La secretaria de Gobierno, Victoria Culasso, explicó lo que se dialogó en una nueva reunión de coordinación de seguridad.
La funcionaria, precisó que siguen solicitando recursos desde el municipio. "Hemos estado trabajando nuevamente el refuerzo de algunas zonas crìticas a través de algunos datos que hemos estado interpretando".
"Detectamos 7 zonas críticas en los últimos 8 meses, donde hemos recibido la mayor cantidad de incidencias de hechos que tienen que ver con armas de fuego y arma blanca", argumentó Culasso.
"No podemos permitir que VGG se convierta en un campo de batalla"
Asimismo, el coordinador de la Comisión de Apoyo a la Seguridad, Rodolfo Cavalleri, quien también participó de la reunión, detalló que "como siempre en éstas reuniones planteamos todo lo que sucede en la ciudad".
"El intendente hizo mucho hincapié en las balaceras que han ocurrido en la ciudad, y no podemos permitir que ésto se transforme en un campo de batalla", expresó Cavalleri.
El Ministerio de Salud informó a través de un comunicado que desde marzo de 2020 hasta la fecha, la provincia aumentó un 80 por ciento la cantidad de camas críticas en el marco de una política de adquisición de insumos, equipamiento, capacitación de recursos humanos, entre otras estrategias; que permitieron preparar al sistema de salud para los meses críticos de la pandemia, y lograr una articulación eficiente y solidaria con el subsistema privado. Esto hace que hoy, se encuentren un 5% de camas críticas con pacientes que tienen Coronavirus.
Al respecto, la directora del hospital Centenario de Rosario, Claudia Perouch, precisó que actualmente “Santa Fe tiene 954 camas críticas en total, de las cuales el 5 por ciento están ocupadas por pacientes con COVID".
“Esto nos permite, en un contexto de recrudecimiento de la pandemia, evitar el estrés que ya se puede ver en otros lugares del país”, valoró Perouch y agregó: “Nuestra provincia amplió un 80 por ciento la capacidad de camas críticas. Esto permite poder tener un sistema que brinde respuestas”.
El Concejo Deliberante aprobó el jueves la iniciativa de la concejal del Frente Progresista Cívico y Social, Marisa Bernal, de incluir dentro del ámbito municipal el 1% obligatorio de cupo laboral para las personas trans.
"Es un avance muy importante que permitirá incorporar a planta permanente a través de un Registro Único de Postulantes", expresó la legisladora.
"Podrán acceder al trabajo en forma permanente y no seguir con la precarización", añadió.
Por una iniciativa de la concejal Andrea Balbuena, el pasado jueves se aprobó un proyecto que tiene que ver con los elementos de Higiene Menstrual.
Basada en que las mujeres menstruantes no eligen serlo, sino que es una cuestión natural, Balbuena argumentó que es importante el acceso a dichos elementos.
En Ivisión Noticias, relató la fundamentación y la campaña que se está llevando adelante desde Mujeres Socialistas a nivel nacional.
Tras mantener un encuentro con el gobernador Omar Perotti, expertos y asesores del gobierno provincial en Covid-19 coincidieron en la importancia de la solidaridad, la responsabilidad social y el respeto a las medidas de prevención, las únicas que hasta ahora han brindado resultados efectivos para evitar contagios. |
Uno de los consultados fue el especialista en clínica médica e infectología, Dr. Osvaldo Teglia, quien explicó que “por estos días se cuestiona la cuarentena, pero es una de las grandes medidas a nivel nacional y mundial en la lucha contra esta pandemia. Localmente fue oportuna porque apareció después de los primeros casos. Si bien a nivel mundial se sabe que esta medida no elimina el virus, se conoce que puede traer beneficios muy importantes para la población. Está demostrado que permite ralentizar el avance de la epidemia y esto, a su vez, posibilita preparar al sistema de salud”.
Teglia agregó también que “esta es una cuarentena épica, porque enlentenció el brote pero además nos dio grandes avances en la medicina que nos permite estar mejor preparados para atender a la población”. “Hoy sabemos cómo se comporta el virus –prosiguió–, que los corticoides mejoran el pronóstico de los pacientes y disminuye la mortalidad, también los anticoagulantes, y aquí en la provincia contamos con plasma de convalecientes suministrado a los pacientes más severos. Todo esto es fruto del avance de la investigación y no estaban presentes al inicio de la pandemia, muchos pacientes son beneficiarios porque llegamos en estos tiempos”. |
"Esto tal vez nos tocó en donde más nos cuesta, que es mantener el distanciamiento social. Los seres humanos somos seres sociables por eso nos cuesta a todos, por ello me permito hablarle a los jóvenes que son quienes más saben de ideales y de acciones altruistas: la sociedad en estos momentos está pidiendo una colaboración especial, los jóvenes deberían tener la oportunidad de proteger a otros estratos de la sociedad, donde puede estar la propia familia, los más vulnerables”. |
Éste viernes se volvió a incrementar el pico de contagiados de Coronavirus en la provincia de Santa Fe.
Con los 4 casos reportados hoy en Villa Gobernador Gálvez, llegan a los 40 en total desde el inicio de la pandemia. Siendo, según informó el municipio 19 activos en éste momento.
La ciudad de Pueblo Esther informó también su caso positivo. Desde el área de Comunicación detallaron que se trata de una persona prestadora de servicio de la Municipalidad. Desde que surgió la sospecha, se puso en aislamiento y el equipo médico del comité se encuentra investigando el caso.
"Queremos transmitirle a los vecinos y las vecinas tranquilidad. Este trabajador desempeñaba su tareas con la protección y los protocolos pertinentes. Las autoridades tomarán la decisión según aconsejen los profesionales del Comité de Emergencia Municipal", añadieron en el comunicado oficial.
El parte provincial por localidad:
• 159 de Rosario.
• 10 de Venado Tuerto.
• 10 de Santa Fe.
• 9 de Villa Constitución.
• 9 de San Lorenzo.
• 8 de Santo Tomé.
• 8 de Fray Luis Beltrán.
• 6 de Casilda.
• 5 de Firmat.
• 5 de Monte Vera.
• 4 de Funes.
• 4 de Villa Gobernador Gálvez.
• 3 de Villa Cañas.
• 3 de San José del Rincón.
• 3 de Puerto General San Martín.
• 2 de Recreo.
• 2 de Videla.
• 1 de Los Molinos.
• 1 de Helvecia.
• 1 de Hughes.
• 1 de Laguna Paiva.
• 1 de Esperanza.
• 1 de Franck.
• 1 de Humboldt.
• 1 de Arroyo Seco.
• 1 de Fighiera.
• 1 de Granadero Baigorria.
• 1 de Ibarlucea.
• 1 de Perez.
• 1 de Soldini.
• 1 de Capitán Bermúdez.
Durante los primeros minutos de éste viernes se produjo otro ataque a balazos al frente de una vivienda y negocio. Ocurrió en la zona de Balcarce al 1400 de Villa Gobernador Gálvez.
El dueño de la vivienda, es Sergio Carballo, secretario de Hacienda del Sindicato de Trabajadores Municipales. Cabe recordar que el secretario General del Gremio, Manuel Rodríguez, fue el epicentro de éstos ataques en tres oportunidades contra su domicilio.
Personal de la Comisaría 26 encontró en el lugar 7 vainas servidas y 8 impactos en el frente de la vivienda y del comercio, donde funciona un cotillón.
Éste jueves se registró un nuevo récord de casos confirmados de Coronavirus en la provincia y en la región.
En la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, se sumaron 4 casos más a los registrados en el día de ayer.
Por el lado de Alvear, se confirmó también 1 infectado más.
El detalle por localidad:
• 128 de Rosario.
• 29 de Venado Tuerto.
• 27 de Casilda.
• 17 de Santa Fe.
• 13 de Firmat.
• 12 de Santo Tomé.
• 9 de San Lorenzo.
• 7 de Pujato.
• 6 de Capitán Bermúdez.
• 4 de Villa Gobernador Gálvez.
• 3 de Granadero Baigorria.
• 3 de Rufino.
• 3 de Santa Isabel.
• 3 de Villa Constitución.
• 2 de Armstrong.
• 2 de Avellaneda.
• 2 de Funes.
• 2 de Pérez.
• 2 de Ricardone.
• 2 de Roldán.
• 2 de Sancti Spiritu.
• 1 de Alvear.
• 1 de Arequito.
• 1 de Correa.
• 1 de Fray Luis Beltrán.
• 1 de Las Parejas.
• 1 de López.
• 1 de Reconquista.
• 1 de Recreo.
• 1 de San Justo.
• 1 de Sauce Viejo.
• 1 de Zavalla.
El Municipio emitió un decreto autorizando a salones de fiestas a funcionar como bares y a alquilarlos para actividades deportivas.
A través del decreto Nº 1688/2020, la Municipalidad autorizó a los salones de fiestas en la ciudad a funcionar como espacios gastronómicos o alquilar sus instalaciones para el desarrollo de actividades artísticas y/o deportivas, siempre cumpliendo estrictamente los protocolo sanitarios respectivos.
La secretaria de Gobierno, Victoria Culasso, manifestó: “Entendemos que este sector ha sido muy golpeado durante esta pandemia, es por eso que el intendente Alberto Ricci propuso que puedan funcionar como bares, restaurantes o que puedan alquilar sus instalaciones para el desarrollo de actividades deportivas y/o culturales”
“Es posible que a causa del distanciamiento social, preventivo y obligatorio este rubro sea de los que más tarde en normalizarse, por eso mientras dure esta etapa van a poder trabajar bajo esta modalidad, siempre con el cumplimiento estricto de los protocolos aprobados para este tipo de actividades”, agregó Culasso.
El Decreto indica que la autorización será de carácter “excepcional, transitoria, esencialmente revocable y se mantendrá vigente hasta tanto subsista la prohibición para funcionar que abarca a los rubros salones de fiestas infantiles y/o salones de fiestas, caducando a partir de dicha fecha de forma automática previamente en caso que así lo disponga la autoridad”.
Desde la Coordinación de Cultura de la localidad de Pueblo Esther anunciaron la finalización del ciclo de micros sobre historia.
"Estuvimos construyendo una propuesta que empezamos éste año y la idea es que la podamos continuar, y tiene que ver con poder desarrollar unos micros con el título De la Revolución a la Independencia", detalló la titular del área, Victoria Garay.
"El último se emitió el 17 de agosto sobre la historia de San Martín pero también lo vinculamos al conocido Camino de Postas", añadió.
En ésta ocasión fueron cuatro capítulos que quedaran archivados en canal de Youtube de Cultura Pueblo Esther para poder verlos.