Conocidas las medidas del gobierno provincial en la noche del domingo, reinó la incertidumbre de cómo sería la aplicación de las mismas, sobre todo en las escuelas.
Desde Amsafe Rosario, Gabriela Meglio manifestó en primer medida el rechazo al horario en que se comunicó el nuevo decreto, sin demasiadas precisiones. "El gobernador habló a altas horas de la noche y no dijo nada".
Asimismo, manifestó que "tomamos ésto con preocupación porque se habló de 7 días de suspensión de presencialidad, pero los especialistas hablan de que son necesarios 14 días".
Por otra parte, remarcó que los docentes se manifiestan a favor de una presencialidad, pero segura. "Hay una cuestión de vida y de salud. El sistema sanitario está pidiendo a gritos parar la circulación", agregó.
En la gala de eliminación del domingo, el jurado decidió despedir del certamen al actor Daniel Araoz. Por segunda vez, ya que hacía una semana había sido uno de los tres participantes que volvieron a la campetencia luego del repechaje. Junto a Sol Pérez y Juanse, se alzaron con una segunda oportunidad.
Sin embargo, éste domingo los participantes Claudia Fontán, Alexander Caniggia, Candela Vetrano, Gastón Dalmau, Juanse y Daniel Aráoz tuvieron como misión, preparar un salmón blanco.
El desafío era libre: cada uno podía incorporarlo de la forma que quisiera a su plato, ero no a todos les resultó sencillo. En el caso de Daniel Araoz, todo se complicó: intentó un salmón a la manteca pero al jurado no le gustó .
Rosario Central se quedó con el clásico rosarino al ganarle a Newell's por 3 a 0 con una contundente actuación del equipo del Kily González.
Marco Ruben abrió la cuenta a los 16 minutos ya del primer tiempo, cuando Central parecía mejor acomodado en el campo de juego. Nicolás Ferreyra a los 15' del segundo tiempo y Luca Martínez Dupuy a los 34 sellaron la goleada imposible de remontar para un NOB sin reacción.
Central salió mejor parado desde el principio, con distribución de pelota prolija e intentando lastimar a su rival. Newell's en cambio tuvo solo algunos destellos que parecieron ser una reacciòn que no se consumó.
En el entretiempo, Burgos sacó a Pablo Pérez por Julián Fernández. Y a los 13’, lo sentó en el banco a Maxi Rodríguez, dejando a dos de los principales referentes fuera de la parte decisiva del partido. Dos minutos más tarde de la salida de la Fiera, llegó el segundo tanto: tras un córner desde la derecha, Nicolás Ferreyra desvió con el taco el remate de Blanco y estiró la ventaja. Con un lentísimo Lema y un Scocco desdibujado como pilares anímicos, Newell’s sufrió la última media hora casi sin tener una chance clara de gol.
La distribución de más de 650 mil dosis de vacunas contra el coronavirus continuará durante este lunes y martes en las distintas jurisdicciones, con lo que se superará la cifra de 10 millones entregadas desde el inicio del plan de vacunación instrumentado por el Gobierno nacional en la lucha contra la pandemia.
Según informaron fuentes oficiales, se trata de 650.400 dosis del componente 1 de la Sputnik V que llegarán a todas las provincias para avanzar en la inmunización de la población contra el Covid-19.
En un comunicado, el Poder Ejecutivo destacó que, "con esta entrega, se superan las 10.000.000 de dosis distribuidas en todo el país".
"Estas vacunas producidas por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú, forman parte de la partida de un total de 765.545 dosis que arribaron al país el viernes último por la tarde en un vuelo de Aerolíneas Argentinas", recordó el texto distribuido ayer.
De acuerdo con el criterio de distribución dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, ayer la provincia de Buenos Aires recibió 100.200 dosis; la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 43.800; Santa Fe, 50.400; y Neuquén, 9.600.
En el día de hoy, en tanto, llegarán a la provincia de Buenos Aires otras 151.200 vacunas; a Catamarca, 6.000; a Chaco, 17.400; a Chubut, 9.000; a Córdoba, 54.000; a Corrientes, 16.200; y a Entre Ríos, 19.800.
En tanto, hoy también llegarán a Jujuy, 10.800; a La Pampa, 5.400; a La Rioja, 5.400; a Formosa, 8.400; a Mendoza, 29.400; a Misiones, 18.000; a Río Negro, 10.800; a Salta, 20.400; a San Juan, 11.400; a San Luis, 7.200; Santiago del Estero, 13.800; a Tierra del Fuego, 2.400; y a Tucumán, 24.000 y el martes, en tanto, Santa Cruz recibirá 5.400 dosis.
La localidad de Alvear comenzará a hacer testeos rápidos a los habitantes , siempre y cuando tengan síntomas compatibles con Covid-19. Así lo informó la directora del Centro de Salud , Dora Prada, quien precisó también que "es una medida que se tomó para realizar una detección precoz para que esa persona realice el aislamiento".
"Éstos test son aprobados por ANMAT y estarán a disposición de la población en los próximos días. Se realizarán en personas que tengan sintomas compatibles con Coronavirus y para aquellos que hayan tenido un contacto estrecho con un caso positivo", agregó.
Asimismo la profesional manifestó que se informará pertinentemente mediante los canales oficiales la manera ne que se llevarán a cabo las jornadas de testeos.
"Las próximas semanas pueden llegar a ser muy duras; debemos continuar con medidas", afirmó Alberto Fernández hoy en un mensaje grabado para anunciar las medidas para todo el país.
Fernández afirmó que "el esfuerzo colectivo vale la pena" para enfrentar la segunda ola de coronavirus y dijo que comprende las "dificultades económicas y educativas".
Hasta el 21 de mayo continúan las mismas medidas ahora vigentes
El Presidente dijo que "para el conjunto del país hasta el 21 de mayo continúan las mismas medidas actualmente vigentes" para reducir la circulación y mitigar el impacto de la segunda ola de coronavirus.
"Hay zonas del país que están en situación de alarma epidemiológica, donde el sistema de salud está muy tenso. Allí se restringirá circulación y actividades locales hasta 19 horas y el dictado de clases exclusivamente será a distancia", anunció el mandatario.
Newell´s Old Boys perdió anoche por 3-1 ante Libertad, de Paraguay, que así se consolidó como líder del Grupo F de la Copa Sudamericana con 6 puntos, en un entretenido encuentro disputado en el Coloso Bielsa del Parque Independencia, por la segunda fecha de la zona.
Los tantos guaraníes fueron convertidos por el colombiano Daniel Bocanegra, en el primer tiempo, y por el argentino Adrián Martínez y Antonio Bareiro, en el complemento, mientras Maximiliano Rodríguez descontó de penal, en el epílogo.
Por su parte, Goianiense, de Brasil venció a Palestino, de Chile, como visitante, con un tanto de Zé Roberto, y se ubicó en el segundo lugar del Grupo F, con 4 puntos, seguido por Newell´s, con 1, y por Palestino, sin unidades.
Para el equipo del Mono Burgos, fueron expulsados Capasso y Pablo Pérez y debe pensar en recuperarse rápido de cara al clásico del domingo.
El Gobierno nacional definirá hoy las medidas que regirán durante las próximas dos semanas para contener la suba de contagios de coronavirus, en el marco de la segunda ola de la pandemia que atraviesa al país y que, con 561 decesos, registró este jueves el récord de fallecimientos diarios.
En ese sentido, se espera la emisión de un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que comenzará a regir a la hora 0 del sábado, informaron fuentes oficiales.
En ese marco, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, planteó la necesidad de "bajar la curva de coronavirus" y "no sólo lograr que dejen de crecer" los contagios. Y remarcó que es preciso "volver a tierra firme y dejar de estar a 6.000 metros de altura".
En un vacunatorio en el Parque de la Cervecería Quilmes, junto a la intendenta local Mayra Mendoza, y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, destacó la importancia del encuentro en el que estuvo este jueves con el presidente Alberto Fernández y contó que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, les explicó "de manera muy cruda que la situación es muy preocupante".
Kicillof subrayó que hay que "recudir la velocidad de contagio, no sólo de aplanar la curva" y remarcó que "30 mil casos, significa una cantidad de enfermos graves y fallecidos".
Analizó que "no nos podemos resignar a la que la gente se contagie", recordó que "ya una parte del sistema de salud de la Capital desbordó" y planteó que así "no hay sistema que aguante".
Entre el martes y el jueves, Fernández habló por videoconferencia con los mandatarios de las 24 jurisdicciones y sostuvo que la premisa "es bajar la cantidad de contagios".
Además propuso generar consenso para hacer cumplir las medidas dispuestas para evitar los contagios de coronavirus y les dijo a los mandatarios que, si están de acuerdo "en restringir la circulación", tienen que "acompañar en el cumplimiento de las normas".
"Debemos garantizar que la circulación y los contactos sociales sean lo menor posible", indicó Fernández, quien insistió con que "hay que hacer ese esfuerzo".
Los gobernadores que se mostraron más preocupados fueron los de Buenos Aires y Santa Fe, Axel Kicillof y Omar Perotti, respectivamente.
Perotti planteó que tiene el 86% de camas criticas ocupadas, con 65% de Covid", y relató: "Estamos altos con los casos, tuvimos un pico de 3.000 contagios; suspendimos cirugías y desde las 21 no tenemos circulación".
Su colega de Chaco, Jorge Capitanich indicó que tuvieron "un incremento de casos en personas de entre 0 y 19 años en los últimos 30 días y se disparó el número de contagios e internaciones".
Gustavo Valdés, de Corrientes, puntualizó que tiene algunas ciudades "muy complicadas", sobre todo en "el sur de la provincia".
El mandatario de la Rioja, Ricardo Quintela, alertó que tienen "muchos chicos jóvenes contagiados".
Su par de Salta, Gustavo Sáenz solicitó respiradores y remarcó que hay que hacer "medidas conjuntas", porque si no se toman decisiones a tiempo se "mueren los argentinos".
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, recalcó que la provincia "no está en un buen momento", porque el virus "se diseminó en toda la provincia".
El ministro de Gestión Pública, Marcos Corach junto con la ministra de Salud, Sonia Martorano, mantuvieron encuentros con intendentes, presidentes comunales e integrantes del Comité de Expertos provincial.
Por un lado, Corach, junto al secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre, se reunieron con intendentes y presidentes comunales de la provincia. Al respecto, el ministro afirmó que “les brindamos detalles sobre la reunión que mantuvo el gobernador con el presidente de la Nación e hicimos una puesta en común sobre la situación sanitaria actual en cada una de las comunas y municipalidades”.
“Estamos teniendo en cuenta dos cosas: por un lado, el nuevo decreto nacional y, por el otro, que el 2 de mayo vence el decreto provincial. Por lo cual, lo que planteamos en la reunión con los presidentes e intendentes comunales es poder evaluar el estado de situación para poder ajustar el texto del decreto que estaremos emitiendo en los próximos días”, puntualizó Corach.
Por su parte, los intendentes y presidentes comunales valoraron las medidas aplicadas por el gobierno provincial, remarcando que una gran parte de la ciudadanía las ha acatado y las está cumpliendo. Asimismo, remarcaron su preocupación por las reuniones sociales; valoraron el accionar policial mucho más marcado durante el fin de semana donde se vieron mayores actuaciones.
Reunión con el Comité de Expertos
Por otro lado, Martorano mantuvo un nuevo encuentro virtual con el Comité de Expertos que la asesoran, durante el cual repasaron los indicadores de la provincia, haciendo foco en la creciente ocupación de camas.
Los asesores expresaron su preocupación respecto a las pocas plazas que hay en la provincia, tanto en el sector público como privado. Asimismo, plantearon la falta de cuidados en ciertos sectores de la sociedad, lo que genera que se evalúe tomar medidas más duras y restrictivas.
En este sentido, se hizo hincapié en la necesidad de sostener las actividades productivas, reforzar la restricción de horario y los controles con el objetivo de evitar que sigan aumentando los contagios.
Desde el área de Producción y Empleo, el municipio de VGG llevará adelante un Censo de Trabajadores de la Pesca de la ciudad.
Se trata de un relevamiento presencial, para el cual citaron a los pescadores a presentarse éste viernes 30 de abril en la oficina de Producción ubicada en Av. Juan D. Perón 1620 de 9 a 12 horas.
Desde la oficina, Gerardo Pérez detalló que aquellos que no puedan asistir se les informará sobre alguna otra jornada para relevar sus datos.
El funcionario detalló además que "la idea es establecer un punto de partida para que ellos comiencen a regularizar su actividad".
La nota completa en Ivisión Tv.