La aplicación de mensajería Telegram superó durante este fin de semana los 1.000 millones de instalaciones solo en la Play Store, plataforma oficial de Google para móviles Android, a dos semanas de la última caída de los servicios de Facebook que afectó a esta red social, Instagram y WhatsApp durante 7 horas en todo el mundo.

    Google actualizó la cifra de descargas de la página de Telegram en su Play Store e informó que, desde este fin de semana, la aplicación superó los 1.000 millones de instalaciones, cuando anteriormente era de más de 500 millones, se informó este lunes.

    La superación de este umbral de instalaciones se produjo pocos días después de la caída de los servicios de Facebook que afectó a Instagram y WhatsApp, y se prolongó durante varias horas en la tarde y la noche del 4 de octubre, consignó la agencia DPA.

    A 24 horas de la caída, el fundador de Telegram, Pavel Durov, aseguró que Telegram había experimentado un crecimiento "récord" con la llegada de 70 millones de nuevos usuarios en un solo día.

    Fue en el acto convocado por la central obrera en la segunda jornada de conmemoración del Día de la Lealtad, luego de la multitudinaria celebración realizada el domingo en la Plaza de Mayo y en plazas de todo el país para conmemorar el 76 aniversario de esa fecha del calendario peronista.

    La CGT y sus gremios confederados se pronunciaron hoy por "el desarrollo, la producción y el trabajo" y por "la defensa del aparato productivo nacional y la generación de empleo genuino", al conmemorar el 76 aniversario del Día de la Lealtad Peronista.

    Largas columnas de trabajadores, nucleados en organizaciones gremiales de la Confederación General del Trabajo (CGT) y en un amplio abanico de agrupaciones sociales, se concentraron esta tarde en los alrededores del Monumento Canto al Trabajo, en el bajo porteño, y ocuparon también las principales arterias del centro de la ciudad, en los alrededores a Plaza de Mayo y el barrio de San Telmo, para celebrar el histórico el 17 de Octubre de 1945, conmemorado ayer.

    "La Argentina y el Gobierno afrontan una instancia decisiva para superar la crisis económico-social heredada y agravada de forma dramática por los efectos de la pandemia" de coronavirus, sostuvo la CGT, que aseguró ser "la reserva desde donde el Movimiento Nacional puede reconstruir el tejido social y fortalecer la política".

    La CGT aseguró que la marcha y el acto de hoy en el Monumento Canto al Trabajo de las Avenidas Paseo Colón e Independencia para conmemorar el Día de la Lealtad Peronista es "la expresión de unidad de los trabajadores y del movimiento obrero organizado y de la vocación por sostener la unidad del peronismo", y reclamó políticas que sienten las bases de "la transformación económica y social de la Argentina".

    El consejo directivo también enfatizó que "es tiempo de justicia social" y que ese es "el compromiso irrenunciable del movimiento obrero", y convocó a que el peronismo promueva "la alianza entre la producción y el trabajo a través de la profundización del diálogo social institucionalizado para elaborar los necesarios consensos".

    "Es momento de transformar hacia adentro el horizonte y el futuro de los argentinos y de producir el desarrollo nacional con equidad para posibilitar un proceso de movilidad social ascendente y una justa redistribución de la riqueza", afirmó la central obrera que colideran Héctor Daer y Carlos Acuña y que renovará autoridades el 11 de noviembre.

    Las columnas de trabajadores, nucleados en diversas organizaciones sociales de la CGT, ocuparon distintos puntos neurálgicos para el tránsito de la ciudad de Buenos Aires y provocaron algunas demoras que afectaron la movilización de los vehículos.

    Esta es la primera gran movilización sindical pospandemia de coronavirus, de la que también participan el Movimiento Evita y los trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que señalaron que "la bandera de la unidad hay que mantenerla firme si queremos Tierra, Techo y Trabajo para nuestro pueblo".

    Este 18 de octubre, se celebra el Día Del cuidado de la naturaleza. En Ivisión Noticias, habló el guarda fauna Marcelo Rodríguez, quien relato la importancia de la Reserva Natural de Villa Gobernador Gálvez. Se trata de uno de los pulmones naturales más importantes de la provincia y remarcó sobre todo, los cuidados  a tener en cuenta para su preservación.

    El director del Hospital Anlsemo Gamen, Fernando De Frutos, explicó que actualmente se están vacunado cerca de 2500 personas por día en la ciudad, que incluye tanto adultos como niños. A su vez el funcionario precisó que por el momento no se está realizando vacunación libre como en Rosario. En ese sentido, aclaró que aquellos que hayan perdido su turno, pueden acercarse espontáneamente al nosocomio.

    El consenso alcanzado entre las diferentes fuerzas políticas que integran la Cámara de Diputados posibilitará que el plenario del cuerpo retome el martes 26 de octubre su actividad en el recinto con el tratamiento de los proyectos de Ley de Etiquetado Frontal y de políticas para personas en situación de calle, entre otras iniciativas, tras la fallida sesión de hace dos semanas.

    Con la realización de esta sesión, la Cámara volverá a funcionar en plenitud luego de tres meses y medio: el 8 de julio había escuchado el informe de gestión del entonces jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y una semana antes se había realizado la última sesión especial con el tratamiento de proyectos.

    El escenario de campaña electoral, el receso invernal y la demora en la renovación del protocolo de sesiones mixtas (presencial y virtual) vencido desde el 12 de julio, condicionaron la vuelta al trabajo del plenario del cuerpo, que finalmente será presencial según lo dispuesto a fines de septiembre por la Presidencia de la Cámara.

    La vuelta a la metodología de trabajo de la pre-pandemia se da con algunos complementos sanitarios como hisopados, uso de tapabocas y limitación en la cantidad de asesores de los legisladores, por lo que para la puesta en marcha de una sesión se requiere de una mayor planificación previa.

    En ese contexto, el Frente de Todos intentó el pasado martes 5 llevar adelante una sesión especial para tratar proyectos como la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, la de políticas para personas en situación de calle y un par de proyectos con beneficios al sector viñatero, pero fracasó en su intento ya que sólo consiguió sentar en las bancas a 122 diputados, siete menos que el quórum de 129.

    La oposición, encabezada por Juntos por el Cambio, argumentó ese día su ausencia en el desacuerdo con las formas en las que el Frente de Todos convocó a la sesión, ya que, afirmaron, "lo hizo el viernes anterior a última hora de la tarde y sin consultar al resto de los bloques".

    Además, los diputados de JxC conducidos por el radical Mario Negri aclararon ese día que coincidían en la necesidad de abordar esos temas, pero que además se debían llevar al recinto la denominada Ley Ovina, e iniciar el debate en comisiones de proyectos como Ley de Alquileres, Boleta única y Emergencia Educativa.

    La aclaración de Juntos por el Cambio se fundamentó en que desde el Frente de Todos se insistía en que la principal bancada opositora se negaba a tratar la Ley de Etiquetado Frontal, cuando la mayoría de los diputados radicales había acompañado el dictamen de mayoría.

    Tras una serie de reuniones entre los principales referentes parlamentarios del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio y del resto de los bloques minoritarios desarrolladas en los últimos diez días, finalmente se saldaron las diferencias que hicieron fracasar esa sesión y se acordó la realización de la del martes 26 al mediodía.

    Además de los tres temas incluidos en la fallida sesión, se acordó que la agenda que se llevará ese día al recinto incluirá la prórroga de la Ley Ovina y el proyecto enviado por el Senado que autoriza la entradas de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida del mismo de fuerzas nacionales para participar en los ejercicios del programa de ejercitaciones combinadas a realizarse del 1° de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2022.

    Otros expedientes contemplados son el de alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social de la pandemia generada por el Covid-19; la ratificación de la Convención Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia, celebrada Guatemala en 2013; y el Régimen de Protección Integral del niño, niña y adolescentes con cáncer.

    En esta oportunidad, el pedido de sesión fue firmado por los presidentes de los bloques del Frente de Todos; Juntos por el Cambio; Consenso Federal, Córdoba Federal; Frente de la Concordia de Misiones; Juntos Somos Río Negro; Movimiento Popular Neuquino; Progresistas; Socialista y Acción Federal.

    En la solicitud sólo faltan las firmas de los bloques Justicialista, Unidad para el Desarrollo, Justicia Social de Tucumán y la Izquierda.

    Fuentes parlamentarias estimaron que la semana próxima se podría avanzar en los dictámenes pendientes de los proyectos que fueron incluidos en el temario, como el de alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social de la pandemia, elaborado por el titular de la Cámara, el oficialista Sergio Massa.

    A su vez, fuentes parlamentarias confiaron a Télam que la del martes 26 sería la última sesión antes de las elecciones generales del 14 de noviembre, y que entre esa fecha y el 10 de diciembre (prórroga de sesiones ordinarias mediante), se desarrollaría una intensa actividad que incluiría, entre otros temas, el tratamiento del Presupuesto 2022.

    En la sesión del martes 26 también está prevista la jura de los diputados que reemplazarán al fallecido Eduardo Brizuela del Moral (Frente Cívico de Catamarca-Juntos por el Cambio) y a los renunciantes Facundo Moyano, Cristina Alvarez Rodríguez y Gabriela Cerruti, los tres del Frente de Todos.

    Luego del revuelo por el anuncio en redes sociales sobre su separación con el futbolista del PSG Mauro Icardi, la empresaria y modelo argentina Wanda Nara decidió tomarse un avión y abandonar la ciudad de París para viajar a Milán, acompañada por sus dos hijas, fruto de su relación con el delantero.

    La mediática compartió este domingo en su cuenta de Instagram una historia desde la ventana de un avión, seguido de otros dos posteos caminando junto a sus dos hijas (Francesca Icardi Nara, de seis años, e Isabella Icardi, de cuatro).

    Minutos más tarde, en la misma publicación, la modelo subió una imagen rodeada de todos sus hijos con la leyenda "Felíz día a mi corazón, gracias por hacerme la mamá más orgullosa del mundo", en referencia al día de la madre.

    Como consecuencia de la crisis sentimental que está atravesando, Mauro Icardi no se presentó este domingo por la mañana al entrenamiento con el PSG, en visperas del duelo que mantendrá el conjunto francés frente al Leipzig.

    La discordia se conoció luego de que Wanda publicara en una historia de Instagram un mensaje determinante que hizo sonar las alarmas de todos los medios: "Otra familia más que te cargaste por zorra", avisó.El mensaje inicial publicado por la modelo fue subido y borrado varias veces.

    Al mismo tiempo, se encargó de eliminar todas las fotos que compartía con el futbolista del París Saint Germain del muro de su cuenta.

    Frente al desconcierto que generó la noticia, sus más de ocho millones de seguidores advirtieron que, además, la empresaria había dejado de seguir en Instagram a su entoces pareja y, para sorpresa de todos, también había eliminado a Eugenia Suárez de la red social, lo que generó un fuerte rumor de infidelidad entre la "China" y el futbolista.

    Tras los diversos giros de los últiumos días en la relación entre el futbolista Mauro Icardi y la empresaria Wanda Nara, el delantero del Saint-Germain publicó en su cuenta de Instagram una serie de fotos que darían a entender que la relación no está terminada.

    Nara había confirmado la separación este sábado, aunque en la historia de Instagram que Icardi publicó este domingo, se ve que él está en Milán (Italia), ciudad donde la modelo había ido previamente, junto a sus hijas.

    Si bien la reconciliación no fue confirmada, estas fotos conforman otro capítulo dentro de las idas y vueltas que el matrimonio viene atravesando.

    River Plate, con una actuación memorable de Julián Álvarez, autor de un hat-trick, derrotó a San Lorenzo por 3-1 para su sexta victoria consecutiva en la Liga Profesional de Fútbol que lo tiene como líder al cabo de 16 fechas.

    El equipo de Marcelo Gallardo alcanzó los 36 puntos y sacó cuatro de ventaja sobre Talleres de Córdoba (32), su inmediato perseguidor y próximo rival en el choque del jueves 21 en el Mario Kempes.

    La primera parte tuvo a River como dominador, pero San Lorenzo se mostró peligroso en cada recuperación de la pelota. El "Ciclón" jugó coordinado en el mediocampo y si bien presentó una línea de tres en el fondo, lo modificó a una de cinco en cada ataque de River.

    River sufrió la ausencia de Fabrizio Angileri y no pudo desequilibrar por las bandas. Alex Vigo tuvo un partido para el olvido y no extrañó su reemplazo en el entretiempo.

    San Lorenzo se puso ventaja con un error del "Millonario" en defensa. La jugada se inició en un saque lateral. Felipe Peña Biafore no pudo en la marca con Franco Di Santo y la pelota le quedó servida a Fernández Mercau para un remate cruzado y esquinado.

    El líder del campeonato no encontraba espacios. Enzo Pérez estaba aislado, Nicolás De La Cruz fue reemplazado por lesión y Agustín Palavecino tenía destellos de lucidez.

    A pesar del desarrollo, River insistió y desgastó físicamente a San Lorenzo.

    Julián Álvarez fue la llave del triunfo una vez más. El delantero del seleccionado argentino recibió de Santiago Simón y sacó un remate con efecto que se coló en el ángulo inferior. Imposible para Sebastián Torrico.

    En la próxima fecha, River buscará sacar más ventaja ante Talleres en Córdoba y San Lorenzo, que vive momentos difíciles desde lo futbolístico, con el técnico uruguayo Paolo Montero muy cuestionado, jugará el clásico ante Huracán, un partido bisagra para su futuro.

    A un año de la creación del Programa Boleto Educativo Gratuito (BEG), el Gobierno Provincial invita al Festival Santa Fe Joven que se llevará a cabo mañana sábado, a partir de las 15 horas y se extenderá hasta las 22, en el Parque Nacional a la Bandera de la ciudad de Rosario.
     
    Participarán numerosos artistas locales, contará con feria de emprendedores, propuestas gastronómicas e intervenciones artísticas de distintos géneros y, además, estarán presentes diferentes áreas del Gobierno de la Provincia de Santa Fe para exponer y brindar información respecto a los diferentes programas o políticas que impactan directamente en las y los jóvenes de todo el territorio santafesino, tales como Ciencia y Tecnología, Cultura, BEG, ATR Juventudes, Billetera Santa Fe y Salud, entre otros.

    Otra de las propuestas será la feria de prototipos tecnológicos, espacio que tiene como objetivo consolidar y fortalecer el ecosistema de innovación de la provincia, potenciando aquellos proyectos que den respuesta a los desafíos de nuestra provincia. También se desarrollará la Copa BEG, el torneo amateur de FIFA en el que todos los participantes se llevarán un regalo y asimismo concursarán en un sorteo.

    Sobre la iniciativa impulsada por el gobierno provincial a fin de celebrar el primer aniversario del BEG, el director Provincial de Boleto Educativo y Franquicias, Juan Rober Benegui, destacó: “Se cumple un año de la norma que dio inicio al Boleto Educativo Gratuito, programa que ya cuenta con más de 230 mil inscriptos en toda la provincia, por lo tanto es un motivo para celebrar, sobre todo por el beneficio que conlleva en términos económicos y el ahorro que significa para las familias. Por lo tanto, vamos a llevar a cabo una celebración en el Parque Nacional a la Bandera, junto a otras áreas del Gobierno, donde habrá bandas en vivo, batallas de freestyle, campeonatos gaming y exposiciones de prototipos tecnológicos organizados por la Secretaría de Ciencias”.

    Además, destacó la importancia del programa y afirmó: "La implementación del BEG significa un ahorro importante para sus beneficiarios, en el caso particular de muchos estudiantes acompaña el esfuerzo que significa estudiar fuera de su ciudad. Asimismo cabe destacar que el BEG representa una inversión que nos enorgullece ya que en momentos difíciles, producto de la pandemia que sabemos que trastocó la economía de todas las familias, ellos van a poder destinar lo que hasta el momento utilizaban en el costo de transporte para cualquier otro consumo".

    "Se cumple un año de la norma que dió creación al BEG, esta fue una promesa de campaña del actual gobernador Omar Perotti, cuya implementación no pudimos hacerla en el 2020 ya que la pandemia y la falta de presencialidad en las aulas lo impidieron, pero aprovechamos ese tiempo para diseñar la puesta en marcha del programa", concluyó Benegui.

    El seleccionado argentino superó este jueves a Perú por 1 a 0 como local, en uno de los encuentros correspondientes a la 12da. fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022.

    El camino lo abrió Lautaro Martínez (42m. PT), de cabeza, mostrando su capacidad goleadora, que lo tiene como máximo anotador de la era Lionel Scaloni.

    Además, en total lleva 17 gritos en 33 juegos, un promedio de uno cada dos partidos (0,51). Esos números llevan a la ilusión porque son similares a los de Hernán Crespo (0,55) en 64; y por encima Sergio Agüero (0,43) en 97 y de Higuaín (0,41) en 75. El único lejano es Gabriel Batistuta (0,73) en 77.

    Perú no aprovechó la más claras, en los pies de Yoshimar Yotún (19m. ST) y falló su penal, que pegó en el ángulo izquierdo.

    El conjunto argentino suma 25 puntos, a la espera de la resolución del suspendido clásico con Brasil, que la FIFA se lo daría por ganado en las próximas semanas, según confían en la AFA. Con este triunfo estiró a 25 partidos el invicto.

    El panorama es otro en Perú, que si bien tiene chances matemáticas, cuenta con 11 unidades y está anteúltimo.

    Argentina descansará hasta el 11 de noviembre, cuando visitará a Uruguay en el estadio Campeón del Siglo, de Peñarol, de Montevideo, por la 13ra. fecha, y el siguiente martes 16 será local de Brasil en el Bicentenario de San Juan, por la 14ta. jornada.

    Desde la Cooperativa Integral informaron sobre un corte programado para éste viernes en barrio La Paloma de 8 a 10 horas. 

    Los límites donde se realizará el corte estan entre las calles: Alvear, Comandante Espora, Alem, José Ingenieros y San Luis.

    Según detallaron desde la Cooperativa, el corte se debe a tareas de mantenimiento

     

    Buscar