El Gobierno nacional oficializó este viernes la promulgación de las leyes de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y la ley del Plan Mil Días, de cuidado integral de salud en el embarazo y la primera infancia, con la publicación de ambas normas en el Boletín Oficial.

    El decreto 14/2021 promulga "parcialmente" la Ley N° 27.610 de IVE, con la firma del Presidente y de la totalidad de los ministros que integran el Gabinete nacional.

    La norma establece las condiciones en las cuales una mujer podrá llevar a cabo la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 14 semanas de gestación sin necesidad de que medie causal alguna y sin costo, ya que la práctica se incorpora al Programa Médico Obligatorio (PMO) del sistema de salud.

    En tanto, el decreto 15/2021 promulga la Ley 27.611 de los Mil Días, con la firma del Presidente; el jefe de Gabinete, Santiago Andrés Cafiero; el ministro de Salud, Ginés Mario González García; la ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, sus colegas de Desarrollo Social, Daniel Fernando Arroyo; y de Trabajo, Claudio Moroni.

    Otras 135 personas murieron y 12.725 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en el país, mientras el ministro de Salud, Ginés González García, advirtió que "la mitad de los argentinos se encuentran en zonas de alto riesgo sanitario".

    Con los fallecimientos y nuevos contagios reportados, suman 44.983 las muertes y 1.757.429 los contagiados desde el inicio de la pandemia en el país, según informó el Ministerio de Salud.

    De los 1.757.429 contagiados, el 87,42% (1.536.423) recibió el alta y 176.023 son casos confirmados activos.

    El Ministerio aclaró que cinco personas residentes en la provincia de Buenos Aires fueron registradas sin dato de sexo.

    El municipio de Villa Gobernador Gálvez recibió un lote de 600 test rápidos que serán utilizados en centros de salud y el operativo de hisopado que se vienen realizando en el Anfiteatro Municipal a aquellos vecinos que se comunicaron al 0-800-555-6549 manifestando tener síntomas de covid-19 y tienen días de demoras en ser testeados.

    Tras gestiones de la concejal Andrea Balbuena ante el Ministerio de Salud e, la Municipalidad recibió 600 unidades de test rápidos para la detección de coronavirus.

    Alberto Ricci, intendente de la ciudad, señaló: “Por gestiones de la concejal Andrea Balbuena con el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe hemos recibido 600 unidades de test rápido que van a ser utilizados en nuestra ciudad de manera descentralizada. Esperamos que la situación no se agrave pero en estos últimos días hubo un incremento de casos y tenemos que estar preparados”.

    Corresponde aclarar que en caso de que estos test den negativos hay que realizar el PCR y mantener aislado al paciente hasta obtener el resultado de esa muestra.

    Por su parte, la secretaria de Salud, Alejandra Ratti, manifestó que “la finalidad de la utilización de los testeos es para poder seguir con los operativos de hisopados que venimos realizando en el Anfiteatro; y a su vez también para que algunos centros de salud puedan contar con estos test.

    “Al realizarse estos test, la gente obtiene sus resultados en 30 minutos. Este tipo de testeos permiten avanzar en una pronta detección y aislamiento de casos positivos, reduciendo la circulación del virus en nuestra comunidad, de esta manera se evitarían más contagios, hacia el interior del grupo familiar, y hacia los contactos sociales en general”, comentó la secretaria.

    En tanto, la concejal Andrea Balbuena recordó cómo fueron las gestiones: “Presenté en el Concejo Deliberante una resolución pidiendo al Ministerio de Salud que envíe a la ciudad de Villa Gobernador Gálvez estos test rápidos; luego de unas gestiones nos dieron una respuesta positiva y el día de hoy pudimos materializarlo”.

    “Se pensó para ser utilizados de forma descentralizada en centros de salud y de testeos municipales, para llegar a los efectores de mayor cercanía de vecinos y vecinas”, completó.

    Según informaron desde el Ministerio de Salud provincial, el 2 de enero se comenzó a aplicar el suero equino hiperinmune con buenos resultados.

    Fue en cuatro pacientes con cuadros moderados de Covid, internados en sala general, con requerimiento de oxígeno en el hospital “José María Cullen” de la ciudad de Santa Fe.

    Al respecto, el jefe del servicio de Clínica Médica del nosocomio, Anibal Gastaldi manifestó: “Observamos que esto detuvo el proceso de enfermedad, y que no pasaron a terapia intensiva porque no progresó la dificultad respiratoria. En estos cuatro casos tuvimos muy buenos resultados porque cada vez requirieron menos oxígeno”.

    En este sentido, cabe señalar que el área de Clínica Médica atiende a personas que transitan estadios leves, o internación en sala general, con cuadros moderados de la enfermedad. Si en ese momento la evolución no es buena, los pacientes son derivados a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). “Este suero está indicado en la etapa virémica de la enfermedad, antes de los 10 días de evolución, es de fácil administración y no provocó efectos adversos”, agregó el especialista.

    Un vuelo de Aerolineas Argentinas volará desde éste jueves a Moscú para buscar las 300 mil dosis del segundo componente de la vacuna Sputnil V.

    "Este jueves a las 21 horas parte el segundo vuelo de @Aerolineas_AR rumbo a Moscú para traer al país otras 300.000 dosis de la vacuna Sputnik V. Un trabajo coordinado entre diferentes áreas de gobierno para cumplir con esta tarea logística fundamental en la pelea contra el Covid 19", anunció el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.

    En su cuenta de Twitter, Ceriani precisó que el vuelo, que "está previsto que arribe al país el sábado al mediodía, tendrá una duración de 40 horas aproximadamente".

    "El Gobierno argentino adquirió al Fondo de Inversión Directa de Rusia 15 millones de esquemas de vacuna Sputnik V, 30 millones de dosis, que llegarán en función del contrato firmado, entre los meses de diciembre y marzo de 2021", aseguró por su parte, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.

    El programa municipal VGG Mercado, cuyo objetivo es llevar a los barrios productos de la canasta básica alimentaria estará en Pueblo Nuevo éste martes. Más precisamente en Lisandro De La Torre, de calle Av. Juan D. Perón y Paraná.

    Tanto mañana miércoles como el próximo jueves estará nuevamente en Plaza San Martín, frente al municipio.

    Tal como se venía anticipando durante el fin de semana, éste lunes estará pasado por agua.

    Según indica el Servicio Meteorológico Nacional, habrá probabilidades de tormentas fuertes y lluvias durante toda la jornada.

    En cuanto a la temperatura máxima, podría trepar a los 28 grados, unos cuantos menos que durante el domingo.

    Para el martes, el SMN ya no indica las mismas chances de precipitaciones y la temperatura oscilaría también cercana a los 28 grados.

    El suero equino hiperinmune desarrollado por investigadores argentinos para el tratamiento de pacientes adultos con cuadros moderados a severos de coronavirus, que la Anmat aprobó a fines de diciembre, estará disponible a partir de este lunes para su uso hospitalario y bajo prescripción para las clínicas, obras sociales, prepagas o ministerios de salud que así lo soliciten.

    Así lo confirmó a Télam Fernando Goldbaum, director del Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas de la Universidad Nacional de San Martín (CRIP-Unsam) y socio fundador de la empresa biotecnológica Inmunova -dos de las instituciones desarrolladoras del proyecto- quien precisó que el medicamento estará disponible "con alcance nacional" en cuestión de "horas o días".

    "En pacientes que están empeorando y no desarrollan propia respuesta inmune a tiempo, el suministro de anticuerpos en forma exógena por esta inmunoterapia pasiva permite evitar la proliferación viral y darle tiempo al paciente para desarrollar su propias defensas, evitando la inflamación respiratoria generalizada que provoca esta enfermedad", explicó Goldbaum.

    Este estudio clínico de fase 2/3 que arrojó estos resultados y en el que se basó la Anmat para el "registro en condiciones especiales" de este medicamento, implicó además "demostrar por primera vez a nivel mundial que una inmunidad pasiva basada en anticuerpos tiene un efecto clínicamente relevante en pacientes severos hospitalizados".

    El estudio clínico sobre 242 pacientes adultos (18 a 79 años) permitió comprobar "de manera contundente" que el medicamento es "muy seguro y sus efectos adversos, muy leves", lo que resultó determinante para la aprobación de la Anmat.

    El intendente Alberto Ricci mantendrá dos reuniones claves en la jornada de mañana lunes para evaluar, los recorridos de las lineas interurbanas de Transporte Público, ante el alerta de los ciudadanos por los cambios establecidos en Rosario.

    En primer lugar, el mandatario villagalvense tendrá una reunión a las 11 horas con el secretario de Transporte rosarino, Osvaldo Miatello. Luego, será el turno de los representantes de la firma Rosario Bus.

    En declaraciones en Radio 2, Ricci manifestó su preocupación y precisó que “Villa Gobernador Gálvez está vinculada directamente con Rosario”.

    “Tenemos más de 100 mil habitantes y dependen mucho del transporte", agregó Ricci.

    El último reporte por parte del Ministerio de Salud de la provincia, detalló que hubo 1432 casos en todo el territorio provincial.

    De esos, 31 corresponden a VGG, mientras que 14 a Pueblo Esther y 1 en Alvear.

    De ésta manera, se va confirmando lo que las autoridades adelantaban sobre el incremento de pacientes confirmados días después de las reuniones afectivas por las fiestas navideñas y de año nuevo.

    Buscar