Un nuevo hecho de ataque a balazos se registró en la noche de éste martes 24 de noviembre.

    El mismo tuvo lugar en la zona de calle Cafferata al 2700 de Villa Gobernador Gálvez, llegando a las 22 horas.

    Como resultado del ataque un hombre, hermano de la propietaria, resultó herido en una pierna por lo que fue trasladado al Hospital Anselmo Gamen.

    Según información oficial, la dueña del domicilio escuchó varias detonaciones por lo que salió y se encontró con su hermano y pudo ver a un grupo de entre 5 y 6 personas dándose a la fuga en un auto.

    El Gobierno presentará una campaña nacional de prevención denominada "Argentina unida contra las violencias de género", en el marco de una serie de acciones que se llevarán a cabo durante la semana, vinculadas al Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres que, se conmemora cada 25 de noviembre.

    La iniciativa es parte del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022.

    Se busca "promover la reflexión, cuestionar y problematizar los sentidos comunes, prácticas, discursos, actitudes, hábitos y representaciones que sustentan las violencias física, psicológica, económica y patrimonial, sexual y simbólica".

    Asimismo, la campaña aborda las distintas modalidades de violencia, entre ellas la doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica y mediática.

    La campaña está orientada a convocar a la ciudadanía a formar parte activa de las estrategias para poner fin a las violencias por motivos de género.

    Éste martes el Centro Gamalaya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia informaron que la vacuna rusa Sputnik V mostró 42 días después de la primera dosis una eficacia de más del 95%.

    Según los datos presentados, la eficacia de la vacuna rusa después de 28 días es del 91,4%, cifra determinada en base a 18 mil voluntarios entre los cuales se detectó 39 casos.

    De ellos, 31 pertenecían al grupo que recibió al placebo, pero la distribución es distinta porque el 75% de los participantes recibió la vacuna (y no una repartición de 50-50, como es más habitual).

    Asimismo, anunciaron que hasta el momento no se presentó ningún efecto adverso entre los voluntarios a la aplicación.

    El Gobierno Provincial anunció una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos hasta el 31 de enero de 2021.

    Cabe remarcar que ésta iniciativa impulsada a partir de acuerdos con cámaras de mayoristas, supermercadistas, almacenes, kioscos y empresas productoras de alimentos de la provincia, busca brindar precios de referencia de artículos de primera necesidad.

    Durante la presentación, realizada en la delegación Rosario del mencionado Ministerio, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano destacó: “El programa implica más de 200 bocas de ventas en 50 localidades de la provincia. Hoy anunciamos la prórroga hasta el 31 de enero del próximo año y con ella una nueva etapa, con 115 productos, con una actualización de precios del 5,13% en total y con una mayor participación del sector proveedor”.

    Según una investigación del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), en Argentina, los adultos consumen un promedio de 85 litros de bebidas azucaradas por año y provoca el crecimiento de la epidemia de sobrepeso, obesidad, y más de 800 mil casos de diabetes anuales. Además de enfermedades cardíacas, ACV, asma y cáncer.

    De la presentación participaron Andrés Pichón-Riviere, doctor en Medicina, magister en Ciencias y en Epidemiología Clínica de la Universidad de Harvard, director ejecutivo del IECS - institución académica vinculada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA)- y uno de los investigadores principales del estudio y Fernando Zingman, especialista en salud de UNICEF y la licenciada Luciana Castronuovo, directora de Políticas de Alimentación Saludable de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina.

    Según la investigación, presentada de forma virtual, se le puede atribuir al consumo de ese tipo de bebidas 54.000 casos al año de enfermedades cardíacas, 29.000 accidentes cerebrovasculares, 34.000 problemas osteomusculares, 21.000 lesiones renales, 16.000 casos de asma y 9.000 de cáncer y otras patologías.

    "Debido al consumo de bebidas azucaradas, en nuestro país mueren cada año 4.400 personas, de manera que se pierden 110.000 años de vida saludable por muerte prematura y discapacidad (AVAC), cifras que podrían ser evitables", indicó el estudio.

    Los investigadores llegaron a la conclusión de que el sistema de salud gasta $ 55.800 millones de pesos cada año para la atención de las enfermedades derivadas del consumo de bebidas azucaradas, lo que representa el 2,8% de lo que Argentina gasta en salud.

    De ese total, 53.000 millones se destinan a tratar la diabetes, la enfermedad cardiovascular y renal, los trastornos musculoesqueléticos, el cáncer y otras patologías asociadas al consumo de bebidas azucaradas, y 2.800 millones al sobrepeso y la obesidad en niñez, adolescencia y adultez para ambos sexos.

    De acuerdo a la 4ta. Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, 2018, que cita el trabajo, los adultos en Argentina consumen en promedio 85 litros de bebidas azucaradas por año.

    En nuestro país, "el 66% de los adultos y el 33 % de los niños y niñas tienen sobrepeso u obesidad".

    El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero junto con la titular de la Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento del 5% para los haberes jubilatorios y asignaciones en diciembre, por lo que la jubilación mínima quedará en los $19.035 y el año culminará con un incremento del 35,5%.

    El aumento alcanzará, en total, a 7,1 millones de jubilados y pensionados y a 8,8 millones de jóvenes que reciben asignaciones universales.

    Este será el último aumento por decreto que se dicta sobre los haberes jubilatorios antes del tratamiento del proyecto de ley de Movilidad Jubilatoria que el Gobierno enviará en los próximos días al Congreso y que establece una nueva fórmula de ajuste de jubilaciones.


    En ese sentido, Cafiero afirmó que el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, está terminando de definir el proyecto y que "posiblemente en los próximos días, tal vez la semana próxima" sea enviado para su tratamiento.

    "El ministro de Trabajo tiene que terminar de perfeccionar el proyecto para que dé inicio al debate legislativo. Las modificaciones son producto de un gran consenso y debate en la comisión, donde hubo más de 16 reuniones de 18 expertos", señaló Cafiero.

    Ante la gran demanda a la linea 0800 de la provincia, desde el Municipio de VGG se había decidido realizar hisopados en las instalaciones del club Sportivo Municipal.

    “Lo que hacemos es tomar ese registro mediante el sistema del 0800, y citamos a los pacientes para realizarles el test; en caso de que no pueden moverse hasta el lugar los vamos a buscar al domicilio.”, señaló la secretaria de Salud, Alejandra Ratti.

    A la vez, la funcionaria aclaró que “esto no es a libre demanda, no puede venir cualquiera a hisoparse”.

    En cuanto a las cifras, se dio a conocer que durante los meses de octubre y noviembre ya se han hisopado a 657 personas.

    “A través del SIES conseguimos los materiales para trabajar, y con personal municipal realizamos los testeos. También llamamos a los pacientes que fueron captados a través de llamados a los Centros de Salud y también los convocamos para que se hisopen”, continuó.

    El municipio también montó un equipo de “Tele-Covid” para realizar seguimiento a aquellos pacientes de la ciudad que fueron diagnosticados con coronavirus. “Mediante este equipo llamamos por teléfono a los pacientes que dieron positivos de coronavirus para hacerles un seguimiento y estar cerca de nuestras vecinas y vecinos. Y en caso de que manifiesten necesitar asistencia social, junto al área de Desarrollo Social les acercamos kits de alimentos y limpieza mientras dure el aislamiento”, remarcó Ratti.

    “Aproximadamente hacemos 300 llamados por día entre casos nuevos y seguimiento de personas que ya veníamos contactando, la demanda es muy grande y no podemos llamar todos los días a todos los vecinos, pero pedimos paciencia ya que intentamos contactar a la mayor cantidad de gente posible”, precisó.

    Desde Diputados se aprobó el proyecto de ley que protege los ecosistemas de los incendios accidentales o intencionales y prohíbe la venta de terrenos incendiados por el plazo de 30 a 60 años-

    La iniciativa fue aprobada con el respaldo de 132 votos aportados por el Frente de Todos, los interbloques Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo, mientras que Juntos por el Cambio reunió 96 sufragios por la negativa.

    En el último tramo del debate hubo fuertes cruces con gritos incluidos entre diputados del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, cuando el diputado oficialista Leonardo Grosso aseguró que "el fuego va a dejar de ser un negocio" y consideró que es "incompatible" ser ambientalista y de Juntos por el Cambio.

    Esta situación obligó al presidente de la Cámara, Sergio Massa, a pedir orden en medio de los gritos y las interrupciones de Juntos por el Cambio al discurso de Grosso.

    Los detalles del proyecto
    • El proyecto reforma la Ley 26.815 del Manejo del Fuego y establece que "no se podrá cambiar el uso de esas zonas para emprendimientos inmobiliarios o cualquier actividad agrícola que sea distinta al empleo y destino que la superficie tuviera como habitual al momento del incendio".

    •El texto remarca que ese uso no podrá ser modificado por el término de 60 años para que "los bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales" tengan garantizadas las "condiciones para la restauración de las superficies incendiadas", aunque ese plazo se puede extender si así se disponen en las leyes provinciales.

    •En esos períodos "no se podrán realizar en los bosques naturales o implantados la división, subdivisión, loteo, fraccionamiento o parcelamiento, total o parcial, o cualquier otro emprendimiento inmobiliario, distinto al arrendamiento y venta, de tierras particulares".

    •En el caso de que se trate de una zona agrícola, se impone una limitación de 30 años.

    •Tampoco se podrá "hacer cualquier actividad agrícola que sea distinta al uso y destino que la superficie tuviera al momento del incendio".

    Focos activos
    Según el último reporte oficial del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (Snmf), las provincias de Jujuy, Entre Ríos y Tierra del Fuego presentaban ayer focos activos de incendios.

    El organismo indicó que los incendios continuaban ayer en las localidades jujeñas de La Unión Seca, Parque Nacional Calilegua, Ledesma, Bananal, La Lucrecia y la Reserva Provincial, pero el fuego que afectaba a Las Lancitas, en esa misma provincia, fue totalmente extinguido.

    El Ministerio de Educación de Santa Fe decidió revocar tres expedientes de titularización docente y llama a nuevo concurso “conforme a la normativa vigente”, ante una intimación del Tribunal de Cuentas Provincial, luego de que se detectara irregularidades en el nombramiento de unas 500 personas sin antecedentes ni títulos requeridos para el cargo.

    “Vamos a trabajar para que esos agentes que pierden la titularidad puedan acceder a un proceso lógico, conforme a las reglamentaciones”, aseguró la ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero.

    Y explicó: “Son concursos que si bien estuvieron acordados en paritarias, se han omitido escalafones, juntas de calificaciones, y la posibilidad de comprobar los legajos, un montón de observaciones legales que hacen que se tenga que determinar la nulidad de esos procedimientos”.

    Finalmente, desde la cartera educativa se aclaró que los docentes que fueron titularizados y se encuentran involucrados por esta situación, no dejarán de cobrar, aunque si verán reflejado un cambio de situación de revista y pasen a la condición de interinos.

    El presidente anunciará esta tarde el envío del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo al Congreso Nacional junto con una iniciativa que establece un acompañamiento de la maternidad y de los tres primeros años de vida de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.

    Los detalles del proyecto fueron analizados por el propio mandatario el pasado fin de semana, y desde su entorno confirmaron que hoy sería comunicado de manera oficial pese a que el Frente de Todos no tiene garantizados los votos necesarios en ninguna de las dos cámaras. La grieta no es partidaria, hay diferencias tanto en el oficialismo como en la oposición. Se prevé que la votación la definirían aquellos indecisos que aún no se han expresado.

    Cabe remarcar que en 2018, cuando Diputados dio una ajustada media sanción, el Senado frenó la ley por 38 votos contra 31.

    Buscar