El Ministerio de Salud informó que adquirió 110 mil tests rápidos que están siendo distribuidos en efectores de toda la provincia.

    La ministra de Salud, Sonia Martorano, remarcó: “Hemos sido la primera provincia en incorporarlos y hoy estamos trabajando en esta descentralización en el trabajo territorial, en los centros de salud y en los diferentes Samcos. Es la mejor manera de poder llegar a toda la población en detección, aislamiento, mapa de contactos y cortar la cadena de contagios”.

    Los tests rápidos de antígenos permiten obtener los resultados en 20 minutos, así los equipos epidemiológicos trabajan rápidamente con el bloqueo de contactos y evitan el incremento de contagios.

    Vecinos de barrio Monte Hermoso de Villa Gobernador Gálvez se comunicaron con Ivisión TV para manifestar su enojo por el estado de las calles de la zona.

    "Estamos igual que antes", manifestaron al respecto del año pasado cuando también hicieron públicos sus reclamos de mejoramientos de calles y de seguridad.

    El barrio se encuentra enre las calles Vespucio desde Bahía Blanca hasta Carcarañá, Carriego y Monte Hermoso, Alta gracia completa .

    Un motociclista de 36 años murió ésta madrugada como consecuencia de un impacto contra un auto en la zona de Av. Cervantes y Av. Argentina de Pueblo Nuevo.

    Las razones del impacto entre una moto Suzuki y un auto Renault Clio color gris todavía se tratan de esclarecer. Lo cierto es que el joven falleció en el acto en el lugar del accidente.

    Al conductor del auto, se le inició causa por Homicidio Culposo en accidente de tránsito.

    Este viernes tuvo lugar un hallazgo poco usual en la zona del Parque Regional de Villa Gobernador Gálvez.

    Al encontrarlo herido fue derivado a Sanidad Animal donde recibió atención. De todas maneras, aclararon que se trató de un hecho excepcional ya que es un animal no doméstico.

    Cuando mejore su estado, será liberado en la Reserva, donde es su lugar.

    En la sesión de éste jueves la Legislatura santafesina aprobó la adhesión provincial a la nueva ley nacional de Riesgos de Trabajo (ART) de manera definitiva.

    La nueva normativa apuesta a nuevos litigios más breves y reemplaza la instancia judicial por las comisiones médicas.

    En diputados se votó con 27 votos a favor,8 en contra y 9 abstenciones.

    Los legisladores oficialistas Leandro Busatto y Ricardo Olivera fueron de los que solicitaron la abstención de votar, sosteniendo que es una ley "que no beneficia a los trabajadores".

    Una de las principales modificaciones se trata del reemplazo de la instancia judicial por una comisión médica, que será la encargada de analizar la situación del trabajador y tomar las decisiones en cuanto a indemnizaciones y declaraciones de incapacidad. Habrá 13 en la provincia.

    La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe aprobó el proyecto de ley de que establece la igualdad de género para las listas de candidatos a cargos públicos, ministros y secretarios de Estado. La iniciativa también abarca al Poder Judicial, el Consejo de la Magistratura, consejos, colegios, asociaciones profesionales, organismos, entes estatales y partidos políticos. Tras su aprobación en la Cámara baja con modificaciones y mejoras, el proyecto fue convertido en ley por el Senado que le dio sanción definitiva.

    “Este es un día histórico para la democracia santafesina y argentina”, afirmó la diputada Lionela Cattalini (FPCyS-Socialistas), tras la aprobación que ubica a Santa Fe junto a otras quince provincias del país que ya tienen su ley.

    “Ninguna conquista ha sido fácil ni rápida para las mujeres”, sostuvo la legisladora al hablar en la sesión y recordó el antecedente la ley nacional N°24.012/91 de Cupo Femenino, que determinó que al menos el 30% de las listas de candidatos que presentan los partidos en las elecciones estuviera ocupado por mujeres. También mencionó la ley nacional N°27.412/17 de Paridad de Género, que estableció que las listas de candidatos al Congreso de la Nación y al Parlamento del Mercosur deben intercalar a mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a titular hasta el/la último/a candidato/a suplente.

    La norma aprobada garantiza la participación equitativa de hombres y mujeres para acceder a cargos públicos. A tal fin, establece que la conformación de las listas de personas precandidatas y las alianzas electorales que presenten los partidos políticos para elecciones provinciales, municipales, comunales y de convencionales constituyentes de la provincia de Santa Fe deberá contener un 50 por ciento de cada género, ubicando de manera intercalada y consecutiva a mujeres y varones desde la primera candidatura hasta la última.

    La ley extiende la paridad de género a los ámbitos de participación política partidaria, los cargos políticos en ministerios y secretarías de estado del Poder Ejecutivo, entidades autárquicas, organismos descentralizados, empresas del estado provincial, sociedades del estado provincial, sociedades anónimas con participación estatal provincial mayoritaria, sociedades de economía mixta, en todo otro ente público provincial, cualquiera fuere su forma u origen, y en los consejos, asociaciones y colegios profesionales.

    El Concejo de la localidad de Pueblo Esther aprobó nuevas ordenanzas con el objetivo de regular la circulación y el estacionamiento en la zona centro norte de la localidad.

    Estas medidas corresponden a calle Colectora Alberdi entre calles Catamarca y Salta, donde se dispuso la circulación única en sentido sur-norte y con estacionamiento sobre vereda izquierda, continuando con la modalidad de la cuadra anterior.

    Además se reguló el estacionamiento en calle Catamarca entre Colectora y España, siendo exclusivamente sobre vereda par y en el sentido este-oeste.

    Para el cumplimiento de estas nuevas normas se ha instalado por parte de la Secretaría de Obras, Servicios y Espacios Públicos cartelería vial vertical con las nuevas disposiciones. 

    Desde el municipio se dieron a conocer algunos datos que tienen que ver con un análisis de los hechos de violencia que se vienen registrando en Villa Gobernador Gálvez.

    En base a las denuncias y información del 911, se determinó en un comunicado oficial que hay zonas más conflictivas en la localidad:

    Zona 1: Delimitada por calles: Lavalle – La Ribera – Edison – Int. Andreu -

    Zona 2: Delimitada por calles: Santa María de Oro – Vías del FF. CC. Mitre – Temporelli – Rosario – García González – Marcos Paz.

    Zona 3: Delimitada por calles: San Diego – Límite con Frigorífico Paladini – Ecuador – Alem – Int. Andreu.

    Zona 4: Delimitada por calles: Marcos Paz – Pje. Capuchinos – España – Límite del Municipio.

    Zona 5: Delimitada por calles: Vías del FF. CC. Mitre – Almirante Brown – Suipacha.

    Asimismo, detallaron que desde el 16 de septiembre al 15 de octubre, se recibieron 331 llamados al 911 cuyo tipo de incidencia se distribuye de la siguiente manera: 31% disparos; 24% robo; 18% amenazas; 16% personas armadas; 7% robo calificado; 4% herido.

    La secretaria de Gobierno, Victoria Culasso, junto a Raúl Domínguez, subsecretario de Control y Convivencia Ciudadana, participaron de una nueva reunión de la Mesa de Coordinación de Seguridad Local con funcionarios del Ministerio de Seguridad.

    “A principios de la semana el intendente Alberto Ricci elevó una nota a este Ministerio pidiendo que incorporen a Villa Gobernador Gálvez en el circuito de operativos que va a realizar la Policía Federal en nuestra Provincia, así como también mantuvimos una reunión con autoridades de la Policía Federal solicitando lo mismo”,sostuvo Culasso al respecto.

    Alrededor de las 22 horas del martes, se registró un nuevo hecho de balacera en Villa Gobernador Gálvez.

    Tuvo lugar en un domicilio particular de Pasaje 7 al 2700 cuando la propietaria escuchó varias detonaciones y luego pudo salir a constatar que se trató de un ataque a su vivienda.

    Se pudieron visibilizar 3 orificios en la puerta de ingreso y tres en la pared frontal.

    No hubo que lamentar heridos.

    Desde Aguas Santafesinas se anunció la puesta en marcha de planes de pago especiales para cancelar deudas de usuarios residenciales o no residenciales, en el marco de las medidas para enfrentar las consecuencias de la pandemia del Covid 19.

    Con ese objetivo, se habilitó en el portal web https://www.aguassantafesinas.com.ar/portal/ un formulario denominado “Solicitud de Plan de Pagos Covid-19”, al cual se accede en el link https://www.aguassantafesinas.com.ar/gestiones/, luego de haberse registrado como usuario de la Oficina Virtual de Aguas, indicando un correo electrónico de contacto.

    Allí el usuario interesado debe definir a qué rubro de actividad establecido pertenece, para ser incluido en los beneficios.

    Los planes de pago pueden efectuarse en hasta 60 cuotas mensuales o 30 bimestrales, sin intereses de financiación y un anticipo acordado con cada usuario.

    También es posible incorporar el pago de la cuota al sistema de débito automático en tarjeta de crédito o cuenta bancaria.

    En todos los casos, el plan de pago es resultado de un diálogo directo y abierto con un asesor comercial de ASSA, con el objetivo de alcanzar un acuerdo que contemple la situación que transita cada usuario.

    Buscar