El Ministerio de Salud de Santa Fe, a través de su Agencia de Control de Cáncer, brindará atención sin turno en consultorios dermatológicos en la Semana de la Prevención del Cáncer de Piel, que comienza el martes 16 de noviembre y se extiende hasta el viernes 19.
Durante 4 días, los hospitales Provincial y Centenario de Rosario, Protomédico de la ciudad de Santa Fe, Nodal de Reconquista ofrecerán atención dermatológica sin turno para controles de prevención.
Desde la Agencia que trabaja en la prevención del cáncer, brindaron recomendaciones para la Prevención del Cáncer de Piel recordando que es uno de los más frecuentes en la población mundial y que, sin embargo, existen medidas que se pueden adoptar para prevenirlo. El factor de riesgo más importante es la exposición a las radiaciones ultravioletas (UV) del sol y otras fuentes artificiales como las camas solares. Además, “no debemos olvidar que el daño sola es acumulable”, destacan e invitan a la población a sumarse a los controles preventivos, indicados de manera anual.
“Dentro de los distintos tipos de cáncer de piel, el melanoma es el menos frecuente pero el más agresivo. Sin embargo, tratado tempranamente tiene más de un 95 por ciento de cura”, explicó la directora de la Agencia de Control del Cáncer, Graciela López de Degani.
“El daño solar es acumulable, por lo que las exposiciones reiteradas pueden producir un envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y hasta cáncer de piel”, remarcó la profesional y agregó: “Sin embargo el cáncer de piel es fácilmente prevenible, para eso hay que mantener recaudos a la hora de exponerse al sol”.
CRONOGRAMA
Del 16 al 19 de noviembre 2021, los controles se harán a demanda, en días y horarios indicados, con capacidad limitada y respetando en todos los casos las medidas de prevención en el marco de la pandemia.
Rosario:
Hospital Provincial de Rosario, Alem 1450, del martes 16 al viernes 19, entre las 8 a 12 horarios; consultorios de dermatología
Hospital Centenario, Urquiza 3100, martes 16, de 10 a 12 horas; miércoles 17, de 8 a 10; jueves 18, de 8 a 12 horas; viernes 19, de 8 a 10 horas, consultorios dermatología
Santa Fe:
Hospital Protomédico, ruta Provincial número 5 km 1 ½, miércoles 17/11, de 8 a 11:30 horas, dra. Diana Federico, consultorio dermatología
Reconquista:
Hospital Nodal Reconquista, Hipólito Yrigoyen 1951, miércoles 17 y viernes 19, de 14 a 17 horas, dra. Alejandrina De Prato, consultorio dermatología
RECOMENDACIONES
Las recomendaciones se deben tener en cuenta al momento de esparcimiento al aire libre, o para quienes realicen ejercicios o trabajen a la intemperie, son las siguientes:
Evitar la exposición solar directa de 10 a 16hs.
Evitar la exposición al sol de los bebés, hasta cumplir un año
>> Usar protector solar no menor a FPS 30 y renovarlo cada dos horas
>> Protegerse del sol usando ropa clara, gorras y anteojos
>> Prestarle atención a los cambios en tu piel y visitar al dermatólogo/a una vez al año
CAMBIOS EN LA PIEL
Desde el Ministerio de Salud resaltaron que un cambio en la apariencia de la piel es el primer signo de alarma y requieren controles dermatológicos. Por lo tanto, es importante saber dónde aparecen los lunares y su apariencia, y prestar atención a los cambios siguiendo estas pautas:
>> Asimetría: una mitad es diferente de la otra mitad
>> Borde: irregular, ondulado o mal definido
>> Color: variación de una zona a otra, diferentes tonos de marrón y negro, a veces blanco, rojo azul
>> Diámetro: a pesar de que el melanoma generalmente supera los 6 milímetros, cuando se diagnostica, puede ser más pequeño
>> Evolución: un lunar o lesión en la piel que se ve diferente al resto o que está cambiando en tamaño, forma o color
>> Otros cambios que pueden indicar melanoma son dolor, picazón o sangrado en un lunar o una nueva mancha en la piel
Jorge Murabito logró renovar su banca en las elecciones de ayer. Con ese panorama, el concejal del Frente de Todos también logró una banca más, que será ocupada por Julieta Vega.
"Fue una elección distinta, con novedades. Hubo candidatos que estuvieron muy bien como Nicolás Ramirez", expresó en diálogo con Ivisión Noticias. "Hemos duplicado a Juntos por el Cambio y el escrutinio provisorio nos da que tenemos dos bancas", agregó.
"Siempre apostamos a que los jóvenes estén y Nicolás Ramirez agregaría una visión nueva al Concejo Deliberante", añadió el legislador.
Carlos Pighín fue elegido nuevamente éste domingo para comandar a la localidad de Alvear desde el próximo 10 de diciembre . El candidato del Frente Amplio Progresista superó a los candidatos Oscar Montagni y Deolina Martínez. De ésta manera, será el presidente comunal en un nuevo mandato, luego de haber llegado a la comuna por primera vez en 2009 y hasta el 2015.
"Estamos muy contentos por la participación del ciudadano de Alvear y ya nos pondremos a trabajar", argumentó en Ivisión Noticias.
Asimismo, aseguró que hasta éste lunes no había mantenido contacto con los otros candidatos pero sí con el actual presidente comunal, Leandro Tabares, con quien ya mantendrá reuniones éstos días para comenzar en la transición-.
La nota completa en Ivisión Tv.
La selección Argentina se prepara para enfrentar a Brasil . Es por eso que Messi entrenó éste domingo en el predio de AFA, en Ezeiza, encaminándose hacia la titularidad en el partido del martes ante Brasil, mientras que por segundo día consecutivo el volante Leandro Paredes trabajó a la par de sus compañeros y Paulo Dybala, si bien está recuperado de la contusión en el sóleo de la pierna izquierda, realizó los ejercicios a menor intensidad.
De esta manera el capitán argentino, tal como lo había dejado implícito el entrenador Lionel Scaloni antes del encuentro frente a Uruguay, se encamina a ser titular en el partido del próximo martes a las 20.30 en el estadio San Juan del Bicentenario, donde puede sellar su clasificación anticipada al Mundial de Qatar 2022.
Para que ello se concrete Argentina tendrá que ganarle a Brasil y esperar que Colombia no haga lo propio con Paraguay. Por el momento el seleccionado albiceleste tiene como seguro al menos un sitio en el repechaje.
Y para afrontar ese compromiso al que los brasileños llegan ya con ese objetivo cumplido en la fecha anterior, cuando doblegaron como locales justamente a los colombianos por 1 a 0, Messi estará desde el arranque.
Esa posibilidad de Argentina obedece a que Colombia tiene la misma cantidad de puntos que Chile y Uruguay, pero estos dos últimos se quitarán puntos entre sí cuando se enfrenten en la 18va. y última fecha de estas Eliminatorias Sudamericanas en Santiago, el martes 29 de marzo.
El que difícilmente pueda volver a la titularidad es Paredes, ya que si bien está realizando los trabajos de exigencia con normalidad, es cierto que recién empezó a realizarse el sábado de esa modalidad, luego de un largo período de restablecimiento de un desgarro en el cuádriceps derecho que sufrió durante la triple fecha de Eliminatorias pasadas, lo que le impidió volver a jugar en su club, Paris Saint Germain.
Ante ese panorama el cuerpo técnico argentino irá "por la vía diplomática" para manejar el regreso a la competencia del ex Boca Juniors, tal como lo hizo con Messi frente a Uruguay, con el objetivo de no tensar las relaciones con el club francés.
Y respecto de Dybala, el parte médico oficial pospartido con los uruguayos dio cuenta de una "sobrecarga muscular en el sóleo izquierdo", pero como esto fue como producto de un golpe y no de un estiramiento, el dolor fue desapareciendo más rápidamente con el correr de las horas.
Argentina frente a un Brasil sin el suspendido Casemiro, pero con el enfrentamiento entre los amigos Messi y Neymar, desató un vendaval de aficionados pugnando por una entrada en San Juan, donde miles de personas se agolparon en las inmediaciones del estadio San Juan del Bicentenario esperando que la organización del encuentro abriera esta noche el expendio de localidades.
El Gobierno provincial y el Ministerio de Salud, a través de la dirección de Niñez y Adolescencia, adhieren a la conmemoración de la Semana de la Prematurez. Esta es una propuesta del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) desde el año 2010, y tiene como objetivos sensibilizar a la comunidad sobre el Prematuro, y sus necesidades, así como difundir estrategias de prevención de la prematurez y/o sus consecuencias en los nacidos de forma prematura. Desde el área y los diferentes hospitales se programaron acciones a lo largo de la provincia.
Esta “Semana del Prematuro”, es un “festejo que tiene el objetivo de informar a la comunidad y comprende acciones en distintos ámbitos de salud del país, organizándose actividades en torno a dos grandes focos: la prematurez, como problemática de salud pública, y el prematuro, como ser social con necesidades especiales de atención en salud y educación”, sostuvo Silvina Vaghetti, a cargo del área.
La prematurez es la principal causa de ingreso a las unidades de cuidados intensivos neonatales, y ejerce una marcada influencia sobre la mortalidad infantil, su origen es multifactorial (biológico, ambiental y social) y su prevalencia se encuentra en aumento a nivel mundial.
La directora de Niñez y Adolescencia sostuvo que además la prematurez “implica, para la mayoría de las personas que nacen con esta condición, largos períodos de recuperación y plazos de seguimiento muy extensos, con necesidad de equipos humanos y servicios especializados, que den para brindar respuesta a las distintas necesidades en las etapas de la vida que van atravesando”.
La prematurez en números
Se estima que cada año nacen en el mundo 15 millones de niños y niñas antes de las 37 semanas de gestación, lo que representa –según el país de que se trate– entre el 5% y el 18% del total de nacidos vivos. La proporción de nacimientos prematuros, en particular de los prematuros tardíos, es creciente.
En Argentina, en 2019, la tasa de prematurez fue del 8,9%, y en Santa fue del 9,9%. A lo largo de la última década, se observa un incremento en la tasa de prematurez de más de 10 puntos porcentuales.
“Cuidar para prevenir”
Este es el lema elegido para el año 2021 y está centrado en la prevención mediante el “cuidado de la salud integral”.
Es por esto que, desde Dirección de Niñez y Adolescencia, explicaron que las acciones a desarrollar están orientadas a “fomentar el control del embarazo desde etapas tempranas, para la prevención y abordaje de los riesgos de los partos prematuros (embarazo adolescente, lapsos cortos de tiempo entre nacimientos, peso inadecuado antes del embarazo, enfermedades crónicas como, diabetes o HTA, enfermedades infecciosas, abuso de sustancias, situaciones de violencia y otras que vulneran la salud psicológica de la persona gestante)”.
La directora del área también sostuvo la importancia de “dar a conocer tanto los derechos de acceso a la salud integral, sexual y reproductiva y la Ley de Parto Respetado, como la interrelación entre alimentación sana y embarazos saludables, y también las pautas de alarma ante la posibilidad de un parto prematuro”.
Otro de los puntos consiste en “informar a las personas sobre el significado de Maternidades seguras y centradas en la familia, y de los niveles de complejidad que necesitan las gestantes según el riesgo del embarazo”, agregó la funcionaria provincial.
Para finalizar, Silvina Vaghetti explicó que, “debido a que la prematurez es el resultado de una compleja red de determinantes que interactúan entre sí, para su prevención no basta con garantizar medidas de salud adecuadas, sino que es necesario sumarle la elaboración de políticas integrales e intersectoriales, orientadas a reducir las brechas de desigualdad que afectan a las personas gestantes y a las niñas y niños”.
Cronograma
Dirección provincial de Niñez y Adolescencia “Cuidar para prevenir”: 18 de noviembre, Rosario.
10:30 hs: Hospital de Niños Zona Norte
Avenida de los trabajadores 1331
Más actividades:
Santa Fe- Hospital Iturraspe
>>Martes 16 de noviembre- Hospital Iturraspe
10 hs. “El cuidado del prematuro en el hogar”
Lic. Andrea Bertone y Sandra Cruz
10:30 hs: Actividad recreativa con familiares (Hospital Mirá y López)
>>Miércoles 17 de noviembre
11hs: Prematurez en Argentina y Santa Fe
Dra. Mayra Albello
11:30 hs: Nutrición del prematuro, generalidades, trastornos hidroelectrolíticos, probióticos, síndrome de realimentación.
Sra. Carmen Vechiarelli
13 hs: Displasia broncopulmonar. Importancia del manejo nutricional.
Dr. Ricardo Nieto
>>Jueves 18
9 hs: Prematuro Tardío. Complicaciones.
Sra. Ma Eugenia Pacciti (Hospital Orlando Alassia)
9:45 hs: Leche humana como alimento Terapéutico en el RNPT - Jesica Díaz
10:30 hs: Experiencia del equipo de Cuidados Paliativos Perinatales. La importancia de “Cuidar es Prevenir”.
Dra. Lucrecia Francia (Hospital JM Cullen)
11:15 hs: Cuidados de enfermería de pacientes prematuros con oxigenoterapia
Lic Leandro Salazar
>>Viernes 19 de noviembre
10 hs: Taller de RCP Neonatal destinado a padres/madres/personas a cargo.
Rosario- Hospital Centenario
>>16 de noviembre
11 hs: Charla “Cuidar para prevenir”. Volviendo a las bases del cuidado del neurodesarrollo
Dra. Vanesa Ríos
Reunión Google Meet Vínculo a la videollamada https://meet.google.com/ywk-qmmr-div
17 hs: Lactancia y Prematurez
Puericultoras Belén Leguizamón y Elida Verdún
Reunión Google Meet Vínculo a la videollamada https://meet.google.com/ ohv-cqui-jja
>>17 de noviembre
11 hs: Egreso de la UCIN: “Volviendo con mi familia”
Dr. Alejandro Maccarrone, coordinador consultorio seguimiento Servicio de Neonatología
Reunión Google Meet Vínculo a la videollamada https://meet.google.com/fzo-ccsz-xrj
15 hs: Cuidados de la piel del prematuro
Lic. en enfermería Florencia Lucero: Jefe Enfermería Servicio de neonatología HPC y Lic. Natali Aguirre
Reunión Google Meet Vínculo a la videollamada https://meet.google.com/ biv-tsdx-gbb
>>18 de noviembre
8:30 a 15 hs: Curso de Reanimación cardiopulmonar neonatal
Dictado por: Dra. Verónica Russo, Dra. Evelin Macri Dra. María Nöel1 Ruiz
Dirigido a médicos del Hospital Provincial del Centenario
Lugar: Auditorio Asociación de Anestesia
Hospital Provincial
AULA 10
Martes 16/11: 11hs Prevención Primaria del Parto Prematuro, Servicio de Obstetricia Htal Pcial de Rosario
Miércoles 17/11: 11hs "Cuidar en la complejidad de la vida y sus difíciles avatares" Licenciada Melina Rovira,
"Cuidando aquello que nos humaniza, frente a la necesidad de internación del recién nacido"
Psicóloga Gracia González
Servicios de Psicología y Trabajo Social, Htal Pcial de Rosario.
Jueves 18/11: 11hs Screening Auditivo Neonatal en el Recién Nacido de Riesgo, Licenciadas en Fonoaudiología Silvina Sirna y Maria Noel Chimento.
Servicio de Fonoaudiología Htal Pcial de Rosario
Viernes 19/11: 12 hs Cuidados posturales del RNPT en la UCIN, Neonatóloga Fernanda Marinelli, Licenciada Carolina Ramírez, Enfermera Rocio del Corripio.
Martes 24/11: 11hs Beneficios del Contacto Piel a Piel en RNPT
Neonatólogo Gonzalo Vega, Enfermeras Eva Ojeda y Julieta Baez.
Miércoles 25/11: 11 hs La hora de Oro, recibiendo a un RNPT sin vulnerar su derecho a una atención de calidad, Servicio de Neonatología Htal Pcial de Rosario.
Las Elecciones Generales llevadas adelante éste domingo en Villa Gobernador Gálvez y Carlos Dolce fue el candidato más votado según el escrutinio provisional con 15.605 votos. De ésta manera , la segunda candidata Andrea Balbuena también logra renovar su banca en el Concejo. Jorge Murabito, del Frente Todo, fue el segundo más votado y disputa una segunda banca de su frente, con Alejandro Camargo, el quinto candidato con más tildes.
Quien sí logró quedarse con una banca y obtendrá su primera experiencia como edil, es el joven Nicolás Ramirez, de Juntos por la Libertad, quien cosechó 7879 votos que lo catapultaron al recinto.
Las redes sociales reflejaron este domingo las curiosidades y perlitas que resultaron de los comicios legislativos, donde se destacaron los ya clásicos disfraces para ir a votar como el del dinosaurio o los guardias de la serie "El Juego del Calamar", las boletas de fantasía como "La Scaloneta", en referencia al plantel de la selección argentina dirigido por Lionel Scaloni, y las postales familiares de votación entre las cuales se distingue la que un hombre fue a votar junto a su nieta, a diez días de cumplir 100 años.
Tanto en Twitter como en Instagram y Facebook, el hashtag #YaVote reunió las fotos y los videos que los argentinos publicaron tras emitir su voto.
Mientras que en Twitter, #EleccionesArgentina fue el hashtag oficial y al publicarlo en un tuit aparecía un emoji especial de una urna con los colores de la bandera. En TikTok, bajo la temática "Elecciones 2021 Argentina", se multiplicaron los videos de personas que relataban el trayecto hacia el lugar de votación, las boletas en las mesas y otros contenidos instructivos sobre cómo es el proceso en las elecciones en la Argentina.
De la misma forma que sucedió en las PASO, aparecieron durante esta jornada electoral los disfraces: por ejemplo, un hombre se vistió de chancho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). "Somos del partido Civilización y estamos a favor de la cultura de Sarmiento", anunció el hombre previo a contar que ya había emitido su voto en la casa de estudios y, continuando con su performance, se largó a bailar frente a las cámaras.
En el barrio porteño de Boedo, dos personas se disfrazaron de guardias de la serie "El Juego del Calamar", en la escuela Mater Ter Admirabilis. Al tiempo que en la ciudad de Rosario, un hombre disfrazado de dinosaurio fue a votar con su DNI que acreditaba la identidad de fantasía "Dinorey Zapata", en la escuela Santa Isabel. El desfile de disfraces continuó en Villa María, Córdoba, donde dos personas fueron a votar disfrazadas de Papá Noel y San La Muerte.
En relación con las tendencias de búsqueda, durante las primeras horas de la jornada electoral entre las preguntas que más hicieron los argentinos a Google estaban: "¿Dónde voto?", "¿Cómo saber dónde voto?", "¿Qué pasa si no voto?", "¿Dónde tengo que votar?" y "¿Cómo averiguar donde voto?".
Por otro lado, promediando el fin de la tarde, los términos "Sondeo a boca de urna", "porcentaje de votos elecciones", "resultado elecciones" y "quién va ganando las elecciones 2021", comenzaron a aparecer dentro de las tendencias de búsquedas en Argentina, de acuerdo con el sitio Google Trends.
En Instagram, el hashtag #elecciones2021 acumulaba hasta media tarde más de 350.000 publicaciones, y allí se mezclaban las fotos que publicaron las personas luego de emitir su voto con memes relacionados con la jornada electoral.
Los votantes también mostraron su ingenio al crearon boletas de fantasía, entre ellas una lista que "postula" a los integrantes de la Selección Argentina y otra que tilda de "santo" a Milei.
Con el director técnico Lionel Scaloni a la cabeza, "La Scaloneta" está compuesta por el plantel argentino, con Emiliano Martínez y Lionel Messi como figuras principales. En tanto, la organización "Pibes Libertarios" de Santiago del Estero hicieron circular una "estampita" de Javier Milei.
Las postales familiares de votación se distribuyeron en las redes como Facebook, donde Rodolfo Cernotto, quien tiene una historia de vida vinculada fuertemente con la democracia y está a diez días de cumplir 100 años. En esa red social, el hombre dejó un importante mensaje a la sociedad al emitir su voto en Carlos Paz: "Es un acto democrático que hay que cumplir a pesar de que ya no estoy obligado".
Acompañado por su nieta Sol, asistió una vez más a votar para dejar un legado: "Es una gran satisfacción para mí venir a votar, soy un agradecido por esto".
Entre las diferentes imágenes que circularon en Twitter, varias personas de distintos puntos del país compartieron y celebraron cómo los adultos mayores decidieron participar de otra fiesta democrática.
Pese a que la ley los exime de la obligación de presentarse a ejercer su voto, muchas personas decidieron hacerlo igual para participar de la jornada: por ejemplo, una persona de Chubut compartió una foto del momento en que su abuelo, quien en un mes cumple 99 años, ingresaba su sobre a la urna.
En tanto que desde Lanús, una mujer anunció el sábado que su madre de 85 años, quien se encuentra en silla de ruedas, le pidió que la acompañara para ejercer su derecho cívico.
El Ministerio de Salud de la Nación anunció la flexibilización de los protocolos vigentes para la prevención del coronavirus y entre otras pautas afirmó que "ya no será necesario sostener el control de temperatura corporal, el rociado de manos con alcohol en los accesos a edificios, los turnos programados, las sanitizaciones y otras medidas adicionales".
La cartera de Salud indicó que "las únicas recomendaciones que deben mantenerse son las de utilizar tapabocas en espacios compartidos cerrados y abiertos (solo no es obligatorio su uso cuando se circula al aire libre a más de dos metros de distancia de otras personas)".
Establece además "mantener la distancia mínima de dos metros entre personas, asegurar una adecuada ventilación cruzada y continua en los ambientes, así como continuar con el lavado frecuente de manos".
Estas modificaciones surgen a partir de las coberturas de vacunación con el 58,9% de la población con esquema completo y el 91,5% de los y las mayores de 18 años con esquema iniciado.
Además se tiene en cuenta "la estabilidad de los casos en un número bajo y la disminución de las hospitalizaciones y las muertes por más de 23 semanas consecutivas".
De todas maneras las instituciones y demás organismos "podrán establecer las medidas que entiendan pertinentes y necesarias para el desarrollo de cada actividad en particular y tendrán la posibilidad de instrumentar medidas sanitarias adicionales según la actividad", destacó la cartera de Salud.
El Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (CUDAIO), perteneciente al Ministerio de Salud de la provincia, coordinó un nuevo operativo multiorgánico en el hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe que resultó en cuatro trasplantes en distintos centros especializados del país. Se trató de un donante menor de edad.
Al respecto, la doctora Eugenia Chamorro, coordinadora de CUDAIO dentro del hospital, comentó que “al ser el donante un menor de edad la decisión corresponde, de acuerdo a la ley vigente, a sus padres o mayores a cargo. En todos estos casos la entrevista con la familia se hace en medio de un dolor desesperante, pero en este hubo una circunstancia que ayudó a despejar las dudas acerca de la donación, ya que una persona del entorno familiar se encuentra en lista de espera para un trasplante. El tema había sido planteado previamente en el hogar y la decisión terminó siendo afirmativa”.
Luego, la médica a cargo del operativo contó que “se ablacionaron los dos riñones y el hígado, y por razones de compatibilidad y las condiciones de este último órgano, tuvimos la oportunidad de dividirlo en dos lóbulos para beneficiar a dos personas de la lista de espera hepática. De los cuatro trasplantes que se posibilitaron, dos fueron pediátricos”.
En el año, es el décimo donante en efectores de la capital provincial, y el séptimo en el Cullen. De esta manera, Santa Fe continúa posicionándose como la segunda provincia del país en donaciones de órganos, con 54 en lo que va de 2021.
El seleccionado de fútbol de la Argentina, escolta en las Eliminatorias Sudamericanas, visitará este sábado a Uruguay, ubicado en zona de repechaje, con la intención de conseguir una victoria que lo acerque a la clasificación para el Mundial Qatar 2022.
El clásico rioplatense, válido por la fecha 13 del certamen clasificatorio de Sudamérica, se jugará en el estadio Campeón del Siglo, de Peñarol, a partir de las 20, con arbitraje del venezolano Alexis Herrera y transmisión de la TV Pública y TyC Sports.
Argentina, invicta en la competencia, afronta una doble fecha de clásicos que puede sellar su pasaporte para la primera Copa del Mundo en Medio Oriente o bien dejarlo a expensas de un simple trámite.
El equipo de Lionel Scaloni, que no pierde hace 25 partidos, le lleva 9 puntos de ventaja a Uruguay, que hoy se encuentra en el quinto lugar, de repesca, cuando faltan seis fechas para concluir las Eliminatorias.
La "Abiceleste", con un partido pendiente de resolución, el suspendido con Brasil (0-0) en San Pablo, en septiembre pasado, suma 25 unidades en el segundo puesto, detrás del "Scratch" (31), el otro invicto de la competencia que anoche clasificó al Mundial tras superar a Colombia por 1 a 0 y al que recibirá el martes en el estadio Bicentenario de San Juan.
Argentina y Uruguay se enfrentaron 13 veces por Eliminatorias con un saldo favorable para la "Albiceleste" de 7 victorias, 4 empates y 2 derrotas.
Uruguay: Fernando Muslera o Martín Campaña; Martín Cáceres, Diego Godín, José María Giménez y Joaquín Piquerez; Lucas Torreira; Nahitan Nández, Matías Vecino, Rodrigo Bentancur y Brian Rodríguez; Luis Suárez. DT: Óscar Washington Tabárez.
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez y Giovani Lo Celso; Lionel Messi o Paulo Dybala o Alejandro Gómez, Lautaro Martínez y Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.
Árbitro: Alexis Herrera (Venezuela), asistido por sus compatriotas Carlos López y José Urrego.
Cancha: Campeón del Siglo, de Peñarol.
Hora de inicio: 20.
TV: TV Pública y TyC Sports.