El director técnico del París Saint Germain (PSG), el argentino Mauricio Pochettino, confirmó este viernes que Lionel Messi será baja este sábado cuando su equipo, líder de la Ligue 1, visite en el sur de Francia a Burdeos por la decimotercera fecha.
"Leo Messi no está disponible para el partido de mañana", avisó el entrenador rosarino, quien sí confirmó que el astro acudirá al llamado del seleccionado argentino para la inminente doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas del Mundial Qatar 2022.
"Irá con la Selección Argentina y se verá si puede jugar", indicó el técnico del PSG en relación a los partidos ante Uruguay, el viernes próximo en Montevideo, y Brasil, el martes 16 en San Juan.
Messi, de 34 años, cumplirá este sábado su segunda ausencia consecutiva luego de ser reemplazado en el entretiempo del partido ante Lille, hace una semana, por molestias físicas.
El capitán de la "Albiceleste" no participó el miércoles del empate con Red Bull Leipzig en Alemania por la Liga de Campeones de Europa y viajó en la semana a Madrid para tratarse en una clínica por sus dolores en los isquiotibiales y en la rodilla izquierda.
Un rato antes del anuncio de Pochettino en conferencia de prensa, el club emitió un comunicado en el que señaló que Messi prosiguió con sus cuidados especiales en el centro de entrenamiento Camp des Loges, en las afueras de la capital francesa.
El candidato a concejal de Juntos por el Cambio , Alejandro Camargo, se manifestó para pedir por la llegada de 100 efectivos de Fuerzas Federales lleguen a la ciudad. "Estamos juntando firmas con los vecinos para que vengan a la ciudad y no a controlar autos", afirmó el candidato.
Camargo, sostuvo que al llegar efectivos a Rosario, el delito se incrementa en la región y Villa Gobernador Gálvez forma parte de eso.
"Entendemos que de nada sirve tener desarrollo si mi hijo sale a la calle y estamos con miedo de que le roben o le peguen un tiro", agregó.
El presidente del Concejo Deliberante de Pueblo Esther, habló en Ivisión Noticias sobre la polémica que se generó por la facturación del bloque de Ciudad Futura, Hacer Pueblo Esther. El edil comentó que "En julio el contador del Concejo hizo una observación que de había facturas con características irregulares".
El Bloque del Frente Juntos, se presentó un pedido de restitución de los fondos, según comentó el mismo Pereyra. "Para no generar más polémica muy cerca de las elecciones, se les dio un plazo de 30 días para que devuelvan los fondos", añadió.
La abogada
En cuanto a una denuncia pública del bloque de Ciudad Futura sobre que , la abogada designada para tratar éste tema era familiar de Pereyra, el legislador aclaró: "No es mi cuñada como se dijo. Además, quiero aclarar que trabajó ad honorem".
En el marco del “Día de la Tradición”, la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez llevará adelante un festival folclórico este domingo 7 de noviembre en la Plaza del Ferroviario a partir de las 17 horas “para pasar una tarde en familia y con amigos celebrando nuestras raíces”, señaló el intendente Alberto Ricci.
En relación al festival, el intendente Alberto Ricci indicó: “Decidimos llevar adelante este festival a puro folclore y chamamé para conmemorar nuestro ‘Día de la Tradición’; el año pasado realizamos por streaming un festival de danzas folclóricas que se pudo ver en las redes sociales del municipio teniendo en cuenta el contexto de pandemia; pero este año por suerte podemos volver a los eventos presenciales y queremos celebrar nuestras raíces”.
“Vamos a estar desde las 17 horas en la Plaza del Ferroviario disfrutando de música en vivo con artistas folclóricos y chamameceros de nuestra ciudad y la región; y también estarán presentes ballets de la ciudad para deleitarnos con danzas autóctonas”, explicó Ricci.
Al mismo tiempo, valoró que “desde el inicio de la gestión estamos trabajando fuertemente en la puesta en valor de los espacios público para que las vecinas y vecinos se apropien de ellos, por eso es importante que la cultura sea parte de este camino que tiene como objetivo fomentar el encuentro y el disfrute al aire libre”.
GRILLAS DE ARTISTAS:
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner presentaba esta tarde "una evolución favorable" y "buen estado general" tras haberse sometido a una "histerectomía ampliada por vía laparoscópica", mientras que tras una evaluación macroscópica se le detectó un "pólipo uterino" de "características benignas", informó el segundo parte médico del Sanatorio Otamendi.
"La doctora Cristina Fernández de Kirchner continúa con una evolución favorable del procedimiento quirúrgico realizado en horas de la mañana de hoy, en buen estado general y con buena recuperación de la anestesia", detalló el comunicado, que al igual que el primer parte lleva la firma de la directora del centro de salud, Marisa Lanfranconi.
En cuanto al pólipo analizado en laboratorio, el Otamendi informó que tras la evaluación de rigor se constató que presentaba "características benignas", mientras que el "resultado definitivo del examen histopatológico se emitirá la semana próxima".
En el primer parte médico de la jornada, difundido a las 10:30 de la mañana, el establecimiento aseguró que tras someterse a una "histerectomía ampliada por vía laparoscópica" la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cursaba "un posoperatorio normal, en buen estado general de salud".
El procedimiento quirúrgico que se le realizó a la titular del Senado consiste en la extirpación del útero, que puede ser parcial o total, e incluir trompas y ovarios.
Al llevarse a cabo por la vía laparoscópica, se aplicó una técnica basada en la utilización de pequeños tubos que se insertan en el abdomen, lo que permite hacer incisiones más pequeñas, genera menos trauma y reduce el riesgo de infección.
En el caso de la vicepresidenta, que ingresó al centro médico a las 6:45 de la mañana, la cirugía estuvo a cargo de un cirujano especializado en Tocoginecología en el marco de una práctica que estaba programada desde hace varios días.
De acuerdo con la evolución, se espera que Cristina Fernández de Kirchner permanezca internada en recuperación desde 48 horas a cinco días, tras lo cual podría comenzar a reincorporarse a sus actividades de manera gradual hasta retomar plenamente la rutina en tres semanas.
El Gobierno nacional alcanzó un principio de acuerdo con los laboratorios para retrotraer el precio de los medicamentos a los valores vigentes al 1 de noviembre pasado y mantenerlos sin cambios hasta el 7 de enero próximo.
“En la reunión mantenida hoy, los representantes de todas las cámaras manifestaron su voluntad de llegar a un acuerdo que permita retrotraer el precio de los fármacos en todo el país al 1 de noviembre y mantenerlos estabilizados hasta el 7 de enero”, señaló la Secretaría de Comercio Interior en un comunicado.
Del encuentro, que se llevó a cabo en la cartera de Salud, participaron por el lado del Gobierno la ministra Carla Vizzotti, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti; la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat; la subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Débora Giorgi; y el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, entre otros.
Por el lado de los laboratorios estuvieron Nicolás Vaquer y Carlos Escobar, de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME); Laura Fabra y Alejandrina Arauz, de la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN); Eduardo Macchiavello y Eduardo Franciosi, de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA); Juan José Marconi, de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA); María Isabel Reinoso y Ricardo Pesenti , de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA); y Carlos Alberto Sandoval y Miguel Osio, de la Federación Farmacéutica (FEFARA)
“Esto facilitará la posibilidad de incrementar la transparencia y la disponibilidad de información”
“El objetivo del acuerdo con las cámaras del sector es mejorar el acceso de la población a los medicamentos, disminuir el gasto en los hogares, que los argentinos y argentinas puedan elegir según su conveniencia e incrementar la transparencia y la disponibilidad de información. Para ello también se reimpulsará la prescripción de medicamentos por nombre genérico y se conformó una mesa de trabajo permanente para continuar analizando el tema, dada la complejidad del sector”, subrayó el comunicado.
Por último, también consensuaron la necesidad de “retomar la carga de precios por parte de los laboratorios en el Vademecum Nacional de Medicamentos que publica la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), de acuerdo a lo establecido por la Resolución 215/2014 de la Secretaría de Comercio Interior”.
“Gracias a esto, se podrá llevar adelante el monitoreo y seguimiento de precios de modo que resulten accesibles para toda la población”, subrayó el parte oficial.
La reunión celebrada se llevó a cabo tras los pronunciados aumentos de precios de algunos medicamentos de consumo frecuente registrados en el último año, que se suman a la elevada dispersión de precios para un mismo principio activo observada en algunos segmentos.
Ante esta situación, el martes Feletti deslizó la posibilidad de poner en marcha "algún tipo de intervención" por parte del Estado sobre los precios de los medicamentos.
Por el lado de los laboratorios, en un comunicado conjunto, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala) respondieron antes de la reunión de hoy que “resulta innecesario alterar las reglas de la libre competencia, a través de mecanismos de congelamiento de precios”, en respuesta a aquellas palabras del titular de Comercio Interior.
Europa atraviesa la cuarta ola "masiva" de coronavirus, con un ritmo de transmisión "muy preocupante" que podría provocar medio millón de muertos adicionales de aquí a febrero en el continente, alertó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta cuarta ola afecta especialmente a Alemania, que registró durante la jornada un récord de contagios diarios desde que empezó la pandemia, con un total de 33.949 casos en 24 horas, según el instituto de vigilancia sanitaria Robert Koch.
"Estamos de nuevo en el epicentro", lamentó el director de la OMS Europa, Hans Kluge, en una conferencia de prensa virtual.
"El ritmo actual de transmisión en los 53 países que forman la región europea es muy preocupante (...) Si mantenemos esta trayectoria podríamos tener otro medio millón de muertos por Covid-19 en la región de aquí a febrero", agregó Kluge, según informó la agencia de noticias AFP.
Para la OMS, el aumento de los casos se explica por la combinación de una vacunación insuficiente con una flexibilización de las medidas anticovid.
Según los datos de la OMS Europa, las hospitalizaciones vinculadas al coronavirus "se han duplicado en una semana".
Para frenar la saturación de los hospitales, el Reino Unido, uno de los países del mundo más enlutados por la pandemia, se convirtió hoy en el primer país del mundo en aprobar el molnupiravir, un medicamento en comprimidos contra la Covid-19 elaborado por el laboratorio estadounidense Merck que puede reducir las internacionales en un 50%.
Desde el inicio de la pandemia, en Europa se contabilizaron más de 1,4 millones de muertes del total de más de 5 millones a nivel global.
Pero la OMS estima que si se tiene en cuenta la sobremortalidad vinculada a la Covid-19, de forma directa e indirecta, el balance real de la pandemia podría ser dos a tres veces superior al oficial.
El número de nuevos casos por día está en alza desde hace casi seis semanas consecutivas en Europa y el número de fallecidos diarios sube desde hace siete semanas.
El número de nuevos casos por día está en alza desde hace casi seis semanas consecutivas en Europa y el número de fallecidos diarios sube desde hace siete semanas. Las cifras son en promedio 250.000 nuevos casos y 3.600 decesos por día, informó la agencia de noticias AFP.
El alza se ve impulsada por las cifras de Rusia, cuyos casos no bajan de los 40.000 diarios y que en los últimos siete días registró 8.162 muertos, un 8% más que la semana anterior.
Ucrania tuvo un aumento del 1%, con 3.819 muertos en la última semana, mientras que este jueves informó un nuevo número récord de nuevas infecciones por coronavirus, con 27.377 casos en las últimas 24 horas, alrededor de 500 más que el máximo anterior registrado la semana pasada.
El Ministerio de Salud ucraniano indicó que murieron 699 personas, lo que eleva la cifra total a 70.146 decesos y más de 3 millones de casos en un país de 41 millones de habitantes.
El aumento de infecciones se da en medio de una renuencia generalizada a inmunizarse, pese a que hay cuatro vacunas disponibles en Ucrania: Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Sinovac.
Sin embargo, solo alrededor del 17% de la población está completamente vacunada, la segunda tasa más baja de Europa después de Armenia.
Más de mil personas bloquearon el miércoles las calles en el centro de la capital, Kiev, contra los certificados de la vacuna y otras medidas destinadas a detener la propagación del virus.
En tanto, en Alemania, se registró una media de 19.702 casos diarios en los últimos 7 días, una cifra que no se veía desde finales de abril.
"La situación es grave", dijo en la cadena pública ZDF Helge Braun, cercano colaborador de Angela Merkel en la cancillería.
"Constatamos ya una carga masiva (en los hospitales) en Turingia y Sajonia", ambas en el este del país, insistió.
El número de pacientes con coronavirus ingresados en hospitales por cada 100.000 habitantes en un plazo de siete días -el parámetro más importante para un posible endurecimiento de las restricciones- fue cifrado ayer por el RKI en 3,62, un aumento en comparación al día anterior cuando el valor era de 3,29.
"La mayoría de las personas hospitalizadas que fallecen por Covid-19 hoy en día no están totalmente vacunadas", subrayó Kluge.
El miércoles, el ministro de Salud alemán, Jens Spahn, alertó que el país "está viviendo una pandemia de no vacunados" y llamó a la población a inocularse.
"No se trata de acoso" contra los no vacunados, sino de "evitar una saturación del sistema sanitario", dijo Spahn.
En promedio, solo el 47% de los habitantes de la región, que incluye países europeos y otros de Asia Central, están totalmente inmunizados, según la OMS.
Para luchar contra la pandemia, la organización pidió continuar con la vacunación, usar tapabocas de forma generalizada y seguir aplicando el distanciamiento social.
"Datos fiables muestran que si seguimos usando en un 95% el tapabocas en Europa y en Asia central, podremos salvar hasta 188.000 vidas del medio millón que corremos el riesgo de perder de aquí a febrero de 2022", dijo Kluge.
El Concejo Deliberante de Pueblo Esther aprobó un proyecto que tiene que ver con la colocación de contenedores amarillos en el Samco de la ciudad. Esos contenedores, estarán destinados para que los vecinos descarten medicamentos vencidos.
LA autora de la iniciativa fue la concejal Sandra Filippini y el proyecto se aprobó-. "Es importante el descarte responsable de medicamentos vencidos porque muchas veces pueden resultar tóxicos", expresó.
La nota completa en Ivisión Noticias.
La localidad de Alvear celebró hace algunos días la inauguración del jardín de infantes que había comenzado a construirse antes de la Pandemia,y que era uno de los 8 jardines de la provincia que habían sufrido demoras.
El presidente comunal, Leandro Tabares, precisó la alegría y necesidad de éste jardín pero remarcó que hasta su último día de gestión, continuará pidiendo por una escuela para el sector de los barrios sobre el corredor de la Ruta 18.
La nota completa en Ivisión Tv.
El evento de tres días de descuentos especiales en comercio electrónico se convirtió desde este jueves en la Cyberweek, con la extensión de las ofertas hasta el domingo 7 en la mayoría de las más de mil marcas que participan de la acción de marketing organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE)
Con más de 2,7 millones de usuarios que navegaron en el sitio oficial de la web se corroboró la reactivación del sector turismo, que incluyó las propuestas de PreViaje impulsadas desde el Gobierno nacional y que alcanzó niveles de venta pre pandemia.
"Esta acción es una oportunidad para comprar con facilidades de financiación, en pesos y en cuotas. Además, esta categoría cuenta a su vez con el beneficio adicional del Plan PreViaje, el cual se acumula a los descuentos y financiaciones", afirmó a Télam el director institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti.
Desde la CACE indicaron también que se destacó en ventas la categoría Cosmética y Belleza con un descuento promedio del 31%, y mayoría de ventas en protectores solares, maquillajes y perfumes.
Al respecto, Sambucetti remarcó que "ya son más de 100 marcas de esta categoría las que participan de la acción, con una alta representación en la nueva sección de Live Shopping", el streaming en vivo con celebrities e influencers que realizaron algunas empresas.
Entre las marcas, Natura registró un incremento en ventas del 61% respecto al mismo evento del año pasado, con 1.670 productos vendidos por hora y un ticket promedio 94% mayor, y Avon registró 283% transacciones más que en el Hot Sale 2021.
En la plataforma Tiendanube, que mantuvo un monitor en vivo en línea con los datos del Cybermonday, cerraron el tercer día con una facturación total por $1.790.967.147; un 63% más que en el Cybermonday 2020; registradas en 270.038 transacciones (24% más que en el mismo evento del año pasado) y 810.000 artículos vendidos.
En esta plataforma se vendieron 187 artículos por minuto, con un ticket promedio por $6.632, según se informó.
Tiendanube detectó que el pico de ventas fue de 330 artículos por minuto en los primeros 10 minutos del primer día del Cybermonday; y que el producto con mayor crecimiento en ventas en comparación con una semana normal fue el barbijo, con más de 15.000 unidades vendidas, lo que representa un incremento del 230% en sólo tres días.
Los productos más vendidos por categoría en esta plataforma fueron calzado de verano y trajes de baño en el rubro Indumentaria; Blanquería y ropa de cama, reposeras y las aspiradoras robot en Deco y Hogar; máscaras faciales y protectores solares en salud y belleza y lácteos y productos veganos en Comida y Bebida.
"Los consumidores eligen cada vez más confiar en el comercio electrónico para realizar sus compras y cada vez más convierten lo que antes era una excepción, en un hábito" sostuvo la responsable de marca de Tiendanube, Victoria Blazevic.
Indumentaria registró un ticket promedio por $6.737; Deco y Hogar $12.256; Salud y Belleza por $3.794; Librería y Educación $4.277; Comidas y Bebidas $4.714 y electrónica y tecnología $9.725
Otra plataforma, Vtex destacó el crecimiento de la tasa de conversión que se ubicó en el 10%, es decir que 1 de cada 10 visitas a los sitios concluyó en una transacción; frente al Cybermonday del 2020 que tuvo una tasa de conversión del 8%.
La cadena de retil Cetrogar verificó un incremento del 25% en sus ventas y un 40% en tráfico en su sitio en comparación con el Hot Sale de mayo pasado.
Los productos más buscados en este caso fueron "los de climatización, celulares Tvs y electrodomésticos", indicó el gerente de marketing de Cetrogar, Juan Manuel Almeida, quien destacó "la participación de provincias" entre los nuevos usuarios registrados en la tienda.