En la noche del martes, la subsecretaria de Control y Convivencia Ciudadana, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Agencia Provincial de Seguridad Vial llevaron adelante un operativo de control en Colectora de Circunvalación y Av. San Martín.

    Con respecto al tema, Raúl Domínguez, subsecretario de Control y Convivencia Ciudadana, mencionó: “Es la primera vez que en la ciudad se realiza un operativo en conjunto entre los 3 actores, este operativo fue coordinado desde la municipalidad y se hizo en Colectora de Circunvalación y Av. San Martín”.

    A la vez, detalló que “se controló la documentación obligatoria para circular, elementos de seguridad y alcoholemia. Se controlaron 190 autos y 53 motocicletas con 5 remisiones de motos al corralón principalmente por no contar con documentación necesaria y se labró un acta por no utilizar casco”.

    “Quiero agradecer a Osvaldo Aymo, subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, al Director de la Policía de Seguridad Vial, Danilo Villán y a la Agencia Nacional de Seguridad Vial por tener en cuenta a nuestra ciudad para realizar este tipo de operativos”, finalizó el funcionario.

    Desde el Concejo de Pueblo Esther aprobaron un proyecto por unanimidad que exime del impuesto de Derecho de Registro e Inspección (DREI), por el plazo de seis meses a 8 actividades de las más afectadas por la Pandemia. 

    Se trata de una iniciativa del bloque del Frente Progresista Cívico y Social, que contó con la adhesión de todo el Concejo que exime automáticamente a: 

    • Gimnasios.
      Canchas de fútbol de alquiler.
      Transporte escolar.
      Agencias de turismo.
      Salones de eventos.
      Restaurantes (como actividad principal).
      Hoteles.
      Servicios de fotografía y filmación.
      Servicios de sonido e iluminaciòn.

     

    Unos 400 efectivos de fuerzas de seguridad retomarán esta mañana la búsqueda de Guadalupe Lucero, la niña de 5 años que desapareció hace nueve días en la ciudad de San Luis, con rastrillajes en el dique Cruz de Piedra, mientras se avanza en la investigación de "indicios importantes para la causa" obtenidos durante un operativo realizado ayer en el barrio 544 Viviendas, donde se la vio por última vez, informó una fuente policial.

    El suboficial inspector de la Policía de San Luis, Lucas Chacón, dijo en diálogo con la prensa este miércoles que en el operativo cerrojo realizadoel martes en el barrio 544 Viviendas que incluyó el allanamiento a la casa de la tía de Guadalupe surgieron "indicios importantes para la causa" que son analizados por la Policía Científica Argentina.

    Además, anunció que los rastrillajes se centrarán esta jornada en el dique Cruz de Piedra, ubicado en la localidad de Juana Koslay, a 14 kilómetros de la capital provincial, y participarán del operativo 400 efectivos, a pedido de la Justicia puntana.

    Se trata de un espejo de agua de 154 hectáreas, 25 metros de altura y una capacidad de reserva de 12,5 metros cúbicos por hora.

    El martes, 20 sectores de la zona sur de la ciudad fueron rastrillados por efectivos policiales, bomberos y cuerpos nacionales especializados en búsqueda de personas y cerca de las 16 horas se montó un operativo cerrojo en las manzanas que rodean a la casa de la tía de Guadalupe, donde la niña fue vista por última vez en la tarde del lunes 14 de junio cuando jugaba en la vereda con otros niños.

    Por la tarde, se realizaron requisas en esa vivienda, situada en la manzana H del barrio 544 Viviendas, en el sur de la ciudad, y en una peluquería colindante, tareas que concluyeron después de medianoche sin que trascendieran los resultados.

    Pero el inspector Chacó indicó en rueda de prensa que "habría indicios importantes para la causa" como resultados de las tareas del martes.

    En tanto, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, habló el martes por primera vez de manera pública sobre la desaparición de la niña en el acto de promesa a la bandera en el Monumento en Toro Negro, departamento de Belgrano.

    El mandatario pidió que la bandera "nos una en la búsqueda de Guadalupe Belén Lucero, esa nena de 5 años que nos tiene a todos los puntanos y argentinos conmovidos".

    Por otra parte, los padres de Guadalupe se acercaron el martes al edificio del Poder Judicial de la ciudad de San Luis, donde Yamila Cialone, la madre de la niña, brindó detalles sobre llamados recibidos en su teléfono en los que habría escuchado "la voz" de su hija, y Eric Lucero, su padre, se reunión con el juez de la causa, Ariel Parrillis, para conocer detalles de esas comunicaciones.

    Durante la llegada de Lucero junto a un grupo de vecinos al Poder Judicial ocurrieron incidentes, en los que un hombre agredió al microfonista del canal de TV Crónica, Gabriel Barbato, quien recibió un puntapié y un golpe de puño que le provocó una fractura en uno de sus pómulos, por lo que debió ser hospitalizado.

    Finalmente, Susana Trimarco, la madre de Marita Verón, víctima de trata de personas, pidió a la ciudadanía acompañar sin cuestionar a la madre y el padre de Guadalupe y adelantó su deseo de viajar a San Luis para acercarse a la familia.

    En diálogo con el Diario Atenea, Trimarco pidió a los medios de comunicación que cubren la desaparición de Guadalupe fijarse "bien en lo que hablamos, porque esto no es para hacer rating, para ganar o ver quien tiene más o menos puntos. Ya basta de esas cosas. Estamos hablando de una criatura, de una familia de seres humanos, y no se puede tratar de esa manera. Les pido que se fijen bien cómo van a tratar el caso".

    La concejal del Frente Progresista Cívico y Social, Andrea Balbuena, presentó un proyecto que apunta a que se pida obligatoriamente como requisito una capacitación en materia de violencia de género a todos aquellas empresas o comercios que ocupen más de 500 metros cuadrados.

    "De ésta manera se promoverá la existencia de ámbitos de trabajo libres de desigualdades y violencias por razón de género", expresa el proyecto.

    Asimismo el escrito establece que una vez cumplimentada la capacitación, se deberá presentar la documentación correspondiente para comprobarlo y asi poder continuar con el trámite de habilitación.

    Locales de 80 m2:

    En los comercios que superen dicha superficie, será obligatoria la exhibición en lugares a la vista de empleados, la cartelería de caracter permanente tendientes a concientizar e informar sobre la perspectiva de género.

    El Ministerio de Salud de la provincia informó que ya está disponible en el sitio Santa Fe Vacuna (https://www.santafe.gob.ar/santafevacunacovid/inicio) la opción para que las personas gestantes se inscriban para iniciar el esquema de vacunación, conforme lo establecido a nivel nacional y en consenso con las 24 jurisdicciones sanitarias del país.

    Al respecto el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, explicó que “el Ministerio Salud de la Nación, en congruencia con lo determinado por las sociedades científicas pertinentes y la Organización Mundial de la Salud, autorizó la aplicación de las vacunas contra el Coronavirus a las personas gestantes, que estén cursando su embarazo, dada la evidencia actual de los amplios beneficios y el positivo impacto que esto tendrá para reducir las complicaciones, internacionales y casos graves de Covid-19”.

    “Es un paso muy importante en el Plan Estratégico Nacional de Inmunización al que adhiere y sobre el que avanza la provincia, para proteger a las personas embarazadas, a su entorno inmediato y los niños y niñas en gestación”, destacó Jorge Prieto.

    Profundizando sobre el proceso de inscripción y el esquema de vacunación precisó que es similar al resto de la población; aunque, una vez asignado el turno, la aplicación de la primera dosis se hará siempre y cuando la persona “concurra con constancia y prescripción del obstetra, quien define la necesidad de vacunarse o no, los riesgos, beneficios, entre otra información médica de relevancia”.

    El seleccionado argentino de fútbol volvió al predio de la AFA en Ezeiza y se entrenó ligeramente en la tarde tras asegurarse el pasado lunes, con el triunfo 1-0 a Paraguay, la clasificación a los cuartos de final de la Copa América Brasil 2021, y el objetivo antes del partido del lunes ante Bolivia será la recuperación física de los futbolistas.

    El plantel regresó a Ezeiza, dentro de su burbuja sanitaria para evitar posibles contagios de coronavirus, como sucedió con Venezuela y Bolivia, que sufrieron bajas desde el inicio.

    "Lo que me preocupa hoy es el estado físico de los jugadores. Las condiciones no eran las mejores para jugar. El segundo tiempo también es mérito de Paraguay. Obviamente hay cosas para mejorar, como en todos los partidos", dijo el DT Lionel Scaloni en la conferencia de anoche, apenas los suyos consiguieron el pasaje a cuartos.

    Los vaivenes de la jornada con Lionel Messi, al que se lo vio en un bajo nivel y agotado después de los 30 minutos de la etapa inicial, desnudaron que el cansancio está puntualizado en el atacante pero también el resto de sus compañeros."Lo que me preocupa es el estado físico de los jugadores. Las condiciones no eran las mejores para jugar"

    Así que el principal objetivo será descansar, sin demasiadas cargas y por eso todos los que sumaron minutos anoche hicieron labores regenerativas, sin esfuerzos prácticamente.


    Además, Scaloni evaluará con su cuerpo técnico a quiénes usar frente a Bolivia, ya que varios cuentan con una tarjeta amarilla. Uno es el arquero Emiliano Martínez, y de sumar otra se perderá el duelo de los cuartos de final, por ahora contra Venezuela.

    Argentina podría arriesgar así a su arquero de cara a la siguiente ronda, donde se limpian las amonestaciones, al igual que Leandro Paredes, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Martínez, Giovani Lo Celso -lesionado- y Ángel Correa.


    Messi posiblemente descansará por el acumulado de minutos en la última temporada, a los que se le sumaron los viajes reiterados a Brasil y su presencia en los 270 minutos de la primera ronda. Lo mismo que "Dibu" Martínez, que se asentó en el arco tras la oportunidad que le abrió el PCR positivo de Franco Armani, y ahora parece ser titular sin discusión. Si les dan libre contra Bolivia, el más débil de la zona y al que Argentina le ganó 2-1 en La Paz el año pasado por Eliminatorias, volverán a jugar el 2 ó 3 de julio, dependiendo de la posición final en la zona A.

    Rodrigo De Paul (198 minutos), Nahuel Molina (185), Nicolás Tagliafico, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Guido Rodríguez (con 180) completan el listado de los futbolistas más utilizados.

    Durante los días previos al viaje del domingo próximo a Cuiabá, la atención también estará puesta en la recuperación de Nicolás González, Giovani Lo Celso y Exequiel Palacios, quienes quedaron afuera del banco de suplentes en el último partido.

    "Nico" González arrastra una sobrecarga muscular producto del desgaste que realizó en los encuentros ante Chile y Uruguay.

    Antes de ser titular contra Colombia, por las Eliminatorias Sudamericanas, el jugador de Stuttgart de Alemania (y próximamente refuerzo de Fiorentina, de Italia) solo había jugado 45 minutos entre febrero y mayo.

    El Centro de Salud de la localidad de Pueblo Esther cumplió 10 años el pasado sábado 19 de junio y lo celebraron con un acto protocolar, con la presencia únicamente de algunas autoridades. Entre ellas, el intendente Martín Gherardi, junto con la ministra de Salud Sonia Martorano y el director del Samco , Fabio Catena. 

    Entre las celebraciones y descubrimiento de placas, se anunció la ampliación del Samco para poder brindar más servicios.

    Hoy se cumplen 35 años del gol de Diego Maradona a los ingleses. Éste año es el primer aniversario del gol, sin la presencia física de Maradona, fallecido el pasado 25 de noviembre. Es por eso, que proponen salir a gritar el gol como homenaje, a la misma hora que lo convirtió,

    Para recordar esa obra maestra  de Diego, pero también la perla de Víctor Hugo Morales describiendo la jugada y la definición, la plataforma Relatores.com.ar transmitirá en vivo el partido como si se jugara hoy. Tendrá el relato del uruguayo, con los comentarios de Julio Ricardo, exactamente como aquella tarde del 86.

    A las 16.09, proponen salir a gritar con fuerzas el gol que marcó la historia del fútbol argentino. 

    La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo este martes que "por tercera semana están disminuyendo los casos de coronavirus en forma sostenida y profundizada" gracias "al fruto del esfuerzo de toda la sociedad", lo que se refleja en un "alivio del sistema de salud".

    "Es una gran noticia y es el fruto del esfuerzo de la sociedad y de todas las jurisdicciones y de la normativas que se han acordado que por tercera semana consecutiva están disminuyendo los casos en forma sostenida y profundizada", anunció esta mañana la ministra en conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

    Al respecto, dijo que "se necesita profundizar esta tendencia" y apuntó que "en todas las regiones del país hay un descenso, con diferentes matices pero por primera vez es en todo el país"."Es el fruto del esfuerzo de la sociedad y de todas las jurisdicciones y de la normativas que se han acordado que por tercera semana consecutiva están disminuyendo los casos en forma sostenida y profundizada"


    Según los datos que compartió en al rueda de prensa, "en el AMBA la variación de la semana 22 a la 23 es un descenso del 22.5 % y en el centro, sin contar la región del AMBA, es 23.85", y agregó que en "Cuyo es de 22.83 %, en NOA es de 13.83, en el sur el descenso más importante 34.68 % y en NEA 15.9 %".

    La ministra indicó que "esa información es importante" porque, "cuando ve también el número de casos confirmados por semana epidemiológica en todo el país", advierte que "en las últimas tres semanas se va profundizando y sosteniendo el descenso".

    "La semana 21 comparada con la 20 tuvo una disminución del 10% de los casos en todo el país, la 22, comparada con la 21, del 12%, y la semana 23, el22%; esto es realmente una información relevante, un logro de todo el país", remarcó.
    Por otro lado, ponderó que el "otro dato relevante es que es la primera semana, desde las semanas 14 y 15 que había empezado a aumentar el número de personas en unidades de terapia intensiva, que hay un descenso en el número de personas internadas".

    "Esto genera un alivio en la tensión del sistema de salud en muchos de los aglomerados urbanos que tenían una tensión y una preocupación relevante sobra la posibilidad del sistema de salud de dar respuesta", indicó.

    "Esto es algo muy relevante y tenemos que poner en valor y sabiendo que hay que con estas medidas y con estos cuidados, se pueden disminuir los casos sabiendo que todavía no está resuelto y que podemos bajarlo más mientras se va acompañando con la vacunación", añadió.

    El segundo de los vuelos de Aerolíneas Argentinas que partió este fin de semana con destino a China regresará esta tarde al país, con un nuevo cargamento de vacunas Sinopharm contra el coronavirus que forman parte del total de dos millones de dosis chinas que llegarán esta semana.

    Junto con las 768.000 dosis recibidas este lunes, el vuelo que llegará hoy y un tercero de la línea comercial de Qatar Airways que arribará este miércoles, se completará esta semana la llegada de 2 millones de Sinopharm.

    El vuelo despegó el lunes por la tarde desde Beijing y está previsto que arribe al país alrededor de las 19:00.

    La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GHQ, dejó el aeropuerto internacional de Beijing a las 16.24 y, antes de su llegada a Ezeiza, realizará una escala técnica en Madrid para reabastecimiento de combustible.

    Las vacunas que lleguen hoy se sumarán al total de 22.584.145 dosis que recibió el país desde el inicio del plan de vacunación contra el coronavirus.

    Este lunes, además de las dosis chinas, también se recibieron desde Estados Unidos 1.139.000 vacunas contra el coronavirus desarrolladas por el laboratorio AstraZeneca.

    Una de cada dos personas mayores de 20 años ya recibió la primera dosis de vacuna contra la Covid-19 y casi el 40% de los mayores de 80 años alcanzó cobertura completa con segunda dosis, según un informe del Ministerio de Salud de la Nación sobre la evolución en el país del Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus, dado a conocer ayer.

    Buscar