El grupo farmacéutico AstraZeneca anunció ayer una pausa en los ensayos clínicos de su vacuna experimental contra el coronavirus, tras la aparición de una enfermedad todavía no explicada en un participante de las pruebas.
"En el marco de los ensayos aleatorios mundiales en marcha de la vacuna de la universidad de Oxford contra el coronavirus, nuestro protocolo de revisión estándar fue activado y de manera voluntaria pausamos la vacunación para permitir una revisión de seguridad por parte de un comité independiente", dijo en un comunicado un portavoz de la empresa, informó la agencia francesa de noticias AFP.
"Esta es una acción de rutina que tiene que suceder siempre que haya una enfermedad potencialmente inexplicable en uno de los ensayos mientras se investiga, asegurando que se mantenga la integridad de los ensayos", agregó.
Lucas Filgueira Risso, director de Operaciones del laboratorio mAbxience, elegido para producir en Argentina la materia prima para la elaboración de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus, dijo a Télam: “parece que se puso en pausa la prueba clínica, pero nosotros no tenemos información extra. No paramos la producción de la vacuna, seguimos comprando cosas. Imagino que será una pausa y no una suspensión, no se cancela todo. No tenemos novedades de que se vaya a frenar la producción”.
El Coronavirus se cobró otra vida en Villa Gobernador Gálvez. Se trata de la hermana "Esperanza" como era conocida y que se sumó a la lamentable lista.
Hace días atrás, se había confirmado el fallecimiento de otra de las hermanas que viven en el Colegio Sagrado Corazón de Villa Gobernador Gálvez, donde 9 de ellas se habían infectado con el virus.
Desde el Centro Educativo San Damián, recordaron con tristeza pero con amor a Esperanza por su trabajo con los niños del barrio.
Desde las áreas de Recursos Humanos y Legales de la comuna de Alvear, detallaron a Ivisión Noticias las nuevas extensiones por las licencias de maternidad y paternidad.
"Desde RRHH vimos la necesidad de actualizar las licencias por maternidad, paternidad y adopción. La legislación que estaba vigente desde el año 1983 y no acompañaba los cambios sociales", argumentaron.
Asimismo, detallaron que por maternidad pasarán a ser de 90 a 120 días. En el caso de embarazos múltiples de 105 a 135 días y para los padres, de 2 días a 15.
En el caso de adopciones o tratamientos de fertilización asistida, se otorgarán 20 días para el papá mientras que 60 para la madre.
Los comerciantes de Villa Gobernador Gálvez se autoconvocaron ésta mañana en la puerta del municipio para protestar las nuevas medidas del gobierno provincial.
Aquellas actividades "no esenciales" no pueden abrir sus puertas por 14 días por lo que genera un impacto directamente al bolsillo de cada comerciante.
Es por ello, que luego de la primer protesta espontánea del sábado en plaza a La Madre, hoy se convocaron en el municipio para presentar una nota y pedir dialogar con el intendente Alberto Ricci.
Bajo el lema "queremos trabajar" y "todos o ninguno" las pancartas, y aplausos fueron de la partida desde temprano en calle Mosconi al 1500 de VGG.
Desde ambos municipios informaron el estado de los casos de Coronavirus en sus localidades.
Villa Gobernador Gálvez confirmó hoy 17 casos. Desde el comienzo de la pandemia, en la ciudad se registraron 227 casos positivos de los cuales 66 ya han sido dados de alta, quedando 160 casos activos.
En Pueblo Esther, éste domingo no tuvo infectados. Hasta el momento fueron confirmados 29 en total, de los cuales 14 se encuentran activos. Siendo 15 los que recibieron el alta médica.
Éste sábado se conocieron más casos en la región, de 698 en total en toda la provincia de Santa Fe. VGG sumó 20 casos, Pueblo Esther 9 en tanto que Alvear, 1.
Casos nuevos confirmados por localidades:
• 355 de Rosario.
• 49 de Venado Tuerto.
• 46 de Santa Fe.
• 22 de San Lorenzo.
• 20 de Villa Gobernador Gálvez.
• 18 de Granadero Baigorria.
• 17 de Santo Tomé.
• 16 de Firmat.
• 15 de Funes.
• 12 de Chabas.
• 9 de Pérez.
• 7 de Fray Luis Beltrán.
• 7 de Puerto General San Martín.
• 6 de Álvarez.
• 6 de Capitán Bermúdez.
• 6 de Rafaela.
• 6 de Villa Constitución.
• 6 de Villa Ocampo.
• 5 de Cañada de Gómez.
• 4 de Los Quirquinchos.
• 4 de Sancti Spiritu.
• 4 de Santa Isabel.
• 4 de Villa Eloisa,
• 3 de Esperanza.
• 3 de Las Rosas.
• 3 de Santo Domingo.
• 2 de Casilda.
• 2 de Empalme Villa Constitución.
• 2 de Ibarlucea.
• 2 de Las Parejas.
• 2 de Margarita.
• 2 de Máximo Paz.
• 2 de Montes de Oca.
• 2 de San Carlos Centro.
• 2 de Sauce Viejo.
• 2 de Villada.
• 1 de Acebal.
• 1 de Alvear.
• 1 de Arequito.
• 1 de Armstrong.
• 1 de Arroyo Seco.
• 1 de Arteaga.
• 1 de Bouquet.
• 1 de Cañada de Ucle.
• 1 de Carcarañá.
• 1 de Chapuy.
• 1 de Desvío Arijón.
• 1 de Gessler.
• 1 de Labordeboy.
• 1 de María Teresa.
• 1 de Oliveros.
• 1 de Pueblo Esther.
• 1 de Reconquista.
• 1 de Recreo.
• 1 de Ricardone.
• 1 de Roldán.
• 1 de Rufino.
• 1 de San Gregorio.
• 1 de Vera.
• 1 de Villa Cañás.
• 1 de Villa Guillermina.
En el marco de un nuevo anuncio del gobernador Omar Perotti, desde las 00 de éste sábado 5 de septiembre quedan restringidas las actividades no escenciales.
Se trata de:
1- Suspendidos los comercios mayoristas y minoristas; los locales gastronómicos (bares, restaurantes, rotiserías, heladerías; aunque se mantiene delivery las 24 horas), shoppings, actividades profesionales, personal doméstico, mudanzas, actividades religiosas y ceremoniales.
2- Suspendidas obras de construcción privadas con más de cinco trabajadores o contratistas, las actividades administrativas, las prácticas deportivas y físicas (en clubes y gimnasios pero también al aire libre), la pesca, los servicios de peluquería y manicuría, también museos y bibliotecas.
Las caminatas recreativas quedan prohibidas para personas mayores de 60 años y para el resto se permite solo a un radio de 500 metros y hasta 19.30.
El intendente de Villa Gobernador Gálvez manifestó su preocupación por la creciente cantidad de casos de Coronavirus que se presentan diariamente.
"Nos preocupa la cantidad de camas disponibles en Rosario", argumentó Alberto Ricci quien también detalló que se realiza una seguimiento dos veces pro día a las personas infectadas para controlar su estado de salud.
"El virus se está desarrollando en toda la región. hay circulación comunitaria porque al estar tan cerca de Rosario genera que muchas personas contagiadas pierdan la trasabilidad ", expresó.
Desde el municipio abrieron por segunda vez la convocatoria de voluntarios para colaborar con adultos mayores o personas sin movilidad .
La secretaria de Educación y Políticas Sociales, Mónica Ríos, explicó que "estamos asistiendo a los adultos mayores y personas que no se pueden trasladarse".
"Debido a la apertura de actividades los voluntarios han vuelto a trabajar y tener menos tiempo", añadió.
Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial informaron que a partir del 14 de septiembre en todos los trámites de licencias de conducir se deberá abonar la boleta de CENAT con 72 horas de antelación al turno asignado por el Centro de Emisión de Licencia de las distintas localidades. Sin este requisito cumplimentado el usuario no podrá iniciar el trámite correspondiente.
Desde el comunicado expresaron que "Esta situación obedece a cuestiones operativas ya que el sistema de emisión de licencias de conducir no permitirá asociar las boletas de pago CENAT al trámite de Licencia Nacional de Conducir hasta tanto los importes abonados en dicho concepto, se encuentren efectivamente acreditados en las correspondientes cuentas".
Desde la ANSV se ha incorporado una validación por sistema para constatar, previo al inicio de cada trámite de licencia de conducir, que los solicitantes hayan abonado la boleta de pago CENAT. De lo contrario no podrán iniciar el trámite correspondiente.