Desde el municipio de Pueblo Esther emitieron un comunicado con recomendaciones para no caer en falsos secuestros que desencadenan en el robo de dinero. El escrito se debe a que se dieron varios casos no solo en Pueblo Esther, sino también en Alvear.

    Según denuncias a través de las redes sociales, diferentes ciudadanos evidenciaron el mismo accionar: reciben un llamado telefónico y les manifiestan que tienen un familiar secuestrado para pedir dinero a cambio.

    "Por la sucesión de hechos referidos a falsas alarmas de secuestros express acaecidos este fin de semana en la región, la Municipalidad junto a la Subcomisaría 15 y el Comando Radioeléctrico, quiere llevar tranquilidad a los vecinos y vecinas de Pueblo Esther", reza el escrito en el que también se hace hincapié en que " ante cualquier indicio o sospecha de delito, se comuniquen de manera inmediata con las fuerzas de seguridad locales".

    Números para llamar:

    ▪️ CAU: (03402) 555200
    ▪️ Subcomisaría 15: (03402) 499015
    ▪️ Comando radioeléctrico: (03402) 497132

    Desde el comienzo de la pandemia, la linea telefónica que dispuso la provincia para atención recibió más de 750 mil llamados y en ese proceso detectó más del 70% de los casos positivos de Covid-19.

    Actualmente, la línea telefónica registra unas 6000 llamadas diarias, según especificó el Ministerio de la provincia de Santa Fe.

    El secretario de Salud, Jorge Prieto, expresó que “la demanda ha superado cualquier expectativa. Comenzamos a funcionar un 13 de marzo con 10 operarios y 3 médicos voluntarios, a mediados de abril hasta mitad del mes de junio, se mantuvo constante, pero a fines de octubre las llamadas recibidas ascendieron a 640.000”.

    “La cantidad de personal ha subido exponencialmente para dar respuesta a toda la población. El gobierno estuvo y está presente frente a toda necesidad que el ciudadano tenga oportunamente, para conocer, acompañar y contener frente a una pandemia que ha desconcertado al mundo y aún lo sigue haciendo”, continuó.

    Hoyel 0800 cuenta con 180 operarios, 80 médicos que trabajan las 24 horas en horarios rotativos, mas 100 practicantes del último año de medicina, lo que permitió que se atendieran el 93% de las llamadas entrantes y sólo se registraron 7% de llamadas perdidas de toda la provincia.

    La Cámara de Diputados aprobó este jueves por unanimidad y convirtió en ley un proyecto por el cual se establece la creación de un Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes.

    El objetivo es prevenir, sensibilizar y generar conciencia en la población sobre la problemática del grooming o ciberacoso a través del uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y de la capacitación de la comunidad.

    Los objetivos del programa son generar conciencia sobre el uso responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación; garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes frente al grooming o ciberacoso; capacitar a la comunidad educativa a los fines de concientizar sobre la problemática del grooming o ciberacoso, diseñar y desarrollar campañas de difusión; y brindar información acerca de cómo denunciar este tipo de delitos.

    Aguas Santafesinas pone en marcha un sistema de atención de usuarios a través de Whatsapp; un nuevo canal de autoconsulta de fácil acceso, sin costo alguno y que permite efectuar trámites, reclamos o consultas sin necesidad de llamar por teléfono o ingresar a la web.

    Desde una línea de celular, el usuario solamente debe agendar el número 3416950008, que aparecerá disponible en su listado de contactos de WhatsApp, mostrando como foto de perfil el isologo de Aguas Santafesinas.

    El sistema también está disponible en la aplicación de mensajes Telegram.

    Desde Aguas , informaron los pasos a seguir para establecer comunicación y llevar adelante trámites o consultas.

    · En el inicio del diálogo a través de Whatsapp, aparecerá un mensaje de bienvenida al servicio de autoconsulta.

    · Se solicita por única vez un correo electrónico de contacto con el usuario y el “Punto de Suministro” de inmueble, que está indicado en el sector izquierdo de la factura de servicio de cada usuario. (ver Imagen.01)

    Se despliega un MENU PRINCIPAL para que el usuario seleccione la acción que desea realizar (Cabe destacar que están disponibles la mayoría de las gestiones que también se pueden efectuar a través de la Oficina Virtual de www.aguassantafesinas.com.ar):

    1. Mi última factura

    2. Consulta de deuda

    3. Pagar factura

    4. Trámites comerciales

    5. Inconvenientes en el servicio

    6. Dejanos tu consulta

    7. Seleccionar otro punto de suministro

    8. Seleccionar otro usuario (email)

    • En cada una de ellas a su vez se despliegan otras opciones para que vaya generando su trámite, reclamo o consulta.
    • Por cada acción ejecutada, el usuario debe confirmar los datos ingresados, con el fin de disminuir errores.
    • Una vez que el usuario finalizó su gestión, el sistema vuelve al MENU PRINCIPAL para continuar navegando, si así lo desea.

     La vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus, cuya adquisición negocia con Moscú el Gobierno argentino, obtuvo 92% de eficacia en los estudios de fase 3 en humanos según se informaron a partir de los primeros resultados de esas pruebas. Además aseguraron que no registró "efectos adversos inesperados".

    "La eficacia de la vacuna Sputnik alcanzó el 92% (cálculo basado en los 20 casos confirmados de Covid-19 divididos entre las personas vacunadas y las que recibieron el placebo)", se indicó en la cuenta oficial de Twitter @sputnikvaccine.

    La publicación informó que "la eficacia se demostró sobre la base de un primer análisis intermedio obtenido 21 días después de la primera inyección" e indicó que "no hubo efectos adversos inesperados durante los ensayos".

    "Actualmente 40.000 voluntarios están participando en ensayos clínicos de fase 3, doble ciego, aleatorizados y controlados con placebo, de los cuales más de 20.000 se han vacunado con la primera dosis de la vacuna y más de 16.000, con la primera y segunda dosis de la vacuna", aseguró la publicación.

    Una nueva unidad llegó al Comando Radioeléctrico. Se trata de una Vw Amarok 0km que se sumará a la flota .

    Según informaron, con éste vehículo destinado a patrullajes y operativos, el CRE de VGG cuenta con 7 unidades cuya cantidad en funcionamiento depende de los operativos o servicios en diferentes puntos de la ciudad-

    En el marco del “Día de la Tradición”, que se conmemora éste martes, el municipio de VGG llevará adelante un festival virtual de danzas típicas de nuestro país que contará con la participación de los 4 ballets de la ciudad: Ballet Municipal, Pampa y Cielo, De Cuyo al Litoral, y Nuevo Pueblo.

    La transmisión se podrá ver ésta tarde desde las 18 desde las redes sociales de la Municipalidad.

    “Creemos muy importante el hecho de reivindicar nuestras raíces, es por eso que en esta fecha especial decidimos hacer este festival que será transmitido por streaming", aseguró el intendente Alberto Ricci.

    Desde el municipio lo confirmaron éste lunes. Una vez conocido el decreto del Gobierno Provincial, se dieron a conocer las nuevas disposiciones en la ciudad.

        Comercios de rubros esenciales de 6 a 20:30 horas
    •         Comercios mayoristas y minoristas de productos no esenciales hasta las 20:30 horas.  Con atención al público de lunes a viernes, en el horario de 09 a 13hs y de 16 a  20:00hs y los sábados y domingos de 09 a 20:00hs.
    •         Locales gastronómicos: Con concurrencia de personas hasta las 0:30 horas y con ocupación del 30% en superficies cerradas, con un máximo de 4 personas por mesa. Servicio de envío a domicilio hasta las 24 horas.
    Exclusivo para rotisería: servicio "para llevar" hasta las 20:30 horas. Envío a domicilio hasta las 0:30 horas.
    •         Obras privadas: hasta 30 trabajadores, profesionales o contratistas.
     

    Hace varias semanas ya se encuentra la región invadida por unos bichitos rojos que para muchos, resultan ser molestos.

    Ivisión Noticias dialogó con una profesora de Biología de VGG, Florencia Ansaldi, quien comentó que "se trata de moscas".

    Más conocidas como las "moscas del amor". "Contribuyen a la polinización porque van de flor en flor. Son moscas inofensivas que no transmiten enfermedad ni pican",aseguró.

    Se presentaron más de 40 alarmas comunitarias que serán colocadas en los corredores comerciales de Villa Gobernador Gálvez.

    Con una inversión que supera los dos millones de pesos, la Asociación de Comercio e Industria adquirió las centrales a través del dinero del FONDEPRO y financiará los controles a los comercios que deseen participar.

    Buscar