimos.

    Los trabajadores que cobren entre 150 mil y 173 mil pagarán el gravamen, pero la AFIP establecerá las deducciones para evitar grandes diferencias entre los que deben tributar y los que están exentos.

    Asimismo, la actualización del piso para estar exento de Ganancias se ajustará por el Ripte (promedio de variación salarial que elabora la de Secretaria de Seguridad Social).

    Uno de los cambios introducidos a último momento durante el tratamiento en la Cámara de Diputados establece que los ex presidentes y vicepresidentes de la Nación pagarán Ganancias sobre las asignaciones vitalicias.

    Asimismo, se establece que la ley tendrá vigencia al 1 de enero de este año, por lo que el Gobierno devolverá los descuentos ya realizados a quienes le corresponda.

    Tampoco el aguinaldo de los sueldos hasta 150 mil pesos brutos pagará impuesto a las Ganancias, mientras que el personal de salud seguirá eximido hasta septiembre por las guardias u horas extras, en virtud de la pandemia de coronavirus.

    Los gastos de guardería sobre niños de hasta tres años no pagarán Ganancias hasta un tope anual de 67 mil pesos.

    Asimismo, se duplica la exención por hija o hijo discapacitado que en la actualidad es de 78.833 pesos, y se elimina el tope de edad.

    También quedan eximidos del impuesto los bonos productivos hasta un tope del 40% de la ganancia, y las horas extras de los recolectores de residuos.

    Otro de los beneficios incluidos en el proyecto es que se podrá deducir de Ganancias herramientas educativas de los trabajadores asalariados.

    Monotributo


    Por otro lado, la reforma del régimen de Monotributo propone actualizar los topes de cada categoría y crea un puente para facilitar el ingreso de contribuyentes al régimen general.

    La iniciativa contempla la actualización para las escalas y montos del monotributo correspondientes al período 2020, que comenzarán a regir cuando la ley sea promulgada por el Poder Ejecutivo.

    La reforma propiciada por la AFIP busca armonizar la transición entre el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y el Régimen General (RG), tanto en términos administrativos como en los montos de las obligaciones que deben afrontar las personas monotributistas.

    Para los casos de monotributistas cuya facturación superó el límite más alto del régimen hasta un 25%, se contempla que puedan mantenerse en su actual condición durante el período fiscal 2021.

    La humedad ha sido la protagonista de ´los últimos días en la región y es por eso que muchos se preguntan cuando llega el alivio. "Por la tarde noche se comenzarán a generar tormentas de variada intensidad. Estamos bajo alerta amarilla por actividad eléctrica, ráfagas de viento al inicio del evento y caída de agua", detalló la observadora meteorológica Vanessa Balchunas. 

     

    "En la madrugada de éste viernes estamos en alerta naranja, y será durante toda la madrugada y mañana. Los acumulados de agua podrían ser importantes", agregó. 

    En cuanto a las temperaturas, aseguró que se sentirán bastante, con 17 o 18º por el recambio de masa de aire. Lo importante: El ambiente se tornará seco por lo que el alivio de la humedad está próximo. 

    Desde el espacio cultural La Comunitaria de Pueblo Esther , lanzaron diferentes propuestas de talleres para niños, adolescentes y adultos. "Hay teatro, ollas de barro, flamenco, y varias actividades para quienes quieran participar", detalló Valeria Butto de Ciudad Futura. 

    Asimismo, aclaró que no son gratuitos pero que se pide una colaboración para el mantenimiento del lugar asi como también, que cada docente implementa su cuota según la capacitación. 

    Con la llegada de la segunda ola de Coronavirus, se volvió a incrementar la demanda en la línea telefónica 0800 que dispuso la provincia de Santa Fe para consultas y dudas sobre síntomas.

     

    En ese sentido, el secretario de Salud, Jorge Prieto, recordó que “desde marzo de 2020 el 0800 fue una herramienta fundamental para primera etapa de la pandemia que venimos transitando y ahora que contamos con una vacuna asume nuevos roles, incrementando las funciones con las que nació pero fundamentalmente por la demanda de llamados que se duplican en la segunda ola vinculadas a síntomas sospechosos y contagios”.

     El funcionario remarcó que no solo asiste a las personas en su sintomatología y activa protocolos con aislamiento e hisopados, hace el seguimiento de casos y sigue colaborando en lo que hace el plan de vacunación orientando la población que no puede hacerlos por los medios digitales.

     

    Y señaló que la prioridad hoy es terminar de vacunar a los mayores de 80 años. Entonces cuando los adultos mayores no tienen computadora o conocimiento para solicitar turno en el sitio web, o no tiene un entorno que los asista, es ahí donde está el 0800 para ayudarlos en el trámite de inscripción. También en aquellos casos que tengan problemas con sus documentos de identidad.

     MÁS DE 16.000 LLAMADOS DIARIOS


    Por otra parte, se duplicó la cantidad de llamados diarios y el trabajo del 0800. Para dimensionar, en mayo del año pasado el pico máximo de llamadas fue de 9000 y hoy la cifra ronda los 16.000, con niveles bajos de tiempos de espera y con algunas opciones de autogestión de consultas.

     “Ahora estamos ante la segunda ola y sin dudas el trabajo se irá incrementando en la medida en que aumenten los casos”, aclaró Prieto.

     

    Otro aspecto importante a señalar el el rol de 0800 Covid en el acompañamiento a padres, alumnos e instituciones escolares en el retorno a la presencialidad de las aulas, ya la misma no está exenta de posibilidades de contagio; y desde aquí se indican la activación de los protocolos, que ya conoce y realiza el Ministerio de Educación y cada institución en particular.

     

    SOBRE LA SEGUNDA DOSIS
    Consultado sobre la situación epidemiológica y la estrategia de aplicación de vacunas, el secretario de Salud Jorge Prieto insistió en señalar que “se cumple estrictamente con lo consensuado con el Gobierno Nacional priorizando a la población objetivo”.

     

    “Para lograr un mayor alcance de la vacunación en determinados casos la aplicación de la segunda dosis se difiere. Pero esto no quiere decir que no se inocule. Todos los grupos recibirán las segundas dosis, fundamentalmente los adultos mayores y quienes mayores riesgos de exposición tienen”.

     

    El objetivo del Gobierno Nacional es aplicar la mayor cantidad de primeras dosis antes de que comiencen las bajas temperaturas.

     

    LA PRIORIDAD DEL 0800
    Por su parte, la coordinadora del 0800, Mariana Belotti, solicitó también que “las personas mayores de 80 años que aún no recibieron el turno o tuvieron problemas para gestionarlo reclamen al 0800 en donde se los orientará o transmitirá el mismo”.

     

    Por otra parte, recordó que el principal lugar para la inscripción es el portal del Gobierno Provincial y que los turnos se asignan según la edad de la población que se registró, no según la fecha en que fueron inscriptos.

     

    “Con comprensible preocupación mucha gente de 50 o 60 años llama en reiteradas oportunidades al 0800 intentando así adelantar los turnos, pero eso depende de que los grupos priorizados concluyan su vacunación y de la llegada de vacunas”, dijo Belotti.

    River Plate derrotó anoche a Atlético Tucumán, por 2-1, para avanzar a los 8vos. de final de la Copa Argentina y transformarse en el próximo rival de Boca Juniors, que había eliminado  a Defensores de Belgrano.

    En el estadio Ciudad de La Plata, a puertas cerradas, el equipo del DT Marcelo Gallardo diseñó un buen primer tiempo, que le permitió sacar la renta suficiente como para asegurarse la victoria y el pasaje a la siguiente ronda.

    El juvenil atacante Federico Girotti, quien asumió protagonismo ante la lesión que marginó al cordobés Matías Suárez, anotó un doblete (Pt. 11m. y 21m.) para adelantar en la pizarra al ‘Millonario’.

    Atlético Tucumán, a las órdenes del DT Omar De Felippe, mejoró en la segunda parte y consiguió el descuento, a través de una media vuelta de Leonardo Heredia (St. 19m.).

     

    ¿Cuándo se juega el super? 

    Todavía no se confirmó, debido a lo apretado del calendario éste año, sobre todo porque ambos equipos comenzarán su participación en la fase de grupos de la Copa Libertadores que comienza el 20 de abril. 

     

    Buscar