El Ministerio de Seguridad de la provincia puso en funciones a 814 cadetes que egresaron del Instituto de Seguridad Pública (ISEP) cohorte 2020-2021. Se trata de 333 cadetes formados en la sede de Recreo, en tanto que este viernes egresarán 481 de la sede Rosario.

     El acto se realizó este miércoles por la mañana en la Sala Garay del Colegio Inmaculada y estuvieron presentes los secretarios de Políticas y Gestión de la Información, Jorge Fernández; y de Seguridad Pública, Jorge Bortolozzi; los subsecretarios de Investigación Criminal, Andrés Rolandelli; y de Seguridad Preventiva, Gustavo Pucheta; el subjefe de la Policía de Provincia, Diego González; y el director del ISEP, Gabriel Leegstra, entre otros.

     Al respecto, Bortolozzi explicó que "es muy importante para toda la provincia, se capacitaron y están calificados para lo que viene. Esto se suma a la incorporación de tecnología y la infraestructura que venimos sumando con esta nueva impronta que el gobernador Perotti nos está pidiendo: mucha presencia en la calle, conexión con el vecino, de forma tal que perciba que está protegido", agregó Bortolozzi.

     En cuanto a los lugares donde se incorporarán estos egresados, el funcionario indicó: "Todos sabemos que hay una situación pública, notoria, en la ciudad de Rosario. Por ello en principio se destinarán 500 policías a Rosario, 200 a Santa Fe y 100 al resto de la provincia".

     Por último, Leegstra señaló que "la incorporación va a ser bastante inmediata. El acto de hoy es el egreso y el haber llegado al título de Auxiliar a la Seguridad Pública le permite ingresar a la Policía de la Provincia de Santa Fe, no obstante seguirán estudiando mientras trabajen en su destino".

    En la cohorte 2020-2021 egresó la primera Policía transgénero de la provincia. Al respecto, la subsecretaria de Género y Bienestar en la Policía, Natacha Guala, expresó que "desde el Ministerio acompañamos el ingreso y desarrollo de la carrera de Narela Gómez en el ISEP, estamos muy felices con su logro que no solo es personal, sino también colectivo, porque vamos transformando las instituciones, en este caso la institución policial para que sea cada vez más diversa e igualitaria".

    El Gobierno nacional apuesta a que el crecimiento de la economía previsto para 2022 "impacte en el aumento de los niveles de empleo", mientras una comitiva oficial a cargo del ministro del área, Martín Guzmán, lleva adelante la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el pago de la deuda externa.

    Fuentes oficiales indicaron a Télam que, descartada la posibilidad de que el organismo internacional plantee modificaciones en las condiciones laborales del país, el objetivo para el año próximo es incrementar los puestos de trabajo del sector privado y fortalecer las paritarias con acuerdos anuales que contemplen "revisiones cortas".

    El Ministerio de Trabajo, a cargo de Claudio Moroni, se propuso como principales objetivos para 2022 "mantener las unidades productivas" a través del programa Repro y potenciar los programas de empleo para distintos sectores, en base a las necesidades de las distintas actividades recabadas durante los últimos meses.

    Tras las medidas de emergencia derivadas de la pandemia de coronavirus, la administración de Alberto Fernández da ahora por descontado que "bajará la asistencia a empresas y aumentará la asistencia para contrataciones y capacitación profesional".

    "El FMI no plantea nada vinculado con las condiciones laborales", aseguraron fuentes oficiales a la hora de trazar el panorama laboral del mediano plazo, e indicaron que, como parte de la hoja de ruta, el Gobierno está abocado a extender los alcances de la conversión de planes sociales en puestos de trabajo, una iniciativa que ya empezó a aplicarse en los sectores de la construcción, gastronomía y textiles.

    En el Gobierno destacaron también que "por primera vez en 10 trimestres, la creación de empleo vinculada a nuevos establecimientos es mayor que la pérdida de empleo", lo que permite vislumbrar un panorama alentador sobre el incremento de los puestos de trabajo.

    El Poder Ejecutivo aseguró también que, sobre el fin del año la "mayor parte" de los salarios "va a ganarle a la inflación de diciembre", aunque admite que el congelamiento de precios evidenció algunos inconvenientes, si bien "algunos precios relativos se acomodaron".

    Tal como hiciera la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien desde sus redes sociales puso el ejemplo de la inflación en Estados Unidos, el Gobierno advierte que el incremento de precios es un fenómeno que también afecta a otros países del mundo como España, que registró un índice interanual de 5,5% en noviembre, el más alto en las últimas tres décadas.

    Por otra parte, el Ministerio de Trabajo también espera conocer los datos oficiales de desempleo del tercer trimestre de 2021 para definir si se mantiene la doble indemnización y la prohibición de despidos, dos iniciativas puestas en marcha el año anterior para proteger a los trabajadores durante la pandemia.

    "Fueron medidas extraordinarias para circunstancias extraordinarias", apuntaron las fuentes, que se mostraron optimistas hacia el año próximo al advertir que "cuando la economía crece, Argentina tiene empleo".

    Novena personas que se capacitaron en diferentes oficios en Villa Gobernador Gálvez recibieron éste miércoles los diplomas que certifican su capacitación. El intendente Alberto Ricci, precisó que se trata de capacitaciones en diferentes rubros como panadería, carpintería, pescadería dictados por la Municipalidad y que les aporta conocimientos y herramientas para ejercer el oficio. 

    Éste miércoles recibieron sus diplomas 90 personas de la ciudad, en un acto que tuvo lugar en la Casa de la Cultura local. 

    Asimismo, Ricci anticipó que se está diagramando el ciclo de capacitaciones 2022 y también planificando el 2023. 

    Novena personas que se capacitaron en diferentes oficios en Villa Gobernador Gálvez recibieron éste miércoles los diplomas que certifican su capacitación. El intendente Alberto Ricci, precisó que se trata de capacitaciones en diferentes rubros como panadería, carpintería, pescadería dictados por la Municipalidad y que les aporta conocimientos y herramientas para ejercer el oficio. 

    Éste miércoles recibieron sus diplomas 90 personas de la ciudad, en un acto que tuvo lugar en la Casa de la Cultura local. 

    Asimismo, Ricci anticipó que se está diagramando el ciclo de capacitaciones 2022 y también planificando el 2023. 

    EL Polideportivo de Pueblo Esther abrirá sus puertas para dar inicio a la temporada de verano el próximo sábado 18 de diciembre desde las 12 hs . En ésta oportunidad, el coordinador del Poli, Cristian Gagliardo, detalló que estará abierto tanto para residentes como para vecinos de otras localidades,, con precios diferentes. 

    Asimismo detalló que el predio abrirá los días hábiles de 12 a 20 y los fines de semana de 10 a 20. 

    El delantero anunció lo que se venía esperando debido al problema de salud que padece. 

    Al delantero de 33 años le detectaron una arritmia que no es compatible con la práctica de deporte en la alta competencia.

    Es por eso que éste miércoles, anunció su retiro de la actividad profesional a los 33 años. 

    Lionel Messi fue galardonado este martes con el Olimpia de Oro como el mejor deportista argentino de 2021, mientras que el tenista Diego Schwartzmann recibió el mismo premio correspondiente a 2020, cuando no se pudo realizar la ceremonia de entrega de estos premios a raíz de la pandemia de coronavirus.

    El acto de entrega de estos premios que otorga cada fin de año el Círculo de Periodistas Deportivos (CPD) se llevó a cabo en el hotel Howard Johnson de la ciudad de Pilar, en el norte del Gran Buenos Aires.

    "Les agradezco a todos en Argentina y le dedico este premio al cuerpo técnico y a los compañeros de la selección", volvió a referir Messi a través de un video, vertiendo conceptos bastante similares a los del día en que ganó su séptimo Balón de Oro, el pasado 29 de noviembre.

    Por su parte Schwarztmann, que tuvo un gran 2020 en el que finalizó en el noveno puesto del ránking ATP, su mejor posición histórica, y ya había obtenido el Olimpia de Plata en 2019, cuando fue decimocuarto, sostuvo que ganar el de Oro era "un sueño cumplido" y se auto arengó al señalar que ahora quiere "ir por más para el año próximo".

    Se premiaron con los Olimpia de Plata a los siguientes representantes de las respectivas 42 ternas más las 10 de deportes de deportes adaptados:

    1) Ajedrez: Alan Pichot

    2) Atletismo: Florencia Borelli.

    3) Automovilismo: José María López.

    4) Basquetbol: Facundo Campazzo.

    5) Beisbol: Exequiel Talevi

    6) Billar: Gustavo Longo.

    7) Bochas: Romina Bolatti.

    8) Boxeo: Brian Castaño.

    9) Canotaje: Agustín Vernice.

    10) Cestoball: María Cecilia Labaké.

    11) Ciclismo: Exequiel Torres.

    12) Equitación: Martín Dopazo

    13) Esgrima: Belén Pérez Maurice

    14) Esquí Náutico: Kai Ditsch

    15) Fútbol: Lionel Messi

    16) Futsal: Matías Edelstein.

    17) Gimnasia: Sol Martínez Fainberg.

    18) Golf: Emiliano Grillo.

    19) Handball: Leonel Maciel.

    20) Hockey sobre Césped: Agustina Albertario.

    21) Judo: Paula Paretto.

    22) Karate: Gonzalo Navarro

    23) Lucha: Agustín Destribats.

    24) Motociclismo: Manuel Andújar

    25) Natación: Julia Sebastián.

    26) Paddle: Martín Di Nenno.

    27) Patín: Giselle Soler.

    28) Pato: Facundo Taberna.

    29) Pelota: Alfredo Villegas

    30) Pesas: Dante Pizzuti.

    31) Polo: Pablo Pieres (H)

    32) Remo: Milka Kraljev.

    33) Rugby: Marcos Moneta.

    34) Softbol: Bruno Motroni

    35) Surf: Leandro Usuna

    36) Taekwondo: Lucas Guzmán

    37) Tenis: Horacio Zeballos.

    38) Tenis de Mesa: Horacio Cifuentes.

    39) Tiro: Alexis Eberhardt

    40) Turf: Francisco Goncalves.

    41) Voleibol: Facundo Conte.

    42) Yachting: María Victoria Travascio - Sol Branz.

    Deportes adaptados



    1) Atletismo: Brian Impellizeri

    2) Basquetbol: María Chirinos.

    3) Canotaje: Ariel Atamañuk

    4) Ciclismo: Maxi Gómez.

    5) Fútbol (Los Murciélagos): Maximiliano Espinillo.

    6) Judo: Eduardo Gauto

    7) Natación: Pipo Carlomagno

    8) Remo: Brenda Sardón

    9) Tae Kwondo: Juan Samorano

    10) Tenis de Mesa: Constanza Garrone.

    El actor Fabián Gianola fue citado este martes a prestar declaración indagatoria bajo la acusación de haber cometido los delitos de abuso sexual con acceso carnal, informaron fuentes judiciales. La convocatoria fue dispuesta por la jueza criminal y correccional porteña Ángeles Mariana Gómez Maiorano, quien lo citó para el próximo viernes a una audiencia que se desarrollará vía zoom. Según el colectivo Actrices Argentinas, son 6 los casos por los que Gianola fue citado por la justicia.

    La jueza hizo lugar al pedido formulado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), que encabeza Mariela Labozetta, donde se reunió prueba de por lo menos seis casos distintos denunciados.

    “Los hechos por los que se lo imputa ocurrieron en el ámbito laboral donde el acusado ejercía abuso de poder y sus víctimas fueron desplazadas de sus trabajos. El miedo y el silencio ya no nos pertenecen”, informó Actrices Argentinas a través de su cuenta en la red social Twitter.

    "El miedo y el silencio ya no nos pertenecen", completa el comunicado.

     

    El gobierno provincial, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO) realizará este jueves 16 de diciembre una colecta de sangre en Rosario. La actividad se llevará adelante de 9 a 12 horas en el Círculo Médico de Rosario, ubicado en Italia esquina Santa Fe.

    La misma forma parte de la iniciativa “Primera Jornada Latinoamericana de Donación de Sangre”, que durante el mismo día hará coincidir a más de un centenar de colectas en todos los países del subcontinente, de las cuales cerca de la mitad son organizadas por bancos de sangre y servicios de hemoterapia de nuestro país.

    La jornada continental es promovida por el Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional (GCIAMT) con la consigna «Latinoamérica Unida Dona Sangre” y cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El GCIAMT es presidido por la Dra. Silvina Kuperman, quien es a la vez directora, entre otras instituciones, del Banco Publico de Células de Cordón Umbilical ubicado en el Hospital Garrahan, de Buenos Aires.

    Entre otros objetivos de la jornada están los de visibilizar y legitimar el rol trascendente de los promotores comunitarios en la donación voluntaria y asistir en la metodología de colectas bancos de sangre con menos experiencia.

    INSCRIPCIÓN PREVIA
    Para donar en la colecta del Círculo Médico de Rosario se requiere inscripción previa online en la página oficial de CUDAIO: cudaio.gob.ar/donacion-de-sangre/

    Se recuerda además que los requisitos básicos son: buen estado de salud, desayunar previamente evitando las grasas, edad de 18 a 60 años, más de 50 kilogramos de peso y llevar DNI.

    La edil Cristina Cuevas propone una modificación de la ordenanza 2307/15 de Villa Gobernador Gálvez, que apunta a incorporar escuelas y eventos públicos como "zonas calmas", par evitar la utilización de pirotecnia de alto impacto sonoro. 
     
    Asimismo propuso una modificación del artículo 8 de la Ord. 2307/15, para prohibir definitivamente el uso de pirotecnia en eventos públicos. 
     
    “Estamos permanentemente participando de actividades con organizaciones proteccionistas y también con los padres de TGD TEA, y nos transmiten la dificultad cuando se usa pirotecnia de alto impacto sonoro. Por eso tenemos que ponernos fuertes y firmes en la prohibición y exigir mayor control de parte del municipio”, volvió a considerar la edil de Juntos Por el Cambio.
     
     
     

    Buscar