Brasil y Perú, finalistas de la última edición, se enfrentarán este lunes por el primer cupo para el partido decisivo de la Copa América 2021, que se jugará el sábado próximo en el mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro.

    Esta semifinal entre rivales de antecedentes frondosos y cercanos se jugará desde las 20:00 en el estadio Nilton Santos de Río y será televisada por TyC Sports y DirecTV Sports. Su ganador definirá el título con Argentina o Colombia, protagonistas de la llave restante.

    Brasil, que busca su décima corona a nivel sudamericano, es el máximo favorito de la competencia y por el momento honró esa condición con autoridad: se adjudicó el Grupo B, está invicto con cuatro victorias y un empate, anotó once goles y recibió apenas dos.

    En su rendimiento futbolístico tuvo altibajos, como en la igualdad ante Ecuador (1-1) en la última fecha de su zona o el primer tiempo frente a Chile (1-0), al que llega de eliminar en cuartos de final, pero aún el de Tite nunca dejó de ser un equipo confiable

    La generosa disponibilidad de material futbolístico le permitió a su entrenador rotar jugadores en la competencia sin que se resintiera la estructura de un Brasil que en los últimos años domina claramente la escena del fútbol continental.

    En Copa América, brasileños y peruanos se enfrentaron en 20 ocasiones, con un amplio dominio del "Scratch": 14 triunfos, 3 empates y 3 derrotas.

    En el partido de este lunes ambos tendrán ausencias de peso, aunque ello repercute más en el conjunto incaico por su menor disponibilidad de recursos. Gareca no podrá alinear a uno de sus jugadores más desequilibrantes, el extremo derecho André Carrillo, que fue expulsado ante Paraguay en los cuartos de final.

    Brasil, por su parte, no contará con el delantero del Manchester City Gabriel Jesús, que también vio la tarjeta roja en esa instancia por una descalificadora falta ante el chileno Eugenio Mena. Para suplir esa baja, Tite cuenta con Roberto Firmino, del Liverpool, o Gabigol, de Flamengo.

    Otro cambio en la formación del pentacampeón mundial podría darse si el lateral Alex Sandro se recupera de una lesión, caso contrario seguirá el futbolista de Atlético de Madrid Renan Lodi.

    Diez días después del colapso de la mayor parte de su estructura, el resto de un edificio de 12 pisos de Surfside, cerca de Miami, fue demolido en la noche del domingo con una explosión controlada, antes de la llegada de la tormenta tropical Elsa a Florida.

    La búsqueda de víctimas había sido suspendida el sábado para preparar la demolición, con un saldo provisorio de 24 muertos y 121 desaparecidos.

    La mayor parte del edificio Champlain Towers South se derrumbó en las primeras horas del 24 de junio, en una de las mayores catástrofes urbanas de la historia de Estados Unidos.

    Las autoridades temían que el resto del edificio se desplomara, poniendo en peligro a los rescatistas. Esos temores se agravaron por la llegada de la tormenta tropical Elsa, prevista para el martes en Florida.

    "La demolición en sí se limita al área inmediata alrededor del edificio", había advertido el domingo la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine, durante una rueda de prensa citada por la agencia AFP.

    "Sin embargo, hay polvo y otras partículas que son un subproducto inevitable de todo tipo de demoliciones y, como medida de precaución, instamos a los residentes de las inmediaciones a permanecer en el interior", agregó.

    "Destruir este edificio, dado que se avecina una tormenta e íbamos a tener que hacerlo de todos modos, es prudente", dijo el sábado el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

    Levine señaló en tanto que "derribar el edificio de manera controlada" era "fundamental para expandir" la operación de búsqueda, ya que los equipos no habían podido profundizarla más debido al riesgo de derrumbes.

    El presidente Joe Biden visitó la escena el jueves último y se reunió con familiares de las víctimas, que improvisaron un memorial sobre una malla de metal cubierta de fotos de los muertos y desaparecidos y decorada con flores y velas.

    Hace 15 días inició la vacunación a personas gestantes. Es por eso que Ivisión Noticias buscó la palabra de una de ellas para relatar su experiencia dos días después de haber sido inoculada con la primera dosis de Sinopharm. 

    Carolina, comentó que no tuvo ninguna reacción adversa posterior a la vacunación. En cuanto al turno, describió que ella ya se encontraba inscripta pero que gracias a la recomendación  y prescripción de su médico obstetra, agregó en el formulario que se encuentra cursando un embarazo. 

    "Me llegó el mensaje a los pocos días. Fue sencillo, me pidieron el DNI y el certificado del obstetra porque te lo piden si o si", detalló. 

    El próximo domingo 4 de julio se estará llevando adelante un trabajo de reformas en la red de media tensión por parte de la Cooperativa Integral en el horario de 8 a  14 horas. 

    Los barrios abarcados por el corte serán Coronel Aguirre, Alto Verde y Zona Rural . Av. Monte Flores. 

    LA ciudad de Villa Gobernador Gálvez, así como también Funes y Rosario, se vieron afectadas por un corte del servicio de agua durante toda la madrugada. Aunque desde Aguas Santafesinas informaron que el servicio se está reponiendo paulatinamente y puede haber baja presión durante todo el viernes. 

    Desde la misma empresa, confirmaron que se registró un problema  de un corte de energía eléctrica de media tensión que afectó a la planta potabilizadora de Rosario durante la madrugada,  y que ahora paulatinamente se reanuda el suministro de agua potable en la ciudad.

     

     

    La Argentina alcanzó hoy los casi 27 millones de vacunas desde el inicio del plan de vacunación, con la llegada esta madrugada a Ezeiza de un vuelo de Aerolíneas Argentinas, procedente de Moscú, que trajo más de 1,1 millones de dosis de Sputnik V que reforzarán el programa de inmunización que lleva adelante el Gobierno nacional.

    El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 4,48 de hoy ,con 1.141.000 dosis del componente 1 de la vacuna hecha en Rusia.

    Esta cantidad, que representa un récord en el traslado de vacunas, fue posible por un cambio en las cajas que permitió un consolidado de mayor volumen de dosis en el interior del avión.

    De esta manera, sólo esta semana arribaron en dos vuelos de la línea de bandera nacional, un total de 1.850.085 unidades desde Rusia.

    Con el cargamento que trajo este avión, el país cuenta ya con casi 27 millones de dosis, en el marco de la campaña de inmunización contra el Covid-19 que despliega el Gobierno nacional.Sólo esta semana arribaron en dos vuelos de la línea de bandera nacional, un total de 1.850.085 unidades desde Rusia


    El vuelo AR 1603 proveniente del aeropuerto moscovita de Shemeretyevo es la 28va. operación que realiza Aerolíneas Argentinas para trasladar al país cargamentos producidos por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.

    Con anterioridad, la máxima cantidad de dosis que la línea de bandera pudo cargar en un solo viaje tuvo lugar el 3 de junio último, cuando por la noche desembarcaron en Ezeiza 815.150 Sputnik V.

    En este contexto, el martes pasado habían llegado 709.085 Sputnik V (359.085 dosis del componente 1 y 350.000 del componente 2), que junto a un remanente de 8.115 unidades (2.715 del 1 y 5.400 del 2), comenzaron a ser entregadas hoy en las 24 jurisdicciones, con el objetivo de seguir profundizando la implementación del Plan Estratégico de Vacunación.

    Las empresas distribuidoras de gas por redes deberán ofrecer planes de facilidades de pago de hasta 30 cuotas a los usuarios beneficiados por la suspensión de cortes de servicio que rigió desde el 1 de marzo hasta el 31 de diciembre del año pasado, para cancelar las deudas que se hubieran generado.

    Así lo estableció el Ministerio de Economía a través de la resolución 383/2021, publicada este jueves en el Boletín Oficial.

    La misma determinó que "las empresas prestadoras del servicio público de distribución de gas por redes deberán otorgar a los usuarios y a las usuarias residenciales y no residenciales beneficiados por la suspensión de cortes de servicio establecida en el decreto 311/2020, planes de facilidades de pago de hasta 30 cuotas iguales, mensuales y consecutivas".

    Esto "para cancelar las deudas que se hubieren generado durante el plazo de vigencia del decreto; sin perjuicio que el usuario o la usuaria pueda solicitar fehacientemente ante la prestadora su cancelación con anterioridad o en menor cantidad de cuotas”.

    El decreto 311 suspendió los cortes de servicio en caso de mora o falta de pago de hasta siete facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1 de marzo de 2020.

    La resolución también fijó que la tasa de interés a aplicar en los planes de facilidades destinados a usuarias y usuarios residenciales y no residenciales, “no podrá exceder el 50% de la tasa pasiva nominal anual para operaciones de depósitos a plazo fijo tradicional a 30 días del Banco Nación del último día del mes anterior al del otorgamiento del plan de pagos”.

    Además indicó que en ambos casos “los intereses no podrán ser capitalizables”.“La falta de pago o mora en el pago de tres cuotas consecutivas o seis alternas, por parte de los usuarios y las usuarias que hayan adherido a un plan de facilidades, habilitará a las prestadoras al corte del suministro”.


    Asimismo, la normativa definió que “la falta de pago o mora en el pago de tres cuotas consecutivas o seis alternas, por parte de los usuarios y las usuarias que hayan adherido a un plan de facilidades, habilitará a las prestadoras al corte del suministro”.

    También habilitó que “las empresas prestadoras del servicio público de distribución de gas por redes podrán extender las condiciones de los planes de facilidades a deudas adquiridas fuera del plazo de vigencia del decreto 311 y respecto de usuarias o usuarios no alcanzados por éste”.

    Además, instruyó al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a llevar a cabo todos los actos necesarios para controlar el cumplimiento de las pautas establecidas en esta resolución, y a autorizar la inclusión del plan de facilidades objeto de la presente en la factura final del servicio.

    La medida alcanza a beneficiarios y beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, a quienes perciban Pensiones no Contributivas y tengan ingresos mensuales brutos no superiores a dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM), a usuarios inscriptos y usuarias inscriptas en el Régimen de Monotributo Social, a jubilados y jubiladas; pensionadas y pensionados, y trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia que perciban una remuneración bruta menor o igual a dos SMVyM.

    También abarca a monotributistas de categorías cuyo ingreso anual mensualizado no supere en dos SMVyM, a usuarios y usuarias que perciben seguro de desempleo, personas electrodependientes, a quienes estén dentro del Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares y a exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza.

    Además, se benefician de esta medida las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) afectadas en la emergencia, las Cooperativas de Trabajo o Empresas Recuperadas inscriptas en Inaes, las instituciones de salud, públicas y privadas, y las entidades de bien público que contribuyan a la elaboración y distribución de alimentos.

    El golfista Ángel "Pato" Cabrera comenzará a ser juzgado en la ciudad de Córdoba por los delitos de "violencia de género y hurto" denunciados por su expareja Cecilia Torres Mana, informaron fuentes judiciales.

    La Cámara Segunda del Crimen abrirá la audiencia a partir de las 9.30, en donde el golfista cordobés estará presente en el banquillo de los acusados para responder por los hechos que, según la instrucción de las dos causas acumuladas, habrían ocurrido entre 2016 y 2018.

    La fiscal Laura Battistelli tendrá la responsabilidad de probar los cargos que pesan sobre el deportista, en tanto se espera alrededor de una veintena de testigos que expondrán en las audiencias programadas, que comenzarán este jueves y continuarán el viernes, el lunes y miércoles de la próxima semana.

    Cabrera, ganador del US Open 2007 y del Masters de Augusta en 2009, el 20 de julio del año pasado viajó sin autorización judicial desde su domicilio en la localidad cordobesa de Villa Allende hacia Estados Unidos para participar de un torneo de golf.

    La Justicia advirtió la ausencia dos semanas después, a poco de establecer la fecha para el juicio y a escasos días de nuevas denuncias presentadas por su expareja, lo que motivó que se pidiera su captura internacional, que se pudo concretar el 14 de enero en Río de Janeiro (Brasil).

    El pasado 12 de junio Cabrera llegó extraditado a Córdoba, se le dictó la prisión preventiva y fue alojado en calidad de detenido en el penal de Bouwer.

    El Gobierno nacional prepara una compleja operación logística que incluirá diez vuelos de Aerolíneas Argentinas hacia China para traer en julio 8 millones de vacunas Sinopharm, informaron fuentes oficiales.

    El primer vuelo podría salir este viernes alrededor del mediodía y, a partir de mitad de la próxima semana, despegarían otros nueve a razón de uno por día, añadieron las fuentes.

    De acuerdo con los datos recogidos por Télam sobre la operatoria, el primer vuelo estaría despegando desde el aeropuerto Internacional de Ezeiza este viernes, alrededor de las 13:00, para arribar a Beijing, aproximadamente a la medianoche de China, luego de una escala técnica de reabastecimiento en el aeropuerto de Barajas, en Madrid.


    Cada vuelo estará transportando alrededor de 800 mil dosis de vacunas, teniendo en cuenta que son 8 millones de dosis divididos en 10 vuelos y todos los vuelos mantendrían el mismo recorrido y, en principio, los mismos horarios.

    El uso de Sinopharm en el país


    Hasta el momento, arribaron al país seis millones de vacunas producidas en China, de las cuales 5.195.200 fueron transportadas en 7 vuelos de Aerolíneas Argentinas, en tanto que las restantes arribaron en vuelos de línea de las compañías Lufthansa, Qatar y KLM.

    La Sinopharm es una de las tres vacunas desarrolladas por laboratorios chinos, fabricada por la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino (conocida como Sinopharm), y requiere de dos dosis y puede transportarse y almacenarse a una temperatura de entre 2 y 8° C.

    Según los estudios realizados por los técnicos chinos, tiene una eficacia del 79,34%.

    Fue autorizada por el Ministerio de Salud de la Nación para uso de emergencia y el primer cargamento de esta vacuna llegó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que trajo en sus bodegas 904 mil dosis.

     

    En un primer momento, la vacuna fue utilizada como dosis 1 para docentes, personal de salud y personas entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo, ya que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Sanitaria (ANMAT) había recomendado el uso de la vacuna sólo en menores de 60 años.

    Sin embargo, el 25 de marzo Vizzotti, anunció que la ANMAT recomendó al Ministerio autorizar el uso de emergencia de la vacuna Sinopharm en el grupo de mayores de 60 años y de esta forma, la vacuna comenzó a utilizarse para avanzar en la inmunización de este grupo de riesgo.

    La vacuna de Sinopharm fue desarrollada en colaboración con el Beijing Institute of Biological Products y consiste en una vacuna inactivada, lo que significa que porta una versión del virus alterada genéticamente para ser incapaz de reproducirse, pero que genera una respuesta inmune en el organismo.

    El 30 de diciembre último, Sinopharm, farmacéutica china de propiedad estatal, anunció a través de un comunicado de prensa que el primer análisis interino de los resultados del ensayo clínico de la Fase III mostraron que la vacuna alcanza una eficacia del 79,34% tras la administración de 2 dosis.

    En ese reporte se indicaba que la vacuna es segura y que los participantes que recibieron dos dosis produjeron un alto nivel de anticuerpos contra el virus, a una tasa del 99,52%.

    Sinopharm ya había concluido para entonces sus ensayos clínicos en Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde los resultados provisionales le otorgaron un 86% de eficacia.

    La vacuna fue aprobada en 36 países, incluida la Argentina, entre los que se cuentan, además, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Egipto, Jordania, Camboya, Irak, Morocco, Serbia, Pakistán, Seychelles y Hungría.

    En América Latina, el Gobierno de Perú anunció que firmó un acuerdo de compra y una carta de compromiso con Sinopharm para acceder a 30 millones de dosis.

    Otros laboratorios chinos desarrollan también las vacunas CoronaVac, de Sinovac Biotech -vacuna que actualmente se está aplicando tanto en Uruguay como en Chile- y la vacuna llamada Ad5-nCoV o Convidecia, de la compañía Cansino Biologics junto con el Instituto de Biotecnología de Pekín, cuyos ensayos clínicos también se están realizando en la Argentina por la Fundación Huésped.

    Desde la Comisión Directiva de Bomberos Voluntarios de Pueblo Esther organizan una venta de pizzas caseras con el objetivo de recaudar fondos para gastos necesarios. 

    Felipe Contreras, comentó que las pizzas tienen diferentes costos que van desde los 35, 400 y 500 pesos según el sabor. Se pueden encargar con anticipación para retirar el viernes 2 de julio en la sede de Bomberos. 

    Buscar