El Gobierno reglamentó la Ley de Góndolas que permitirá una mayor oferta de productos en las grandes cadenas de supermercados, tanto física como virtualmente, y posibilitará que las pequeñas y medianas empresas, cooperativas y emprendimientos de la agricultura familiar tengan un trato equitativo en el espacio que ocupen en las góndolas.
Así lo indica el Decreto 991/2020 publicado en el Boletín Oficial, en el cual se establece que la Secretaría de Comercio Interior será la autoridad de aplicación de la ley y determina que en un plazo máximo de 90 días elabore las resoluciones complementarias.
En ese sentido, Comercio Interior deberá elaborar un listado actualizado con la totalidad de los productos alcanzados por la ley, agrupados por categorías de acuerdo a los diversos formatos de espacios de ventas.
La Secretaría también dispondrá los requisitos de señalización de los congeladores exclusivos o los exhibidores patrocinados para que estén claramente identificados y diferenciados de las góndolas o locaciones virtuales, para prevenir la confusión de las y los consumidores.
Además, podrá fijar un porcentaje máximo de ese tipo de exhibidores en relación con las góndolas para evitar una sobre presentación de algunos productos.
La Ley de Góndolas, sancionada por el Congreso el 28 de febrero de este año, establece un máximo del 30% del espacio de venta físico o virtual para una categoría de producto por proveedor.
Éste lunes 14 de diciembre abre nuevamente sus puertas el Parque Regional de Villa Gobernador Gálvez.
Cabe remarcar que el predio cuenta con espacios verdes, pileta, parrilleros, mesas, canchas y servicio de buffet y funcionará de lunes a viernes en el horario de 14 a 20 horas, y fines de semanas y feriados de 10 a 20 horas.
Habrá capacidad máxima de ingreso de 2500 personas, y de 500 en la pileta. A la vez, será obligatoria la utilización de tapabocas, salvo al momento del ingreso a la pileta.
TARIFAS HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2020.
LUNES A JUEVES.
Mayores por día $75.
Menores de 8 a 12 años por día $45.
Menores de 8 años (acompañados por sus padres o responsable mayor de edad) no abonan.
VIERNES, SÁBADOS, DOMINGOS Y FERIADOS.
Mayores por día $125.
Menores de 8 a 12 años por día $75.
Menores de 8 años (acompañados por sus padres o responsable mayor de edad) no abonan.
Grupo familiar hasta 4 personas (dos mayores y dos menores) $300.
DERECHO INGRESO Y ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS POR DÍA.
Automóvil – Pick up $75.
Motos $50.
DERECHO CONTROL MÉDICO.
Revisión médica con duración para toda la temporada $150.
El Senado comenzará hoy el tratamiento en comisión del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, aprobado el viernes por la Cámara de Diputados, con la intención que la firma del dictamen sea en los próximos días y que pueda ser tratado en el recinto el próximo 29, antes de fin de año.
El tratamiento en comisiones comenzará a partir de las 14 cuando senadores y senadoras se reúnan para escuchar las opiniones del ministro de Salud, Ginés González García; de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y de la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.
El plan de trabajo incluye para esta semana cuatro plenarios de las comisiones a las que fue girada el viernes la iniciativa: Justicia; Asuntos Penales y Salud; y Banca de la Mujer.
El oficialismo tiene quórum y mayoría absoluta en todas esas comisiones, por lo que se espera que el dictamen se logre fácilmente.
La intención, a partir de allí, es dejar pasar la semana de Navidad y llevar el proyecto al recinto el martes 29 de diciembre.
El proyecto fue girado al Senado el viernes, luego de haber sido aprobado en Diputados por 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones: un margen más amplio del que había obtenido cuando fue aprobado en 2018.
El edil del Frente Progresista, Carlos Dolce, será presidente del Concejo Deliberante de Villa Gobernador Gálvez por un periodo mas.
Éste viernes se desarrolló la sesión donde el legislador local fue elegido por unanimidad una vez más por sus pares. Lo secundarán, Cristina Cuevas como vicepresidenta primera y Raúl Antonello como vice segundo.
Dolce destacó “que el consenso y diálogo son las bases para seguir trabajando en pos de una mejor ciudad” y agregó que “las diferencias tienen que ser un punto de partida para buscar soluciones y no para generar desencuentros”.
“Todo mi esfuerzo y dedicación seguirán estando enfocados en la construcción de una Villa Gobernador Gálvez para todas y todos”, finalizó.
Este viernes 11 de diciembre falleció Carlos Carlín Calvo, a los 67 años- La salud del actor ya venía trastocada hace años y en los últimos meses había sido ingresado a un centro de cuidados intensivos.
Carlin habia sufrido un accidente automovilístico en 1999 cuando sufrió un vuelco en la autopista del Buen Ayre, y se lastimó la cabeza. Dos meses mas tarde, padeció un ACV que le dejó la parte izquierda de su cuerpo paralizada.
De allí, viajo a Cuba para iniciar su recuperación.El 8 de octubre de 2010, minutos antes de salir a escena con la obra Taxi, en Mar del Plata, Carlín tuvo una descompensación tras sufrir un segundo ACV. Y, en 2015, se despidió de los escenarios con una breve participación en Leonas, junto a Carmen Barbieri y Nazarena Vélez.
Una vez conocido el acuerdo firmado entre Argentina y Rusia para la adquisición de la vacuna, ahora resta saber como será la logística de la llegada de dosis al país y su distribución en las provincias.
“Nos va a servir para minimizar las condiciones de letalidad de la enfermedad y poder dar un paso importante en favor de la inmunidad de rebaño de la que tanto se habla, eso no quiere decir que tenemos el problema resuelto, no hay que sentirse liberados de la pandemia”, comentó el presidente Alberto Fernández durante el anuncio de la firma.
El objetivo es vacunar a 300 mil personas antes que termine el 2020, y otras 10 millones entre enero y febrero, por tandas.
En marzo, agregó Fernández, se seguirá la vacunación con otras dosis que el gobierno tiene compradas como las 20 millones del laboratorio AstraZeneca.
En cuanto a la logística, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, precisó hace algunos días que se encuentran trabajando desde el mes de noviembre en lo que será el operativo de vacunación.
Éste jueves desde las 11 se iniciará el debate por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en la Cámara de Diputados de la Nación.
Los cambios introducidos en el dictamen al proyecto de interrupción voluntaria del embarazoestán vinculados, principalmente, a la incorporación de la objeción de conciencia en las instituciones médicas privadas.
La otra modificación que se introdujo respecto al proyecto enviado por el Poder Ejecutivo tiene que ver con "la posibilidad de que en el caso de adolescentes de 13 a 16 años, tengan un acompañante o referente afectivo".
En torno a la objeción de conciencia, se agregó en el proyecto un articulo, el 11, que establece que aquellos centros de salud privados o de la seguridad social que no cuenten con profesionales para realizar la interrupción del embarazo a causa de la objeción de conciencia, deberán prever y disponer la derivación a un lugar, de similares características, donde se realice efectivamente la prestación.
Asimismo, se establece que en todos los casos se debe garantizar la realización de la práctica conforme a las previsiones de la ley, en tanto que las gestiones y costos asociados a la derivación y el traslado de la paciente quedarán a cargo del efector.
En ese sentido, se dispone que todas las derivaciones contempladas en este artículo deberán facturarse de acuerdo con la cobertura a favor del efector que realice la práctica.
También, se modificó el artículo 5, donde se sumó un párrafo que indica que el abuso sexual en menores de edad debe ser comunicado de acuerdo al artículo 30 de la ley 26.061 y el artículo 72 del Código Penal que lo reconoce como un delito de instancia pública.
Finalmente, se incorporó que para los casos de menores de 16 años que decidan abortar, se requerirá su consentimiento y se procederá conforme lo dispuesto en el artículo 26 del Código Civil y Comercial, que indica que "la persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales".
El reporte del Ministerio de Salud señala además que en la provincia se reportaron 640 nuevos casos.
De esta manera, en el territorio provincial se acumulan 154.770 positivos desde el inicio de la pandemia y también un total de 2.371 fallecidos, luego de los 14 confirmados durante la jornada.
Detalle por localidades:
• SANTA FE 117
• ROSARIO 68
• RECONQUISTA 54
• AVELLANEDA 26
• RAFAELA 24
• SAN GUILLERMO 22
• LAGUNA PAIVA 19
• VERA 19
• SANTO TOME 16
• SAN JORGE 15
• FIRMAT 13
• GALVEZ 13
• RECREO 13
• SAN CARLOS CENTRO 13
• CAPITAN BERMUDEZ 9
• SAN LORENZO 8
• ALDAO 7
• GOBERNADOR CRESPO 7
• SUNCHALES 7
• FUNES 5
• GRANADERO BAIGORRIA 5
• ROMANG 5
• SAN JERONIMO NORTE 5
• VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ 5
• ARROYO SECO 4
• BERNARDO DE IRIGOYEN 4
• ESPERANZA 4
• FRANCK 4
• GUADALUPE NORTE 4
• LA PELADA 4
• PUERTO GENERAL SAN MARTIN 4
• SAN JUSTO 4
• TOSTADO 4
• VENADO TUERTO 4
• VILLA CONSTITUCION 4
• ANGEL GALLARDO 3
• ARMSTRONG 3
• CERES 3
• FRAY LUIS BELTRAN 3
• LANTERI 3
• PAVON 3
• PILAR 3
• SAN CRISTOBAL 3
• SAN JAVIER 3
• SAUCE VIEJO 3
• TOTORAS 3
• ALCORTA 2
• ALVAREZ 2
• COLONIA ROSA 2
• HUMBERTO PRIMO 2
• LAS PAREJAS 2
• MALABRIGO 2
• MARIA JUANA 2
• MONTE VERA 2
• PROGRESO 2
• PUEBLO ESTHER 2
• SA PEREYRA 2
• SAN CARLOS NORTE 2
• VILLA CAÑAS 2
• AMBROSETTI 1
• ARRUFO 1
• BARRANCAS 1
• CANDIOTI 1
• CAÑADA OMBU 1
• CASILDA 1
• CLASSON 1
• COLONIA SAN JOSE 1
• CORONDA 1
• CORREA 1
• DIEGO DE ALVEAR 1
• EL ARAZA 1
• EL TREBOL 1
• FIGHIERA 1
• GABOTO 1
• HERSILIA 1
• LA CRIOLLA 1
• LAS AVISPAS 1
• LEHMANN 1
• LUIS PALACIOS 1
• MACIEL 1
• MARCELINO ESCALADA 1
• MARIA LUISA 1
• MOISES VILLE 1
• MONJE 1
• OLIVEROS 1
• PEREZ 1
• PROVIDENCIA 1
• RAMONA 1
• RICARDONE 1
• ROLDAN 1
• RUFINO 1
• SALADERO MARIANO CABAL 1
• SAN CARLOS SUD 1
• SAN GREGORIO 1
• SERODINO 1
• SILVA 1
• SUARDI 1
• SUSANA 1
• TEODELINA 1
• VILA 1
• VILLA TRINIDAD 1
El Ministerio de Salud de la provincia, confirmó 1376 casos de Covid-19 en la jornada de éste martes en todo Santa Fe.
De esa cifra, se desprenden 18 casos en Villa Gobernador Gálvez, 3 en Alvear y solamente 1 en Pueblo Eshter.
Además, se confirmaron 9 fallecimientos en el día de hoy.
En total desde que inició la Pandemia, Santa Fe acumula 148.918 casos.
El subsecretario de Prevención y Control Urbano de la provincia, Alberto Mongia, dialogó con Ivisión Noticias en el marco de la presentación del programa Verano Seguro en Pueblo Esther.
En tal sentido, el funcionario habló sobre Villa Gobernador Gálvez y los hechos de violencia e inseguridad que se incrementaron durante éste año.
"Formamos parte de la mesa de coordinación local, donde se planteamos todos los problemas, desde los delitos comunes hasta las balaceras", comentó y añadió que " es una localidad que tiene varias particularidades".
"Nos sentamos en la mesa y escuchamos las necesidades de todos", afirmó.