Oscar Ércoli falleció éste domingo por consecuencias del Covid. Durante la tarde del domingo, se habían replicado varios mensajes de cadena de oración a través de las redes sociales debido a la gravedad de su cuadro. Pero, con el correr de las horas se fue confirmando su fallecimiento. 

    Ércoli, de 66 años era abogado y fue concejal de la ciudad entre 1987 y 1991; secretario de Gobierno de Pedro Jorge González y fundador de el Movimiento Vecinal Independiente

    En 1999, asumió el cargo de secretario de Trabajo en el segundo mandato del gobernador Carlos Reutemann, siendo parte de su equipo  más cercano. Además, estuvo a cargo de la Dirección del Servicio Penitenciario Provincial. 

     

    Siete personas fueron detenidas en el marco de un operativo por una fiesta clandestina en la zona de 20 de Junio al 300 Villa Gobernador Gálvez. Al ser alertados, personal del Comando Radioeléctrico llego al lugar donde se estaba produciendo la fiesta, hecho prohibido en éste contexto de Pandemia.  Hubo 7 detenidos, 5 motos y 1 auto remitidos al corralón . 

    La segunda fiesta tenia lugar en la zona de Pasaje Capuchino y Magallanes. Alli se secuestraron 7 motos, 2 automóviles por faltas relativas al tránsito e incumplimiento del decreto Municipal 3664. Aqui había más de 90 jóvenes que participaban de la fiesta. 

     

     

    Con los partidos entre Brasil-Venezuela y Colombia-Ecuador, la controvertida 47ma. edición de la Copa América se pondrá en marcha este domingo sin público en Brasil, una sede designada de urgencia y confirmada definitivamente hace horas luego de un debate nacional del que participaron sectores del ámbito deportivo, político, social y judicial.

    El torneo de selecciones más antiguo del mundo se jugará en un país que ocupa el segundo lugar a nivel mundial en número de víctimas por Covid-19 (casi medio millón de fallecidos), el tercero en contagios (17,3 millones) y que espera una tercera ola del virus durante la fecha de la competencia, según su observatorio sanitario oficial.

    El laboratorio Fiocruz, vinculado al Ministerio de Salud, alertó que el escenario actual de la pandemia es de "alto riesgo" con la mayor parte del país en situación hospitalaria crítica debido a una ocupación de camas de terapia intensiva superior al 80% y recomendó tomar fuertes medidas de prevención durante las próximas semanas mientras avance la campaña de vacunación.

    Será la segunda vez que la Copa América repita su sede de la edición anterior desde que Uruguay la albergó consecutivamente en 1923 y 1924, a menos de una década de su nacimiento (1916), cuando apenas participan cuatro equipos nacionales.

    Brasil asumió su organización hace menos de dos semanas, amparado en la infraestructura y la capacidad operativa que dispone desde la celebración del Mundial FIFA 2014 y la propia Copa América en 2019.

    El Gobierno de Jair Bolsonaro salió al rescate de la Conmebol el pasado lunes 31 de mayo después la baja de las dos sedes originales: Colombia, envuelta en un conflicto social, y la Argentina, golpeada por la segunda ola de coronavirus.

    A partir de entonces la organización del torneo se convirtió en un tema de la agenda sociopolítica brasileña. La primera reacción se registró entre los gobernadores de los diferentes estados cuando algunos de ellos, con San Pablo a la cabeza, se opusieron a recibir partidos por la gravedad de la situación sanitaria.

    Tampoco abrieron sus puertas otras plazas de tradición futbolística como Belo Horizonte, Porto Alegre, Curitiba, Salvador, Recife o Fortaleza, todas sedes del Mundial hace siete años, por lo que el mapa de la Copa quedó reducido a cuatro ciudades alineadas con Bolsonaro: Río de Janeiro, Brasilia -capital política del país-, y el cinturón sojero compuesto por Goiania, capital de Goiás, y Cuiabá, capital de Mato Grosso.

    A la disidencia política se le sumó luego la polémica dentro del seleccionado brasileño, cuya participación recién fue confirmada el martes pasado con un manifiesto difundido tras el partido con Paraguay por las Eliminatorias Sudamericanas para Qatar 2022.

    Antes de ese comunicado, los rumores de boicot y de renuncia del entrenador Tite circularon con fuerza, acompañados por manifestaciones de objeción hacia la Copa provenientes de otras selecciones fuertes como Uruguay y Argentina.

    El DT Lionel Scaloni reconoció que Brasil no era "el lugar ideal" para jugar; Sergio "Kun" Agüero coincidió al marcar que que en ese país "está complicado" por la pandemia; el uruguayo Luis Suárez admitió su sorpresa por el cambio y su compatriota Edinson Cavani cuestionó la falta de "voz y voto" de los jugadores en las decisiones de la Conmebol.

    El malestar en la "Canarinha" surgió el propio día de la designación de la nueva sede porque horas antes el plantel había recibido la visita del presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Rogério Caboclo, quien no hizo referencia a esa posibilidad.

    El mediocampista del seleccionado de Dinamarca Christian Eriksen permanece en estado de salud "estable" y seguirá internado para someterse a más exámenes médicos, luego del colapso sufrido el sábado durante el partido con Finlandia en Copenhague por la Eurocopa.

    La Federación Danesa de Fútbol (DBU) informó en un comunicado que su directiva mantuvo este domingo contacto con el futbolista, quien a la vez "ha saludado a sus compañeros de equipo".

    "Queremos agradecerles a todos los saludos de corazón a Christian de parte de los aficionados, jugadores, familias reales de Dinamarca e Inglaterra, asociaciones internacional, clubes, etc", sostiene el mensaje publicado por la DBU.

    "Animamos a todos a que envíen sus saludos a la Federación Danesa, donde nos aseguraremos de que todos sean transmitidos al Christian y su familia", invita.

    Eriksen, de 29 años, se desplomó súbitamente a los 42 minutos del primer tiempo, lo que motivó la práctica de reanimación cardíaca en pleno campo de juego del Parken Stadium de Copenhague.

    El Quirófano Movil de mascotas dejó de funcionar a raiz de las restricciones que se venían disponiendo tanto desde el gobierno Nacional como Municipal para hacer frente a la segunda ola de Coronavirus. 

    Sin embargo, a través de las redes sociales tanto vecinos como la misma Asociación EMA (El Mejor Amigo) piden volver a realizar las castraciones. Es que, según sostienen, es algo que se realiza al aire libre, con distanciamiento y protocolos sanitarios correctos para poder llevar adelante los procedimientos en las mascotas. 

    Olga Bravo, presidenta de EMA, aseguró que "las mascotas se siguen reproduciendo" y que por eso es necesario continuar con los trabajos, frenados hace tres semanas. 

     

    La Conmebol permitirá sustituciones ilimitadas por Covid en la lista de la Copa América Brasil 2021 y así se modificó un inciso del reglamento.

    La flamante medida dispone de que las diez selecciones que participan de la Copa América Brasil 2021 puedan realizar modificaciones "sin limitaciones" a los jugadores incluidos en la lista definitiva que den positivo al covid y a los que sean considerados "contacto estrecho", lo cual hará que deban permanecer aislados de sus planteles.

    Entre las medidas, la Conmebol indicó que aplica para futbolistas a los cuales sus testeos de PCR sean positivos o jugadores que sean contactos estrechos. Además el futbolista reemplazado no podrá volver a participar del torneo.

    "Art. 30.1. Antes que inicie la Competición o durante el transcurso de la misma, atendiendo a la situación de Pandemia en la cual se desarrolla el Torneo, se podrá permitir la sustitución de Jugadores (sin limitaciones), incluidos en la Lista Definitiva de Jugadores, cuya prueba PCR realizada por la CONMEBOL arrojara un resultado positivo de Covid-19 y/o, los que sean considerados como "contacto estrecho" conforme a la legislación local y que como consecuencia de ello deban ser aislados”, reza parte de la comunicación oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

    La Comisión Médica de la CONMEBOL se reserva el derecho de solicitar información adicional y la sustitución estará sujeta a su aprobación final. En caso de confirmarse, este cambio será permanente y el Jugador sustituido no podrá volver a participar de la Competición”, agregó.

    El Ministerio de Salud informó que en dos meses de la campaña 2021 de vacunación contra la gripe, se aplicaron 230.506 dosis de vacunas. Dicha inmunización es gratuita para todos los grupos de riesgo y se encuentra disponible en todos los centros de salud de la provincia.

     Cabe señalar que esta campaña de vacunación antigripal, se realiza en paralelo al mega operativo de inoculación contra el Covid-19. El objetivo de disminuir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza (A y B) en la población de riesgo.

     En ese sentido, la integrante del área de Epidemiología del Ministerio de Salud, Fernanda Ferrer remarcó: "Debe haber un intervalo entre la vacunación Covid y la antigripal de 14 días como mínimo, no se deben colocar juntas".

     DOSIS APLICADAS

    Los números indican que hasta el momento en las 5 regiones de salud se han aplicado 109.063 en Rosario; 73.817 Santa Fe; 22.779 Rafaela; 11.833 Reconquista y 13.014 Venado Tuerto.

     “Es importante que los grupos de riesgo consulten a su Centro de Salud más cercano y se coloquen la vacuna, sobre todo teniendo en cuenta el contexto que se está viviendo con la pandemia de Covid-19”, aseguró Ferrer.

     VACUNACIÓN DE GRUPOS DE RIESGO

    La recomendación hacia los grupos de riesgo es que todos los años se vacunen contra la gripe para protegerse de ésta y sus posibles complicaciones graves. Las personas que están comprendidas en este grupo son:

     

    · Personal de salud de efectores públicos y privados

     

     · Embarazadas y puérperas, los diez días posteriores al parto, si no fueron vacunadas durante el embarazo

     

    · Niños de 6 a 24 meses, que requieren dos dosis separadas por un mes

     

    · Mayores de 65 años

     

    · Otras personas que se encuentran dentro de los grupos de riesgo: niños mayores de 2 años, adolescentes y adultos menores de 64 años que presenten algún factor de riesgo como problemas genéticos, musculares o del desarrollo graves; severos trastornos respiratorios; problemas cardíacos; diabetes o insuficiencia renal crónica; alteraciones en las defensas por VIH o medicación; enfermedades oncohematológica y tumorales; trasplantados; obesidad importante; retraso madurativo grave y síndromes genéticos; enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves; y convivientes de enfermos oncohematológicos y de prematuros extremos para evitar contagiarlos.

    El gobernador Omar Perotti dio a conocer este viernes, las nuevas medidas de convivencia que regirán a partir de este sábado en la provincia de Santa Fe, oportunidad en la cual afirmó que “el esfuerzo hecho hasta aquí nos muestra una leve mejoría, pero de no continuar con este tipo de medidas podríamos poner en riesgo todo lo logrado”.

    “En la campaña histórica Santa Fe Vacuna tenemos, al día de hoy, más de 1.200.000 habitantes vacunados. Es el 82% de la población objetivo. Eso incluye al personal de salud, a mayores de 60 años, docentes y personal de seguridad. Hasta aquí hemos recibido 1.330.300 vacunas, de las cuales ya hemos aplicado 1.244.0471 dosis. Eso es el 93,45% de vacunas recibidas. El mejor lugar para una vacuna es en el brazo de un santafesino y de una santafesina”, explicó el gobernador.

    En ese marco, además, Perotti anunció que “la provincia ha iniciado la búsqueda de vacunas en distintos países. Hemos celebrado hoy la posibilidad de que ANMAT haya autorizado a la vacuna CanSino, una en las cuales la provincia ha firmado un acuerdo, junto a otros laboratorios en los que venimos haciendo”.

    “Quiero agradecerles el esfuerzo que se viene haciendo hasta aquí”, remarcó el mandatario. “Este esfuerzo da resultados, hay mejorías, lentas, nos gustaría ir también más rápido, pero tenemos que ser claros, hay medidas que se han tomado parcialmente, con lo cual los resultados también tienen estas características. Es la necesidad de convivir con el cuidado de la salud, con el cuidado de la vida de las personas y mantener adelante la actividad económica”, recordó el gobernador.

    Este viernes, Perotti se reunió con el Comité de Expertos provincial. Al respecto, dijo que “el consejo del día de hoy fue muy claro: con este número de camas ocupadas, tenemos que seguir cuidándonos. Y seguir cuidándonos es el resguardo del tapabocas, el lavado de las manos y mantener la distancia. La provincia ha multiplicado la presencia en los testeos y esto es fundamental para generar ese conocimiento lo antes posible y, a partir de allí, generar los aislamientos”, concluyó el gobernador de la provincia.

    LA PROVINCIA SIGUE EN ALTO RIESGO

    Por su parte, la ministra de Salud, Sonia Martorano, afirmó: “Tenemos toda la provincia pintada de rojo. Esto habla de que estamos en amplio riesgo; y vemos el departamento La Capital (que es Santa Fe y el Gran Santa Fe); y el departamento Rosario y Gran Rosario en alarma. De cualquier manera, toda la provincia está en un alto riesgo”.

    Por otra parte, Martorano indicó que “la ocupación de camas es fundamental porque tiene que ver con el nivel de atención en el tercer nivel. Estamos viendo la comparación de cuando comenzamos el aislamiento estricto de 9 días, teníamos niveles muy altos, de 96% y subió hasta el 98% y nos mantenemos hasta el día de hoy en los niveles iniciales”.

    En ese sentido señaló que “el próximo viernes volveremos a reevaluar la situación provincial. Este fin de semana sigue igual que los fines de semana anteriores, con circulación restringida las 24 horas”.

    Susana Gimenez fue internada en Uruguay por su cuadro de Coronavirus. La diva de los teléfonos fue ingresada al sanatorio Cantegril de Punta del Este por complicaciones con su estado general, debido a la baja saturación de oxígeno en sangre que había presentado en las últimas horas.

    Cabe remarcar que  había recibió la primera dosis de la vacuna de Pfizer a el 24 de abril y la segunda, el jueves 3 de junio pasado. La diva fue a vacunarse acompañada por su hija e hizo declaraciones a los medios uruguayos que la estaban esperando. Sin embargo, este miércoles se conoció que la artista de Telefe había dado positivo de covid-19 tras realizarse un hisopado. “Saturo muy bien de oxígeno, pero tengo un dolor de cuerpo horrible. No puedo hablar”, dijo la artista en un audio que le envió al periodista Luis Novaresio en A24 ese mismo día por la noche.

    Asimismo, la diva también estaba sufriendo fuertes dolores corporales. 

    La Confederación Sudamericana de Fútbol dio a conocer en la web oficial de la Copa América la lista de buena fe de la Selección Argentina confirmó para el campeonato que se disputará en Brasil, antes que la Asociación de Fútbol Argentino.


    La lista definitiva de los 28 convocados de la selección argentina para la Copa América de Brasil 2021, divulgada este miércoles por el sitio oficial del torneo pero no confirmada por la AFA, sorprendió por las ausencias de dos futbolistas que fueron titulares en el pasado encuentro ante Chile por las Eliminatorias Sudamericanas, como son los casos de Lucas Ocampos y Juan Foyth.

    Los otros tres jugadores que fueron cortados de la nómina original de 33 que el técnico Lionel Scaloni había concentrado en el predio de AFA, en Ezeiza, para afrontar los dos cotejo de Eliminatorias, el mencionado frente a Chile y el del pasado martes con Colombia, fueron José Palomino, Emiliano Buendía y Julián Álvarez, siempre según la publicación del certamen.

    Sin embargo Télam consultó esta noche a una importante fuente de la Selección Argentina que le informó que "la lista oficial de la AFA va a salir mañana".

    En medio de esas informaciones y contrainformaciones, si la nómina que mañana publicará AFA coincide con la que "oficializó" hoy el sitio de Copa América, las dos sorpresas en la misma serán las salidas de Ocampos y Foyth, que habrán pagado muy caras sus flojas performances en esos cotejos ante chilenos (ambos) y colombianos (solamente el defensor).

    Claro que también sorprende que permanezcan en la nómina Lucas Alario, que todavía no se recuperó de una lesión en el tendón del muslo derecho y ya había abandonado el predio, así como, en menor medida, el arquero Franco Armani, que hasta ayer tuvo testeos positivos de Covid-19.

    De hecho, las dudas sobre el delantero y el guardavallas (si le siguen dando positivos los testeos no podrá ingresar a Brasil), serían las razones de la postergación en la confirmación de la lista de parte de AFA, que ya está con el plazo de presentación vencido (se cerraba hoy a las 13), por lo que el atraso debería formar parte de un acuerdo con Conmebol, pese a que la publicación de la nómina ya está en el aire.

    La lista de Argentina


    Arqueros:
    Franco Armani, Emiliano Martínez, Agustín Marchesín y Juan Musso.

    Defensores:
    Gonzalo Montiel, Nicolás Otamendi, Germán Pezzella, Nicolás Tagliafico, Lucas Martínez Quarta, Marcos Acuña, Lisandro Martínez, Cristian Romero, Nahuel Molina Lucero.

    Mediocampistas:
    Leandro Paredes, Guido Rodríguez, Giovani Lo Celso, Exequiel Palacios, Nicolás González, Ángel Di María, Rodrigo De Paul, Alejandro Gómez, Ángel Correa, Nicolás Domínguez.

    Delanteros:
    Lionel Messi, Lautaro Martínez, Joaquín Correa, Lucas Alario y Sergio Agüero.
    Arqueros: Franco Armani (River Plate), Emiliano Martínez (Aston Villa), Agustín Marchesín (Porto) y Juan Musso (Udinese).

    De confirmarse la decisión de Scaloni sobre Ocampos, ésta empezó a avizorarse después del partido con Chile, en primera instancia porque lo reemplazó en el arranque del segundo tiempo luego de arrancar como titular ocupando indistintamente los costados derecho o izquierdo del medio campo junto a Ángel Di María.

    El volante del Sevilla español parecía una de las debilidades del técnico en el último tramo de su ciclo al frente del seleccionado que ya lleva tres años, ya que estaba considerado titular bajo cualquier sistema que el equipo exhibiera del medio hacia delante.

    Pero lo mismo ocurría con Foyth, por el que Scaloni apostaba como lateral derecho hasta que Gonzalo Montiel comenzó a afianzarse en esa posición, pese a que el exEstudiantes de La Plata es un marcador central natural.

    El platense de 23 años, con su 1,80 metros de altura, no tiene características físicas de marcador de punta.

    La diferencia entre ambos es que Ocampos ni siquiera fue al banco de suplentes frente a Colombia, mientras que Foyth sí lo hizo e inclusive ingresó sobre el final del partido para formar parte de una impostada línea de tres defensores en su puesto original de zaguero central.

    Pero el defensor con pasado en el Tottenham Hotspur inglés, cuando lo dirigía Mauricio Pochettino, cometió un doble error en el cuarto de los cinco minutos de descuento que le costaron dos puntos a Argentina, primero con una salida en falso que derivó en un tiro libre cerca del área y, después, cuando fue ejecutado el mismo, perdiendo la marca en el juego aéreo del autor del gol del empate en dos tantos, Miguel Borja.

    Los otros tres casos, en cambio, obedecen a cierta lógica ya que Buendía y Palomino son absolutamente nuevos en la selección y de hecho no fueron ni al banco en los dos partidos mencionados.

    Y en cuanto a Julián Álvarez, el atacante riverplatense, que podría ir a los Juegos Olímpicos de Tokio si el club de Núñez lo autoriza, permanecerá en el predio de AFA (será el único, ya que Foyth, Ocampos, Palomino y Buendía ya se fueron) a la espera de la evolución de Alario.

    Es que según la reglamentación especial de Conmebol se podrán realizar cinco variantes (por eso los 33 convocados) en plena competencia, atendiendo especialmente a la situación sanitaria imperante por la pandemia de coronavirus.

    Argentina debutará en la Copa América el próximo lunes a las 18 frente a Chile, por el Grupo B de la Copa América, en el estadio Olímpico "Nilton Santos"; de Río de Janeiro.

    Buscar