Villa Gobernador Gálvez bajó la barrera de los 100 casos activos de Coronavirus. Según el reporte de éste lunes, nuevamente se completó una jornada sin casos confirmados en tanto que sí se recuperaron 4 personas. 

    Por tal motivo, actualmente la ciudad tiene 78 pacientes cursando el virus.

    Desde el comienzo de la pandemia, en la ciudad se registraron 11800 casos positivos de los cuales 11585 ya han sido dados de alta, y 134 personas han fallecido.

     
     

    El abogado Matías Morla, representante y apoderado de Diego Armando Maradona, dijo este lunes que para él fue "una locura" que el "Diez" fuera trasladado de la Clínica Olivos, donde fue sometido a una neurocirugía, a la casa del partido bonaerense Tigre en la que finalmente murió el 25 de noviembre del año pasado, y aseguró que esa fue una decisión de la "familia" y de la que no participó.

    "Yo entendí que la elección de una casa distinta a la que ya tenía era una locura (…) No tenía por qué ir a una casa cuando los médicos decían que debía estar en una clínica", aseguró el letrado al retirarse de la Fiscalía General de San Isidro, donde declaró como testigo en la causa durante varias horas.

    Según Morla, "los propios médicos que lo atendieron dijeron que no estaba en condiciones de ser trasladado".

    "Desde que Diego tuvo la última aparición pública, yo me corrí, dejé a la familia que se encargue de estas cuestiones, por eso no participé de la junta médica ni la elección (de la casa). Fue un tema de familia", aclaró.

    Morla recordó que la última vez que lo vio a Maradona fue el 16 de noviembre en Tigre: "Estaba con una voz robótica, lo que me llamó poderosamente la atención. Me acabo de enterar que esa voz robótica era la cantidad de agua que tenía el cuerpo retenida".

    Luego, Morla dijo que habló con el "Diez" el sábado anterior a su muerte, quedó en ir a verlo al día siguiente, pero cuando estaba yendo le informaron que no se despertaba y, por eso, no lo llegó a ver.

    Por último, consultado sobre cómo describiría el tratamiento médico que recibió Maradona en los últimos días: "Malísimo, por eso está muerto".

    La declaración de Morla fue requerida a la Justicia por Dalma y Gianinna Maradona, quienes mantienen desde siempre -y más aún tras la muerte de Diego- un fuerte enfrentamiento con el abogado, a quien acusan no solo de impedirles tener una relación frecuente con su padre y de haberse apropiado de bienes y de los beneficios de las marcas que poseía, sino también de tener responsabilidad en el fallecimiento.

    El martes último, los fiscales a cargo de la causa, Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra hicieron lugar a un pedido que habían realizado los abogados de Dalma y de Gianinna, Federico Guntin y Marcelo Sverdlik Warschavsky, y citaron a Morla de manera presencial.

    En un escrito entregado a los fiscales el 22 de septiembre, los representantes de las dos hijas del "10" insistieron en no agotar la investigación de la muerte del exfutbolista con las responsabilidades médicas sino que se profundice para saber si había alguna razón por la cual Diego "debía morir" y que se cite a declarar como "medidas de prueba" a cinco miembros del "entorno", entre ellos, Morla.


    Para la querella, de las testimoniales y las indagatorias que fueron tomadas hasta el momento surge que, "dentro de la expresión poco afortunada de 'entorno', se ubican un cúmulo de personajes con un manejo absolutamente discrecional de la vida del occiso, como así también de sus vinculaciones, afectos, adicciones, su patrimonio, su aislamiento, su supresión de voluntad, y hasta su sometimiento a servidumbre".

    Guntin y Sverdlik Warschavsky le atribuyen a esas personas, entre otras cuestiones, "el suministro de estupefacientes, alcohol" y el doblado de "las firmas del malogrado Maradona".

    Además de Morla, esta semana también deberán presentarse para ampliar sus testimoniales otras dos personas de mucha cercanía con el "Diez": el cuñado de Morla, Christian Maximiliano Pomargo, quien era secretario personal de Maradona y convivía con él; y el sobrino del exfubolista Jhonatan Espósito, quien también vivía en la casa de Tigre en la que murió Diego el 25 de noviembre de 2020.

    Los fiscales pidieron también que se presenten a declarar la escribana Sandra Verónica Iapolsky y la contadora Andrea Trimarchi.

    Maradona, la mayor figura de la historia del fútbol mundial, murió a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 al mediodía, en una casa del barrio privado San Andrés, de Tigre, donde transitaba la internación domiciliaria que está bajo investigación penal en la justicia de San Isidro.

    La autopsia determinó que murió como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada" y descubrieron en su corazón una "miocardiopatía dilatada".

    Tras las conclusiones de una junta médica, siete profesionales de la salud, entre ellos el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, fueron imputados por "homicidio simple con dolo eventual", figura penal que prevé de 8 a 25 años de prisión y que fue elegida por los fiscales tras una investigación en la que concluyeron que el equipo médico de Maradona fue "deficiente", "temerario" e "indiferente", y que sabía que el "10" podía morirse y no hizo nada para evitarlo.

    Tres nuevos cargamentos con 414.000 unidades de la vacuna monodosis de CanSino arribarán al país entre este lunes y el miércoles próximos, que serán aplicadas a poblaciones de difícil acceso, con lo que Argentina superará las 84,7 millones de dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación contra el coronavirus.

    Según informó el ministerio de Salud, el primer embarque con 124.000 vacunas aterrizará el lunes a las 6 a bordo del vuelo KL701 de la compañía KLM, mientras que los envíos restantes llegarán el martes y miércoles a las 2.55, a través del vuelo QR8157 de Qatar Airways, con 124.000 y 166.000 unidades, respectivamente.

    "Estas vacunas de esquema de aplicación única permitirán aumentar la cobertura de vacunación contra la Covid-19 en poblaciones de difícil acceso", precisó el ministerio de Salud en un comunicado de prensa difundido en las últimas horas.

    De este modo, Argentina superará las 84,7 millones de dosis recibidas desde el inicio del plan estratégico nacional contra el Sars-CoV-2."Estas vacunas de esquema de aplicación única permitirán aumentar la cobertura contra la Covid-19 en poblaciones de difícil acceso"

    Según lo establecido en el marco del Consejo Federal de Salud, estas vacunas de esquema de dosis única serán utilizadas en todo el territorio nacional para avanzar en la estrategia de cobertura de poblaciones de difícil acceso, como personas en situación de calle, migrantes, refugiados y otros colectivos dispersos.


    Con estos envíos, la Argentina alcanzará las 84.756.990 vacunas recibidas desde el inicio del Plan de Vacunación que impulsa en todo el país el Gobierno nacional, de las cuales 1.014.000 serán de la firma CanSino.

    Alec Baldwin ha decidido cancelar todos sus proyectos y retirarse de la exposición pública luego de la conmoción por el trágico accidente en el que disparó un arma cargada mientras rodaba la película “Rust”, matando a la directora de fotografía Halyna Hutchins e hiriendo al director del filme, Joel Souza.

    La autoridades están llevando a cabo una investigación para esclarecer los detalles de este fatídico hecho ocurrido el pasado jueves en Nuevo México. Los investigadores avanzan en las pesquisas para determinar por qué la pistola que usó Baldwin en el set estaba cargada.

    Horas después de la tragedia, Alec Baldwin escribía un mensaje de condolencias en sus redes sociales donde manifestaba lo mal que se sentía y expresaba su apoyo al marido de Hutchins y a toda su familia. Además, aclaraba que estaba colaborando con la policía en todo lo necesario para llegar hasta el fondo del asunto. “Estoy cooperando plenamente con la investigación policial para abordar cómo ocurrió esta tragedia y estoy en contacto con su esposo, ofreciéndole mi apoyo a él ya su familia”, continuó. “Mi corazón está roto”.

    El esposo de Hutchins, Matthew, con quien compartía a su hijo Andros de 9 años, ha estado en contacto con el actor. “He hablado con Alec Baldwin y me está apoyando mucho”, dijo.

    Un par de zapatillas que pertenecieron a la estrella estadounidense del básquetbol Michael Jordan fue subastado este domingo en un precio récord de 1,47 millones de dólares por la casa Sotheby's, en Las Vegas.

    El par de zapatillas subastado este domingo, de la gama de Nike "Air Ship", precursoras del modelo Air Jordan 1, fue utilizado por el emblemático jugador durante el 5º partido de la NBA en 1984, informó la agencia AFP.

    El "Air Ship", diseñado por Bruce Kilgore, salió originalmente en 1984, y fueron las primeras zapatillas que llevó Jordan como profesional en la NBA.

    En la pretemporada y en los primeros partidos de ese primer año como novato, Jordan llevó los colores blanco y rojo, aunque también negro y rojo (conocido como "Bred") que Nike diseñó especialmente para él.

    Conocido ese modelo como "Chicago'", por sus colores, esas zapatillas se convirtieron en las más emblemáticas no solo para el jugador sino para la marca Nike, y se hicieron tan populares que salieron del ámbito del deporte para convertirse en un calzado para uso diario, agregó AFP.

    Las zapatillas subastadas este domingo fueron un regalo de Jordan a Tommie Tim III Lewis 'TJ', su propietario hasta ahora.

    El récord precedente de unas zapatillas de Jordan se registró en agosto de 2020, durante una subasta en Christie's por unas Nike Air Jordan 1 que llevó el jugador en 1985, durante un episodio que quedó en la memoria de los aficionados: cuando rompió un aro durante un partido.

    El récord de venta lo tienen un par de zapatillas Nike Air Yeeezy 1 pertenecientes al rapero Kanye West durante los premios Grammy 2008. Alcanzaron los 1,8 millones de dólares en abril pasado.

    Jordan se retiró definitivamente en 2003 del básquetbol en los Washington Wizards, tras haberlo hecho en dos ocasiones anteriores, en 1993 y 1999, después de haber jugado 13 temporadas en los Chicago Bulls.

    El pedido de las hijas de Diego Armando Maradona para que la investigación por la muerte de su padre no se agote con las responsabilidades médicas y avance sobre el llamado "entorno" surtió efecto: este lunes, los fiscales escucharán como testigo por primera vez en el marco del expediente al abogado Matías Morla, quien fue el representante y apoderado del Diez hasta el día de su fallecimiento.

    Dalma y Gianinna Maradona mantienen desde siempre -y más aún tras la muerte de Diego- un fuerte enfrentamiento con el abogado Morla, a quien acusan no solo de impedirles tener una relación frecuente con su padre y de haberse apropiado de bienes y de los beneficios de las marcas que poseía, sino también de tener responsabilidad en el fallecimiento y por eso quieren que la Justicia lo investigue.

     El martes último, los fiscales a cargo de la causa, Patricio Ferrari, Cosme Iribarren y Laura Capra hicieron lugar a un pedido que habían realizado los abogados de Dalma y de Gianinna, Federico Guntin y Marcelo Sverdlik Warschavsky, y citaron a Morla para este lunes, a las 11 en la Fiscalía General de San Isidro.

    La declaración se realizará de manera presencial y los abogados de las partes fueron notificados que, como medida preventiva por la pandemia del coronavirus, podrán participar de la audiencia a través del Sistema SIMP Videollamada.

    En un escrito entregado a los fiscales el 22 de septiembre, los letrados insistieron en no agotar la investigación de la muerte del Diez con las responsabilidades médicas sino que se profundice para saber si había alguna razón por la cual Diego "debía morir" y que se cite a declarar como "medidas de prueba" a cinco miembros del "entorno", entre ellos, Morla.

    Para la querella, de las testimoniales y las indagatorias que fueron tomadas hasta el momento surge que, "dentro de la expresión poco afortunada de 'entorno', se ubican un cúmulo de personajes con un manejo absolutamente discrecional de la vida del occiso, como así también de sus vinculaciones, afectos, adicciones, su patrimonio, su aislamiento, su supresión de voluntad, y hasta su sometimiento a servidumbre".

    Guntin y Sverdlik Warschavsky le atribuyen a esas personas, entre otras cuestiones, "el suministro de estupefacientes, alcohol" y el doblado de "las firmas del malogrado Maradona".
    Además de Morla, esta semana también deberán presentarse para ampliar sus testimoniales otras dos personas de mucha cercanía con el Diez: uno de ellos es el cuñado de Morla, Christian Maximiliano Pomargo, quien era secretario personal de Maradona y convivía con él; y el otro es el sobrino del exfubolista Jhonatan Espósito, quien también vivía en la casa de Tigre en la que murió Diego el 25 de noviembre de 2020.

    Pomargo deberá presentarse el miércoles próximo a las 10, mientras que Espósito lo hará el mismo día pero a las 13.

    Los fiscales pidieron también que se presenten a declarar la escribana Sandra Verónica Iapolsky y la contadora Andrea Trimarchi, quienes deberán declarar como testigos el jueves a las 10 y a las 13 respectivamente.

    Su muerte y la investigación

    Maradona, la mayor figura de la historia del fútbol mundial, murió a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 al mediodía, en una casa del barrio privado San Andrés, de Tigre, donde transitaba la internación domiciliaria que está bajo investigación penal en la justicia de San Isidro.

    La autopsia determinó que murió como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada" y descubrieron en su corazón una "miocardiopatía dilatada".

    Tras las conclusiones de una junta médica, siete profesionales de la salud fueron imputados por "homicidio simple con dolo eventual", figura penal que prevé de 8 a 25 años de prisión y que fue elegida por los fiscales tras una investigación en la que concluyeron que el equipo médico de Maradona fue "deficiente", "temerario" e "indiferente", y que sabía que el "10" podía morirse y no hizo nada para evitarlo.

    Los imputados son el neurocirujano y médico de cabecera del exfutbolista, Leopoldo Luque (39); la psiquiatra Agustina Cosachov (36); el psicólogo Carlos Ángel "Charly" Díaz (29); los enfermeros Ricardo Omar Almirón (38) y Dahiana Gisela Madrid (36); su coordinador, Mariano Ariel Perroni (40); y la médica coordinadora de la empresa Swiss Medical Nancy Forlini (52).

    Éste sábado por la tarde Bomberos Voluntarios tuvo que trabajar fuertemente en la zona de camino a Monteflores  por un incendio producido en un espacio de acopio de cartones con fines de reciclado. Según precisaron los mismos bomberos, el llamado ingresó cerca de las 14.30 ante reiterados vecinos que notaban presencia de humo en toda la ciudad. 

    Se trabajó con varias dotaciones del cuartel, incluso se requirió la retro excavadora del Municipio para llevar adelante los trabajos para paliar el siniestro.

     

     

     

    Un periscopio de acero orientado simbólicamente hacia el Atlántico Sur, una réplica de granito de más de una tonelada del ARA San Juan con una placa de mármol con los nombres de sus 44 tripulantes, y una cápsula del tiempo con mensajes para ellos conforman el memorial que será inaugurado este domingo en Mar del Plata, al cumplirse cuatro años de la última zarpada del submarino antes de su hundimiento.

    El memorial fue emplazado frente a la Base Naval marplatense, muelle natural del buque de la Armada Argentina hasta su naufragio, y será presentado formalmente desde las 10.45, durante un acto homenaje del que participarán familiares y allegados de los submarinistas.

    El espacio creado para recordar a los tripulantes contará con una réplica de la embarcación de 6 metros de largo y más de una tonelada de peso, erigida sobre una base de hormigón, frente al puesto de guardia de la terminal marítima, sobre la avenida Patricio Peralta Ramos.

    La obra fue construida en granito negro con una estructura de acero, y en el centro lleva una placa de mármol de carrara de color claro, con los nombres de los 44 marinos y la última jerarquía otorgada post mórtem a cada uno de ellos, y la leyenda "En patrulla eterna".

    Sobre una plazoleta resideñada por el Municipio del General Pueyrredón para la instalación del monumento, un mástil de más de tres metros de altura contará con un periscopio que apunta simbólicamente hacia el lugar donde el casco del buque fue hallado a más de 900 metros de profundidad en noviembre de 2018, un año después de su desaparición.

    "Expedición homenaje", los objetivos del excomandante Guillermo Tibaldi


    La presentación del memorial completará un homenaje con tres objetivos pensado a fines de 2019 por Guillermo Tibaldi, excomandante del San Juan entre 2004 y 2005.

    • El primero de ellos consistió en unir caminando y corriendo por tramos los 1.660 kilómetros que hay entre el muelle marplatense donde amarraba el submarino y la cumbre del Aconcagua, a 6.962 sobre el nivel del mar -una travesía que le llevó 83 días a Tibaldi-, para dejar allí una bandera argentina con el nombre de los 44 tripulantes.

    • El segundo objetivo de la "expedición homenaje" fue recorrer escuelas de decenas de pueblos y ciudades del país para narrar la historia del San Juan y explicar en qué consiste el trabajo de los submarinistas.

    • "El memorial es la tercera etapa de esta expedición, y parece increíble que la hallamos concretado y la podamos inaugurar en esta fecha tan especial. Esto fue posible gracias al apoyo y la ayuda de muchísima gente que entendió como nosotros que los 44 merecían este homenaje de la sociedad", dijo Tibaldi a Télam, mientras seguía atento contrarreloj los últimos detalles.

    Según explicó, el diseño fue realizado por el arquitecto Ricardo Ordoñez, y destacó además "el tremendo aporte técnico" de Julio Marceillac, dueño de la Marmolería Marceillac que lo construyó en plena pandemia, y quien falleció recientemente.

    El sitió tendrá, además, una "cápsula del tiempo", un espacio sellado donde se guardarán "mensajes de afecto" para los tripulantes, así como los nombres de todas las personas y empresas que colaboraron de manera voluntaria en la construcción.

    Junto a mensajes grabados por colegas y allegados de los marinos para recordarlos, almacenados en un disco rígido externo, serán depositados dentro del maletín que Tibaldi usó cuando fue comandante del buque, y permanecerán sin abrir en un espacio hermético hasta el 25 de octubre de 2067, cuando se cumplan 50 años de la última zarpada del submarino desde Mar del Plata.

    El gobierno provincial,  anunció el aumento en el monto mensual de la Tarjeta Alimentaria para el Personal Operativo, que desde octubre es de $5.724 pesos por mes para los más de 14 mil agentes que realizan tareas operacionales, lo que suma una inversión de más de 77 millones de pesos por mes. Esta tarjeta, creada mediante el Decreto N° 1.168 de 2020, asiste económicamente, de manera directa y complementaria al personal policial que cumple de manera efectiva tareas operacionales de prevención, investigación y de control policial. Los fondos estan destinados a que el personal policial pueda realizar compras de productos alimenticios, de forma renovable mes a mes, por medio de una tarjeta magnética en los comercios adheridos y mediante la modalidad débito automático.

    Junto a esto, la cartera de Seguridad provincial también informó que con los sueldos de octubre, a pagarse los primeros días de noviembre, el personal de la Policía de la provincia de Santa Fe percibirá un incremento salarial. Es decir que, desde noviembre, el salario para un ingresante a la policía, es decir un suboficial con tareas operacionales, asciende a un monto bruto de $87.200 pesos.
     
    Nuevos beneficios para la Policía

    Sumado a lo anterior, el Ministerio de Seguridad también informó la firma de diferentes decretos durante este año, para contribuir al bienestar del personal policial de la provincia.

    Por Decreto N° 205 del corriente año, se otorgó la Asignación Extraordinaria por Escolaridad, con un monto de $ 5.000 por cada hijo en edad escolar, que beneficia a 10.113 agentes. Esta asignación representa una inversión de más de $50 millones por parte del gobierno provincial. Además, este año también se otorgó una suma de $16.500 para cada agente destinado a la reposición de uniformes, que significa una inversión de $ 352 millones de la provincia.

    Finalmente, este año también se concretaron los Concursos de Ascenso Policial pendientes del año 2018 de la jerarquía de Director General. También están en proceso los ascensos del año 2019 (segundo tramo); y los del año 2020 para todos los grados con más de 4.000 vacantes.

    Genial, polémico, lúcido y, en muchos pasajes de su trayectoria, adelantado a su época, Charly García, el hombre de oído absoluto que siempre supo reinventarse, marcó la historia del rock argentino y devino en un pilar de la cultura nacional a partir de una obra rica e influyente.

    Charly trasladó al plano local la figura del "rockstar", con algunos escándalos públicos incluidos, y su sensibilidad musical lo llevó a crear un estilo único que le permitió atravesar diferentes etapas –que van desde el rock progresivo al rock sinfónico, las influencias de la new wave y el uso de máquinas, el folk y sus conocimientos de la música clásica volcados a la canción-, sin perder la identidad.

    Ya sea al frente de populares bandas como Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán, o en su brillante etapa solista, sostuvo esta actitud con una obra capaz de conciliar alta calidad y popularidad.

    Muchas de sus canciones se erigieron en clásicas bandas de sonido de distintos momentos de la historia reciente, tal como ocurre con "Aprendizaje", "Canción para mi muerte", "Películas", "Peperina", "No llores por mí, Argentina", "Los Dinosaurios", "No bombardeen Buenos Aires", "No me dejan salir", "Demoliendo hoteles", "No voy en tren" y "Filosofía barata y zapatos de goma", entre tantos otros.

    También registró una versión del "Himno Nacional Argentino", en 1990, que desató polémica pero, con el paso del tiempo, se convirtió en número puesto en muchos actos institucionales.

    Nacido el 23 de octubre de 1951 en una familia de buen pasar económico en el barrio porteño de Caballito bajo el nombre de Carlos Alberto García Moreno, inició sus estudios musicales a los cuatro años en el Conservatorio Thibaud Piazzini, donde recibió una rigurosa educación artística que le permitió aprender a tocar de manera prematura obras de Bach, Mozart y Chopin, entre otros clásicos.


    Su primer acercamiento con la música


    Su vida cambiaría, según sus propias palabras, cuando descubrió la música de The Beatles, la banda de la que dijo que "había inventado la juventud", y decidió darle rienda suelta a su reprimido impulso de componer música.

    Con Nito Mestre, su compañero de la secundaria Dámaso Centeno, formó Sui Generis, donde desplegó, hasta su separación en 1975 con entonces inéditos recitales multitudinarios en el estadio Luna Park, una obra viva hasta el día de hoy.

    Buscar