La Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez llevará adelante un ciclo de espectáculos virtuales íntegramente dedicado a la música del litoral, del cual participarán numerosos artistas locales. La propuesta fue presentada por el intendente Alberto Ricci y el diputado provincial Esteban Lenci, quien por su parte elevó a la Legislatura de Santa Fe una iniciativa para que la ciudad sea declarada Capital Provincial del Chamamé.

     “Venimos trabajando desde la Municipalidad, en conjunto con el propio diputado Lenci, para poder salir los próximos 4 domingos, a las 20 horas, a través de las redes de la Municipalidad con espectáculos a cargo de diferentes conjuntos chamameceros de nuestra ciudad”. “Ya que dadas las circunstancias sanitarias no podemos hacer estos espectáculos en vivo y en los barrios, como nos gustaría, nos planteamos hacerlos en modo virtual, para que la gente pueda disfrutar de todos estos artistas y de su música”, destacó Alberto Ricci.-

    Además,  recordó a quienes le dan vida a la música litoraleña en la ciudad: “En Villa Gobernador Gálvez tenemos diferentes espacios que nuclean a quienes vienen a bailar y a disfrutar de un momento hermoso a través del chamamé, que ahora están cerrados por la pandemia, pero a toda esa gente quiero hacerle llegar un saludo, y hacerlo extensivo también a un artista emblemático de la ciudad como es Monchito Merlo"

    El diputado Esteban Lenci, por su parte, explicó que “venimos hablando con el intendente a partir de haberse declarado al chamamé como Patrimonio de la Humanidad el pasado 16 de diciembre. Entendemos que con la historia que tiene nuestra ciudad era necesario un reconocimiento a su actividad cultural en este campo, y de hecho hemos presentado un proyecto ante la Legislatura para declarar Capital Provincial del Chamamé a Villa Gobernador Gálvez”.

    “Tenemos muchos artistas de largos años que vienen brindando su música a la ciudad, lo que nos posibilita el encuentro. El chamamé va pasando en las familias de generación en generación y posibilita una instancia cultural en distintos barrios de la ciudad, por eso pensamos que Villa Gobernador Gálvez debe ser reconocida en ese sentido, reconocer a muchos vecinos y vecinas que vienen participando y generando esta cultura de manera cotidiana y haciendo historia”, señaló el legislador socialista.

     

    Los operativos para encontrar a la niña Guadalupe Lucero, de 5 años, desaparecida hace tres días, se concentraron este jueves en el sector oeste de la ciudad de San Luis, en el cerro El Lince y en el río San Luis, sin resultados, informaron fuentes policiales.

    En tanto, "se activaron los trámites para establecer una recompensa económica a quien aporte información que permita hallar a Guadalupe", informó el Ministerio de Seguridad de la Nación, mientras desde otras provincias sumaron recursos humanos.

    Más de 300 policías de la provincia junto a fuerzas federales "realizaron diferentes rastrillajes y allanamientos en el barrio 1 de Mayo en la zona oeste de la ciudad capital, en el Cerro el Lince y buzos tácticos de la buscaron por el río San Luis y dique chico sin resultados positivos", dijo a la prensa Lucas Chacón, de Relaciones Policiales de la Policía.

    “La línea de investigación ahora se está dirigiendo a la zona oeste de la ciudad, ya hemos realizando un extenso rastrillaje en la zona sur y estamos realizando otra inspección en zona norte”, destacó Chacón.

    También, resaltó la colaboración que reciben por parte de los especialistas del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecida y Extraviada (Sifebu) en la que la provincia es parte y permitió incluir el caso de Guadalupe en el sistema “Alerta Sofía”.

    Esta comitiva federal está integrada por María Leticia Risco, coordinadora de Sifebu; Mercedes Ardanaz, asesora legal del organismo; Virginia Lourenco, secretaria de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex); el principal Hernán Neil de Investigaciones PFA-Sifebu; el sargento 1° (R) Elio D´Andrea, experto en rastrillaje con canes PFA-Sifebu y Franco Romero, de Gendarmería Nacional, en comisión en Sifebu.

    Los principales testigos de la causa declararon este jueves en la Jefatura Central de la Policía, entre ellos la madre de Guadalupe, Yamila Cialone y el padre, Eric Lucero

    El abogado del padre de Guadalupe, Héctor Zavala, destacó que fueron recibidos junto a su representado por el juez de instrucción penal Ariel Parrilli.

    “Hoy fuimos recibidos por el magistrado y salimos muy conformes con las medida que se han tomado, todas las hipótesis planteadas se están investigando, y llegan datos que son analizados y filtrados para evaluar la situación y si amerita se investiga”, expresó el profesional

    El letrado se mostró cauteloso con las diferentes versiones sobre el paradero de la niña.

    “Nada es certero, pero tampoco nada se descarta y hay que ser cauteloso con la información para no entorpecer la causa”, precisó.

    Alerta Sofía


    El Ministerio de Seguridad de la Nación activó el miércoles el sistema "Alerta Sofía" en todo el país e instrumentó la línea 134 como canal oficial para cualquier información de interés.

    Desde la cartera nacional sumaron grupos de canes de búsqueda, además de personal especializado de provincias linderas que se sumaron a las tareas de rastrillaje, como el Gabinete de Análisis del Comportamiento Criminal de Córdoba

    Además, se convocó al Sistema de Bomberos Voluntarios a participar de la búsqueda y se instaló un equipo electrógeno y una Unidad de Transferencia de comunicación.

    La llegada de las fuerzas federales y las declaraciones del juez penal de causa, Ariel Parrillis, que manifestó que existe la hipótesis que la nena sea dejada en un espacio público, e instó a la comunidad a estar alerta ante la presencia de niñas solas en parques o plazas, abona las expectativas sobre la restitución de la pequeña a sus padres.

    "Instamos a la comunidad a estar alerta por la presencia de niñas solas en espacios públicos, la provincia se encuentra en máxima alerta, con todas las medidas judiciales dictadas para dar con el paradero de Guadalupe", dijo el magistrado ayer a Télam, ante la movilización y búsqueda a la que se sumaron amplios sectores de la sociedad.

    La niña es de tez trigueña, tiene cabello lacio, por debajo de los hombros, un lunar en la mejilla izquierda y al momento de su desaparición vestía una campera parca negra con capucha, buzo rosa y llevaba botas negras.

    El gobierno de la provincia de Santa Fe anunció que el martes comienza la inscripción de 25 viviendas sociales en barrio La Esperanza de Villa Gobernador Gálvez. Así lo confirmó también el concejal Javier Pascale, quien detalló que será una construcción en seco, sobre un lote donado por el municipio al gobierno provincial. 

    "El municipio en una gentil gestión donó esos terrenos y fue aprobado por el Concejo. Desde la semana que viene comienza la construcción que es en seco y tardaría 30 días aproximadamente", agregó el edil.

    Quienes quieran acceder  al sorteo de las viviendas, podrán entrar al link: https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/235903

     

    El seleccionado argentino enfrenta este viernes a Uruguay por la segunda fecha del grupo B de la Copa América de Brasil.

    El estadio Mané Garrincha de Brasilia será la sede del partido que comenzará a las 21 con el arbitraje del brasileño Wilton Sampaio y será transmitido por TyC Sports, TV Pública y DirecTV Sports.

    Argentina buscará su primera victoria en la Copa América luego del empate 1-1 en el debut ante Chile, del pasado lunes en Río de Janeiro.

    Uruguay, máximo ganador del torneo con 14 títulos, tendrá su presentación en la Copa América luego de quedar libre en la primera jornada.

    El equipo de Lionel Scaloni asumirá un nuevo desafío en busca de afianzar las buenas intenciones que mostró en los primeros tiempos de los dos partidos ante Chile y Colombia.

    En los últimos tres encuentros, Argentina fue superior a su rival y se puso en ventaja pero después más por errores propios que méritos del contrario se le escaparon los triunfos.

    Uno de los puntos más flojos del equipo fue la defensa y por este motivo Scaloni apostaría por el retorno de Cristian "Cuti" Romero.

    El cordobés tuvo un gran debut con la "Albiceleste" en el empate ante Chile por Eliminatorias y ante Colombia, en Barranquilla, abrió el marcador con un gran cabezazo pero a falta de media hora tuvo que ser reemplazado por una molestia muscular. El jugador de Atalanta, considerado el mejor defensor de la Serie A, ingresaría por Lucas Martínez Quarta para formar la dupla central con el cuestionado Nicolás Otamendi.

    El resto del equipo sería el mismo aunque la duda pasa por Nicolás González, quien acusó una molestia en la práctica del miércoles y fue reemplazado por Ángel Di María.

    El ex Argentinos Juniors tuvo una temporada irregular en Stuttgart (entre febrero y mayo solo jugó 45 minutos) por las lesiones, no llegó al partido en Santiago del Estero contra Chile y recién volvió a la titularidad en Barranquilla para jugar 65 minutos ante Colombia.

    En el último partido, el zurdo fue de lo mejor del equipo en ataque aunque no estuvo fino a la hora de definir.

    Uruguay también tiene el objetivo de despejar dudas ya que viene de dos empates sin goles ante Paraguay, en Montevideo, y
    Venezuela, en Caracas, por las Eliminatorias Sudamericanas. El equipo conducido por Oscar Tabárez, quien iniciará su séptima Copa América al frente de la "Celeste", se tomará este torneo como el inicio de la despedida de una importante generación de futbolistas. Así lo expresaron los delanteros Luis Suárez y Edinson Cavani, quienes estuvieron en el título obtenido hace diez años en Argentina e intentarán coronar "el último baile" en Brasil.

    Probables formaciones



    Argentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Nicolás González o Ángel Di María. DT: Lionel Scaloni.

    Uruguay: Fernando Muslera; Martín Cáceres, José María Giménez y Diego Godín; Giovanni González, Lucas Torreira, Rodrigo Bentancur y Matías Viña; Nicolás De la Cruz; Luis Suárez y Edinson Cavani. DT: Oscar Tabárez.

    Desde el municipio de Pueblo Esther convocan a "jugar juntos en la semana del 20 de junio". 

    "Como Manuel Belgrano y María Catalina Echeverría, en la previa del Día de la Bandera, te invitamos a recrearla con los materiales que tengas en casa", detallaron. 

    Una vez hecha, hay que sacarle  una foto y enviarla por whatsapp al 3402 440644 o por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Asimismo, para quienes suban la foto a las redes sociales, deberán etiquetar a Cultura Pueblo Esther:


    • Facebook/cultura.puebloesther
    • Instagram: @cultura.puebloesther

     

    Los empleados municipales nucleados en Festram cumplen éste jueves una jornada de paro por 24 horas sin asistencia a lugares de trabajo. La medida es en reclamo de vacunación para el sector laboral que fuera declarado esencial en la Pandemia. 

    De todas maneras, aseguraron que "cada Sindicato asegurará la medida de fuerza garantizando las guardias mínimas y los sectores afectados directamente a la atención de la Pandemia". 

    Desde Festram manifestaron en un comunicado que se reclamó al Ministerio de Trabajo, al de Salud y al propio Gobernador, los casos de COVID se incrementaron en un 350%, 3 de cada 10 casos fueron contraídos en el ámbito laboral.

    "Consideramos justo que se hayan vacunados a otros sectores, pero se excluyeron –entre otros- a docentes municipales. Se vacunó a todo el personal de seguridad, pero en los operativos participa mayoritariamente el personal municipal y comunal. Se vacunó a empleados privados de servicios fúnebres, pero la manipulación de féretros y cadáveres lo hacen quienes trabajan en los cementerios. Hoy las áreas de Control, Recolección de Residuos, Desarrollo Social, trabajadores afectados a Defensa Civil, Tránsito, Policía Municipal, Inspectores y Guardias Urbanas, áreas de servicios como alumbrado, obras sanitarias, aguas y tantas otras actividades están igualmente expuestos que otros sectores ya vacunados", agregaron.

    El secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto brindó una serie de recomendaciones a la población ante la celebración del Día del padre el próximo domingo. “Nosotros hacemos la evaluación de la curva epidemiológica y el primer gran incremento en el número de casos del año pasado se dio con el Día del Padre. Un festejo que fue desmedido desde el punto de vista de los cuidados”, afirmó el funcionario.

    “Este año, que también se permitieron las reuniones de no más de 10 personas y al aire libre, es importante que remarquemos los cuidados” - subrayó Prieto. Y agregó que “tenemos que celebrar y permitirnos esta reunión familiar que reune afectos, que nos cambia el componente emocional, luego de tanto tiempo de estar cuidandonos”.

     De todos modos solicitó “que se respeten los cuidados ya que van a estar compartiendo espacio personas que no son de la misma burbuja, sino transgeneracionales que tienen relaciones con muchas personas. Muchas veces esto no se mide y la sintomatología puede ser muy leve pero la contagiosidad está alta”.

     En ese sentido, Prieto insistió en disfrutar de la celebración “al aire libre, tal cual como lo recomendamos con responsabilidad y solidaridad para con el otro”.

     Tal como lo mencionó anteriormente, Prieto destacó la necesidad de contar con “una mesa cuidada” es decir, “respetando el distanciamiento lo maximo posible”, y recordó el “lavado frecuente de manos, la aplicación del alcohol 70/30 y la utilización del barbijo, antes y en la sobremesa”.

      Prieto se mostró optimista con los avances en el operativo de vacunación y señaló que “estamos alcanzando el 87% de la población objetivo y con comorbilidades ya vacunada y en este momento es cuando más tenemos que cuidarnos pero con la satisfacción de contar con una nueva herramienta para lograr con la defensa de los organismos que nos permita enfrentar la pandemia”.

     En relación a la situación actual del operativo de vacunación, el Secretario de Salud sostuvo que “en virtud del ingreso de dosis logramos proyectar los turnos, la semana pasada otorgamos 210 mil, esta semana se otorgaron 125 mil, ayer se vacunaron casi 28 mil personas, hoy hay 33 mil personas turnadas, esto es importante”.

     “También -agregó- hay una tranquilidad porque nuestros adultos mayores recibieron la dosis y ya tienen programada la segunda dosis, para lo cual serán convocados próximamente, quienes aún están a la espera”, finalizó Prieto.

    Controles en todos los accesos a la provincia, más de 80 allanamientos en menos de 48 horas, la activación del sistema Alerta Sofía y la difusión de su imagen por Missing Children no lograron hasta el momento dar con el paradero de Guadalupe Belén Lucero de 5 años, quien desapareció el lunes en San Luis.

    Según informaron fuentes policiales a Télam, ya son más de 80 los allanamientos ordenados por el juzgado Penal número 2 de Ariel Parrillis, a cargo de la causa.

    Desde que se denunció su desaparición, el lunes a las 20, el Gobierno provincial desplegó un operativo con más de 400 efectivos, a los que también se sumaron el sistema de Defensa San Luis Solidario, Bomberos Voluntarios y la Policía Montada.

    Por su parte Yamila Cialone, madre de Guadalupe, aseguró a la prensa: "La persona que la tenga, porque sé que está con alguien, que se ponga en mi lugar y me la devuelva".

    Además, desde el martes a las 18 el Ministerio de Seguridad de la Nación activo el Alerta Sofía, que difunde de manera inmediata la imagen y la información sobre niños y adolescentes desaparecidos a través de dispositivos móviles y medios de comunicación masivos como la televisión.

    Por su parte, la organización Missing Children incluyó a Guadalupe en su lista de niños buscados.

    La desaparición


    La niña desapareció el lunes, entre las 19 y las 20, de la casa de su tía, situada en el barrio 544 viviendas, en la ciudad de San Luis.

    Lucas Chacón, jefe de Relaciones Policiales de la provincia, dijo en declaraciones a TN que "la policía no cesa la búsqueda de Guadalupe" y detalló que son más de 400 los efectivos que la están buscando en toda la provincia, quienes corresponden a seis unidades regionales.
    "Tengo un presentimiento de lo que pasó, pero no lo puedo decir hasta que Guada esté conmigo y entonces voy a aclarar las cosas", añadió y enfatizó que "la policía está al tanto" de todo.

    Chacón agregó que este miércoles se realizan rastrillajes en once sectores en simultáneo para intentar dar con el paradero de la niña.

    El martess, la policía encontró restos de ropa cerca de un río pero la familia negó que pertenecieran a Guadalupe.

    Este miércoles, Eric Lucero, su papá, pidió que el Gobierno de San Luis disponga una recompensa para quien aporte información sobre la niña, mientras que Silvia, la abuela de la nena, pidió que los atienda el ministro de Seguridad provincial, Luciano Anastasia.

    La niña vive en el barrio 208 viviendas de la ciudad capital, es de tez trigueña, tiene cabello lacio, por debajo de los hombros, un lunar en la mejilla izquierda, y al momento de su desaparición vestía una campera parca negra con capucha, buzo rosa y llevaba botas negras.

     

    La noticia que sacude a Córdoba por estas horas es que volvió a nevar después de 14 años. La última vez había sido el 9 de julio de 2007. 

    Rápidamente miles de cordobeses se volcaron a las redes sociales para compartir la nevada en la capital cordobesa, aunque también en las sierras. 

    Hasta el momento, cayeron entre cinco y 10 centímetros de nieve en las zonas altas. Y se espera una temperatura máxima de 8 grados.

    El zaguero central Cristian Romero practicó a la par de los futbolistas que no actuaron el lunes en el empate ante Chile, realizando trabajos de campo con normalidad, lo que le permiten al entrenador del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, tenerlo en cuenta para volver a la titularidad en el encuentro del próximo viernes ante Uruguay, por lasegunda fecha del Grupo A de la Copa América de Brasil 2021.

    Los jugadores que tuvieron participación en el empate 1 a 1 frente a Chile en el estadio Olímpico Nilton Santos estuvieron en el gimnasio realizando trabajos de recuperación y regeneración muscular.

    Mientras que el resto, pese al frío del atardecer en el predio abierto de Ezeiza, arrancaron la práctica poco después de las 18.30, con unos 8 grados de temperatura y a la luz de los focos de una de las canchas del fondo del predio afista.

    Y dentro de ese grupo se destacó, para beneplácito del técnico, la presencia del cordobés Romero a la par de los lunes suplentes que efectuaron labores técnicas con balón para calentar los músculos y luego fútbol reducido en tres tiempos de 15 minutos cada uno.

    El regreso desde Río de Janeiroluego del cotejo del lunes se retrasó demasiado y la delegación terminó embarcándose en el avión que los trajo de vuelta a Ezeiza pasada la medianoche, por lo que el arribo al predio donde concentrará hasta el jueves tuvo lugar minutos antes de las 5.

    Esto provocó que los futbolistas descansaran casi hasta el mediodía y luego hicieran una siesta vespertina luego del almuerzo, razón por la cual los trabajos comenzaron cuando ya el sol había caído.

    En cambio para el miércoles la historia será diferente, ya que el entrenamiento, que otra vez será por la tarde, se iniciará a las 17, con luz diurna.

    El plantel practicará en Ezeiza hasta el jueves, cuando viajará hacia Brasilia, sede de los dos próximos encuentros, ambos desde las 21 en el estadio Mané Garrincha, ante Uruguay y el por ahora líder del Grupo A, Paraguay.

    Frente a los uruguayos (con árbitro brasileño, Wilton Sampaio) el equipo argentino jugará el próximo viernes, mientras que ante los paraguayos que dirige el argentino Eduardo Berizzo lo hará el lunes venidero.

    Por eso, como la sede de ambos cotejos será la misma, el plantel argentino permanecerá cinco días alojado en el hotel Windsor Brasilia, desde el jueves hasta el lunes, cuando como el lunes, retornará a Ezeiza inmediatamente después de finalizado el encuentro con Paraguay.

    Y como en la cuarta fecha a Argentina le tocará la fecha libre y no jugará por una semana, permanecerá todo ese tiempo concentrado en Ezeiza, ya que recién el lunes 28 y siempre desde las 21, cerrará la fase de grupos enfrentando a Bolivia en el estadio Arena Pantanal, de Cuiabá.

    El itinerario posterior dependerá obviamente de la posición en la que finalice en el grupo (clasifican cuatro de los cinco participantes), ya que los cruces serán los de los primeros con los cuartos y los segundos con los terceros en los cuartos de final.

    Buscar