EN el marco del primer aniversario de la declaración de la UNESCO al Chamamé como Patrimonio Inmaterial de la humanidad, Ivisión Noticias tuvo música litoraleña en el parque de Cooperativa Telefónica. El grupo WalJeva deleitó con varios temas a los televidentes. 

    El video completo.

    Desde el  Ministerio de Salud, a través de la dirección de Epidemiología,  se brindaron recomendaciones frente a la aparición de alacranes, los que se encuentran durante todo el año pero que registran un aumento en su población en esta época del año, sobre todo en noches de mucho calor.

     La directora del área, Carolina Cudós, señaló al respecto que “el peligro de los alacranes proviene del veneno que deja en la persona que toma contacto accidentalmente con uno de ellos (cuando la pican), ya que, los casos más extremos, puede ser de suma gravedad o incluso ocasionar la muerte”.

     Por otra parte, recordó que en esos casos graves se asiste a las personas con sueros antiescorpiónicos o antialacránicos, que se realizan a partir del veneno de estos arácnidos cuando todavía están vivos, son atrapados para esos fines, y enviados al instituto Malbrán en Buenos Aires en donde estos antídotos se elaboran.

    “Es por ello que damos dos recomendaciones fundamentales, además de las medidas de prevención para evitar picaduras: que quienes observen que en sus hogares u otros espacios hay una población numerosa de alacranes, se comuniquen inmediatamente con programa de Control de Zoonosis y Vectores, que tiene los elementos y conocimientos para atraparlos vivos y remitirlos al Instituo Malbrán de Nación. Segundo, que aquellas personas que tradicionalmente nos traen al alacranario del Programa de Zoonosis y Vectores ejemplares vivos, lo sigan haciendo, ya que son recibidos para el envio. Pero no recomendamos que otras personas lo hagan sin tener la experiencia necesaria ni consultar, porque puede ser peligroso”, enfatizó Cudós.

     

    Recomendaciones

     

    La directora de Epidemiología explicó que las medidas de prevención básicas para evitar picaduras incluyen:

     

    >> Mantener el hogar y alrededores libres de escombros, ladrillos, tejas, leña, maderas.

     

    >>Tapar las grietas u orificios de los revoques de las paredes, sobre todo si estas son de ladrillo hueco, y sellar las cámaras de las cloacas.

     

    >> Colocar malla metálica en las rejillas de las casas.

     

    >> Siempre revisar la cama antes de acostarse, sacudir las sabanas, principalmente las de niños menores de 12 años.

     

    >> No dejar ropa en el suelo y, si ello sucede, sacudirla y revisarla siempre antes de utilizarla.

     

    >> Revisar además los zapatos, sobre todo los de los niños, antes de colocárselos.

     

    >> Alejar las camas, cunas y sillones de las paredes porque los alacranes trepan.

     

    >> Las cunas de los niños pequeños pueden, además, resguardarse colocando un frasco de vidrio en cada pata, porque los alacranes resbalan en el vidrio y eso impide que trepen.

     

    >> Los insecticidas en general no son efectivos por lo que se desaconseja su uso.

     

    >> En caso de picadura consultar inmediatamente al centro de salud más cercano, fundamentalmente cuando se trata de un niño o niña, que son más vulnerables al veneno. Mientras tanto, puede aplicarse hielo de manera local, en la picadura, antes de recibir asistencia médica.

     

    >> Controlar la presencia de otros insectos como las cucarachas, ya que son su fuente principal de alimentación.

     

    >> Mantener lo más ordenado y limpio el hogar, patios y zonas exteriores.

     

     

     SÍNTOMAS DE UNA PICADURA Y MEDIDAS INMEDIATAS

     

    Cudós explicó que “el ataque de un alacrán se manifiesta con dolor en el sitio de la picadura, que en general es intenso (en los niños provoca llanto) y una variedad de signos y síntomas locales y generales que se expresan con diferentes grados de severidad, entre ellos: palidez, náuseas, vómitos, salivación excesiva, ‘piel de gallina’, y palpitaciones”.

     

    Por lo general, el accidente sucede de noche y la población más afectada son los niños pequeños.

     

    “Como se señaló, en caso de picadura se recomienda concurrir rápidamente al centro de salud más cercano para su atención y tratamiento. Como produce dolor intenso, se puede colocar hielo o frio en el sitio afectado para aliviar las molestias mientras se transporta a la persona”, aconsejó Carolina Cudós.

     

    Y concluyó: “Si en la consulta hay síntomas de gravedad el paciente recibirá suero antiescorpiónico para neutralizar la toxina.Es fundamental la rapidez de la consulta y el traslado para que el paciente sea atendido y evaluado a la brevedad”.

     

     

     

    El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe informa que se ha detectado un nuevo caso de la cepa Ómicron de Covid 19. Se trata de una persona de la ciudad de Roldán contacto estrecho del primer caso detectado. Esta persona se encontraba aislada de acuerdo al protocolo vigente.

    Vale agregar, que la paciente es una mujer de 44 años que cuenta con dos dosis de la vacuna para el Coronavirus y se encuentra cursando la enfermedad en su domicilio. Con este caso, la provincia de Santa Fe registra dos personas contagiadas con la cepa Ómicron de Covid-19.

    En este marco, el Ministerio de Salud recuerda que ante cualquier síntoma compatible con Coronavirus - fiebre de 37,5°C, tos, dolor de garganta dificultad respiratoria, rinitis/congestión nasal, dolor muscular, cefalea, diarrea y/o vómitos - deben acercarse al puesto de testeo más próximo. 

    Asimismo, es fundamental sostener los cuidados personales, lavado de manos, distanciamiento social y el uso de barbijo.


    El papa Francisco cumple este viernes 85 años en una jornada marcada por la reunión que tuvo, a modo de festejo, con un grupo de refugiados africanos y asiáticos que llegaron desde Chipre y por los numerosos saludos que recibe de líderes y figuras mundiales, entre ellos el presidente ruso, Vladimir Putin y el ex vicepresidente y referente de la derecha italiana Matteo Salvini.

    Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires en 1936 y elegido el 13 de marzo de 2013 como el pontífice número 266 de la Iglesia, pasará a ser uno de los 10 Papas más longevos de la historia.

    Como en sus ocho cumpleaños anteriores dentro del Vaticano, el pontífice mantiene su agenda con normalidad y, pasado el mediodía romano, recibió a refugiados africanos y asiáticos que llegaron anoche a Roma desde Chipre, como parte del primer grupo de personas que serán relocalizadas en Italia con apoyo de la Santa Sede.

    La iniciativa promovida por el propio Pontífice prevé que hasta 50 personas de países como Siria y Camerún puedan llegar a Italia en condiciones de seguridad para iniciar una vida nueva.

    Antes del encuentro con los refugiados, el Papa participó a primera hora de este viernes de un rezo con motivo de la cercanía de la Navidad conocido en la tradición católica como "Prédica de Adviento", encabezado por el predicador capuchino Raniero Cantalamessa.

    Durante el día de su cumpleaños 85, el Papa recibió además en la Sala Clementina del Vaticano las cartas credenciales de los embajadores de Moldavia, Kirguistán, Namibia, Lesotho, Luxemburgo, Chad y Guinea Bisseau.

    En su encuentro con los diplomáticos, reiteró su preocupación por la pandemia y planteó que "es importante que la comunidad internacional intensifique los esfuerzos de cooperación para que todas las personas tengan un acceso rápido a las vacunas" ya que "no es una cuestión de conveniencia o cortesía, es una cuestión de justicia".

    Luego, en la Biblioteca Privada del segundo piso del Palacio Apostólico, el pontífice se reunió con el titular de la Congregación para las Iglesias Orientales, el cardenal argentino Leonardo Sandri; con el responsable del Dicasterio de Evangelización, el cardenal filipino Luis Tagle; y de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el purpurado español Luis Ladaria Ferrer.

    A nivel internacional, el presidente ruso Vladimir Putin fue uno de los primeros en saludar a Bergoglio y a través de un comunicado destacó que el Papa "dedicó toda su vida a promover altos valores espirituales y morales" al tiempo que "ha hecho una contribución invaluable al desarrollo de las relaciones entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica Romana y al fortalecimiento de los lazos entre Rusia y el Vaticano".

    En Italia, los primeros dirigentes en saludar al Papa por su cumpleaños fueron el presidente de Fuerza Italia, Antonio Tajani, y la exalcaldesa de Roma Virginia Raggi.

    Incluso el líder derechista Matteo Salvini, líder de la Liga, destacó con un mensaje en Twitter a Francisco como "un liderazgo sabio y precioso en un momento difícil para Italia y el mundo" al saludarlo por el cumpleaños.

    Con el gesto de festejar junto a los refugiados, Jorge Bergoglio busca llamar la atención de los países europeos, ante la negativa de algunos estados del norte del continente a aceptar personas que llegan a países como Grecia, Chipre e Italia.

    El operativo para la llegada de estas 50 personas desde Chipre, costeado por el Vaticano por iniciativa del Papa, tiene la organización logística de la comunidad católica de San Egidio, un grupo cercano a la Santa Sede que ya gestiona los "corredores humanitarios" desde Líbano y Eritrea para la llegada de migrantes.

    Por el momento, el Papa más longevo de la historia es Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci, elegido en 1878 como León XIII, que duró en el cargo hasta su muerte, con 93 años y 140 días.

    El juzgado Criminal y Correccional 49 rechazó el pedido de detención del actor Fabián Gianola, acusado de abuso sexual, solicitada por la abogada de una de las víctimas, en tanto que el actor, citado a indagatoria este viernes, anticipó que no va a declarar.

    María Laura Berodia, representante legal de la denunciante Fernanda Meneses presentó al juzgado a cargo de la jueza Ángeles Maiorano el pedido de detención del actor ante la sospecha que pueda darse a la fuga por la expectativa de pena que prevé el delito de abuso sexual de seis años como mínimo según la escala penal.

    El pedido fue denegado.

    "En atención a la presentación realizada por la Dra. Berodia en lo relativo al pedido de detención de Fabián Javier Gianola, considero que las circunstancias erigidas en torno a la pesquisa, no ameritan el encarcelamiento del encausado, por lo que no habrá de darse acogida favorable al requerimiento efectuado por la parte", sostuvo el fallo.

    El pedido fue apoyado por el abogado de la otra querella del expediente, Gustavo D'Elía, que en declaraciones a un canal de noticias recordó el antecedente del actor Juan Darthés, acusado de abuso por la actriz Thelma Fardin, que se fue a Brasil apenas se conoció la imputación.

    "Teniendo siete imputaciones, el riesgo procesal es alto y tenemos la probabilidad de un intento de fuga y ya tenemos el antecedente de conocidos artistas que se han fugado", razonó el abogado que representa a la locutora Aguirre.

    "La ausencia de indicios certeros para conducir a la hipótesis de que el encartado procurará evadir el accionar de la justicia, o bien entorpecer el devenir de la misma, tornan inconducente la privación de la libertad" de Gianola, justificó la medida.

    Además, en fallo indica que "no se advierten circunstancias de hecho concretas que permitan suponer que el nombrado evadirá el accionar estatal, considero que no debe hacerse lugar al pedido de prohibición de salida del país del encartado".

    En tanto, Gianola dijo a través de dos videos que difundió a través de los medios que "cuando uno no hizo nada no debe pedir perdón" y anticipó que no va a declarar en la indagatoria de este viernes.

    Gianola sostuvo que "ante los hechos que son de conocimiento público y por medio de mis abogados" grabó un video "para contarles algunas cosas" y agregó que no tiene "seis denuncias penales", sino "dos unificadas en una causa. Son dos personas que me denunciaron".

    "La primera es una persona que me extorsionó durante seis meses exigiéndome dinero porque, si no, iba a ir a la televisión a destruirme la carrera", añadió.

    Luego afirmó que "la segunda denuncia es de una señora que vi tres veces en mi vida, siempre con gente a su alrededor" y aseveró que no va a declarar este viernes bajo la acusación de haber cometido los delitos de abuso sexual con acceso carnal.

    "No voy a declarar por ahora por pedido de mis abogados porque estamos esperando unas pruebas que son concluyentes y que va a resolver, creemos nosotros, las causas", afirmó.

    La convocatoria fue dispuesta por la jueza criminal y correccional porteña Ángeles Mariana Gómez Maiorano, quien lo citó para este viernes a una audiencia que se debe desarrollar por Zoom, según un pedido formulado por la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), que encabeza Mariela Labozetta.

    Por su parte, Viviana Aguirre, una de las denunciantes, sostuvo que "cuando una va a la justicia es con pruebas y más si se trata de la justicia penal", al referirse a los dichos del actor y su descargo sobre las denuncias de abuso sexual con acceso carnal en su contra.

    Aguirre manifestó a Télam que en los videos Gianola "dice mentiras y habla de extorsión, pero fue él quien se contactó conmigo para arreglar luego de que yo presentara la denuncia a través de mi abogado".

    Ante la negativa del actor a prestar declaración indagatoria, sostuvo que el actor "no se va a presentar porque sabe que es culpable".

    Por su parte, Alejandro Cipolla, también abogado de Meneses, se mostró "sorprendido por el comunicado de Gianola de que no se va a presentar a declarar".

    "Lo que hizo fue una defensa básica. Atacar a quien lo acusa o acusar a quien lo acusa cuando manifestó que mi asistida lo habría querido extorsionar siendo que el que está citado a indagatoria es él", explicó a través de una entrevista dada a la señal C5N.

    Cipolla consideró que hay "una dicotomía en el discurso" del actor, y que por eso solicitó "su detención. Cualquier otra persona en este país, si no es famosa, ya estaría detenida. Llega detenida a Tribunales a declarar y no tiene estos lujos", aseveró.

    Sobre la situación de su defendida, el abogado, aseguró que "la verdad es que está muy mal y devastada por un comunicado que él hizo donde la trató de extorsionadora. Es algo nunca visto y creo que va a marcar un precedente en nuestra Nación".

    El miércoles, la justicia penal nacional dispuso Gianola no puede acercarse a una de sus presuntas víctimas de abuso sexual por los próximos 60 días, como medida "precautoria".

    Así lo dispuso la jueza Gómez Maiorano, en la causa que investiga la responsabilidad del actor en siete casos de abuso sexual.

    La decisión judicial implica "suspender todo tipo de contacto físico, de telefonía celular, de correo electrónico, por vía de terceras personas y/o por cualquier medio que signifique una intromisión injustificada con relación a la nombrada".

    El abogado de la locutora y productora narró que "conoció al imputado en el canal 26 de televisión cuando estaban haciendo "Noche Selfie".

    En relación a los siete hechos delictivos, D'Elía detalló que de los siete hechos por parte de dos denunciantes "cuatro" corresponden a "la otra víctima, una actriz reconocida", y "tres hechos por Viviana Aguirre, mi defendida. La otra víctima tiene delitos más gravosos. Estamos hablando del artículo 119 del Código Penal", los cuales van desde acceso sexual con acción carnal hasta abuso sexual simple.

    El Gobierno Nacional dispuso que los próximos 24 y 31 de diciembre próximo serán asuetos para los y las trabajadores de la administración pública nacional, a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial.

    "Otórgase asueto al personal de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL los días 24 y 31 de diciembre de 2021", indica el artículo 1 del Decreto 861/2021 publicado en la edición de hoy del Boletín Oficial.

    La norma lleva la firma del presidente Alberto Fernández; del jefe de Gabinete, Juan Manzur; y del ministro del Interior, Eduardo De Pedro.

    En su artículo tercero, el decreto aclara, no obstante, que la medida "no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras".

    En tanto, en su artículo segundo instruye a los distintos organismos para que implementen "las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales".

    El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Decreto Provincial N.º 2915, adhirió a la Decisión Administrativa Nº 1198/21 de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Dicha disposición establece la necesidad de que toda persona que haya cumplido los 13 años de edad y que asista a las actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario deberá acreditar que posee un esquema de vacunación completo contra la COVID-19, aplicado al menos 14 días corridos antes de la asistencia a la actividad o evento, exhibiéndolo ante el requerimiento de personal público o privado designado para su constatación, y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad.

    En conferencia de prensa, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, indicó que “el gobierno Nacional dispuso el pase sanitario para todo el territorio de la Argentina, posibilitando que cada unas de las jurisdicciones obrara, a partir de esa norma general, en consecuencia”. Por este motivo, “en el caso de la provincia de Santa Fe, el pase sanitario va a regir a partir del día 21 de diciembre para las personas mayores de 13 años que concurran a las actividades que determina la norma nacional”. Además, en el caso de la “provincia de Santa Fe se dispuso una extensión a otras actividades”, detalló Pusineri.

     A continuación, el ministro indicó que la página web www.santafe.gob.ar cuenta con “el botón “Pase Sanitario” donde se puede acceder a la aplicación Mi Argentina, donde se encuentran los elementos digitales para comprobar que una persona tiene el esquema completo de vacunación”.

     Respecto de la reciprocidad entre provincias en el pedido del pase, el funcionario indicó que “en el ámbito de la provincia de Santa Fe, cualquiera sea la procedencia, de la persona que quiera desarrollar alguna de estas actividades, va a tener que contar con el esquema de vacunación completo”.

     A la fecha, las actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario enumeradas por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, son: viajes grupales de egresados y egresadas, de estudiantes, jubilados y jubiladas, o similares; actividades en discotecas, locales bailables o similares que se realicen en espacios cerrados; actividades en salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados; y eventos masivos organizados de más de 1000 personas que se realicen en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.

     En el territorio santafesino, será exigible el esquema completo de vacunación para la concurrencia a centros culturales, teatros, cines y gimnasios; participación en reuniones o celebraciones sociales en salones de eventos, fiestas y similares; asistencia a casinos y bingos; y concurrencia a atracciones turísticas, en predios delimitados con controles para el ingreso de la concurrencia.

     Estas medidas entrarán en vigencia a partir de la hora 0 del martes 21 de diciembre. La acreditación de contar con el esquema de vacunación completo será a través de la aplicación denominada “Cuidar” – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra la COVID-19 – apartado “Información de Salud” en su versión para dispositivos móviles.

     Las personas que no pudieran acceder a la aplicación podrán acreditarlo con certificado de vacunación contra la COVID-19 en soporte papel y/o formato digital, acompañado con el Documento Nacional de Identidad, en el cual consten las dosis aplicadas y notificadas al Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC).

     Por último, las autoridades municipales y comunales podrán disponer en sus respectivos distritos la necesidad de contar con el esquema de vacunación completo, para participar en otras actividades adicionales a las definidas en el presente Decreto.

    Por otro lado, a partir de la Resolución N.º 605 del Ministerio de Gestión Pública del gobierno provincial, se habilita la realización de las actividades que a continuación se indican, en los días y horarios que se precisan:

     

    >> Actividad de los locales gastronómicos: los días jueves, viernes, sábados y víspera de feriados, hasta las 5 horas del día siguiente; el resto de los días de la semana, hasta las 4 horas del día siguiente.

     

    >> Actividad de los salones de eventos, fiestas y similares, para la realización de eventos sociales: los días jueves, viernes, sábados y víspera de feriados, hasta las 5 horas del día siguiente; el resto de los días de la semana, hasta las 4 horas del día siguiente.

    >> Actividad de los casinos y bingos, cumplimentando las reglas generales de conducta y de prevención y los protocolos oportunamente aprobados para la actividad: todos los días de la semana, entre las 10 horas y las 5 horas del día siguiente.

    El presidente Alberto Fernández anunció este jueves un bono de fin de año de 8 mil pesos que se pagará entre el 20 y el 23 de este mes a todas las personas que perciban la jubilación mínima, y ratificó el compromiso del Gobierno nacional de "ir recuperando poco a poco la capacidad real de compra" del sector pasivo.

    "A todos los que cobren la jubilación mínima van a recibir entre el 20 y el 23 de este mes un bono de 8 mil pesos para que pasen una buena Navidad y un buen fin de año", anunció el mandatario al encabezar este mediodía en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada el acto de entrega de la jubilación 50.000 por el Reconocimiento de Aportes de Tareas de Cuidado y la Jubilación Anticipada número 2.000.

    Acompañado por la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, el Presidente sostuvo que "tenemos que lograr que las jubilaciones aumenten más que la inflación y poco a poco recuperen la capacidad real de compras".

    "Tenemos que lograr que las jubilaciones aumenten más que la inflación y poco a poco recuperen la capacidad real de compras".

    "La fórmula que impulsamos nos permite ganarle a la inflación y permite que poco a poco recuperen su ingreso real. Pero no estoy conforme con eso, soy consciente de que sigue siendo poca plata. Tengan la plena seguridad de que seguiremos trabajando para que el ingreso de los jubilados se siga recuperando, sea digno y les permita vivir con tranquilidad", sostuvo el jefe de Estado.

    "Mientras tanto, vamos a ir remediando como podemos", dijo Fernández, antes de anunciar el bono de fin de año, tras lo cual agregó: "Tenemos el tema de la deuda también. Martín (Guzmán, el ministro de Economía, también presente en el acto) está lidiando todos los días con los acreedores y el Fondo (Monetario Internacional), y a veces se hace difícil tomar todas las decisiones que uno quisiera tomar".

    Previamente, Fernández había dicho que la jubilación anticipada "no es otorgar un privilegio sino un derecho que tienen quienes han trabajado toda una vida y sobre el final perdieron su trabajo".

    "Estamos dando más derechos para vivir en una sociedad mejor. No podemos dejarlos desamparados a su suerte", afirmó al encabezar este mediodía el acto en el Museo del Bicentenario, del que participaron jubilados, y que se inició con la actuación de la bandas de folklore fusión Yacaré Manso y Los Ñandubai.

    Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado


    Según se informó en un comunicado, el reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado, que se puso en funcionamiento el 19 de julio de este año a través del Decreto 475/2021, "permitió que miles de mujeres en edad de jubilarse, que son madres y no contaban con los 30 años de aportes necesarios para acceder a una jubilación pudieran sumar años de aportes por cada hijo o hija".

    En tanto, la jubilación anticipada se oficializó en octubre pasado a través del Decreto 674/2021 con el objetivo de que hombres de entre 60 y 64 años y mujeres de entre 55 y 59 años, desocupados al 30 de junio de 2021, con 30 años de aportes registrados, puedan jubilarse en la actualidad.

    "De esa manera se les garantiza la cobertura social y el 80 por ciento del haber, hasta que cumplan la edad jubilatoria requerida donde recibirán el 100 por ciento automáticamente", se destacó en el comunicado.

    El ministro de Seguridad, Jorge Lagna, participó del lanzamiento del operativo por las Fiestas en Villa Gobernador Gálvez. 

    El funcionario estuvo acompañado por la jefa de policia, Emilse Chimenti y el intendente Alberto Ricci. La presentación se llevó adelante en la sede de la Asociación de Comercio e Industria- 

    Lagna precisó que hasta el 6 de enero, se llevará adelante el mencionado operativo de Seguridad, que sumará parejas de caminantes en los corredores comerciales de Av. Juan D. Perón, Av. San MArtín, Mitre y Filippini. 

    Asimismo, detalló que están gestionando un destacamento de policía Federal en la ciudad. 

    El Ministerio de Salud de Córdoba notificó que, hasta el momento, suman 154 las personas con diagnóstico positivo de coronavirus a partir de un brote que tuvo origen en una serie de fiestas de egresados realizadas en la ciudad capital, en tanto que otras 800 permanecen aisladas y bajo investigación epidemiológica.

    La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud provincial, Gabriela Barbás, detalló que “son 120 los casos positivos y 800 aislados” asociados al brote eventos de egresados de cuatro colegios en el barrio General Paz y agregó que "es probable que aparezcan más casos", que resultaron ser 34 durante la jornada.

    A los efectos de determinar a qué variante corresponden las personas afectadas por el virus, las muestras fueron enviadas al Instituto Malbrán, sostuvo la funcionaria, y añadió que también se esperan los datos que surjan de la fuerte estrategia que se está realizando en testeos, rastreos y vacunación.

    Asimismo, Barbás destacó que del total de los casos positivos “no hay personas graves ni internadas pero son los primeros días, hay que esperar la evolución” y resaltó como “muy importante para la evolución que el 85% de estas personas cuentan con dos dosis de vacuna y el 90% al menos con una dosis”.

    Especificó también que el 85% de los pacientes vinculado al brote corresponde a personas de la franja etaria entre 18 y 24 años.

    Por otra parte, la funcionaria de Salud sostuvo que son ocho el total de positivos de la variante Ómicron, que corresponden al "caso índice" y siete asociados a su círculo familiar.

    El "caso índice" se refiere a un cordobés y su grupo familiar residente en Dubai (Emiratos Árabes) que, el 2 de diciembre arribó al aeropuerto de Ezeiza, con test negativo y dos dosis de vacunas.

    Luego se trasladó a las localidades de Colonia Caroya, Jesús María y Sinsacate para visitar a parientes, en tanto el 4 de diciembre el viajero presentó síntomas compatibles con Covid-19 y el pasado domingo el Instituto Malbrán informó que se trataba de la variante Ómicron.

    Buscar