Un cargamento de 848.250 dosis de vacunas Pfizer contra el coronavirus llegó al país, mientras que este jueves arribará otro vuelo con 776.880 unidades del inoculante elaborado por el mismo laboratorio, según se informó oficialmente.

    Se trata de un total de 1.625.130 dosis de la vacuna Pfizer que se sumarán al Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus que el Gobierno nacional lleva adelante en todo el país.

    El cargamento con 848.250 dosis de la vacuna Pfizer llegó a las 15.36 al aeropuerto internacional de Ezeiza, en el vuelo AA931 de American Airlines.

    En tanto, este jueves a las 11.30 se espera la llegada de otro cargamento con 776.880 unidades de la inmunización de ese laboratorio, en una aeronave de la misma compañía aérea.

    A su vez, entre este jueves y el viernes llegarán a todas las jurisdicciones 1.004.500 dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V, con el objetivo de continuar con el fuerte avance en la aplicación de los esquemas completos de vacunación en el marco del Plan Estratégico que despliega el Gobierno nacional para combatir la Covid-19, se informó oficialmente.

    De acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 389.250 dosis; a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 67.500; a Catamarca 9.000; a Chaco 27.000; a Chubut 13.500; a Córdoba 83.250; a Corrientes 24.750; a Entre Ríos 30.375; y a Formosa 13.500.

    En tanto, a Jujuy le corresponderán 16.875 dosis; a La Pampa 7.875; a La Rioja 9.000; a Mendoza 43.875; a Misiones 28.125; a Neuquén 14.625; a Río Negro 16.875; a Salta 31.500; a San Juan 16.875; a San Luis 11.250; a Santa Cruz 7.875; a Santa Fe 78.625; a Santiago del Estero 21.375; a Tierra del Fuego 3.375 y a Tucumán 38.250.

    Según las cifras actualizadas este miércoles a la mañana del Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron en todo el país un total de 57.884.464 dosis de vacunas, de las cuales 53.190.856 ya fueron aplicadas.

    De ese total, 29.962.361 personas iniciaron su esquema de vacunación y 23.228.495 lo completaron con las dos dosis, lo que representa más de la mitad de la población del país.

    El gobierno de la provincia de Santa Fe dio a conocer la resolución firmada por el gobernador Omar Perotti para la habilitación del funcionamiento de discotecas, locales bailables y salones de fiestas en espacios cerrados.

    Según el comunicado, los  locales deberán contar con la habilitación de las autoridades municipales y comunales.

    Vale señalar que serán las mismas autoridades, quienes también determinarán los espacios al aire libre autorizados y el aforo permitido.

    La reglamentación anterior ya había dispuesto que la ocupación máxima no puede superar el 50% del espacio habilitado al aire libre, y podrá realizarse sólo los viernes, sábados y vísperas de feriado, y en el horario de 20 a 3, permitiendo el ingreso de personas que cuenten con al menos una dosis de vacuna aplicada con una antelación mínima de 14 días corridos.

    La nueva resolución provincial señala que “a la fecha resulta posible y conveniente adoptar determinaciones que permitan ampliar la habilitación de concurrentes a estas actividades”, y aclara también que las mismas “podrán ser revocadas en cualquier momento, si la dinámica de casos y ocupación de la infraestructura sanitaria lo aconsejan”.

    El decreto refrendado por Perotti destaca que “medidas de este tipo -en el contexto de emergencia sanitaria que se mantiene- sólo son posibles ante el efectivo avance del plan de vacunación” implementado en la provincia.

    Luego de las elecciones PASO en Villa Gobernador Gálvez, el Frente de Todos fue de los primeros de visibilizar la unión tras las internas. Cabe remarcar que iban cuatro espacios en búsqueda de la candidatura para noviembre: el de Jorge Murabito, el de Jorge Stange, Miryans Reynas y el de Walter Gallardo. 

    Quien se quedó con esa interna es el actual concejal y ex intendente Murabito, y fue él el encargado de hablar de cara a las generales. Se mostró junto con los demás integrantes como Walter Gallardo y Julieta Vega, quien lo secundará en la lista. 

    Murabito expresó que : "Nos juntamos y sabemos que el Frente de Todos puede asegurar dos bancas".

    En cuanto al diálogo, detalló que "hay cuestiones que se pueden unificar y otras que tendremos que charlar ya que cada uno propuso sus proyectos". 

    Una polémica se desató en Alvear en los últimos días. Es que vecinos alertaron a la Comuna que en la zona de La Carolina, se estaba generando un "loteo" con carteles de venta, que tenían el logo de la comuna. 

    El encargado de salir a aclararlo, fue el propio presidente comunal, Leandro Tabare, quien precisó que ya se realizó una denuncia penal. Asimismo, agregó que todo se está investigando aunque se baraja la posibilidad de que sea una interna familiar entre dos mujeres.

    "Es ilegal que la comuna venda terrenos", indicó. 

    Desde el gobierno provincial presentaron el primer lote de aceite de cannabis medicinal elaborado por el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), dependiente de la provincia de Santa Fe, que será utilizado para pacientes con epilepsia.

    El gobernador Omar  Perotti agradeció “a todos los que, en soledad y hace mucho tiempo, empezaron a trabajar para instalar y visibilizar esta situación cuando, quizás, hablar de esto parecía una herejía o algunas cosas al borde de lo ilegal”. Luego, el gobernador recordó que “el 1 de mayo, cuando abrimos las sesiones en la Legislatura, dije públicamente que nos íbamos a comprometer para producirlo aquí, en nuestro laboratorio, porque, desde hacía tiempo habíamos comenzado a hablar sobre esta posibilidad y este desafío”.

     Además, agregó que “fue un desafío porque es la primera vez que un laboratorio oficial lo produce, con lo que significa generar un proceso de importación que no se había hecho nunca”. También el gobernador agradeció “al personal de Aduana por comprender cada una de las explicaciones y la rigurosidad técnica detrás del procedimiento de importación, para ser validado, para que llegue aquí esa materia prima”.

     Luego, ratificó la confianza plena “en la capacidad de nuestros profesionales, trabajadores del LIF que, en la combinación con la Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional del Litoral, ponen la mayor rigurosidad profesional y técnica necesaria”.

    Por último, el gobernador aseguró que "queremos que esto continúe fortaleciéndose, para dar la garantía a todos los usuarios de la obra social provincial, del servicio sanitario de la provincia en la instancia pública", y sostuvo que también se buscará "dar el otro paso, junto al Ministerio de la Producción y al INTA, para ir teniendo la materia prima y sustituir esa importación. Eso es un compromiso sobre el que se está trabajando, sobre la disponibilidad de identificación de los lugares donde ese cultivo se va a realizar, y toda la elaboración posterior".

    A su turno, Matorano expresó que “hoy es un día de alegría, de gran orgullo en el que estamos cumpliendo con un pedido de nuestro gobernador Omar Perotti, que tenía que ver con que este producto cumpliera todos los pasos necesarios para tener accesibilidad”.

     Luego, la ministra destacó que se está avanzando en “un convenio de investigación con el hospital de Niños de Buenos Aires José María Gutiérrez, porque sabemos que hay otro espectro de patologías donde este aceite puede ser útil, así que vamos a trabajar en eso, como corresponde, con rigor científico”.

     A su turno, el director del Iapos, Oscar Broggi, aseguró que “esto significa un avance porque estamos haciendo efectiva una consigna de gestión, integrando el sistema de la salud púbica con la investigación y con el LIF. Y también tiene que ver con una decisión del gobierno provincial de acompañar en la accesibilidad de medicamentos a toda la población, contando con una producción local e investigando para ver en qué casos este medicamento puede brindar una mejoría a los pacientes. El desafío, además, es trabajar para que este medicamento sea accesible para todos”.

     Por su parte, la directora del LIF, Élida Formente, le dio la bienvenida a las autoridades, mamás, papás y médicos prescriptores, y los integrantes de la comunidad de la institución al celebrar “esta gran noticia: ya tenemos el aceite de cannabis medicinal LIF de fabricación pública, la primera en el país”.

     Por último, la directora técnica del LIF, Cecilia Selis, explicó que “hicimos una importación del producto que fue analizado por la Universidad Nacional del Litoral, con todos los controles pertinentes, para poder liberarlo en las condiciones de especificidad que así lo requieren. El mismo va a ser distribuido por vía de excepción a todos los pacientes que sean evaluados y considerados, por parte de los médicos, como receptores para su utilización”.

    Cabe destacar que el Aceite de Cannabis LIF (Solución – Gotas vías Oral) tiene una concentración de CBD (Cannabidiol) 10% P/V (100mgCBD/ml), presentación en frasco de 30 ml con gotero. Está indicado para el tratamiento complementario de la epilepsia refractaria y fue registrado por el Ministerio de Salud de Santa Fe por medio de la Resolución 1022/21. Se incorpora al Formulario Terapéutico de la Provincia (FTP) por Vía de Excepción (VE) como medicamento a base de Cannabis, implicando que una vez prescripto por una médica o médico del sistema público de salud, debe pasar por la Comisión de Medicamentos para su aprobación.

    Este producto se distribuirá de manera gratuita, exclusivamente a través de la prescripción médica (receta archivada) y bajo Plan de Gestión de Riesgo de LIF para efectuar su farmacovigilancia.

    Para llevar adelante esta producción, el LIF realizó la importación de las materias primas para procesarlas en sus instalaciones por sus profesionales, bajo los estrictos protocolos que exige la industria farmacéutica (GMP, Buenas Prácticas de Manufacturas, por su sigla en inglés). A la vez, para realizar los controles de calidad de las materias primas y del producto terminado, se trabajó en conjunto con el Laboratorio de Control de Calidad de Medicamentos (LCCM) de la Facultad de Bioquímica y Ciencia Biológicas de la UNL, que cuenta con la autorización de la ANMAT para realizar análisis de Cannabinoides.

    El Gobierno nacional dispuso que desde el 19 de octubre no haya más cupos para la cantidad de pasajeros que arriben al país por vía aérea, se informó oficialmente.


    La medida fue anunciada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en su cuenta de Twitter.

    "Alcanzado el umbral del 50% de población vacunada con el esquema completo y de acuerdo a la decisión administrativa número 951/2021, el día 19 de octubre del 2021 se levanta todo cupo en la cantidad de pasajeros/as que arriban al país por modo aéreo", dijo la ANAC.

    El Senado realizará este miércoles la primera sesión presencial luego de legislar un año y medio en forma virtual debido a la pandemia de coronavirus, aunque se establecerá una serie de protocolos para ingresar al hemiciclo de la Cámara que incluirá que los legisladores deban tener su esquema completo de vacunación y someterse a un testeo previo.

    La convocatoria fue confirmada el lunes por la tarde mediante dos decretos firmados por la presidenta de la Cámara alta, Cristina Fernández de Kirchner: uno para dar por superadas las reuniones por videoconferencia y otro para anunciar la realización de una sesión especial desde las 14.

    El DP10/21 encomienda la "realización de sesiones en carácter presencial" en el hemiciclo del Senado "teniendo estricta observancia de las condiciones de emergencia sanitaria vigentes hasta el cese de las mismas".

    Además, se ratifica la "validez de los trámites parlamentarios realizados" desde el 31 de agosto (fecha en que se inició la última prórroga de la virtualidad) y el día de la publicación del decreto.

    Asimismo, se instruye a las Secretarías Parlamentaria y Administrativa a "instrumentar las medidas necesarias para la re-implementación de los procesos parlamentarios en carácter presencial".

    Esa decisión incluye la readecuación del salón de sesiones que desde mayo del año pasado tiene instaladas varias pantallas gigantes para la realización de sesiones mediante videoconferencia.

    En tanto, el DPP 47/21 convoca a la sesión especial desde las dos de la tarde.

    De ese modo, el Senado de la Nación volverá a realizar sesiones presenciales después de la efectuada el 12 de marzo de 2020, ocho días antes de que el Poder Ejecutivo Nacional declarara el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus.

    La ratificación de la decisión de regresar a la presencialidad será el primero de los temas que resolverán los senadores


    La ratificación de la decisión de regresar a la presencialidad será el primero de los temas que resolverán los senadores, quienes, además de acreditar tener la pauta completa de vacunación, deberán someterse a un test antes de ingresar al recinto de la Cámara alta.


    Entre los asuntos en agenda figura un proyecto de Declaración con el que se "rechaza la pretensión del gobierno de la República de Chile" de extender los límites de su plataforma continental por sobre territorio de la Argentina.

    Otro de los asuntos a discutir será el dictamen en el estudio de la Cuenta de Inversión del Ejercicio 2016 del gobierno de Mauricio Macri, que el actual oficialismo ya anunció que rechazará.

    El resto de los asuntos a debatir por los senadores abarcan cuestiones en las que no existen conflictos políticos entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, como una iniciativa para que en todos los establecimientos educativos del país se realice una jornada de sensibilización sobre igualdad y no discriminación en la vejez.

    También figura en el temario un expediente para modificar la Ley de Educación Nacional respecto a "espacios de enseñanza y aprendizaje que contemplen la alfabetización financiera".

    El presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Omar Tabacco, avaló la decisión del Gobierno de vacunar contra el coronavirus a los niños y niñas de entre 3 y 11 años con dosis de Sinopharm, inmunizante al que recomendó luego de haber accedido a la evidencia científica en poder del Ministerio de Salud.

    "Queremos que los chicos se vacunen, para su seguridad, para llegar a la inmunidad de rebaño y para reforzar la presencialidad escolar. Sin lugar a dudas, recomendamos la vacuna", aseveró Tabacco en declaraciones formuladas esta mañana a Radio Nacional.

    En relación al reparo inicial que había expresado ayer la SAP, el especialista dijo que el anuncio realizado desde el Ministerio de Salud el viernes pasado, en relación a la vacunación de 6.000.000 de niñas y niños de entre 3 y 11 años "lo tomó por sorpresa", por eso la entidad se reunió con esa cartera para ver "cuál era la evidencia científica que ellos disponían, ya que no estaban publicadas".

    El aval de la SAP se produjo un día después de que el Consejo Federal de Salud (Cofesa) decidiera avanzar con la estrategia de vacunar contra el coronavirus a alrededor de 600.000 niños de 3 a 11 años.

    Durante la reunión del Cofesa, el lunes, las autoridades sanitarias de las 23 jurisdicciones, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Ministerio de Salud de la Nación, consideraron a la vacunación pediátrica como "un paso fundamental en el Plan Estratégico de Vacunación contra Covid-19".

    En ese contexto la ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó que “la vacunación pediátrica es un paso fundamental para la última etapa de control de la pandemia”.

    “De esta manera, no solamente tenemos una herramienta para proteger a los niños y niñas en forma individual, priorizando principalmente a quienes tienen factores de riesgo, sino que también cumple un rol fundamental para disminuir la transmisión del virus y fortalecer la presencialidad cuidada en las escuelas”, agregó.}

    "Queremos que los chicos se vacunen, para su seguridad, para llegar a la inmunidad de rebaño y para reforzar la presencialidad escolar. Sin lugar a dudas, recomendamos la vacuna",

    Sobre el fármaco, Vizzotti afirmó que “se trata de una vacuna de virus inactivada, que tiene plataforma conocidísima utilizada en vacunas como la de hepatitis A, polio inactivada o Salk y antigripal”.


    “Tiene estudios de fase I y II publicados en Lancet, tiene estudios de eficacia y de efectividad en mayores de 18 años, tiene datos robustísimos de seguridad y eficacia en Argentina con datos nuestros”, finalizó.

    En el marco de esa decisión oficial, Tabacco señaló que desde la cartera de Salud "nos mostraron el camino que ha recorrido la Anmat con las entidades regulatorias de China y el laboratorio productor de la vacuna, en la vigilancia de un estudio de la fase tres de la utilización de Sinopharm para este grupo etario y otros resultados estadísticos de un potencial rebrote de Delta".

    Y añadió que desde SAP "queremos que los chicos se vacunen, para su seguridad, para llegar a la inmunidad de rebaño y para reforzar la presencialidad escolar", ya que al revisar la evidencia científica, "sin lugar a dudas recomendamos la vacuna".

    Tabacco adelantó que el plan de vacunación "será de dos dosis como en los adultos y la iniciativa es vacunar activamente en las escuelas".

    En ese sentido, el Cofesa convino en iniciar el primer envío de las vacunas para niños y niñas durante el jueves 7 y viernes 8 de octubre, para iniciar la distribución a todo el país y definieron el próximo martes, 12 de octubre, para el lanzamiento nacional de la vacunación pediátrica en Argentina.

    Los propósitos de la vacunación "consisten en disminuir las poco frecuentes pero posibles formas graves de enfermedad y la mortalidad por Covid-19 en este grupo, así como la cantidad de personas susceptibles y de este modo la transmisión viral y fortalecer la presencialidad escolar", consideró el Cofesa.

    Las autoridades sanitarias acordaron en "considerar oportuno coadministrar las vacunas contra Covid-19 con otras vacunas del CNV (Calendario Nacional de Vacunación) para completar esquemas de vacunación acordes a la edad".

    Por su parte, el médico pediatra y directivo del Hospital Garrahan, Oscar Trotta, respaldó el lunes la inmunización contra el coronavirus para menores de entre 3 y 11 años con la vacuna Sinopharm, a la cual consideró "segura y efectiva".

    El pediatra consideró que la campaña de vacunación para esa franja etaria "es necesaria en virtud de que ese grupo poblacional era el que estaba siendo más vulnerable a infectarse con coronavirus y sobre todo con la variante Delta".

    "Sinopharm es una vacuna segura, de la misma característica y tecnología de producción que vacunas del calendario como la de hepatitis A", añadió Trotta.

    "Es efectiva, dando una gran respuesta inmunológica en el organismo, con muy pocos efectos secundarios", agregó.

    En tanto, los gobiernos provinciales comenzaron los operativos de preinscripción de menores para recibir la vacuna Sinopharm.

    En la provincia de Buenos Aires más de 400 mil niños y niñas en esa franja etaria se inscribieron durante el fin de semana para recibir la vacuna, según informó el ministro de Salud del distrito, Nicolás Kreplak.

    "Yo no soy especialista, pero hoy a la mañana abrí el cajón de medicamentos y el único requisito que tengo para mí y para mi familia a la hora de aplicar un remedio o una vacuna es la aprobación de Anmat; siempre fue así", dijo ayer por la mañana el gobernador de ese distrito, Axel Kicillof, respecto de la autorización de ese organismo para que la vacuna Sinopharm sea aplicada a niños de entre tres y 11 años, que por esas horas había provocado reparos en la SAP.

    En la provincia de Misiones, el ministerio de salud provincial comenzó hoy con las preinscripciones para inoculación con Sinopharm a través de la App Alegramed para los niños 3 a 11 años.

    En el sur del país, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, informó que en la provincia hay más de 3.000 dosis de vacuna Sinopharm "que las vamos a destinar rápidamente para que dé comienzo la vacunación pediátrica", y resaltó que "tenemos una lluvia de inscripciones" al detallar que unos 15 mil niños y niñas de entre 3 y 11 años ya se encuentran registrados para recibir la vacuna por lo que felicitó y agradeció "a las familias" que los anotaron.

    En la provincia de Tucumán, la cartera de Salud anunció que implementarán en las escuelas operativos de vacunación contra el coronavirus destinados a menores de 12 años.

    En la provincia de Buenos Aires más de 400 mil niños y niñas en esa franja etaria se inscribieron durante el fin de semana para recibir la vacuna



    El viernes pasado, el ministro de Educación Jaime Perczyk sostuvo que "la vacunación tiene que ver con recuperar presencialidad plena desde el nivel inicial, recuperar tiempos y aprendizajes en la escuela y la normalidad creciente en el campo educativo".

    El funcionario agregó que la vacunación "aporta, también a recuperar a los chicos que se nos fueron del nivel educativo porque invitándolos a vacunarse van a volver a la escuela".

    Por su parte, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, celebró la decisión oficial de sumar a los niños al Plan Estratégico de Vacunación: "La Argentina –dijo Vizzotti- termina el 2021 con toda su población de más de tres años cubierta y protegida. Contamos con el stock para iniciar esa vacunación y completar los esquemas", destacó.

    Para la funcionaria, en los próximos tres meses "cambiará la historia de la pandemia en la Argentina".

    El gobierno Nacional anunció un regímen de "Jubilación Anticipada" para aquellas personas que cumplan con requisitos tales como, contar con los 30 años de aportes, estar desempleado hasta la fecha de 30 de junio de 2021 y tengan 60 años los hombres y 55 en el caso de las mujeres. 

    La abogada Sabrina Cortés, comentó en Ivisión Noticias que serán aproximadamente 30 mil los beneficiados y que pueden iniciar los trámites .

    Todos los detalles en la nota

    Una nueva jornada de donación de sangre se llevará a cabo mañana en la sede de Bomberos Voluntarios 2188 desde las 9 y con inscripción previa. 

    Se trata de una acción conjunta entre el municipio y la ONG Donemos Vida, como vienen realizándola periódicamente en la ciudad. 

    Link para inscripciones: https://forms.gle/3XSYHoN8SozJvBGv6 

    Buscar