Éste lunes inició una nueva semana y con ella continúa el paro del Transporte Urbano de Pasajeros. Ésta medida se anunció el viernes y entró en vigencia a la 00 horas determinada por la Unión de Transviarios Automotor (UTA). Según informaron en Rosario 3 está previsto que el intendente de Rosario Pablo Javkin retome negociaciones.
Cabe remarcar que el propio funcionario había declarado durante el fin de semana que el paro podría "levantarse entre lunes y martes".
La medida de fuerza fue resuelta en una asamblea que concluyó el viernes pasado por la tarde, después de la cual, el secretario de la UTA Sergio Copello afirmó que las empresas adeudan el 50 por ciento del salario, montos no remunerativos y una cuota de la paritaria 2020. "Nada de eso se ha hecho efectivo", dijo.
El Gobierno Nacional ordenó a Facebook, la suspensión de la actualización de las nuevas condiciones del servicio de mensajería WhatsApp por el plazo de seis meses o hasta que concluya una investigación abierta contra la empresa de comunicación. El foco sobre la actualización del servicio está puesto en una presunta infracción de la Ley de Defensa de la Competencia y si es compatible con la legislación argentina de protección de datos personales.
Cabe remarcar que el 15 de mayo entró en vigencia la nueva política de privacidad de WhatsApp que, entre sus novedades, incluyó una actualización que implica la posibilidad de que las empresas hagan uso de Facebook como proveedor de tecnología, para administrar respuestas en su nombre, en el marco de interacciones o mensajes que mantengan con usuarios de WhatsApp, lo que supone que Facebook pueda procesar informaciòn conforme a las particularidades
En éste contexto, desde la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales de la Agencia de Acceso a la Informción Pública del Gobierno Nacional se inició una investigación de oficio para determinar si las actualizaciones se adaptan a la ley 25.326 de Protección de Datos Personales.
A la vez, el Gobierno dispuso una medida cautelar contra Facebook para que suspenda la puesta en vigor de las nuevas “Condiciones del Servicio y Políticas de Privacidad de WhatsApp” por considerar que se incurriría en una situación de abuso de posición dominante. A través de un comunicado la Secretaría de Comercio Interior precisó que WhatsApp tiene una penetración que supera el 76% de los teléfonos móviles en nuestro país. Las demás aplicaciones de mensajería todavía tienen baja penetración, por ello el usuario no puede sustituirla sin perder este medio de comunicación con muchos de sus contactos. Eso genera, explica, “una fuerte asimetría en el poder de negociación entre el usuario y WhatsApp, por lo que se verán obligados mayoritariamente a aceptar las nuevas Condiciones del Servicio, habilitando de ese modo a WhatsApp a que recopile datos personales excesivos y comparta la información personal de manera indebida con otras aplicaciones del grupo, tales como Facebook e Instagram”.
El presidente Alberto Fernández hizo este domingo un balance "claramente positivo" de su gira por Europa, donde visitó distintos países para buscar apoyo en la renegociación de la deuda, y anticipó que la búsqueda de mayores plazos de pago llevará "más tiempo" de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
"Es un balance claramente positivo porque aquello que nos propusimos lo hemos logrado, que era pedirle a Europa que prestara particular atención a lo que estaba pasando en la negociación de Argentina con el FMI, la necesidad de que nos acompañe en aquellos que nos preocupa: tratar de buscar más tiempo en los plazos de pagos; eso va a demandar más tiempo pero insistimos en plantear y corregir", reseñó el mandatario.
En declaraciones al canal C5N, Fernández sostuvo que propuso al FMI la necesidad de "revisar la sobretasa, que es una tasa adicional que pagan aquellos países que han excedido su cupo crediticio". "Eso es exactamente lo que le pasó a Argentina cuando tomó el crédito", sostuvo el jefe de Estado, y graficó que "como consecuencia de eso nosotros hoy, en vez de estar pagando un punto de interés, estamos pagando tres".
Para Fernández, "el mundo debe revisar esas prácticas que son muy nocivas para los países de renta media".
"En segundo lugar creo que ha sido muy productivo porque pudimos hablar de algunos temas bilaterales con muchos países como Portugal, y en algunos casos pudimos revisar un poco la situación latinoamericana", añadió.
El Presidente repasó además que hubo "tres encuentros adicionales que fueron muy productivos".
El primero, dijo, fue la cita con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, a quien le planteó que "los argentinos debíamos asumir el tema de la deuda con un compromiso tal que no le hagamos pagar más esfuerzos a una Argentina que ya hizo muchos esfuerzos y pagó demasiado con el desorden del Gobierno anterior y este tiempo de pandemia".
"Al poder explicárselo en detalle, y que el comentario provenga del presidente, la noté receptiva y comprensiva de los problemas que tenemos", dijo acerca de Georgieva y añadió: "Valoró mucho el esfuerzo que estamos haciendo con Europa".
"La decisión la tiene que tomar el directorio del Fondo, y eso exige que todos estos países estén acompañándonos", acotó.
Sobre el encuentro que mantuvo el viernes último con el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, Alberto Fernández destacó que fue la "primera vez" que pudo hablar "cara a cara con un representante" del Gobierno de Joe Biden.
"No tenemos muchas diferencias porque nuestra decisión en ayudar a sostener el proceso de cambio climático para revertir los efectos nocivos que vemos es absolutamente igual a la de ellos", describió, y destacó también que dialogó con Kerry sobre la ley de Educación Medioambiental a nivel primario y secundario sancionada en los últimos días.
En tercer lugar, Fernández ponderó su reunión con el papa Francisco en el Vaticano al celebrar que el Sumo Pontífice "siempre escucha las posiciones" del Gobierno argentino.
El Registro online de Artistas locales de VGG fue abierto nuevamente para poder cargar información. Así lo precisó el coordinador de Cultura, Roberto Barrón explicando que en ésta oportunidad, los artistas podrán cargar material sobre sus trabajos que podrá ser visualizado luego en la página oficial del municipio.
¿Cómo hacer? Ingresar al sitio web: https://vggmunicipalidad.gov.ar/ y desde allí al apartado de "Registro de Artistas Locales".
Ante la ocupación de camas críticas en la localidad de Rosario, la secretaria de SAlud, Alejandra Ratti, despejó dudas y aclaró como funciona el mecanismo para derivar pacientes Covid cuando necesiten ser hospitalizados. La funcionaria remarcó que "no es una acción que realice el municipio".
"La derivación de pacientes hacia los efectores de salud se hace de diferentes maneras. Se puede hacer a través del Sies (107) , a través de algun Servicio de Emergencia Privado o el efector que evalúe al paciente", precisó.
"Desde el municipio realizamos el seguimiento telefónico y si evaluamos que se requiere una evaluación clínica, lo derivamos al efector más cercano si es que tiene obra social o no".
"No gestionamos las camas Covid, sí lo que hacemos es la derivación para su evaluación clínica. En caso de que el paciente se encuentre en su domicilio en estado crítico, hacemos la articulación con el servicio de emergencias", detalló.
En la localidad de Alvear se conformó una Cooperativa de Pescadores que lleva el nombre de la localidad. Se trata de un proyecto que viene desde hace años y se pudo concretar éste jueves con la firma del acta.
El presidente comunal, Leandro Tabares, precisó que la comuna contribuyó en las cuestiones burocráticas y legales y que además instalará una Cámara Frigorífica para que puedan utilizar.
Por ahora, están conformadas por 15 pescadores y en caso de que alguien más quiera sumarse, podrá hacerlo el próximo año, cuando se realice la renovación de autoridades.
La Cámara de Senadores de la Nación aprobó en la madrugada de este viernes por unanimidad y así convirtió en ley un proyecto que implementa la Educación Ambiental Integral como una política pública nacional "permanente, transversal e integral" en todos los establecimientos educativos de la República Argentina.
El proyecto -aprobado con el voto afirmativo de los 58 legisladores presentes- pretende que los estudiantes puedan adoptar un enfoque que permita comprender la interdependencia de todos los elementos que conforman e interactúan en el ambiente; el respeto y valor de la biodiversidad; la equidad; el reconocimiento de la diversidad cultural; el cuidado del patrimonio natural y cultural; y el ejercicio del derecho a un ambiente sano.
La iniciativa crea la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (ENEAI) como "principal instrumento de la política de educación ambiental en todo el territorio nacional".
Sus objetivos son promover la elaboración y el desarrollo de la ENEAI y de las Estrategias Jurisdiccionales de Educación Ambiental Integral (EJEAI); elaborar y diseñar políticas nacionales y orientar políticas jurisdiccionales, estrategias y acciones de educación ambiental integral; alcanzar la más amplia cobertura territorial, social y sectorial a nivel nacional y generar consensos sociales sobre los cuales establecer acuerdos temáticos y prioridades.
Además, con motivo de celebrarse cada año el Día Mundial del Ambiente, ycon el propósito de afianzar el compromiso con el ambiente en toda la sociedad, cada jurisdicción deberá promover una acción comunitaria en la que se fomente el "Compromiso Ambiental Intergeneracional" en el cual las personas tengan la oportunidad de establecer un pacto de responsabilidad con el ambiente y las generaciones sucesivas.
Cada jurisdicción dispondrá la modalidad de implementación en la agenda educativa de al menos una jomada o espacio de mejora institucional dedicada a la educación ambiental y dará debida difusión sobre la actividad y sus participantes, así como la entrega de las correspondientes menciones por la participación.
El proyecto establece que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, las jurisdicciones provinciales, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) tendrán la facultad de implementar la ENEAI y las EJEAI en el ámbito de la educación no formal, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y medios de comunicación.
Además, el Ministerio de Educación de la Nación, en articulación con el Consejo Federal de Educación (CFE), tendrán la facultad para implementar la ENEAI y las EJEAI en los ámbitos de la educación formal, no formal, Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y medios de comunicación.
El fiscal general de Santa Fe, Jorge Baclini, estuvo en Villa Gobernador Gálvez en el marco de la firma del convenio para la implementación Nuevo Rumbo. La rúbrica se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de la ciudad y en diálogo con la prensa, el funcionario habló de la llegada de más fiscales para la ciudad, y con ello una mudanza de edificio de la sede ubicada en Bomberos Voluntarios y Mitre.
"Estamos pensando en mejorar toda la estructura. Estamos hablando para ver la posibilidad de mudarnos a otra sede más amplia para que reúna la proyección que pensamos que tiene que tener", argumentó.
Por el momento, VGG cuenta únicamente con la dra. Lorena Aronne. "Esperamos que en el próximo concurso a fiscales nos permita enviar uno más a VGG", agregó.
En el mismo sentido, el intendente Alberto Ricci detalló que en los próximos días podría haber una reunión con Roberto Sukerman para evaluar un edificio ya apuntado, para la mudanza. Y que allí funcionen sedes como el MPA, Centro Territorial, API, y Registro Civil. "Estamos trabajando en un proyecto muy ambicioso, que incluye el traslado de dependencias provinciales y también nacionales", remarcó.
La Cooperativa Integral Limitada informó un corte programado para éste sábado 15 de mayo. Será en los barrios Coronel Aguirre , Alto Verde y en la zona Rural, Av. Monte Flores de 12 a 17 horas.
Desde la institución informaron que se trata de la realización de trabajos de reforma sobre la red de media tensión-.
Pablo Farías asumió como presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe. Reemplazará al fallecido Miguel Lifschitz. En lugar del exgobernador ingresó Nicolás Aimar. De esta manera comenzó el 139° período Ordinario. “Hoy estamos abocados a normalizar la Cámara y a realizar un homenaje a Miguel”, señaló.
La jornada comenzó con la Sesión Preparatoria, en la que se rindió homenaje a Lifschitz, fallecido el pasado 9 de mayo como consecuencia del coronavirus, y continuó con la toma de juramento a Aimar.
“Lamentablemente hemos tenido que asumir esta situación de normalizar la Cámara sin la presencia de Miguel, es muy duro para todos, no solo para quienes compartíamos con él el bloque político”, señaló Farías.
El nuevo presidente valoró las “muestras de solidaridad de absolutamente todos los bloques e integrantes de la Cámara, que han sabido dejar de lado cualquier interés y nos han acompañado durante todo este tiempo con un calor humano que reconocemos y agradecemos”.
“He sido electo por el consenso mayoritario de todas las fuerzas políticas, pero no se ha alcanzado aún con el resto de las autoridades que quedó postergado para la semana que viene con la idea de seguir trabajando y buscando un entendimiento que nos permita avanzar sin mayores problemas”, explicó Farías, y cerró: “Hoy estamos abocados a normalizar la Cámara y a realizar la primera sesión ordinaria en homenaje a Miguel Lifschitz”.-