Éste viernes se conoció que el plantel de Talleres del equipo femenino de básquet tiene cinco jugadoras con PCR positivo, luego de haber presentado síntomas. Cabe remarcar que el equipo tenía que recibir mañana sábado a Talleres de Paraná en el marco de la quinta fecha de la zona Litoral. 

    Debido a los casos positivos, la organización decidió trasladar el duelo para el 7 de julio 

     

     

    Éste viernes vence el nuevo decreto de Necesidad y Urgencia del gobierno Nacional y Provincial, con lo que se conocerían en las próximas horas, las medidas a partir de ahora. El gobernador Omar Perotti ya había adelantado el regreso a la presencialidad, y es por ello que más sectores también esperan anuncios. 

    Mientras tanto, Luciano Alamanni, uno de los empresarios gastronómicos de Villa Gobernador Gálvez , manifestó que el sector ya no aguanta más trabajar con horario reducido, y que no  es suficiente con Take Away o Delivery. 

    El fin de semana se avecina nuevamente con bajas temperaturas y humedad pero son lluvias por el momento. Al menos así lo detalló la observadora meteorológica Vanessa Balchunas en diálogo con Ivisión Tv. 

    Balchunass avecinó tambíén que los próximos meses no serán de muchas lluvias lo cual podría complicar aún más la histórica bajante del río Paraná. 

    El Refugio que se armó en las instalaciones del Club Sportivo Municipal sigue funcionando todos los días desde las 20 horas, para personas que se encuentren en situación de calle. 

    Así lo detalló el subsecretario de Desarrollo Social, Leandro Sánchez, quien precisó también que pueden acercarse a darse una ducha, una cena y a pasar la noche hasta el otro dia que sirven el desayuno. 

    "Por ahora hay un grupo permanente de 7 personas , pero llegaron a pasar hasta 15 por el refugio", añadió. 

    Una nueva partida de 1.181.500 vacunas AstraZeneca llegará hoy al país y la Argentina cierra una semana de arribos récord de dosis, llegando a un total de casi 25 millones desde el inicio del plan de vacunación.

    Según se informó oficialmente, el vuelo LA 8585 de la empresa Latam Chile, proveniente de la ciudad de Miami, llegará al aeropuerto de Ezeiza a las 15.15 y completará así un lote semanal de 2.320.500 del antígeno desarrollado en conjunto por el laboratorio sueco y la Universidad de Oxford.

    Con este cargamento, la Argentina habrá recibido 24.997.645 vacunas desde el inicio de la campaña de inmunización contra el Covid-19 implementada por el Gobierno nacional.

    Además esta semana se alcanzó un récord de distribución, con más de 4.000.000 de dosis repartidas en todo el territorio nacional.

    El lunes se había recibido otro lote de 1.139.000 producidas localmente y terminadas en la planta estadounidense AMRI de Alburquerque, que comenzaron a estar disponibles hoy en las provincias y cuya distribución se completará mañana.

    También hoy comenzó la distribución de 1.232.000 dosis de la china Sinopharm, que llegarán a las respectivas jurisdicciones entre mañana y el sábado.

    De esta manera, esta semana habrán arribado a la Argentina 4.320.500 dosis, sumadas las 2.000.000 de Sinopharm, que llegaron a partir del día lunes en tres vuelos: dos de Aerolíneas Argentinas (1.536.000) y el restante de Qatar Airways (464.000).

     

    El Conicet junto con el Ministerio de Salud de Santa Fe llevaron adelante una investigación que demostró que 1.121 personas que recibieron una o dos dosis de la vacuna Sputnik V desarrollaron niveles altos de anticuerpos contra el Coronavirus.

     La conclusión general –y más alentadora– de este estudio local sobre la formulación rusa –creada en el laboratorio Gamaleya de ese país y que pronto comenzará a elaborarse en Argentina– es que la misma produjo una respuesta inmunológica muy importante “en el 98,7 % de la población analizada”.

     Eso sucedió “independientemente de las dosis recibidas y de los días transcurridos desde la aplicación de las mismas”, explicaron los investigadores.

     Técnicamente, los responsables del estudio rosarino sostienen haber evidenciado “una respuesta humoral robusta”. La respuesta humoral es una de las formas en las que el sistema inmune se comporta y produce anticuerpos específicos que protegen contra la enfermedad tras la inoculación, en este caso los anticuerpos específicos anti-Spike, anti-proteína S, del virus SARS-CoV-2 que produce COVID-19.

     El grupo poblacional, o cohorte estudiada, de 1.121 personas se conformó con trabajadores y trabajadoras de la salud, concretamente del Hospital Provincial del Centenario de Rosario, que recibieron una o dos dosis de Sputnik V en el período de febrero a mayo de 2021.

     Al respecto, la doctora Ana Laura Cavatorta, viróloga, investigadora de Conicet, responsable científica de la Unidad de Diagnóstico de COVID-19 del Centro de Tecnología en Salud Pública (CTSP) –que depende del hospital Centenario y de la FBIOyF-UNR– precisó que “999 de estos individuos habían recibido dos dosis de Sputnik V, mientras que 122 solo una” al momento del análisis.

     En relación al proceso de estudio, Cavatorta prosiguió explicando que “se tomaron muestras de sangre que fueron analizadas con el test CovidAR IgG –para la detección cualitativa y semicuantitativa de anticuerpos específicos anti-Spike antiproteína S– del virus SARS-CoV-2; un desarrollo nacional del CONICET, la Fundación Instituto Leloir, la Universidad de San Martín y Laboratorio Lemos S.R.L”.

     Tras el análisis de los datos se arribó, también, a otras conclusiones alentadoras: “Los anticuerpos específicos IgG antiproteína S de SARS-CoV 2 se incrementaron al 99,9 % en el caso de aquellos que recibieron los dos componentes de la vacuna (es decir, las dos dosis) y fueron testeados luego de, al menos, 14 días de haber recibida la segunda dosis”, destacó Cavatorta, también docente de la FBIOyF-UNR (Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario).

    Otro resultado relevante que arroja la investigación es que “si bien la respuesta inmune desarrollada es importante aún con una sola dosis entre quienes no estuvieron expuestos al virus, una segunda dosis incrementa el porcentaje de respuesta en la población y multiplica los niveles de anticuerpos observados de manera significativa”.

     

    Los rescatistas, bomberos y policías continúan con la búsqueda de 99 personas, entre ellas nueve argentinos, que permanecen desaparecidas luego del derrumbe de un edificio de 12 pisos en la ciudad estadounidense de Miami, donde murió una persona y 35 resultaron heridas, informaron este viernes las autoridades locales.

    "Las autoridades no tienen noticias de 99 personas tras el derrumbe parcial de un edificio residencial cerca de Miami este jueves, lo que hace temer un alto balance de víctimas", precisó el jefe de la policía del condado de Miami-Dade, Freddy Ramírez.
     Se trata del complejo Champlain Towers, localizado en calle 88 y Avenida Collins, en Surfside.

    Los operativos de búsqueda y rescate


    "Las autoridades no tienen noticias de 99 personas tras el derrumbe parcial de un edificio residencial cerca de Miami este jueves, lo que hace temer un alto balance de víctimas", dijo el jefe de la policía del condado de Miami-Dade, Freddy Ramírez.

    Daniella Levine Cava, alcaldesa de ese condado, dijo que 102 personas fueron localizadas de las que vivían en el condominio derrumbado en las afueras de Miami Beach, según la agencia Ansa.

    En tanto, la comisionada Sally Heyman, agregó que unos 14 sobrevivientes fueron rescatados de entre los escombros.

    La Cancillería argentina, por su parte, indicó que se sigue buscando a 9 argentinos que estaban alojados en ese edificio, mientras las autoridades de Paraguay revelaron que 6 personas de ese país tampoco fueron encontradas desde el derrumbe.

    Respecto a los argentinos, se conocieron las identidades de cuatro de los desaparecidos: se trata de Andrés Galfrascoli, un cirujano de 44 años; su pareja Fabián Núñez, de 55; y Sofía Galfrascoli Núñez, de 5 años, hija de ambos; mientras que la otra persona fue identificada como Manuel Lafont, mayor de edad.

    Entre los paraguayos está la cuñada del presidente Mario Abdo Benítez y su familia, por lo que el mandatario suspendió su agenda oficial de este jueves y el viernes.

    "Son seis los paraguayos desaparecidos”, confirmó a Monumental AM el canciller Euclides Acevedo. Según la información que maneja Cancillería paraguaya, son la hermana de la Primera Dama, Sophia López Moreira; el esposo de ésta, el empresario ganadero Luis Pettengill; y los tres hijos menores de edad de la pareja.

    La sexta desaparecida es una mujer identificada como Lady Luna Villalba, a quien el canciller señaló como “personal de servicio que acompañaba a la familia”, según el diario Última Hora.

    Cuatro argentinos se encuentran entre las personas desaparecidas tras el derrumbe esta madrugada de un edificio de doce plantas en la ciudad estadounidense de Miami, que provocó un muerto y al menos diez heridos entre las 35 personas rescatadas, según informaron fuentes oficiales y medios locales.

    "Hay cuatro argentinos desaparecidos", dijo a Télam una fuente oficial, que informó que el cónsul en la ciudad estadounidense, Leandro Fernández, trabaja en el lugar para tener mas información sobre lo ocurrido.

    Según las fuentes, los argentinos desaparecidos fueron identificados como Andrés Galfrascoli, un cirujano de 44 años; su pareja Fabián Nuñez, de 55; y Sofía Galfrascoli Nuñez, de 5 años, hija de ambos; mientras que la otra persona fue identificada como Manuel Lafont, mayor de edad.

    Por su parte, el cónsul argentino Fernández Suárez, informó en diálogo con A24 que se trata de "una zona donde hay muchos argentinos" pero indicó que aún no contaban con información oficial.

    "Estamos en contacto con las autoridades del condado de Miami. Han llamado (argentinos al Consulado), he estado en contacto con argentinos que están en edificios próximos y también con argentinos que estaban en el edificio y pudieron salir porque entraban en el momento del derrumbe", agregó el diplomático.

    Rodrigo, un argentino que tiene dos departamentos en el complejo Champlain Towers, dijo que "no había nada que hiciera temer que el edificio colapsaría" y aseguró que los actores Gimena Accardi y Nicolás Vázquez estaban parando en el edificio desde inicios de junio y consiguieron abandonarlo durante el derrumbe.

    "Ellos están bien, Gimena tiene un golpe. Habían regresado de cenar y estaban en el ascensor cuando escucharon un golpe fuerte y salieron del edificio", relató Rodrigo, quién señaló que trabaja en una productora y tenía contacto con los artistas.

    A través de Instagram, Accardi manifestó estar bien: "Nosotros estamos bien. Gracias por preocuparse".

    Lionel Messi celebra este jueves su cumpleaños 34 concentrado con el seleccionado argentino por la competencia en la Copa América Brasil 2021 y sin novedades sobre su continuidad en Barcelona, de España.

    El festejo lo encuentra a Messi una vez más con el seleccionado argentino, como sucedió en ediciones anteriores de la Copa América o la Copa del Mundo.

    El certamen continental está entre ceja y ceja para Messi, consciente de que está frente a uno de sus últimos desafíos con la casaca albiceleste. El otro será el Mundial de Qatar 2022.

    Messi alcanzó el récord de Javier Mascherano de 147 partidos en Argentina en el triunfo ante Paraguay, en el que finalizó exhausto. El lunes 28 de junio tendrá la gran chance ante Bolivia, en el último partido del grupo A, de quebrar esa marca y sumar una nueva distinción.

    El máximo goleador del seleccionado argentino, con 73 tantos, es más líder que nunca de la Argentina. Su voz de mando ya es una característica en el equipo. Messi está cada vez más comunicativo con sus compañeros en el campo de juego, con indicaciones y arengas.

    Messi se hizo capitán de a poco. Alejandro Sabella fue el entrenador que le confió semejante responsabilidad en acuerdo con Mascherano.

    El brazalete utilizado por Daniel Passarella y Diego Maradona años atrás se transformó en una imagen común para Lionel, quien de a poco aprendió el oficio de ser capitán.

    Su liderazgo se ejerció por el juego, con Mascherano como la voz cantante en la cancha, pero desde la Copa América Centenario 2016 asumió el rol en un momento delicado del seleccionado en la faz dirigencial.

    Messi, tantas veces criticado, hoy tiene adhesión total de hinchas y medios de comunicación argentinos. Se la ganó con el tiempo a pesar de no haber obtenido los resultados esperados.

    Esa aceptación lo hace sentir cómodo, a diferencia de su presente en Barcelona de España, el club donde ganó todo pero en el que sufrió destrato y desmotivación deportiva en los últimos años con un enfrentamiento mediático con el expresidente Josep María Bartomeu.

    Messi participó de forma activa en las elecciones que proclamaron presidente a Joan Laporta, dirigente al que conoce y con quien compartió trabajo durante la época dorada del Barcelona, de la mano de Josep Guardiola como entrenador.Laporta ha manifestado su optimismo sobre la renovación del contrato del rosarino que finalizará el último día de junio. La incorporación de Sergio Agüero, gran amigo de Messi, se leyó como un gesto significativo para la continuidad del mejor futbolista del mundo.

    Messi, más allá de su afinidad con Laporta, no dio pistas sobre su futuro aún. La fecha de caducidad de su contrato se avecina y en Barcelona están pendientes, minuto a minuto.

    Da la sensación de que los deseos deportivos de Messi, de cara a la torta con las 34 velitas, se teñirán solo de color celeste y blanco.

    La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que el Gobierno “está en los últimos tramos de las negociaciones con Pfizer” para adquirir las vacunas contra el coronavirus de ese laboratorio estadounidense y, además, señaló que “se están haciendo las gestiones para un convenio bilateral con Janssen y Moderna”.

    "Estamos haciendo las gestiones para un convenio bilateral con Janssen y Moderna. Y estamos en los últimos tramos de las negociaciones con Pfizer”, aseguró Vizzotti en declaraciones a radio Metro en relación a las conversaciones para la adquisición de vacunas.

    También precisó que, "a través de la embajada de Estados Unidos", el Gobierno mantiene "diálogo con la administración estadounidense" y se está "avanzando en los trámites que hay que hacer para recibir las donaciones" que ha anunciado que realizará la administración de Joe Biden."Estamos haciendo las gestiones para un convenio bilateral con Jasen y Moderna. Y estamos en los últimos tramos de las negociaciones con Pfizer”.

    Estas vacunas se sumarían a las que viene adquiriendo el Gobierno nacional con el objetivo de avanzar en el Plan de Vacunación Estratégica que lleva adelante desde diciembre en todo el país para evitar la propagación del coronavirus.

    Intercambio de plataformas


    En otro tramo de la entrevista, la titular de la cartera sanitaria sostuvo que “desde siempre está estudiando la Comisión Nacional de Inmunizaciones la posibilidad de intercambiar plataformas” para combinar vacunas contra el coronavirus de diferentes laboratorios.

    Agregó que lo que se intenta es que "haya mayor evidencia sobre la combinación de distintas plataformas de vacunas" y detalló que "Canadá lo está haciendo y varios países de Europa".

    Dejó claro que no quiere decir que esté hoy en los planes del Gobierno hacerlo, porque "primero hay que reunir más evidencia y tener un consenso científico y charlar con todas las jurisdicciones”.

     

     

    Buscar