Ministros y ministras de Salud de todo el país consensuaron la recomendación de incluir a las personas gestantes sin condiciones de riesgo y con indicación médica individual dentro de los grupos priorizados para recibir la vacuna contra la Covid-19, en un encuentro federal de salud realizado este martes.
La decisión se tomó durante la segunda reunión presencial del año del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que encabezó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.
En ese cónclave que encabezó Vizzoti con la participación de los titulares de la cartera de Salud de todo el país también se acordó que cada jurisdicción intensifique el seguimiento de las personas que regresan a la Argentina desde el exterior para demorar el ingreso de nuevas variantes del virus.
El encuentro siguió a una recorrida que la ministra de Salud de la Nación hizo por el vacunatorio instalado por el gobierno nacional en el Centro Cultural Kirchner, que fue celebrado por la funcionaria por representar un lugar "emblemático" que unirá "la salud y la cultura" por el entorno en el que se encuentra.
En el encuentro, Vizzotti también informó a sus colegas provinciales sobre el avance del Plan Estratégico de Vacunación en todo el país, con más de 20 millones de dosis llegadas al país y distribuidas en su territorio, que permitió que "4 de cada 10 mayores de 18 años ya haya iniciado su esquema de vacunación" , informaron desde la cartera de Salud de la Nación.
En cuanto a la recomendación de incluir a las personas gestantes sin condiciones de riesgos en esta etapa del plan de inmunización, se contó con el aval de la Comisión Nacional de Inmunizaciones.
“Ya estaba vigente la vacunación de personas gestantes con condiciones de riesgo desde febrero. Ahora se incorporan con la indicación individual de su médico tratante, más allá de tener una condición de riesgo”, explicó la ministra.
El invierno se acerca y parece que llega con toda sus fuerzas. Esta mañana de martes, la mínima no llegaba a los 3° y el frío se hizo sentir como pocas veces en lo que va de éste 2021.
La observadora meteorológica Vanessa Balchunas, comentó en Ivisión Noticias que "llegó este pulso de aire frio con viento sur que se hace sentir mucho más".
Las temperaturas mínimas , se hicieron notar con el correr de la mañana.
"Estamos camino al invierno astronómico, y es cuando las temperaturas perduren, con mañanas muy frías y tardes donde la temperaturas van a caer rápidamente cuando se vaya el sol", agregó.
El Ministerio de Salud informó que se otorgaron 125.000 nuevos turnos para aplicar primeras o segundas dosis de las distintas vacunas contra Covid 19 que arribaron recientemente, y de las que llegarán en las próximas horas. De este modo, las más de 100 mil personas citadas se suman a las que tenían su turno, antes del viernes 11 de junio.
Al respecto, la ministra de Salud de la provincia Sonia Martorano precisó que "se seguirá fuertemente con el operativo de vacunación. En esta semana estamos avanzando en la población sana, por lo que es interesante destacar que ya estamos en el grupo 55 a 59 años sanos, y ya a mitad de semana en el grupo de 50 a 55 años. Es decir, vamos a bajar hasta los 50 años en el transcurso de la semana”.
Habiendo ya concluido la inoculación de la población de 18 a 59 años con comorbilidades, Martorano puso especial énfasis en que, ahora, los destinatarios serán los adultos sin patologías de riesgo para Covid-19; y los adultos mayores y otras personas que todavía no hayan recibido la segunda dosis de la Sputnik V. “Para ello, hoy estamos distribuyendo 31.200 dosis de Sputnik V componente 1 y 43.200 del componente 2, que envió Nación”, anunció.
La importancia del intervalo de 12 semanas entre dosis y dosis
Sobre la inmunización con la vacuna formulada por el laboratorio AstraZeneca, la ministra Sonia Martorano recordó que se están colocando primera dosis, y las segundas llegando a las 12 semanas de aplicada la primera.
“Esto es una fuerte recomendación desde la Comisión Nacional de Inmunización (CoNaIn), porque se ha visto que llegando a las 12 semanas el aumento de anticuerpos es mucho mayor y la efectividad aumenta, entonces este es el momento de la segunda dosis”, enfatizó Martorano. Y celebró que hoy llegaron a la provincia 63.100 dosis más de AstraZeneca.
Del mismo modo, la ministra agregó: “Las segundas dosis de Sputnik V también se van a estar colocando a aquellos que están cumpliendo las 12 semanas de aplicación de la primera. Es por ello que deseo destacar que estamos cumpliendo con todos los turnos y completando los esquemas”.
A seis meses de una campaña histórica
En otro orden, Martorano hizo un balance de la marcha en la provincia del plan federal de inmunización contra el Coronavirus.
“Actualmente –dijo en relación a ello– transitamos una sostenida aceleración de la campaña, fundamentalmente desde el último mes y medio, por varias razones: Primero, la gran llegada de vacunas al país, y es básico tener este insumo. Segundo, la gran adherencia que tenemos de la población a inocularse”.
“Recordemos –agregó Martorano–, porque hay que poner en contexto este análisis, que comenzamos a vacunar el 29 de diciembre, y ya en enero de 2021 costaba mucho conseguir personas para inocular dado que todavía había resistencias y temores. Hoy por suerte la gente sabe que la vacuna es segura, que genera anticuerpos y por eso la gran adhesión de la población”.
Profundizando en datos y de población alcanzada, la ministra de Salud agregó que “de la población objetivo inicial de 1.200.000 mil personas, el 85% ya está vacunado; y estamos avanzando paralelamente sobre la población que no era objetivo, pero que debe vacunarse, las personas sin comorbilidades entre 18 y 59, y ya en el rango de 50 a 59, lo que es un gran avance”.
Posteriormente, Martorano expresó su satisfacción por el hecho que todo ese tiempo y aprendizaje sin descanso para los trabajadores de la Salud y puntualizó: “Nos permitió aceitar el mecanismo de manera tal que pasamos de 35 mil dosis diarias en toda la provincia a 40 mil dosis diarias”.
Luego concluyó agradeciendo y destacando el trabajo en el sistema de Salud: “Estamos esperando la llegada de más vacunas para continuar con este mega operativo en el que debemos agradecer a todo el equipo de Salud que está trabajando sábados y domingos. No hay horario, no hay feriados porque la idea de todos es que cada vacuna que llegue vaya al brazo de cada santafesino y santafesina lo antes posible”.
Argentina empató 1 a 1 con Chile en el inicio de la Copa América 2021 en Brasil. El equipo de Lionel Scaloni tuvo un buen primer tiempo que quedó son sabor a poco porque podría haber ampliado la diferencia que sacó gracias a los pies de Lionel Messi con un tiro libre impecable a los 33 minutos.
A Argentina le llevó menos de 10 minutos encontrarle la vuelta al partido para empezar a desarrollar ese funcionamiento que, según el entrenador, Lionel Scaloni, y el capitán, Lionel Messi, ya está "claro" y lo que solamente le falta es darle rodaje.
Claro que esa descripción de los dos Lionel puede ser acertada, observándola objetivamente desde afuera, con un ojo tapado y el otro observando exclusivamente lo que hacen los futbolistas que habitan el tramo superior de la cancha.
Porque si se destapa el otro y se observa con detenimiento lo que ocurre del medio hacia atrás, sobre todo cuando los que deben intervenir son los zagueros centrales, esa apreciación de técnico y capitán entra en serios cuestionamientos.
Es que el funcionamiento no es tal si no es integral, y claramente Scaloni no encuentra en el fondo a esos dos centrales que le brinden confianza y solidez a los que se mueven por delante y, sobre todo, los costados de ambos.
Pero bastó que Otamendi dudara una vez más cuando todavía no se habían jugado 10 minutos del segundo tiempo y que Tagliafico en una acción arriesgada le cometiera una falta penal (cobrada a instancias del VAR, a cargo del colombiano John Ospina) a Jean Meneses, para que esa desnivelada estructura se derrumbara como castillo de naipes.
De la falta se hizo cargo el reaparecido Arturo Vidal (volvió después de padecer coronavirus), aunque de haber estado disponible seguramente hubiera ejecutado Alexis Sanchez, que por lesión se perderá al menos toda la fase se grupos del certamen.
Y a partir de entonces se vio lo peor del seleccionado argentino, muy distante de esa intención de "dar un golpe" sobre la mesa que justamente Messi había pregonado el domingo a modo de arenga, y mucho más lejos aun de ese funcionamiento al que solamente le falta un poco de aceite.
La audiencia de mediación entre el presidente Alberto Fernández y la titular del PRO, Patricia Bullrich, por la demanda iniciada a raíz de la acusación sobre supuestos pedidos de retornos a Pfizer para la compra de vacunas contra el coronavirus, que la exministra macrista realizó mediáticamente, se realizará el viernes vía Zoom.
"La mediación previa será este viernes en modalidad Zoom. Lo que se diga en ella será confidencial, aunque Bullrich ratificó públicamente que llevará pruebas a la justicia y dijo que no se rectificará", informó este lunes el abogado Gregorio Dalbón, que representa al mandatario, en su cuenta en la red social Twitter.
Dalbón afirmó que "la demanda está lista" y que "el presidente Alberto Fernández quiere estar presente" en la misma.
"Veremos si @PatoBullrich le dice en la cara al Presidente @alferdez que su gobierno recibió o solicitó retornos o intermediarios en la negociación con el laboratorio Pfizer. Es fácil difamar por televisión", dijo el abogado en otro tuit y se preguntó si la exministra de Seguridad "desmentirá a Pfizer".
El presidente había dado indicaciones de accionar legalmente , luego de que la dirigente acusara al Gobierno de pretender "retornos" del laboratorio Pfizer a cambio de una compra de vacunas contra el coronavirus.
"Comunico que, como me instruyó el Presidente de la Nación, hoy lunes 31/5 cumplimos en notificar a la Sra. Patricia Bulrich fecha de mediación obligatoria para iniciar la acción civil por difamación. La misma es confidencial. Terminada la audiencia se interpone la demanda", informó Dalbón el día en que envió la carta documento.
Se trata de la segunda carta documento dirigida a la exministra de Seguridad del Gobierno de Mauricio Macri por este tema: días atrás le llegó una de parte del exministro de Salud Ginés González García, para que se retracte de las acusaciones en su contra.
Tras los dichos de Bullrich,el propio laboratorio salió a desmentirla e indicó en un comunicado que “no ha recibido peticiones de pagos indebidos”, afirmación que luego sostuvo en una reunión que mantuvo con legisladores en el Congreso de la Nación.
En la audiencia con los laboratorios convocada por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el pasado martes, el gerente de Pfizer, Nicolás Vaquer, insistió en que "en ningún momento hubo pedido de pagos indebidos o existencias de intermediarios" en las negociaciones con Argentina por las vacunas y afirmó que el laboratorio Pfizer "no tiene ningún interés en intervenir con los bienes del Estado".
Dalbón aseguró que el daño de las acusaciones de la titular del PRO es "incalculable" ya que, con más de 80 mil muertes, hablar de retornos es "gravísimo".
El Presidente ya adelantó que la eventual indemnización será donada al Instituto Malbrán.
La secretaria de Salud, Alejandra Ratti, manifestó en diálogo con Ivisión Noticias que se registra un "leve descenso" en la cantidad diaria de casos reportados de Coronavirus en Villa Gobernador Gálvez. "Estamos teniendo 1600 casos activos hoy en día y más de 30 personas internadas", enumeró la funcionaria.
"Esperamos mantener esta meseta durante estas semanas. El pico máximo en la ciudad fueron de 137 casos hace diez días y ahora tenemos un promedio de 60 / /70 casos promedio diarios", agregó.
En cuanto a la positividad de los hisopados que se llevan adelante en la ciudad, se da aproximadamente en un 45% .
Desde el área de Producción y Empleo de la Municipalidad de VGG, comunicaron que están solicitando curriculums para diferentes empleos de empresas de la región.
Se trata en su mayoría de empresas metalúrgicas, que recurren al municipio para realizar una pre selección del personal que necesitan.
El coordinador , Gerardo Pérez, expresó que "estamos con una necesidad importante de empresas de la zona. Por suerte el polo industrial que tenemos en la zona siguió trabajando".
¿Dónde enviar?
Por correo electrónico a : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La periodista María O'Donell fue la nueva eliminada del reality MasterCheff Celebrity tras cometeer un error imperdonable a la hora de ejecutar la receta de la noche y le costó la salida del certamen a poco de la final.
Al llegar al final, María y Claudia Fontán fueron las que peor cocinaron en la gala pero el jurado determinó que sea la periodista quien abandonara el concurso .
“María, una mujer periodista, de una profesión considerada muy seria. Agradezco mucho que nos consideres un lugar serio para venir. He escuchado críticas sobre cómo una periodista podía estar jugando a cocinar, y te felicito por hacerlo. Te gusta jugar y te vi disfrutar esto como un juego. Como dice Damián, hay un estilo O´Donnell de cocina, y espero que te lo lleves porque es lo más lindo que te podemos dar", le remarcó Germán Martitegui en su despedida.
Una partida con más de 930 mil dosis de la vacuna AstraZeneca, elaboradas con el principio producido en la Argentina, llega este lunes desde los Estados Unidos, con lo cual el país superará los 20 millones de fármacos contra el coronavirus recibidas desde el inicio de la pandemia.
El arribo del vuelo está previsto para las 17.15 con 934.200 dosis de AstraZeneca, de producción conjunta con México, y será el cuarto cargamento de este tipo de vacunas, que se sumarán a las 843.600 dosis recibidas el 27 de mayo, a las 2.148.600 que arribaron el 31 y a las 811.000 que llegaron en la noche de este sábado, en un vuelo de la compañía Aeroméxico, directamente desde el Distrito Federal.
El vuelo de la compañía mexicana fue recibido por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien manifestó que "este es un embarque muy especial, porque es el primero que viene desde México y porque es un adelanto de la parte que le correspondía a México y que nos fue cedida por la situación que atraviesa la Argentina".
Además, la titular de la cartera sanitaria destacó que "con las más de 930 mil dosis que llegarán el lunes superaremos los 20 millones para completar el plan de vacunación".
En tanto, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo este domingo que "los cuidados que se fueron teniendo y el esfuerzo de toda la ciudadanía hizo que los casos bajaran", aunque advirtió que "está lejos de ser superada la pandemia".
A la vez destacó la cantidad de vacunados y dijo que el Gobierno se maneja "con parámetros objetivos, que no son caprichosos".
Con la partida de inmunizadores de mañana, Argentina alcanzará la cifra de 20.677.145 de vacunas: 9.415.745 corresponden a Sputnik V (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2), 4.000.000 de Sinopharm, 580.000 AstraZeneca - Covishield, 1.944.000 AstraZeneca a través del mecanismo Covax y 4.737.400 serán dosis de AstraZeneca-Universidad de Oxford.
La selección Argentina inicia este lunes su participación en la Copa América Brasil 2021 ante Chile, rival con el que mantiene un clásico moderno tras la disputa de dos finales y un tercer puesto en las últimas tres ediciones de la competencia.
El encuentro, correspondiente a la primera fecha del Grupo A, se jugará desde las 18:00 en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro, con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán, asistido por sus compatriotas Alexander Guzmán y Jhon Leon desde la línea y Jhon Ospina en la cabina VAR.
La transmisión del estreno "albiceleste" podrá verse por las pantallas de la TV Pública, TyC Sports y DirecTV Sports y también por sus respectivas plataformas streaming: Cont.ar, TyC Sports Play y DirecTV GO.
La 47ma. edición de la Copa América representa una nueva ilusión para que Argentina corte de una vez su mayor sequía en la historia del torneo, 28 años, y su capitán, Lionel Messi, pueda lograr lo que merece largamente: levantar un trofeo con el seleccionado mayor.
Al rosarino, máximo goleador histórico del conjunto argentino, se le negó repetidamente esa posibilidad desde su estreno en la selección principal en 2005: perdió tres finales de Copa América (2007, 2015 y 2016) y la del Mundial Brasil 2014.
Leo, sin embargo, sí pudo coronarse campeón del mundo sub 20 en Holanda 2005 y ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing, tres años más tarde.
En esta Copa América 2021 buscará llenar el casillero de gloria con el seleccionado mayor y a la vez convertirse en el futbolista con más partidos jugados con la camiseta argentina. De momento suma 144 presencias y se ubica a sólo tres de Javier Mascherano, por lo que de no mediar inconvenientes, cumplirá ese objetivo en la última fecha del Grupo A frente a Bolivia.
El duelo transandino con Chile despierta una rivalidad especial desde 2015 cuando "La Roja", entonces dirigida por Jorge Sampaoli, logró su primer título sudamericano al vencer a Argentina por penales en el estadio Nacional de Santiago.
Hace 10 días también se midieron en Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero (1-1) por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Qatar 2022.
En relación a ese partido, el DT Lionel Scaloni hará al menos cuatro modificaciones, ya que no estarán Juan Foyth ni Lucas Ocampos -marginados de la lista de convocados-, Cristian Romero -lesionado- ni Ángel Di María, que perdió su lugar en el posterior partido ante Colombia en Barranquilla.
La formación inicial de Argentina tiene dos situaciones a definir: el puesto que ocupará Marcos Acuña en la banda izquierda, de lo que depende la eventual salida de Nicolás Tagliafico en defensa o Giovani Lo Celso en el medio, y una plaza de ataque, que disputan Nicolás González y Sergio Agüero.
Chile llega al debut con una ausencia de peso y un regreso vital. Alexis Sánchez, autor del gol del empate en Santiago del Estero, no podrá jugar por una lesión muscular; mientras que Arturo Vidal, otro integrante de la "Generación Dorada", volverá al equipo tras ausentarse en las Eliminatorias por contraer Covid-19.
El seleccionado trasandino inició recientemente un nuevo ciclo técnico a cargo del uruguayo Martín Lasarte, que por el momento registra el 1-1 con Argentina y otra igualdad decepcionante con Bolivia, de local, por el mismo marcador.
El seleccionado "albiceleste", 14 veces campeón del torneo sudamericano, jugará la segunda fecha con Uruguay, el viernes 18 en Brasilia, y Chile -ganador 2015 y 2016- se enfrentará ese mismo día con los bolivianos en Cuiabá.