Aguas Santafesinas informó a sus usuarios de Rosario, Funes y Villa Gobernador Gálvez que el domingo 11 de julio, desde las 0 y hasta las 2 de la madrugada, se producirá una disminución en la presión del servicio de agua potable.

    El motivo es concretar un cambio de línea de alimentación de la Empresa Provincial de la Energía, en la planta potabilizadora ubicada en el barrio Arroyito.

    Una vez finalizados los trabajos se irá recuperando el nivel del servicio.

    En caso de registrarse algún episodio de turbiedad, se recomienda dejar correr el agua unos minutos hasta que recupere su transparencia habitual.

    Villa Gobernador Gálvez tuvo su acto protocolar en conmemoración por el 9 de julio. Fue en la plaza San MArtín, vestida de celeste y blanco para la ocasión en donde el intendente Alberto Ricci junto a integrantes del gabinete, concejales y representantes del cuerpo de Bomberos Voluntarios conmemoraron una de las fechas más importantes de la historia. 

    “Nos encontramos nuevamente como es costumbre de nuestra ciudad en esta plaza que es un ícono de todos los villagalvenses para celebrar y conmemorar una fecha importante de nuestra historia nacional. Y lo hacemos ya casi acostumbrados a ser pocos, manteniendo la distancia y todos los cuidados. Pero con la esperanza cada vez más firme y más cercana de que pronto todo esto pase y nos podamos volver a encontrar”, indicó Alberto Ricci en su discurso.

    Comparando el hecho histórico que se celebra con la actualidad que atravesamos, el intendente expresó: “Hoy los patriotas son los que nos cuidan. Trabajadores y trabajadoras de la salud, personal de control e incluso los propios vecinos y vecinas que entienden que de esta salimos todos juntos, cuidándonos y cuidando al de al lado”.

    En el discurso, Ricci también mencionó que “las dificultades para encontrar un camino de unidad hacia un proyecto común de Nación será una constante de la construcción de la Argentina, y quizás sea todavía nuestro gran desafío pendiente. Más de dos siglos después seguimos buscando una manera de construir un proyecto de desarrollo que contenga a todos, que integre al país, reconociendo a las provincias y sus particularidades y haciendo realidad el tantas veces mencionado pero poco practicado federalismo”.

     

    Por último, Ricci señaló: “Aún con todas las dificultades, vamos por buen camino, los aliento a seguir, honremos nuestra libertad y forjemos una sociedad cada día más libre y más igualitaria; mantengamos vigentes los valores del trabajo, del esfuerzo, de la solidaridad, del respeto por el prójimo y de la tolerancia”.

    El gobierno de la provincia de Santa Fe dio a conocer el decreto con las medidas para paliar la segunda ola de Coronavirus. Las mismas regirán desde éste 9 de julio hasta el 23 y en relación a las medidas que se venían teniendo, se extiende el horario para los gastronómicos.

    Los locales podrán trabajar de la siguiente manera: Los días viernes, sábados y vísperas de feriados, entre las seis (6) horas y las veintitrés (23) horas. b) El resto de los días de la semana, entre las seis (6) horas y las veintiuna (21) horas. Fuera de los horarios establecidos en los incisos a) y b) precedentes, sólo podrán realizar actividad en las modalidades de reparto a domicilio y de retiro, siempre que esta última se realice en locales de cercanía. La presencia de gente, tiene que cumplir con el aforo del 30%.

    Otras de las novedades es la habilitación de la actividad de casinos cumplimentando las reglas generales de conducta y de prevención y los protocolos oportunamente aprobados para la actividad en el horario de diez a veintitrés (23) horas los días viernes, sábados y víspera de feriados y de diez (10) a veintiuna (21) horas el resto de los días de la semana.

    Se permiten con un aforo del 30% las actividades religiosas,  cines, teatro y salas de espectáculos culturales. 

     

     

    La Agencia de Investigación Criminal detuvo al principal investigado en la causa de robo de cobre y secuestró más de tres millones de pesos y cables valuados en trece millones. 

    Se trata de la "banda del cobre" en Santa Fe. Se realizaron allanamientos en un galpón y dos viviendas  en zona de La Guardia, Bajada Distefano y Terraplen de la ciudad de Santa Fe y detuvieron al principal investigado, L.R. de 42 años.

    En el marco de una investigación a cargo de la Fiscal Cleila Grosero, el personal secuestró tres millones setecientos mil pesos en efectivo,  una maquina de contar billetes,  una camioneta vw amarok, un camión de carga, más de cuatro toneladas de diferentes cables pertenecientes a la Epe, Telecom, Municipalidad, medidores de aguas provinciales, adornos y herrajes del cementerio, dos balanzas electrónicas para pesar metales pesados, una balanza electrónica tipo báscula de gran tamaño, una zorra manual de carga, un zampi diesel de carga, diferentes tipos de herramientas de trabajo, telefonía celular, documentación de interés para la investigación.
    Todo lo secuestrado está valuado en 13 millones de pesos.

    Cuatro jugadoras de básquet de Club Talleres fueron pre seleccionadas para diferentes categorías de la selección argentina de básquet y viajarán en las próximas semanas a Buenos Aires en búsqueda de quedar entre las 12 que disputarán un torneo clasificatorio para el Mundial. 

    Se trata de Nerea Lagowski, la jugadora más alta del proyecto nacional formativo con 1.95 y de la categoría u15; Paula Budini, del cuerpo técnico; Angelina Giacone de la U15; Iara Morbidoni de la U19 y Virginia Peralta, también para la U15. 

    Justamente con Peralta, dialogó Ivisión Noticias de cara a las expectativas de formar parte del combinado nacional, pero también del compañerismo que viven en Talleres, recibiendo el apoyo de sus compañeras para entrenar y llegar de la mejor manera a Buenos Aires. 

    La nota completa:

    Jonathan Cristaldo confirmó que continuará en Newell's. Lo hizo en una conferencia de prensa en donde expresó que "tengo pendiente jugar en el Coloso con público y quiero darme ese gusto".

     "Estos días fueron muy movidos, pero ayer mi representante llegó a un acuerdo con D´Amico, que me convenció aún más del proyecto. Estoy contento de seguir y espero por muchos años".

    En cuanto a su preparación y la posibilidad de ser titular o no, el jugador planteó: "Siempre trato de aportar sacrificio al equipo donde me toque jugar. No tengo drama. De titular o de suplente siempre tiro para adelante. Hay que tener empatía con los demás jugadores".

     

     

    El Gobierno nacional mantendrá el cupo de 600 pasajeros diarios que podrán ingresar al país en el marco de la emergencia sanitaria que rige a causa de la pandemia de coronavirus, según dijeron fuentes oficiales luego de una reunión de ministros donde se analizó este asunto.

    Los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Salud, Carla Vizzotti; y de Transporte, Alexis Guerrera; mantuvieron junto a otros funcionarios nacionales un encuentro por zoom para analizar el cupo de ingreso de argentinos que están en el exterior, que de acuerdo a la Decisión Administrativa (DA) 643/2021 que vence este viernes es de 600 pasajeros diarios, en lugar de las 2.000 plazas por jornada que se permitió hasta el 25 del mes pasado.

    El presidente Alberto Fernández se mostró "muy conforme" con esa medida, indicaron las fuentes, que fue dispuesta para bajar el riesgo de contagios de coronavirus e impedir el ingreso de variantes que no registran circulación comunitaria en el país, como la Delta, cuya respuesta ante "la efectividad de las vacunas se desconoce", según se indicó los considerandos de esa DA.

    La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dispone ese cupo en vuelos de pasajeros para el ingreso al territorio nacional de argentinos y residentes que se encuentren en el exterior, y no contempla turistas.

    También el viernes próximo vencerá la prórroga del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 287/2021 que faculta a gobernadores y al jefe de Gobierno porteño a adoptar medidas ante la verificación de determinados parámetros, a través del denominado "semáforo epidemiológico", que se divide en bajo, mediano y alto riesgo según la evolución de la pandemia en cada distrito del país.

    El Presidente prorrogará ese DNU por un lapso a definirse, dijeron las fuentes. En la última oportunidad se extendió por dos semanas.

    A través de un decreto, el gobernador Omar Perotti determinó dos dias de duelo en toda la provincia de SAnta Fe, por el fallecimiento de Carlos Reutemann, ex gobernador y actual senador nacional que falleció éste miércoles en la ciudad de Santa Fe. 

    En el escrito se remarca su "dilatada trayectoria como destacado deportista a nivel  nacional e internacional y posteriormente  su actividad política siendo electo Gobernador de la Provincia de Santa Fe entre los años 1991-1995, Senador Nacional en el período 1995-2001, volviendo a ocupar la Gobernación entre 1999-2003". 

     

    El presidente Alberto Fernández celebró este miércoles la promulgación de la ley de promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero, aseguró que aunque “hay quienes creen que dar derechos es un problema porque rompe el status quo" y remarcó que "la mejor Argentina" es aquella que los brinda.

    En un acto que se celebró el mediodía de este miércoles en Casa Rosada, el Jefe de Estado formalizó la norma que lleva el nombre de Diana Sacayán y Lohana Berkins, que contempla, entre otras reivindicaciones, que los tres poderes del Estado nacional, los ministerios públicos y demás organismos deben ocupar una proporción no inferior al 1% de la totalidad de su personal con personas de ese colectivo.

    "Hay quienes creen que dar derechos es un problema porque rompe el status quo, creen que es mejor un país con derechos para algunos", dijo Fernández y señaló que desde que el Frente de Todos llegó al Gobierno, se propuso la "ampliación" de los mismos.

    En ese sentido, dijo que “una sociedad que descarta a su gente, es una horrible sociedad” y que, en cambio, "la mejor Argentina es la que da derechos".

    Además dijo que cada paso en la ampliación convierte a todos en "una mejor sociedad, una mejor comunidad".

    Luego de reiterar su apelación al diálogo en la diversidad, el Presidente dijo que uno de los “puntos de encuentro” entre aquellos que piensan diferente “es dejar de marginar al otro" y "terminar con el descarte" y entender que "las minorías tienen derechos y que las mayorías deben reconocerles esos derechos”.

    También dedicó un párrafo para recordar el “maravilloso” primer gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, al que calificó como el “más progresista” desde el retorno de la democracia en lo que respecta a la ampliación de derechos y sostuvo que pretende que el suyo sea “más progresista aún”.

    Finalmente, convocó a los empresarios a emplear personas más allá de su elección sexual u orientación de género y expresó su confianza en que en el futuro no deban dictarse leyes que aseguren cupos para minorías que sufren discriminaciones, sino que sea una cuestión natural el equilibrio.

    "Estamos confrontando con una cultura de mucho tiempo y que le cuesta aceptar, Pero estamos decididos a que se termine cualquier discriminación en Argentina", añadió el mandatario.

    En el marco del programa Santa Fe Mas, el colectivo LGTB de Villa Gobernador Gálvez asiste a un taller de costura que se lleva adelante en Av. Soldado Aguirre y San Lorenzo. Dos veces por semana y en burbujas, reciben la capacitación en el oficio y esperan tener una salida laboral. 

    El referente Ricardo Gerez, comentó los detalles en Ivisión Tv. 

     

    Buscar