El Ministerio de Salud confirmó cómo se avanzará sobre las personas de 3 a 11 años. En este sentido, el próximo fin de semana llegarán las dosis de Sinopharm, para iniciar el 12 de octubre la vacunación.

    Ante esto, la ministra de Salud, Sonia Martorano, detalló: “Participamos de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) y abordamos la vacunación de este grupo etario. El fin de semana llegarán las dosis, la población total de santafesinos de 3 a 11 años es de 450 mil, aunque ahora iniciaremos por los que tienen factores de riesgo”.

    Al mismo tiempo aclaró que podrán inscribirse en el registro de Santa Fe Vacuna, y que ya se anotaron aproximadamente 100 mil personas.

    La ministra Martorano hizo hincapié en que la vacuna Sinopharm tiene tecnología de “virus atenuado” y no requiere de una logística de frío especial. Así, agregó: “La plataforma de esta vacuna es similar a la de la gripe, es una vacuna muy segura, que empezaremos a aplicar el martes 12 de octubre avanzando en orden descendente y priorizando las personas con factores de riesgo”.

    Los factores de riesgo son:

    • Diabetes tipo 1 o 2 (insulinodependiente y no insulinodependiente).

    • Obesidad grado 2 (índice de masa corporal -IMC- mayor a 35) y grado 3 (IMC mayor a 40).

    • Enfermedad cardiovascular

    • Enfermedad renal crónica 

    • Enfermedad respiratoria crónica

    • Personas que viven con VIH 

    • Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos.

    • Personas con discapacidad residentes de hogares, residencias y pequeños hogares.

    • Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o enfermedad “ACTIVA” (menos de 1 año desde el diagnóstico; tratamiento actual o haber recibido tratamiento inmunosupresor en los últimos 12 meses; enfermedad en recaída o no controlada).

    • En pacientes que requieran o realicen tratamiento quimioterápico, se recomienda recibir el esquema completo de vacunación (2 dosis) al menos 14 días previos al inicio del tratamiento. De no ser posible, se sugiere demorar la vacunación hasta el momento en el cual exista una recuperación medular estable o se encuentren en fase de consolidación (según corresponda).

    • Personas cursando una TB activa 

    • Personas con discapacidad Intelectual y del desarrollo que inhabilite las capacidades individuales de ejecutar, comprender o sostener en el tiempo las medidas de cuidado personal para evitar el contagio o transmisión de la COVID#19; y/o se encuentren institucionalizados, en hogares o residencias de larga permanencia; y/o requieran asistencia profesional domiciliaria o internación domiciliaria.

    • Síndrome de Down

    Para cerrar, Martorano remarcó el avance del operativo de vacunación y concluyó: “Hoy llegamos a 2 millones de santafesinos con dos dosis, lo que representa un 57% de la población total con esquema de inmunización completo seguimos avanzando”.

    Desde la Provincia anunció el inicio de la cuarta etapa del programa Billetera Santa Fe. Lo hizo mediante un acto público realizado en la esquina de Mendoza y Magallanes en la zona oeste de Rosario que contó con la participación del secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, su par de Turismo, Alejandro Grandinetti, y el presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), Ricardo Diab, entre otros representantes de entidades comerciales y de la empresa PlusPagos.

     En esta oportunidad, se oficializó la continuidad del mismo esquema de rubros, días y topes de reintegro, con la particularidad de que los rubros indumentaria, calzado, regalería, perfumería y marroquinería mantendrán vigentes sus beneficio del 30% de reintegro durante toda la semana previa al Día de la Madre, comenzando el 11 de octubre y extendiéndose hasta el día 17 inclusive.

     En ocasión de este acto, Aviano afirmó: "Esta etapa se extenderá hasta el 31 de diciembre. Se ratifican todos los beneficios y para el Día de la Madre, los reintegros de ciertos rubros que corrían los lunes, martes y miércoles, estarán vigentes hasta el domingo 17".

     ARTICULACIÓN CON TURISMO

    El titular de la Secretaría de Turismo de la Provincia, Alejandro Grandinetti, destacó los beneficios que Billetera Santa Fe implica para el turismo santafesino: “Venimos trabajando para que la plataforma Viví Santa Fe se integre a la Billetera Santa Fe y se use la tecnología para beneficiar el ecommerce, se amplíen beneficios a los consumidores santafesinos y que se integre con el plan nacional PreViaje. Luego de la crisis sanitaria sobreviene una crisis económica. Nosotros entendemos que debe ayudarse a la demanda para recuperar actividad económica comercial e industrial”.

     

    “El turismo es uno de los rubros que más va a crecer. Estamos frente a un fin de semana largo con una muy buena tasa de ocupación. Vamos a pensar en promociones exclusivas para el turismo a través de Billetera Santa Fe, tanto para alojamientos como para espectáculos culturales”, destacó.

    El gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Seguridad, firmó este lunes un convenio para la capacitación en la diplomatura en Análisis Económico Forense junto al Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

     

    En ese marco, el ministro de Seguridad, Jorge Lagna, indicó que “es un hecho muy trascendente para nosotros que, junto al MPA y la UNR, podamos concertar un convenio de colaboración y empezar con una diplomatura en delitos económicos que va a ser dictada por profesores de gran nivel, como el juez de la Corte Suprema, Daniel Erbetta; y el titular de la Unidad de Información Financiera de Nación, el fiscal Baclini. Se trata de capacitar en recursos humanos para dar pelea al delito y lo tenemos que hacer en el territorio junto con Nación, pero también la tenemos que estar capacitando recursos humanos y proporcionando tecnología”, apuntó.

    “Es algo concreto, un mojón más en la lucha del delito complejo y el lavado, hay que secar el bolsillo de los lavadores para poder controlar la violencia en los barrios”, finalizó el ministro.

     Por su parte, el subsecretario de Formación y Capacitación, Andrés Rolandelli, aseguró que “esto surge de una articulación entre el MPA, el Ministerio de Seguridad y la UNR para poner en marcha un diplomado sobre delitos económicos, una de las patas desatendida cuando pensamos en la problemática de la seguridad. Lo que se trata es capacitar los recursos humanos abocados a la tarea de peritaje de todo lo que tiene que ver con el lavado de activos, la trazabilidad del dinero que es una falencia que se tiene a la hora de enfrentar la causa más importante de los delitos de narcotráfico”.

     “Esta diplomatura va a durar 1 año pero la idea es articular un pool de información referidas al tema y lo bueno es que contamos con profesionales de renombre y cuadros técnicos en la ciudad de Rosario con alcance a toda la provincia”, agregó.

     Durante la actividad, llevada a cabo en la sede de la UNR, estuvieron presentes el miembro de la Corte Suprema provincial, Daniel Erbetta; el fiscal general, Jorge Baclini; el rector de la UNR, Feranco Bertolacci; el director del Organismo de Investigación, Marcelo Saín; el subsecretario de Seguridad Preventiva, Diego Llumá; el titular de la subsecretaría de Prevención y Control, Alberto Mongia; y representantes del MPA y la UNR.

    Las entradas para el partido del seleccionado argentino contra Uruguay, del próximo 10 de octubre, en el estadio Monumental, se agotaron en tres horas.

    Los tickets se pusieron a la venta a las 11:00 a través del sitio Autoentrada.com y se agotaron tres horas después.

    Los precios iban desde los 2.500 pesos para la general (1.900 para los menores de 10 años) hasta los 11.500 para las plateas San Martín y Belgrano media.A diferencia del último partido contra Bolivia, el estadio de River Plate tendrá un aforo del 50%.

    El próximo viernes 8 a las 11 comenzará la venta de las entradas para el partido contra Perú que se disputará el jueves 14 en la misma cancha del barrio porteño de Núñez.

    El encuentro ante Uruguay corresponde a la quinta fecha de las Eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022 y el de Perú es por la duodécima jornada.

    Sus "descubrimientos revolucionarios" nos han "permitido comprender cómo el calor, el frío y la fuerza mecánica pueden desencadenar impulsos nerviosos que nos permiten percibir y adaptarnos al mundo", informó el jurado del Nobel en Estocolmo.

    El científico estadounidense David Julius y el estadounidense de origen libanés y armenio Ardem Patapoutian ganaron este lunes el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre la forma en la que el sistema nervioso percibe la temperatura y el tacto.

    Sus "descubrimientos revolucionarios" nos han "permitido comprender cómo el calor, el frío y la fuerza mecánica pueden desencadenar impulsos nerviosos que nos permiten percibir y adaptarnos al mundo", informó el jurado del Nobel en Estocolmo.

    River Plate, nuevo líder de la Liga Profesional de Fútbol, derrotó este domingo a Boca Juniors por 2 a 1, en el partido válido por la fecha 14, con una soberbia actuación que contentó a los miles de hinchas que volvieron al Monumental.

    El delantero Julián Álvarez convirtió por duplicado para el equipo de Marcelo Gallardo, mientras que el defensor peruano Carlos Zambrano descontó en la última jugada.

    El "Millonario" alcanzó los 30 puntos con la cuarta victoria consecutiva y es líder del campeonato. A su vez terminó con el invicto de Sebastián Battaglia como entrenador de Boca, que terminó con diez jugadores por la expulsión de Marcos Rojo.

    El partido de River fue casi perfecto. Le faltó definirlo en el segundo tiempo, pero en todo momento fue más que Boca. Un fútbol de alto vuelo basado en el juego de equipo con individualidades brillantes en Álvarez, Enzo Pérez, Nicolás De La Cruz, Robert Rojas, Paulo Díaz y Santiago Simón, la gran novedad de la formación.

    River empezó con la posesión de la pelota ante la intención clara de Boca de aprovechar un error en la recuperación. El equipo de Battaglia cedió el protagonismo, a diferencia de sus últimas presentaciones.

    Con paciencia, los dirigidos por Gallardo intentaron llegar al área con la conexión Enzo Pérez, De La Cruz y Palavecino.

    Una infracción de Enzo Pérez le valió tarjeta amarilla en los minutos iniciales y luego se produjo un encuentro cercano entre varios jugadores de ambos clubes. El árbitro Fernando Rapallini convocó a los capitanes Franco Armani y Carlos Izquierdoz en señal de advertencia. El juez no quiso que el Superclásico se le fuera de las manos.

    Rojo generó una fuerte entrada sobre Braian Romero, luego reemplazado, y recibió la segunda amarilla, tras una infracción a Palavecino.

    Boca se quedó con diez jugadores y Battaglia dispuso la salida de Edwin Cardona para el ingreso de Zambrano. En 15 minutos, el elenco xeneize sufrió la baja de un referente por un lado y del creador de fútbol por el otro, un arma mortal para la pelota parada.

    Quizás este episodio haya condicionado los planes de Boca, pero River ya había demostrado mejor funcionamiento.

    Entre tanto, River pasó al frente con el gran gol de Álvarez. Encaró al área, se sacó de encima una marca y sacó un derechazo que sobrepasó la línea de un desesperado Agustín Rossi.

    El segundo tanto se produjo tras un error de Rossi en la salida: la capturó Milton Casco, cedió para Simón para el centro preciso y el delantero del seleccionado argentino lo transformó en gol.

    Durante la primera parte, Boca sólo ejecutó un tiro al arco con un remate del peruano Luis Advíncula que pasó cerca del palo izquierdo.

    River mantuvo la línea en el segundo tiempo. La falta de definición lo privó de una goleada. Antes de la media hora, Carrascal, de flojo partido en su ingreso por el lesionado Romero, definió mal, en soledad, ante Rossi; un remate de Simón fue desviado por Izquierdoz y Angileri tuvo un disparo en el palo.

    Los dirigidos por Gallardo dejaron con vida a un Boca confundido, permeable y sin vocación ofensiva que encontró el descuento en el final con un cabezazo de Zambrano que Armani no pudo sacar. La pelota traspuso la línea con claridad.

    La diferencia pudo haber sido mayor, no se reflejó con la buena actuación de un River que volvió a pisar fuerte, que se reencontró con su mejor fútbol para tomar el liderazgo, al menos hasta que Talleres de Córdoba juegue mañana ante Defensa y Justicia.

    En la próxima fecha, River enfrentará a Banfield y Boca lo hará ante Lanús.

    La Cámara de Diputados debatirá mañana  el proyecto de etiquetado frontal que busca advertir sobre los excesos de grasas, sodio y azúcar en los productos alimenticios, en el marco de la primera sesión presencial que realiza luego de un año y medio, en el que aplicó un sistema de funcionamiento virtual por la pandemia del coronavirus.

    El presidente del cuerpo legislativo, Sergio Massa, citó a una sesión especial solicitada por la bancada del Frente de Todos, que conduce Máximo Kirchner, para debatir un conjunto de iniciativas con consenso en la mayoría de los bloques, luego de tres meses sin deliberar debido a la campaña electoral y a la falta de acuerdo entre los distintos espacios parlamentarios.

    La sesión fue convocada para las 11 del martes, con el objeto de debatir un amplio temario que tiene como tema central el etiquetado frontal de alimentos, un proyecto que busca advertir a la sociedad sobre los productos que tienen un alto contenido de grasas, sodios y azúcares, con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos.

    Además de este proyecto estratégico para la salud, que es resistido por algunas empresas de la alimentación, se debatirán proyectos como el que propone políticas transversales para las personas en situación de calle y otro referido a medidas vinculadas con la actividad de la vitivinicultura.

    Será la primera sesión presencial de la Cámara baja, después de más de un año y medio, cuando el 27 de febrero de 2020 se trató en un plenario el debate por las jubilaciones de privilegio de los jueces, tras lo cual Diputados funcionó de manera mixta, en una combinación de lo presencial y lo virtual.

    La sesión fue convocada para el martes para darle tiempo a los diputados de las provincias de viajar a Buenos Aires ya que el lunes deberían realizarse el hisopado correspondiente que exige el protocolo necesario para participar en la sesión de manera presencial.

    La deliberación del pleno del cuerpo comenzará con el debate del etiquetado de alimentos, con media sanción del Senado, que fija pautas para una alimentación saludable y obliga a la colocación de una serie de sellos frontales en los envases de alimentos de comercialización masiva.

    La iniciativa cuenta con el respaldo de diputados del oficialismo y la oposición pero también con el rechazo de los legisladores del norte del país -sin distinción de partido políticos- ya que sostienen que afectará la producción azucarera, por lo que promueven introducir modificaciones al texto aprobado en el proyecto del Senado.

    También diputados del PRO proponen un dictamen de minoría para reformar la iniciativa sancionada por la Cámara alta.

    El dictamen de mayoría, que se debatirá el martes en el recinto, prevé la incorporación en el frente de los productos ultraprocesados de una etiqueta con forma de octógono negro y letras blancas que advierta el exceso de nutrientes críticos para la salud, como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.

    Además, determina que los productos que contengan entre sus ingredientes edulcorantes o cafeína tendrán que informar que su consumo no se recomienda en niñas y niños.

    Por otra parte, el proyecto impulsa la prohibición de emitir publicidad comercial, dirigida a niños, niñas y adolescentes, de productos con sellos de advertencia.

    Además, establece que los productos que tengan más de un sello de advertencia no podrán incluir dibujos animados, personajes, figuras públicas, regalos ni elementos que llamen la atención de niños, niñas y adolescentes.

    Por otra parte, la iniciativa determina que, ante iguales condiciones, el Estado deberá priorizar la compra de alimentos sin estos sellos de advertencia.

    La sanción de un proyecto de etiquetado frontal recibió el respaldo de organizaciones de salud, como también de grupos de consumidores y entidades que defienden el medio ambiente, que respaldaron la sanción de la Ley de Etiquetado Frontal en sus redes sociales.

    "Necesitamos al Congreso abierto y que garantice un debate claro de cara a la ciudadanía. Ahora es responsabilidad de Todos los frentes políticos deben garantizar el quórum para su tratamiento y así todos juntos avanzar en el cuidado de la salud de las y los argentinos", manifestó la organización Consumidores Argentinos.

    En tanto, la Fundación Interamericana del Corazón remarcó desde sus redes sociales que espera que el proyecto "que ha trascendido a los bloques políticos y contado con amplio apoyo en el Senado, sea tratado en la Cámara de Diputados con el mismo compromiso para que sea ley" .

    El seleccionado argentino de futsal buscará el próximo domingo a las 14 ser bicampeón ante Portugal, que hoy venció por penales a Kazajistán (5-4) tras igualar 2-2 en la segunda semifinal del Mundial de Lituania.

    Portugal clasificó por primera vez a la definición de un Mundial de la disciplina luego de derrotar a Kazajistán en un partido cambiante que se definió en la tanda de penales.

    Durante el tiempo reglamentario, Pany abrió el marcador para Portugal a los 3 minutos del segundo tiempo pero a 45 segundos para el final, Kazajistán llegó a la agónica igualdad a través de Dauren Nurgozhin.

    A los 2 minutos del primer tiempo de la prórroga, Douglas Junior, uno de los tres brasileños nacionalizados, dio vuelta el marcador a favor de Kazajistán.

    Sin embargo, Portugal volvió a reaccionar y a falta de un minuto y medio para el final del segundo tiempo del tiempo extra Bruno Coelho marcó el 2-2 definitivo que llevó la definición a los penales.

    En la tanda definitoria, los arqueros Bebe y Vitor Hugo atajaron un penal cada uno para el 5-4 que metió al conjunto luso en la ansiada final contra Argentina.

    El partido se jugará el domingo a las 14 en el estadio Kaunas Arena.

    Previamente, desde las 12, Brasil y Kazajistán jugarán en el mismo escenario por el tercer puesto de la novena edición del Mundial organizado por FIFA.

    Portugal era uno de los candidatos al título en la previa por tener entre sus filas a Ricardinho, quien fue elegido seis veces como el mejor jugador del mundo de la disciplina.

    El equipo dirigido por Jorge Braz, además, es el último campeón de la Eurocopa 2018.

    Portugal es un equipo experimentado ya que el arquero Bebe, Ricardinho, Bruno Coelho y João Matos, cuatro de sus cinco habituales integrantes del quinteto inicial, tienen 38, 36, 34 y 34 años, respectivamente.

    El equipo europeo llegó a Lituania con el objetivo mejorar el cuarto puesto de Colombia 2016, luego ser eliminado en semifinales por Argentina (5-2).

    Portugal tiene una de las mejores ligas del mundo de futsal y su mejor representante en Europa es Sporting, que ganó dos de las últimas tres Champions League.

    El equipo luso llegará a la final al límite del físico ya que en la fase eliminatoria definió todos los partidos en la prórroga.

    Un hecho confuso se vivió anoche pasada las 22 horas en inmediaciones de una heladería céntrica de VGG. Se trata del local "Mora". ubicado en Av. San Martín y Pasaje Ghirardi. Según el relato de una persona que trabaja en el lugar, se escucharon gritos de un joven vecino de la heladería que intentaba ingresar a su vivienda y quisieron robarle la moto. 

    Al gritar, el seguridad del comercio se acercó para ayudarlo y allí los delincuentes empezaron a los tiros. 

    Afortunadamente no hubo heridos de gravedad, sólo un tiro rozó el brazo del joven dueño de la moto, pero los impactos dieron en mesas, sillas, mampostería. Había gente en la heladería todavía que presenció el terrible momento. 

    La actriz y conductora Mirtha Legrand fue intervenida quirúrgicamente este jueves por la tarde tras sufrir un cuadro coronario. Su nieto, Nacho Viale, tuitió el parte médico del sanatorio Mater Dei, que informa que le colocaron dos stents y se encuentra de "excelente estado de ánimo y acompañada por su familia".

    "A las 17 horas se le realizó cinecoronariografía y se encontró una obstrucción coronaria, que se resolvió con la colocación de dos stents" informó el parte, firmado por el director médico del Mater Dei, Doctor Roberto Dupuy de Lóme.

    La diva "se encuentra recuperándose en una habitación de la unidad coronaria", agregó el parte.

    La diva habia sufrido una descompensación en su casa este jueves por la mañana y fue atendida de inmediato por su médico.Luego fue internada en el Sanatorio Mater Dei de la Ciudad de Buenos Aires, donde fue sometida a "estudios exhaustivos" por un aparente cuadro de arritmia, informaron a Télam fuentes allegadas a la diva de la televisión.

    Este viernes se emitirá un nuevo parte médico a las 11 horas que informará cómo pasó la noche y cuál es el panorama tras la colocación de los stents.

    Legrand, de 94 años, había regresado a la televisión hace poco más de un mes para ocupar su lugar al frente de su programa cuando su nieta, Juana Viale, viajó a Francia para acompañar a su hija y luego tuvo que cumplir con la cuarentena obligatoria por viaje al exterior.

    Tras esas dos emisiones, la conductora tenía planeado retomar, al menos en los almuerzos, cuando las temperaturas primaverales y de verano se instalaran en Buenos Aires.

    Buscar