Los casos de coronavirus aumentaron en Europa la semana pasada por tercera consecutiva, y fue la única región con incremento de las infecciones, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su habitual informe semanal.
El organismo de salud de la ONU precisó que Reino Unido, Rusia y Turquía son los que mayor número de contagios tuvieron, mientras que los países de África y de la región del Pacífico Occidental son los que más redujeron los contagios.
En Europa los contagios aumentaron un 7% la semana pasada y es la única región en la que se registró una suba, sostuvo el informe publicado el martes por la OMS.
La OMS informó que hubo alrededor de 2,7 millones de nuevos casos de coronavirus y más de 46.000 muertes la semana pasada en todo el mundo
El organismo dijo que hubo alrededor de 2,7 millones de nuevos casos de coronavirus y más de 46.000 muertes la semana pasada en todo el mundo, cifras similares a las reportadas la semana anterior, informó la cadena de noticias BBC.
La mayor caída en los contagios se observó en África y la región del Pacífico Occidental, donde las infecciones disminuyeron en aproximadamente un 18% y un 16%, respectivamente.
El número de muertes en África también se redujo en aproximadamente una cuarta parte, a pesar de la grave escasez de vacunas en el continente.
Otras regiones, incluidas América y Medio Oriente, informaron cifras similares a las de la semana anterior, dijo la OMS.Por tercera semana consecutiva, los casos de coronavirus aumentaron en Europa, con alrededor de 1,3 millones de casos nuevos
Pero por tercera semana consecutiva, los casos de coronavirus aumentaron en Europa, con alrededor de 1,3 millones de casos nuevos. Más de la mitad de los países de la región informaron un aumento en sus cifras de coronavirus.
En la última semana, Rusia batió repetidamente nuevos récords diarios de contagios y el número de infecciones en el Reino Unido aumentó a niveles no vistos desde mediados de julio.
Aunque el jefe del Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaña instó al Gobierno a introducir protocolos sanitarios más estrictos, incluido el uso de mascarillas y la vacunación más rápida de los niños, las autoridades se oponen.
Mientras que Rusia, que con más de 225.000 muertos ostenta el mayor número de fallecidos de Europa, está luchando por vacunar a su población, pero hasta ahora solo alcanzó a inmunizar al 32% a pesar de la disponibilidad de fármacos.
La Cooperativa Integral Ltda informó que habrá un corte programado el próximo domingo desde las 7 y hasta las 10 en Villa Gobernador Gálvez.
El mismo corresponde a trabajos de mantenimientos de media tensión y afectará a los barrios: Coronel Aguirre, Cancha de Remo, Ghiglione, Nuevo Milenio, Zona rural Alvear, PArque Industrial VGG, Cementerio, San Francisco y Alto Verde.
Desde el Ministerio de Seguridad, se llevó adelante el lanzamiento del Sistema de Información Policial (Sipol), que tiene como objetivo ordenar la información de la policía y establecer las cadenas de responsabilidades y mecanismos de control para obtener más información del delito y actuar en consecuencia.
En su discurso ante los agentes policiales del Departamento de Informaciones de las 19 UR, el ministro Jorge Lagna indicó que “la jerarquización de la información no solo se da hoy hacia el interior de la Policía de la provincia, sino que con la actual gestión se creó una secretaría nueva que se denomina Secretaría de Política y Gestión de la Información, y que en su interior tiene al Observatorio de Seguridad Pública. Estas creaciones dan cuenta de una jerarquización de la información como política provincial en materia de gestión de la información”.
“En este contexto, -continuó el ministro- el SIPOL llega para establecer formas normalizadas para transmitir los datos y la información, para saber qué mandarle a quién, en qué momento y en qué forma, para establecer responsabilidades y sancionar a quienes no las cumplan, para jerarquizar el trabajo vinculado a la información y para proveer de más y mejores recursos a quienes desempeñan estas tareas”.
“Queremos que los y las policías que trabajan hoy con los datos policiales puedan ser visualizados por sus compañeros/as y sus jefes/as como personas importantes para la institución policial y para la gestión Ministerial, porque son quienes nos dan las herramientas para abordar seriamente la seguridad pública”, concluyó Lagna.
Por su parte, el secretario de Política y Gestión de la información, Jorge Fernández, indicó que “uno de los objetivos de nuestra gestión fue jerarquizar la producción de información dentro del ministerio de Seguridad y dentro de la institución policial, el objetivo claro de este sistema es ordenar todo el sistema de recolección, producción, análisis y utilización de la información que produce la policía, que se va a hacer mediante un protocolo”.
De dicha presentación participaron, además, el subsecretario de Prevención Y Control Alberto Mongia, la subsecretaria del Observatorio de Seguridad Pública, Luciana Ghiberto, la jefa de policía de Santa Fe, Emilce Chimenti y los representantes de los Departamentos de Informaciones de las 19 Unidades Regionales.
El "mellizo" Guillermo Barros Schelotto, acompañado de su hermano Gustavo, arregló verbalmente su incorporación a la dirección técnica del seleccionado de Paraguay en reemplazo de su compatriota, Eduardo Berizzo, con un contrato que se hará efectivo hasta la Copa América de 2024, que se disputaría en principio íntegramente en Ecuador.
La llegada de los Barros Schelotto se ve favorecida por una cláusula que ambos firmaron en su último trabajo en los Estados Unidos, cuando dirigieron a Los Ángeles Galaxy, por lo que a pesar de ser cesanteados no podrán dirigir a ningún equipo de su país natal, Argentina, ni tampoco de la Major League Soccer (MLS), hasta el 1 de enero de 2022.
Los exentrenadores de Boca y Lanús estaban en el radar de Racing, que acaba de fijarse en Fernando Gago para relevar al interino Claudio Úbeda, pero como queda dicho, no podían hacerse cargo de la "Academia" hasta el año que viene.
La aceptación de los técnicos platenses de 48 años constituye todo un desafío, ya que las chances de Paraguay de clasificarse a la Copa del Mundo de Qatar 2022 son hoy por hoy bastante escasas, a partir justamente de la magra campaña desarrollada bajo el mando del "Toto" Berizzo.
La aceptación de los técnicos platenses de 48 años es un desafío, ya que las chances de Paraguay de clasificarse a la Copa del Mundo de Qatar 2022 son pocas
Los paraguayos ocupan el octavo lugar por diferencia de gol con Bolivia, ambos con 12 puntos, a cuatro unidades de Colombia (cuarto y clasificando directamente al Mundial) y Uruguay (en Repechaje), que suman 16 unidades, y con Chile en el medio (13).
Y justamente los chilenos deberán visitar a Paraguay el jueves 11 de noviembre por la decimotercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, cuando podría producirse el debut de los "mellizos", para luego los "albirrojos" enfrentarse a Colombia como visitantes, el martes 16, por la decimocuarta jornada.
Estos dos encuentros serán vitales para determinar el futuro de la "albirroja" en el camino a Qatar, ya que sendas victorias los dejarían bien posicionados para aspirar al menos al Repechaje, aunque un resultado adverso también los pondría prácticamente fuera de carrera cuando quedarían apenas 12 puntos en juego a disputarse el año próximo.
La llegada de los Barros Schelotto a Paraguay se vio facilitada por el conocimiento que tienen en el fútbol de ese país especialmente de Gustavo, cuando éste fue ayudante de campo del técnico uruguayo Gregorio Pérez en sus exitosos pasos por Olimpia (2012) pero especialmente por Libertad, con el que se consagró campeón del Torneo Apertura 2010.
Ese año "Goyo", extécnico de Independiente, Gimnasia, Argentinos y Olimpo, de Bahía Blanca, fue elegido como el mejor entrenador del año por la Asociación Paraguaya de Fútbol. Y Gustavo estaba a su lado.
Siprus, ATE y Amsafe realizarán una medida de fuerza éste miércoles 20 y jueves 21 de octubre. Es por ello que la atención en el Hospital Gamen se verá resentida aunque garantizaron guardias mínimas y por casos Covid.
El delegado de ATE, Daniel Albachiaro, precisó que al margen del paro de los gremios, hay reclamos propios de los trabajadores del nosocomio local. Se trata de un pedido de pase a planta permanente, mejores condiciones edilicias y de equipamiento y una deuda de aumentos a empleados monotributistas.
La nota completa en Ivisión Noticias.
El gobierno provincial, a través de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, acordó con Nación Servicios incorporar a partir de este miércoles, 29 nuevas terminales automáticas de la tarjeta SUBE que se suman a las 87 ya existentes, incrementando así en un 34% el equipamiento distribuido en todo el territorio.
Al respecto, el secretario de Transporte, Osvaldo Miatello, valoró: “Estas terminales son máquinas que se encuentran en diversos espacios de Santa Fe, funcionan las 24 horas y permiten a los usuarios de SUBE, consultar el saldo, recuperar saldos en caso de haberse dado de baja la tarjeta, aplicar atributos como el Boleto Educativo Gratuito o la Tarifa Social Federal y acreditar cargas realizadas por medios electrónicos”.
“Que hoy sumemos nuevas terminales significa un gran avance y agilización, ya que sólo se necesita apoyar la tarjeta sobre el lector y la terminal actualiza automáticamente toda la información necesaria”, agregó el funcionario.
Para concluir, Miatello afirmó: “Nuestro objetivo es extender la tarjeta SUBE a todo territorio provincial, por eso seguimos trabajando y, de este modo, nos vamos preparando”.
La secretaría de Salud de VGG se matendrá durante toda la semana iluminada de color rosa.
La Secretaria de Salud Alejandra Ratti destacó: “Desde el municipio nos sumamos y acompañamos la campaña de prevención de cáncer de mama, iluminando nuestra Secretaría para visibilizar y generar conciencia sobre la importancia de realizarse controles de forma periódica”.
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.
Se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida y esta es la razón principal de porqué las mujeres deben realizarse una evaluación regularmente de sus senos. La detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este cáncer.
El Ministerio de Seguridad, realizó este lunes la quema de más de mil kilos de marihuana y 60 kilos de cocaína en el crematorio del cementerio público La piedad de la ciudad de Rosario.
En ese marco, el ministro de Seguridad, Jorge Lagna, señaló que “se trata de 1.147 kilos de marihuana y 60 kilos de cocaína producto de diferentes procedimientos de las fuerzas provinciales y federales que estaban en la órbita de jurisdicción del Dr. Carlos Vera Barros y es importante por dos cosas: por lo simbólico y también porque nosotros la teníamos en depósito en custodia, lo que genera un peligro importante, un dispendio de hombres para custodiarlas y el peligro de que puedan surgir actos delictuales para llevarlas”.
“Estuvimos hace 15 días en Buenos Aires quemando 400 panes de marihuana, de modo que hemos hecho un trabajo de limpieza en nuestros depósitos sobre los cuales estamos trabajando con el Invap para mejorar las condiciones de depósitos de drogas y armas, ya que tenemos secuestradas 12 mil armas y también lo estamos haciendo con el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), para que en los próximos meses podamos destruir más de 12 armas que tenemos en depósito”, agregó Lagna.
Por último, el ministro agradeció al intendente de Rosario, Pablo Javkin por la importancia de poder hacer el procedimiento en un cementerio público, perteneciente al municipio y también al Dr. Vera Barros por la velocidad que imprimió al procedimiento.
Estuvieron presentes durante el operativo, el jefe de la agencia de Investigación Criminal, Marcelo Zoratti; el director de la Agencia de Investigación Criminal, Rodolfo Gallardo; y la jefa de policía Santa Fe, Emilce Chimenti.
Marcos Lautaro Teruel, hijo del músico de Los Nocheros Mario Teruel, fue condenado este lunes por un tribunal de Salta a la pena de 12 años de prisión por el delito de abuso sexual agravado en perjuicio de dos víctimas, mientras dos coimputados en la causa, Silvio Ezequiel Rodríguez y Gonzalo Isaac Farfán, fueron absueltos por el beneficio de la duda.
La presidenta de la Sala III del Tribunal del Juicio de Salta, Carolina Sanguedolce, fue la encargada de leer el veredicto que condenó a Teruel a “la pena de 12 años de prisión efectiva”.
El tribunal lo consideró “autor material y penalmente responsable de los delitos de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de su realización, reiterado, en concurso real por cuatro hechos, en concurso ideal con corrupción de menores agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño, en concurso real con abuso sexual con acceso carnal”, por las dos causas acumuladas por las que llegó a este juicio.
Además, los jueces hicieron lugar al pedido de la Fiscalía y la querella de “revocar la modalidad de prisión domiciliaria que venía cumpliendo el ahora condenado”, y dispusieron “su inmediato traslado y alojamiento en la cárcel penitenciaria local”, lo que ocurrió apenas concluida la audiencia de hoy, a la vez rechazaron los planteos de la defensa de Teruel, de “incompetencia y nulidad”.
Por otro lado, Sanguedolce anunció que el tribunal decidió la absolución de Rodríguez y Farfán por “el beneficio de la duda” y ordenó “la inmediata liberación” de ambos, al tiempo que recomendó a las autoridades del Servicio Penitenciario provincial que le proporcionen tratamiento psicoterapéutico a Teruel.
Finalmente, fijaron audiencia para el quinto día hábil para la lectura de los fundamentos que, con el veredicto dado a conocer hoy, integran la sentencia.
Esta mañana, Teruel aprovechó sus últimas palabras para pedir disculpas, mientras que los otros imputados insistieron en su inocencia.
"Simplemente quiero pedir disculpas" a la víctima que era menor de edad al momento de los hechos, "a su familia", y "decirle que sea cual fuere el resultado de esto voy a seguir trabajando para reparar lo que haya que reparar y empezar a vivir de nuevo", dijo Teruel.
El imputado realizó estas declaraciones antes del cierre del debate oral y público que desde el 27 de septiembre se desarrolla en el Salón de Grandes Juicios, en el edificio del Poder Judicial de Salta.
La audiencia de debate fue clausurada esta mañana por Sanguedolce y sus pares María Gabriela González y Pablo Farah, luego de que el fiscal penal Federico Obeid y las querellas desistieran del uso de las réplicas.
Teruel fue acusado en una primera causa de abuso sexual con acceso carnal agravado por el grave daño en la salud de la víctima, en concurso ideal con exhibiciones obscenas agravadas continuadas, en concurso ideal con corrupción doblemente agravada por tratarse de una menor de 13 años y por mediar engaño, tras la denuncia de la madre de la víctima, quien aseguró que los hechos ocurrieron cuando ella tenía entre 10 y 13 años.
En la segunda causa, Teruel fue imputado por abuso sexual con acceso carnal agravado por ser cometido por dos o más personas, en coautoría con Rodríguez y Farfán.
Durante los alegatos, Obeid requirió ante la Sala III del Tribunal de Juicio la pena de 17 años de prisión efectiva para Teruel, por ambas causas acumuladas, y 8 años de prisión para cada uno de sus coimputados.
Para Teruel, cada una de las querellas pidió la pena de 15 años de prisión efectiva, mientras que la querella del segundo caso solicitó además 10 años de prisión para Rodríguez y Farfán.
En tanto, la defensa de Teruel había pedido que se declare la nulidad de todo lo actuado en lo referido a la primera causa, por considerar que, al momento de los hechos, la denunciante tenía 6 o 7 años y el denunciado 16 o 17 años, y planteó la incompetencia del tribunal de juicio y la remisión de la causa a un Juzgado de Menores.
Además, dejó planteada su posición en relación a la felatio, negando que esa acción habilite un encuadre en la figura del acceso carnal, y subsidiariamente, en caso de que se confirme la competencia del tribunal de juicio, sostuvo que se debería condenar a Teruel por el hecho reconocido de abuso sexual simple, delito al que le corresponde una pena de tres años de ejecución condicional.
El defensor expresó, además, en caso de que se dicte sentencia condenatoria, su oposición al pedido formulado ayer por la Fiscalía y las querellas para que se revoque la prisión domiciliara que viene cumpliendo el imputado, por considerar que no se indicó el peligro procesal que supondría mantener esta modalidad.
En referencia a la segunda causa contra Lautaro Teruel, el defensor solicitó la absolución lisa y llana por considerar que no hubo dolo ni intención abusiva y, subsidiariamente, pidió al tribunal la absolución por el beneficio de la duda.
Por su parte, la defensa de Rodríguez solicitó la absolución lisa y llana de su defendido, al igual que en el caso de Farfán, cuyo abogado pidió subsidiariamente la absolución por el beneficio de la duda.
Hoy, Teruel también le pidió disculpas a la otra víctima y a su familia, y aseguró que le “gustaría que comprendan que jamás tuve la intención de abusar de ella”.
Por otro lado, manifestó: “quiero pedirle disculpas a mi familia por todo lo que les he hecho sufrir, y agradecerles el sostén, en especial a mi vieja”.
Antes de cerrar el debate, Farfán aseguró que “jamás” se desnudó frente a la segunda víctima, a quien “siempre consideré una gran amiga” y “estoy seguro que es una buena persona, a pesar de esto”.
“Espero por mí, y por mi familia, que se haga justicia”, concluyó el acusado.
Asimismo, Rodríguez expresó que “cuando me senté a declarar tenía muchas cosas para decir de las cuales no dije mucho, por toda la angustia que me causó este proceso”, y agregó que “se han dicho muchas mentiras en este debate”.
“Siempre fui con la verdad, siempre estuve dispuesto y siempre declaré porque nunca tuve nada que ocultar”, dijo el acusado, quien sostuvo que “este proceso fue muy duro para mí y mi familia, y lo único que quiero recalcar es que soy inocente, que no hice nada malo, ni permitiría que otras personas hagan eso de lo que se me acusa”.
Finalmente, les habló a los jueces: “en su decisión de hoy está mi futuro y el de las personas que me rodean y me quieren, así que solamente quiero pedir justicia”.
Durante la audiencia desarrollada hoy, el fiscal penal Federico Obeid y ambas querellas desistieron del uso de las réplicas, tras lo que los tres acusados hicieron uso de sus últimas palabras y el tribunal clausuró el debate y pasó a deliberar.
Además del fiscal Obeid, actuaron Juan Casabella Dávalos, como defensor de Teruel; Marcos Gorriti y Elina Linares como defensores de Farfán; y Pablo del Pino defendió a Rodríguez, mientras que como querellantes se desempeñaron Liza Medrano, Sebastián y Lucio Flores Giralt.
Tras la lectura del fallo, Casabella Dávalos expresó a la prensa que debe escuchar los fundamentos para “poder interponer el recurso que corresponda”, y consideró que el veredicto “se hace eco en parte de las exageradas pretensiones de las partes”, al referirse a los pedidos de pena del fiscal y los querellantes.
“Con buen criterio, el tribunal redujo a 12 los años de prisión, aunque todavía me parece exagerada la pena”, concluyó el letrado.
El gobernador Omar Perotti encabezó este lunes la apertura de sobres de la licitación para la ampliación de la Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario, trabajos que demandarán una inversión de 2.040 millones pesos y beneficiará a 550 mil habitantes. En ese marco, calificó a la obra como la “de mayor impacto en Rosario y toda la región”.
Además, destacó “la fuerte decisión política de la gestión. Son obras que habitualmente alguien tiene que empezar y otro termina o continúa. Y son las obras que, en Argentina, y en particular en Santa Fe, en lo que hace al saneamiento, venimos con un enorme retraso”.
También Perotti señaló que “las prioridades definen a los gobiernos, hacia dónde queremos transitar. Y el Acueducto Gran Rosario marcará uno de los hechos trascendentes de la gestión: el mayor nivel de inversión en la historia de la provincia de Santa Fe, en saneamiento”.
El proyecto de ampliación del sistema -un emprendimiento conjunto entre los Estados nacional y provincial- tiene como objetivo incrementar la capacidad de producción de la planta, generando un beneficio para más de 550 mil habitantes de Rosario y el Gran Rosario, asegurando la provisión de agua potable hasta el año 2050.
El presupuesto asignado para esta obra, por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento asciende a 2.040 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 24 meses. Se trata de la primera licitación del proyecto para el Acueducto Gran Rosario.
La segunda licitación, a lanzarse, completará el proyecto con el tendido de un acueducto a lo largo de avenida de Circunvalación, que alimentará una cisterna de 10 millones de litros de agua potable, ubicada en avenida Perón y Provincias Unidas.
Así, será posible optimizar el servicio de agua potable en el oeste y suroeste de Rosario; incorporar al suministro a la localidad de Ibarlucea; reforzar con un ramal la dotación destinada a Funes; y contar con agua suficiente para planificar la incorporación de la ciudad de Pérez.