El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, advirtió que las reuniones afectivas estarán permitidas sólo por las fiestas por Navidad y Año nuevo.
Al respecto, la ministra de Salud Sonia Martorano mantendrá una junta con los expertos del comité que los asesora, para definir cómo y de cuántas personas serán las habilitaciones.
Al mismo tiempo, se refirió al operativo de vacunación y aseguró que "Santa Fe está preparada para vacunar, en diciembre, enero o febrero".
“Lo único que nos va a seguir cuidando a todos es el barbijo y el distanciamiento, además de cumplir los protocolos de las actividades productivas”, sostuvo el mandatario provincial.
Durante la noche del sábado se llevaron adelante varios controles tanto vehiculares como de alcoholemia en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez.
Personal de Tránsito y Control Urbano, con la colaboración de Gendarmería y de la Policía de Santa Fe, se ubicaron en la intersección de Juan Domingo Perón y Laprida, donde llevaron adelante el operativo.
“Estamos trabajando para reducir los riesgos que implica el consumo de alcohol al volante, la idea es que encaremos estas acciones cada vez más seguido”, afirmó el subsecretario de Control y Convivencia Raul Domínguez, y aclaró que “todas las mediciones de alcoholemia se realizan con aparatos que están homologados y los entrega la Agencia Provincial de Seguridad Vial”.
En cuanto a las acciones a futuro Domínguez anticipó que “se van a intensificar los controles, porque con la llegada del verano vemos que los bares están trabajando con algo más de la capacidad permitida, a la vez que tenemos una mayor circulación vehicular”.
Resultados del Operativo:
Actas labradas: 19.
Autos remitidos al corralón: 3; 2 por alcoholemia y otro por estar en estado de ebriedad y negarse a hacer la prueba.
Motos remitidas al corralón: 5; 3 por alcoholemia, 1 por falta de documentación y 1 por falta de chapa.
Resultados de alcoholemia positivos de autos: 0.68, 0.95 y el conductor que denegó. Máximo permitido 0.50.
Resultados alcoholemia positivos de motos: 0.63, 0.64, 1.48. Máximo permitido 0.20.
A su vez, tras un accidente entre dos autos, la Comisaría Sub 26 labró dos actas por alcoholemia.
Otras actas labradas: 1 por diversión nocturna sin autorización, 1 acta a un remisse por llevar a 5 pasajeros, 1 acta a un bar por superar la capacidad máxima de personas permitidas.
La nueva cepa de Coronavirus que se registró en Reino Unido encendió el estado de alerta en toda Europa. Por ello, varios países anunciaron que no recibirán vuelos provenientes de dicho país.
La Unión Europea (UE) convocó para mañana a una reunión de crisis, mientras el virus seguía avanzando con fuerza en el resto del mundo y Rusia podría comenzar la semana próxima a inmunizar a mayores de 60 años.
Casi dos semanas después de que el Reino Unido se consagrara como la primera nación en iniciar la campaña de vacunación masiva con la dosis de Pfizer/BioNTech, el ministro de Salud británico, Matt Hancock, reconoció que la nueva cepa de coronavirus está "fuera de control".
Las autoridades británicas confirmaron 326 fallecidos en las últimas 24 horas, en el primer día del nuevo confinamiento en Londres y el sudeste de Inglaterra por el repunte de contagios, asociado en parte a la nueva cepa del virus que se propaga 70% más rápido que la original aunque no hay indicios de que sea más mortífera ni inmune a las vacunas, según los primeros estudios.
Sin embargo, el ministro de Salud, Jens Spahn, dijo a la cadena de televisión pública ZDF que "tras las discusiones que han tenido lugar entre expertos de las autoridades europeas", la nueva variante del virus "no tiene ningún impacto en las vacunas" que siguen siendo "igual de eficaces".
El proyecto de ley que prevé la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo obtuvo dictamen de mayoría tras finalizar el último plenario de comisiones del Senado, en el que los senadores escucharon durante tres días a 60 expositores a favor y en contra de la propuesta del Poder Ejecutivo.
La presidenta de la Banca de la Mujer, Norma Durango, que conduce el plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Salud, agradeció "el debate serio, responsable y respetuoso" que se dio en el Senado pese "a las diferencias" y anunció que el tema sería llevado al recinto el 29 de diciembre.
Finalizada la audiencia del jueves, el texto fue pasado a la firma y obtuvo la noche del jueves 23 firmas a favor, dos de ellas con disidencias, las de los senadores Ernesto Martínez (Cambiemos) y de Edgardo Kueider (Frente de Todos).
La propuesta de legalización del aborto había sido rechazada en el Senado en 2018 cuando no llegó ni siquiera a tener las adhesiones necesarias para la emisión del dictamen de mayoría, por lo que el paso dado en comisiones fue considerado un dato positivo por los senadores del sector "verde" que buscan respaldar la sanción dada por la Cámara de Diputados.
Senadores del sector "celeste" que se oponen al aborto lamentaron, en cambio, el tratamiento de la iniciativa por considerar que "había temas más importantes para debatir como la pobreza y la pandemia de coronavirus" y por entender que la propuesta "promueve" la realización de abortos en desmedro de la educación sexual para la prevención de los embarazos no deseados.
Las entidades bancarias no atenderán al público el 24 y el 31 de diciembre próximo, tal como anunciaron las principales asociaciones que nuclean a los bancos en el país.
"Las entidades agrupadas en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina (ABAPPRA), la Asociación de la Banca Especializada (ABE), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), informan que han decidido adherir a la invitación formulada por el Banco Central, de otorgar asueto al personal los días 24 y 31 de diciembre de 2020, motivo por el cual las sucursales permanecerán cerradas", informaron en un comunicado.
En la tradicional reunión de directorio de los jueves, el BCRA habilitó a los bancos y casas de cambio de todo el país a no abrir sus sucursales los días 24 y 31 de diciembre y a otorgar asueto a su personal en esos días, advirtiendo que la decisión final iba a quedar a cargo de cada entidad financiera.
La entidad monetaria aseguró que la decisión de no abrir los bancos no afectará a las actividades que se realizan a través de los canales electrónicos, banca móvil y cajeros automáticos, por lo que la operatoria sería igual a la de cualquier día feriado.
El Gobierno nacional confirmó el asueto para los días 24 y 31 de diciembre, para los trabajadores de la Administración Pública Nacional, en el marco de las festividades por Navidad y Fin de Año.
Así lo dispuso el Decreto 1010/2020 publicado en el Boletín Oficial firmado por el presidente Alberto Fernández y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
En la norma, las autoridades instruyen "a los distintos organismos para que implementen las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales".
Al mismo tiempo, aclaran que la medida "no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras".
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, anunció que "a partir del sábado 19 de diciembre" se podrán encontrar para la compra los tres cortes de carne a bajo precio que forman parte del acuerdo con los frigoríficos y carnicerías nucleados en el Consorcio de Exportadores ABC.
"A partir del 19 y hasta el 21 se podrán encontrar en las más de 1.600 bocas, con representación federal, los tres cortes de carne parrilleros del acuerdo para llegar a tener la mejor navidad en familia, con protocolo y cuidado", afirmó Español en conferencia de prensa.
"Los tres cortes de carnes son parrilleros y son los que suelen haber en las fiestas. El objetivo es llegar tanto con la Canasta Navidelña como con estos cortes a tener la mejor navidad en familia con protocolos, cuidados, sabiendo que hay que seguir cuidándonos", afirmó Español.
El acuerdo alcanzado la semana pasada prevé ofrecer el asado a $349 , vacío a $459 y matambre a $479, cortes que van a encontrarse a partir del 19, el fin de semana anterior a la fiesta navideña, en carnicerías, cadenas de supermercados y algunas cadenas de supermercados regionales y el Mercado Central.
El Gobierno acordó con los frigoríficos la comercialización de los tres cortes de carne de consumo masivo a precios que representan una rebaja de hasta 30% sobre los valores de mercado actuales.
Según el acuerdo alcanzado por la Secretaría de Comercio, los frigoríficos se comprometieron a proveer 1.300 toneladas de carne vacuna de exportación para el consumo en los hogares argentinos.
Finalmente éste jueves 17 de diciembre se llevará a cabo el remate de parte de los equipos que pertenecían al grupo Masa, que alquiló las instalaciones de la clínica de la Cooperativa Integral de Villa Gobernador Gálvez.
Los equipos se encuentran todavía en el edificio de Opicci y Levalle y no funcionaban desde 2018 cuando comenzó el conflicto de cierre del Grupo Masa.
El remate será mañana jueves en el salón de la Cooperativa Integral y se rematarán equipos tales como: resonador abierto Siemens; sistema de tomografía computada; un mamógrafo y un ecógrafo. Camas de internación, mesas de luz, paneles de oxígeno, un respirador, un desfribilador, carro de cirugía. Asimismo 10 equipos de aire acondicionado.
El gobierno Nacional oficializó la ley Nº 27.590 que establece la creación de un Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra niños, niñas y adolescentes. La ley conocida como "Mica Ortega", fue aprobada por la cámara de Diputados el 12 de noviembre.
Mica Ortega, era una niña de 12 años que fue engañada y asesinada en 2016 por un hombre de 26, que se había creado un perfil falso de Facebook. Se hizo pasar por una nena de su edad para engañarla.
Elartículo 3 de la normativa define por grooming o ciberacoso a la acción en la que una persona, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contacte a un menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual del mismo.
Según la ley, se dispondrá la inclusión de la siguiente información como pantalla de inicio de teléfonos celulares, teléfonos inteligentes, tablets y otros dispositivos:
a) Peligrosidad de sobreexposición en las redes de niñas, niños y adolescentes.
b) Información acerca de la existencia de delitos cibernéticos.
c) Aconsejar el rechazo de los mensajes de tipo pornográfico.
d) Advertir sobre la peligrosidad de publicar fotos propias o de amistades.
e) Recomendar la utilización de perfiles privados en las redes sociales.
f) Sugerir no aceptar en redes sociales a personas desconocidas.
g) Hacer hincapié en el derecho a la privacidad de datos y de imágenes.
h) Aconsejar el mantenimiento seguro del dispositivo electrónico y la utilización de programas para proteger el ordenador contra el software malintencionado.
i) Brindar información respecto a cómo actuar ante un delito informático.
j) Informar respecto a la importancia de conservar pruebas tales como conversaciones, mensajes, capturas de pantalla, en caso de haberse producido una situación de acoso.
k) Facilitar información acerca de dónde se deben denunciar este tipo de delitos.
La petrolera YPF aumentó a partir de la medianoche un 4,5% promedio el precio de las variedades de naftas y gasoil en todas sus estaciones de servicio del país, lo que incluye la actualización del componente impositivo, según informaron fuentes de la compañía.
Se trata del quinto aumento que se registra desde agosto, luego de un período de congelamiento de precios desde el 1 de diciembre del año pasado, con lo cual el incremento ronda el 20% de acuerdo a zona del país y marca.
Fuentes de la petrolera informaron que el aumento de los productos de la marca reflejarán el traslado de actualización de impuestos y un aumento del precio de los combustibles.
De esta manera, a partir de las cero horas de este miércoles, YPF trasladó a los surtidores el aumento en el impuesto sobre los combustibles líquidos y al CO2 que representan un incremento del 1,3% en el caso de las naftas súper y premium y del 1% en las variedades de gasoil.
La magnitud del incremento era aguardado con expectativa en las últimas jornadas por las distintas redes de estaciones de servicio, luego de que el Gobierno nacional anunció el 1 de diciembre la decisión de diferir la actualización impositiva hasta este miércoles.