621 personas murieron y 17.277 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 96.521 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.552.750 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este lunes el Ministerio de Salud.
Un 36,76% (6.352 personas) de los infectados de este lunes (17.277) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
De los 4.552.750 contagiados, el 91,72% (4.175.856) recibió el alta y 280.373 son casos confirmados activos.
El reporte consignó que fallecieron 358 hombres y 260 mujeres, mientras dos personas de la provincia de Buenos Aires y una de Neuquén fueron reportadas sin dato de sexo.
El parte precisó que murieron 151 hombres en la provincia de Buenos Aires; 21 en la Ciudad de Buenos Aires; 7 en Catamarca; 12 en Chaco; 1 en Chubut; 6 en Corrientes; 30 en Córdoba; 15 en Entre Ríos; 2 en Formosa; 4 en Jujuy; 8 en La Pampa; 1 en La Rioja; 11 en Mendoza; 1 en Misiones; 14 en Neuquén; 5 en Río Negro; 11 en Salta; 6 en San Juan; 13 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 27 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero y 9 en Tucumán.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 73.339 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 17.103.226 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El director del Hospital Anselmo Gamen de Villa Gobernador Gálvez, Fernando De Frutos, detalló que desde hace algunas semanas se incremnentó la cantidad de vacunaciones diarias en el nosocomio local.
Se están aplicando alrededor de 1000 y 1200 vacunas, y el rango etareo que se encuentran asistiendo por éstos días ronda los 40 años, y menores de esa edad con algunas comorbilidades.
"El horario se amplió, desde las 8 hasta las 20 horas para llegar a la mayor cantidad de personas", agregó.
Internaciones:
En cuanto a la ocupación de camas, De Frutos afirmó que las de Terapia Intensiva se encuentran ocupadas al 100% pero que las de internación genera sí registran una baja desde hace algunos días. Esperan que ambos niveles sigan bajando con el correr del tiempo, de la mano con la vacunación.
Desde el Municipio de Pueblo Esther, más precisamente desde el área del CAU, llevan adelante los fines de semana diferentes controles para hacer cumplir el DNU de las restricciones, pero también test de alcoholemia, ya que en la localidad se aprobó el año pasado, la ordenanza de tolerancia 0 al volante.
Luis Ayala, precisó en diálogo con IVisión Noticias, que fin de semana tras fin de semana, son recurrentes los controles con resultados positivos. Más allá de eso, lo alarmante es que son personas que conducen en la ruta provincial 21 y con altos niveles de alcohol en sangre. El sábado, un conductor tenía más de 1.60. "Tenemos que hablar de muchos casos de alcoholemia como si estuviéramos en verano. Estamos preocupados por los niveles altos", argumentó.
El diputado del Frente Progresista Cívico y Social, Esteban Lenci, aprovechó la licitación para dialogar con el gobernador Omar Perotti sobre su pedido para aprobar la ley de conectividad. "Nos faltaba información , porque no es un proyecto técnico, sino un endeudamiento de la provincia", esgrimió.
"El proyecto se aprobó en octubre del año pasado, no se incluyó dentro del pedido de proyectos extraordinarios. Faltaba información porque se trata de un crédito de 100 millones de dólares. Hubo varias reuniones que no se pudieron concretar por diferentes motivos", agregó.
"Había información que no teníamos en claro para aprobar este endeudamiento no solo para la provincia sino para las próximas generaciones", argumentó el legislador.
En un momento de la licitación, se vio a Perotti y Lenci dialogando, precisamente sobre eso. "Perotti me preguntó que pensaba el bloque y particularmente yo sobre el proyecto".
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, estuvo en Villa Gobernador Gálvez en el marco de la licitación por desagues y pavimentación en la zona de Mosconi y 9 de Julio, en el marco del Plan Incluir.
En ese contexto, una vez finalizada la licitación el mandatario dialogó con la prensa en donde además de remarcar la importancia de la obra licitada, remarcó que conoce la realidad de VGG y sus necesidades. Asimismo se manifestó sobre las elecciones y la cercanía de la presentación de las listas del próximo viernes, Perotti expresó que espera que haya un "marcado nivel de participación".
"Deseo que la gente quiera involucrarse, que se sumen para aportar porque hay mucho por hacer en todos los niveles", añadió.
Tema Hidrovía: "Es una instancia de transición. Hay que ver la puesta en marcha, la totalidad del proceso". Por otra parte, de mostró preocupado por la bajante histórica del río Paraná, a lo que solicitó "un uso racional del agua".
El pedido a Esteban Lenci, como representante de Diputados
En el discurso en la licitación, Perotti aprovechó la presencia de Esteban Lenci como diputado provincial, para realizar un pedido exclusivamente a los legisladores: "necesitamos la ley de conectividad en la provincia", manifestó y nombró particularmente a Lenci. "Aprovecho que veo a Esteban para pedir por la ley y su aprobación en la Cámara de Diputados. Hace casi un año la enviamos y se aprobó en octubre en Senadores".
Evelin Bermúdez, hermana de la Bonita Daniela, retuvo su titulo munidal minimosca de la Federación Internacional de Boxeo derrotando a Tamara Demarco por nocaut técnico en el noveno round.
La pelea tuvo lugar anoche en el Complejo Deportivo Municipal Emilio Lotuf, en Rosario, Santa Fe, y fue televisada en vivo a través de TyC Sports y TyC Sports Play en su ciclo Boxeo de Primera.
Bermúdez (ahora 14-0-1, 4 KOs), hermana menor de la multicampeona mundial Daniela Bermúdez, fue un vendaval y arrolló a una valiente Demarco (9-4), que nada pudo hacer ante su poderío, y terminó sufriendo el combate.
Haciendo lucir su línea técnica y velocidad, dominó cada round ya que le fue sencillo filtrar sus impactos. Ya en el segundo round, la envió a la lona con una profunda derecha cruzada al mentón. A partir de allí, la pelea se transformó en un martirio para una valiente retadora, que solo su corazón la mantenía de pie. Pero luego de tenerla trastabillando en varias ocasiones, Bermúdez fue por la definición y la castigó en el noveno con sus largas derechas al rostro, por lo que el árbitro Mario González se interpuso y señaló correctamente el final.
La polifacética cantante, actriz y presentadora Raffaella Carrá, icono de la televisión italiana y responsable de éxitos como "Hay que venir al sur", falleció este lunes a los 78 años, anunciaron desde su entorno.
"Raffaella nos ha dejado. Se ha ido a un mundo mejor, donde su humanidad, su inconfundible risa y su extraordinario talento brillarán para siempre", dijeron las fuentes, según consignó la agencia Ansa.
Una muerte muy inesperada que ha causado una enorme conmoción internacional, pues era una figura muy querida no solo en Italia sino en otros países como España. La gran estrella llevaba enferma una larga temporada, pero se desconocía esta circunstancia, por lo que la noticia causó aún un impacto mayor. Los principales periódicos italianos llevan ya su deceso en sus portadas digitales.
"Raffaella nos ha dejado. Se ha ido a un mundo mejor, donde su humanidad, su inconfundible risa y su extraordinario talento brillarán para siempre". Con estas palabras su pareja, Sergio Japino, anunciaba la muerte de la artista uniéndose al dolor de los adorados sobrinos Federica y Matteo, de Bárbara, Paola y Claudia Boncompagni, de amigos de toda la vida y colaboradores más cercanos.
Ésta mañana se conoció el fallecimiento de Marta Fort, a los 86 años , luego de varias complicaciones de salud que padecía desde hace varios años.
La mamá de Ricardo Fort se encontraba en el centro de rehabilitación Basilea, en el barrio de Monserrat.
Era cantante lírica y antes de sus últimos problemas de salud permanecía en actividad. Durante el día, acompañada por una enfermera, todavía iba a la fábrica de chocolates Felfort, pero cuando su salud empezó a deteriorarse tuvo que cambiar drásticamente su rutina.
Había sido internada en 2019 por trombosis pulmonar. Como es costumbre de la familia, sus restos no serán velados, sino que irán directamente al cementerio del Memorial, en Pilar, y descansará al lado de su hijo.
Representantes de Aguas Santafesinas se reunieron con el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci para informarle acerca de las medidas que lleva adelante la empresa frente a la extraordinaria bajante del río Paraná y la necesidad de trabajar en conjunto por un uso responsable y solidario del servicio frente a esta circunstancia.
En el encuentro la empresa estuvo representada por Alfredo Menna, integrante del Directorio de Aguas, el coordinador de los Distritos del Gran Rosario, Roberto Caro, y el jefe del Distrito de Villa Gobernador Gálvez Alberto Juárez.
Los miembros de la empresa detallaron todas las acciones que se llevan adelante para maximizar la capacidad de captación en las plantas potabilizadoras, a los fines de asegurar en lo posible la provisión del vital elemento.
En este sentido el intendente sostuvo que: “estamos dispuestos a colaborar como siempre lo hemos hecho, para sostener el servicio tan esencial del agua potable”.
Asimismo, desde la empresa se remarcó la necesidad de trabajar en conjunto por un uso responsable y solidario del servicio.
Cabe recordar que Villa Gobernador Gálvez -al igual que Funes- se abastece desde la Planta potabilizadora Rosario, que hasta el momento no ha tenido problemas en captar la cantidad necesaria de agua del río Paraná, para su potabilización y distribución.
Más allá de eso, es necesario el compromiso de los usuarios a los fines de sobrellevar esta circunstancia, realizando un consumo responsable y solidario para hacer sostenible el vital servicio.
En este sentido se acordó con el intendente Ricci trabajar de manera conjunta en la difusión de buenas prácticas para el uso responsable del agua potable.
BUENAS PRÁCTICAS
> No utilizar el agua potable en actividades que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, riego de jardines etc.
> Una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.
> Sólo lavar las veredas utilizando baldes o mangueras provistas de sistemas de corte (gatillo o interruptores o pulsadores) para evitar el derroche.
> Tampoco lavar vehículos ni arrojar aguas servidas a la vía pública.
> Desengrasar la vajilla con la bacha llena de agua. Recién abrir la canilla para enjuagar.
> Utilizar el lavarropas siempre con carga completa.
> No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse, una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.
> Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones, un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia cientos de litros por día.
La Policía de San Luis rastrilló este domingo nuevamente el dique Paso de las Carretas y zonas aledañas, en búsqueda de Guadalupe, la niña desaparecida hace 20 días en un barrio de la capital provincial, sin resultados positivos hasta el momento.
Los operativos se volvieron a focalizar, como hace dos días, en el embalse del dique Paso de las Carretas, ubicado a 51 kilómetros de la capital provincial y zonas aledañas, debido a las condiciones topográficas y extensión, que implica más horas de trabajo.
El embalse está localizado en el departamento Pringles, a solo 51 kilómetros de la ciudad capital, tiene una capacidad de almacenamiento de 75 hectómetros cúbicos, 1.800 kilómetros cuadrados de superficie de cuenca de aporte y 756 hectáreas de superficie del lago.
Otro grupo especializado con canes continuó los rastrillajes en lo que se conoce como la “zona cero” del barrio 544 viviendas, lugar donde este domingo se cumplieron los 20 días de la desaparición de la niña de 5 años mientras jugaba.
Hasta el momento se han inspeccionados seis diques, 420 sectores de la ciudad capital y se realizaron más de 150 allanamientos, según informaron fuentes policiales.
Por otro lado, Eric Lucero, padre de Guadalupe, convocó a una nueva marcha para este lunes y el lugar de concentración será la plaza Pringles, en la ciudad capital, donde pidió que se acerque la gente para volver a acompañarlo.
En tanto, el inspector Lucas Chacón, de la policía provincial, dijo que "en cada rastrillaje que iniciamos la Policía deja todo, detrás de cada uniforme hay padres y madres, y con ese sentimiento salimos a buscar".