Según informaron desde Clesape, el próximo lunes se procederá a un corte de energía eléctrica en el horario de 13.30 a 17 horas en la zona de  barrio Vernazza. 

    En caso de mal tiempo se suspenderá hasta nuevo aviso.

     

    Según informó el periódico australiano The Courier Mail, 8 integrantes de la delegación argentina (6 jugadores y 2 colaboradores) rompieron la burbuja sanitaria de Queensland para irse de excursión por una jornada hacia Byron Bay, pero cuando intentaron regresar a la concentración se les prohibió la entrada por haber roto la burbuja en el marco del protocolo por la Pandemia. 

    “Este grupo ahora no es apto para participar en adelante en el Rugby Championship”, indicaron los organizadores del torneo, justificando  que “viajar entre estados es un incumplimiento directo” de las reglas del campeonato y del gobierno regional de Queensland, donde se disputará el encuentro.

     “Los jugadores y el personal pasaron la noche en un hotel de Kingscliff mientras la disputa se convertía en un incidente internacional”, informó la prensa australiana. Además, uno de los involucrados sería el capitán del equipo Julián Montoya.
    Como parte del protocolo, los planteles de Argentina, Australia, Sudráfrica, y Nueva Zelanda debieron aislarse para poder participar del torneo.
     
    Con lo ocurrido en la noche del miércoles, el partido que Los Pumas debían jugar ante Los Wallabies programado para el sábado podría suspenderse definitivamente.

    El tapabocas o barbijo, a partir del viernes 1° de octubre, "no será obligatorio al aire libre siempre y cuando no haya otras personas en contacto cercano" y pero sí seguirá siendo "en lugares cerrados" como aulas, cines, teatros, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos, informó el Ministerio de Salud.

    La cartera sanitaria no obstante destacó que esta normativa nacional "estará sujeta a la decisión de implementarla de cada jurisdicción, en función de su situación epidemiológica y la circulación de variantes".

    De esta forma no será obligatorio el uso de tapabocas al aire libre "solamente cuando se circule en forma individual o en burbuja, y en un espacio en el que no concurran numerosas personas",

    Si lo será en lugares cerrados y al aire libre en situaciones de aglomeración de personas o contactos cercanos.

    El Ministerio de Salud explicó que "en espacios abiertos y sin aglomeración de personas o contactos cercanos, el riesgo de transmisión de COVID-19 disminuye considerablemente".

    Entre los lugares al aire libre en el que sí sera obligatorio el uso de barbijos es en parques públicos con mucha afluencia de gente, juegos infantiles o eventos masivos, o los que tengan contacto cercano con otra persona, como los puestos de diarios o de comida, o filas para ingresar a un comercio.

    El tapabocas también seguirá siendo obligatorio en lugares cerrados como aulas, cines, teatros, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos.

    A esta normativa nacional "pueden adherir o no las gobernadoras y los gobernadores en función de la situación epidemiológica y la circulación de variantes en cada una de las jurisdicciones", destacó la cartera nacional.

    El jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciaron  la implementación de un plan de jubilaciones anticipadas para personas que cuenten con los 30 años de aportes requeridos por ley, les faltan cinco años o menos para alcanzar los límites de edad y se encontraban desocupadas al 30 de junio de 2021.

    "Se trata de un acto de justicia, de saldar una deuda que tenía la Argentina", dijo Manzur al presentar la iniciativa en el Museo del Bicentenario, junto a los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro.

    "Es un acto de justicia, saldar una deuda"

    "Mandemos un aplauso al presidente Alberto Fernández, quien dio la instrucción para que esto se ponga en marcha, porque tiene claro hacia dónde vamos. En momentos muy difíciles, el Presidente mantuvo firme el timón del barco. Somos un equipo", dijo Manzur al anunciar la medida.


    También, recordó al expresidente Néstor Kirchner, quien al principio de su Presidencia lanzó la primera moratoria jubilatoria con Alberto Fernández como jefe de Gabinete: "Miren las vueltas de la vida y cómo esto se continúa".

    El ministro coordinador también destacó la labor de Raverta y el compromiso de un "equipo de trabajo que piensa en cerrar brechas, generar oportunidad y también en saldar deudas".

    Al respecto, Raverta señaló que se trata de una medida que apunta a quienes "tienen 30 años de aporte, que no le deben nada al Estado, han aportado pero les falta la edad" y que hoy, "a partir de la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), van a tener la posibilidad de jubilarse".

    "Somos un Gobierno que reconoce que, ante la dificultad, hay que ponerse inteligentes, a pensar como salir. Ante la dificultad, hay que pensar soluciones concretas que permitan una vida digna a esos compatriotas que necesitan de la intervención del Estado", señaló la titular de la Anses.

    Los requisitos


    • Según se informó oficialmente, la jubilación anticipada alcanzará a varones de entre 60 y 64 años y mujeres entre 55 y 59 años, a quienes garantizará la cobertura social y el 80 por ciento del haber que le corresponda mientras se llega a la edad dispuesta por la ley.

    • Una vez alcanzada la edad jubilatoria requerida -60 años las mujeres y 65 años los varones- estas personas pasarán a percibir el 100 por ciento del haber de forma automática.

    • Con esta medida, la Anses prevé que entre 20 y 30 mil ciudadanos y ciudadanas podrán jubilarse en 2021, con un haber promedio de 50.000 pesos.

    • Según la proyección, realizada por el organismo, el 85 por ciento de los beneficiarios son varones que se desempeñaron, mayormente, como trabajadores industriales, sector que sufrió una gran caída en el empleo durante el período 2016-2019.

    El Ministerio de Salud  de Santa Fe informó los nuevos protocolos de aislamiento para las personas que regresen a la provincia de Santa Fe tras un viaje en el exterior.

    Todas las personas que regresen al país deberán realizarse una prueba PCR, en las 72 horas previas al viaje, y una vez en territorio argentino tendrán que hacerse un test de antígenos en el punto de ingreso.

    Ante esto, las personas que tengan el esquema completo de inmunización para Covid 19, con más de dos semanas desde la segunda dosis, y el test de antígenos realizado en el punto de ingreso al país haya resultado negativo, no tendrán que permanecer aislados. Aún así, tendrán que contactarse con el 0800 555 6549 y deberán realizarse el análisis PCR entre el quinto y séptimo día. Podrán hacerlo de manera gratuita en la provincia.

    Por otra parte, las nuevas disposiciones contemplan que las personas que no tengan las dos dosis de la vacuna para el coronavirus aplicada o hayan pasado menos de 14 días desde la segunda aplicación, tendrán que cumplir con el aislamiento, conforme el Decreto Provincial N.º 1050 vigente.

    Asimismo se recuerda que en caso que el resultado del hisopado en el punto de ingreso sea positivo, tendrán que cumplir el aislamiento correspondiente.

    El diputado Esteban Lenci presentó un proyecto que , según menciona el comunicado,  "apunta a que se garanticen a todas las localidades -equitativamente y sin discriminación- los recursos para la implementación de programas sociales como lo fuera el Plan Abre, derogado por el gobierno de Perotti y reemplazado por el actual Plan Incluir". 

    Lenci solicitó mediante proyecto de ley garantizar las intervenciones integrales barriales y de poblaciones vulnerables, como lo fuera en su momento el Plan Abre, que fue derogado por el gobierno de Santa Fe y reemplazado por el actual Plan Incluir. La iniciativa fue presentada en el recinto de sesiones de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe durante la tarde de ayer, con la firma de la totalidad del bloque Socialista.

    El diputado Lenci resaltó que “desde el bloque Socialista venimos nuevamente a presentar un proyecto sobre intervenciones integrales barriales, algo que ya fue aprobado por una ley votada en ambas cámaras de esta Legislatura en 2019, pero el actual gobierno provincial no implementó, con el argumento de que esa ley no incorporaba a las comunas. La ley del Plan Abre fue derogada y en su lugar se aplicó un decreto de 2020 que creó el Plan Incluir, que no contempla una distribución equitativa de fondos respecto de los municipios y comunas, ni tampoco una selección democrática de los proyectos”.

    “La ley que hemos presentado para su tratamiento vuelve a plantear una distribución equitativa, tanto a municipios de primera y segunda categoría como a las comunas, en tanto se opone abiertamente a repartos discrecionales, que muchas veces discriminan de acuerdo al color político”, apuntó el diputado villagalvense. A modo de ejemplo Lenci señaló: “El Plan Incluir, tal como hoy lo ejecuta el gobierno provincial, resulta discriminatorio para muchas localidades, como son los casos de Santa Fe o Villa Gobernador Gálvez, que recibieron montos muy inferiores a ciudades como Rafaela o Villa Constitución”.

    “Por ello en nuestro proyecto hemos establecido un criterio – prosiguió – en el cual los fondos asignados anualmente al programa por el Presupuesto General de la Provincia no pueden ser menores al 6% del monto presupuestado durante el año anterior para el impuesto a los Ingresos Brutos”. “Si la ley se aprueba, esto constituiría para 2022 un total superior a los 7000 millones de pesos, de los cuales Rosario recibiría como mínimo 1500 millones y Villa Gobernador Gálvez 200 millones, y en el caso de comunas pequeñas, como Villa Amelia, recibiría casi 7 millones de pesos”, detalló.

    “Además se establece que un 25% del total de fondos asignados al programa se distribuyen de forma igualitaria entre todos los municipios y comunas, lo que garantiza un piso mínimo e igual a todas las localidades. El resto de los fondos a su vez se distribuyen con un criterio que contempla un 60% de acuerdo a la cantidad de habitantes de las localidades y un 40% de acuerdo al grado de Necesidades Básicas Insatisfechas, para que cuenten con recursos extras aquellas poblaciones con mayores carencias”, explicó.

    La iniciativa apunta a fortalecer las intervenciones integrales tanto en municipios de primera y segunda categoría, como en comunas e instituciones intermedias, mediante obras de infraestructura, equipamiento barrial, contratación de obras menores, saneamiento, acceso a luz y aguas seguras, cloacas, tratamiento de residuos, mejoramiento del hábitat, construcción de unidades habitacionales, fortalecimiento de redes sociales, todo ello destinado al mejoramiento de la calidad de vida de las y los habitantes de la Provincia.

    Rescatando el origen y desarrollo de una política pública multipremiada, como fuera el Plan Abre, Lenci recordó: “Ante la problemática de exclusión y pobreza estructural que vive nuestro país, la provincia de Santa Fe, de la mano del entonces gobernador Hermes Binner, abordó las dificultades de los procesos de urbanización crecientes poniendo siempre el eje en la perspectiva de derechos, y lo hizo a través del Plan Integral de Intervención en Barrios, posteriormente denominado Plan Abre, que trajo aparejado un incremento progresivo de sus intervenciones, hasta alcanzar 68 barrios de diversas ciudades, los cuales fueron beneficiados con políticas sociales integrales e inversión pública durante la gestión del gobernador Miguel Lifschitz”.

    El crack rosarino Lionel Messi marcó este martes su primer gol en Paris Saint Germain, de Francia, que derrotó a Manchester City, de Inglaterra, por 2 a 0 de local, por la segunda fecha del grupo A de la Liga de Campeones de Europa

    El astro argentino se mostró feliz por la victoria y por su primer tanto en el equipo galo por la fase de grupos del torneo continental. “Ganamos un partido importante” ante un rival que viene de ser finalista”, aseguró.

    A los 28 minutos del complemento, Lionel Messi recibió de Neymar un pase frente al arco y el rosarino definió al ángulo del arco de Ederson para el 2-0 ante el Manchester City, cuando los ingleses dominaron gran parte del encuentro por el Grupo A.

    “Tenía ganas de marcar y tuve pocos partidos, donde pude jugar uno solo, De a poco me voy a ir acostumbrando al equipo y compañeros. Lo importante es que se ganó y hay que mirar a lo que viene ahora”, indicó Lionel Messi en declaraciones a la TV oficial.

    Messi tuvo una discreta actuación, bien marcado por el City, aunque el astro realizó una jugada junto al brasileño Neymar para darle el 2-0 y sellar la victoria en la Champions League.

    “Fue importante la victoria porque que se ganó ante un gran rival que es candidato, además de finalista la última temporada, y era importante para nosotros ganar tras el empate ante el Brujas”, aseguró.

    El ataque de los dirigidos por el argentino Mauricio Pochettino fue compuesto este martes ante el City con Messi, Neymar y Kylian Mbappé. El propio ex Barcelona valoró que con el correr de los juegos el tridente se acoplará de la mejor manera.

    “A medida que juguemos más iremos creciendo entre nosotros y como juego. Hoy por momentos lo hicimos bien e intentaremos que siga hacia adelante y ese juego dará el manejo en los partidos”, reconoció.

    Por último, el capitán del seleccionado argentino valoró la victoria ante el City, un equipo que “viene jugando hace tiempo de la misma manera y con grandes jugadores”.

    “Era una prueba importante y no nos podemos quedar con eso. Hay que mejorar para cumplir con los objetivos, con tranquilidad y ganar en un partido importante”, cerró.

     

     

     

    El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, destacó este martes la "importancia" que reviste la candidatura del Museo Sitio de Memoria ESMA a convertirse en Patrimonio Mundial de la Unesco por el "simbolismo" que representa para la Argentina.

    "Para nosotros es de suma importancia poder estar presentando esta candidatura, ya que entendemos que este espacio tiene un simbolismo muy importante por lo que representa en nuestro país, donde se secuestró, se torturó y se planificó el exterminio de militantes", afirmó Pietragalla Corti.

    El funcionario hizo estas declaraciones durante un acto que se realizó en simultáneo, en forma virtual, desde la exEsma, en Buenos Aires, y la Casa América, en Madrid, en la que fue presentada públicamente la postulación.

    Acompañaban a Ojeda en Madrid el secretario de Estado de Memoria Democrática de España, Fernando Martínez López; el expresidente de España (2004-2011), José Luis Rodríguez Zapatero, y el embajador argentino en ese país, Ricardo Alfonsín, entre otros.

    "Espero que Unesco apoye esta declaración como un reconocimiento a todos los desaparecidos, asesinados, torturados, no solo en la Argentina sino no en toda Latinoamérica, en esas décadas terribles", destacó Rodríguez Zapatero en apoyo a la postulación.

    El director general de Casa de América, Enrique Ojeda, fue quien abrió el acto en Madrid, al señalar que "el argentino es un modelo de reflexión en torno a la memoria que pasa por los elementos de recuperación, de reconocimiento y de reparación, que van dirigidos a construir un futuro de nación consciente y segura para todos".

    Acompañaban a Ojeda en Madrid el secretario de Estado de Memoria Democrática de España, Fernando Martínez López; el expresidente de España (2004-2011), José Luis Rodríguez Zapatero, y el embajador argentino en ese país, Ricardo Alfonsín, entre otros.

    "Con la llegada del expresidente Néstor Kirchner y la caída de las leyes de impunidad y de Obediencia Debida, pudimos llevar adelante un proceso de juzgamiento que hoy nos da orgullo en el mundo"

    Pietragalla Corti destacó la importancia que tienen en la Argentina "las políticas" en materia de Memoria, Verdad y Justicia" llevadas adelantes, que hacen posible que el país pueda postular a este sitio emblemático que es la exEsma como "patrimonio de la humanidad".


    "Más allá del lugar y del espacio, las políticas que se llevaron adelante en materia de Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina hacen que se pueda estar intentando llevar adelante el reconocimiento de este predio por la Unesco", dijo.

    En ese marco, recordó que "el expresidente Raúl Alfonsín dio el puntapié inicial" para que la Argentina pudiera tener "un proceso de Memoria, Verdad y Justicia distinto".

     

    La selección Argentina enfrentará a Italia en junio de 2022 en el duelo entre los últimos campeones de la Copa América y la Eurocopa, según confirmaron este martes la Conmebol y la UEFA.

    En un comunicado conjunto, la Conmebol y la UEFA anunciaron que llegaron a un acuerdo para la organización del partido que enfrentará a los seleccionados de la Argentina e Italia en junio de 2022 en sede a confirmar.

    "El acuerdo alcanzado por ambas organizaciones abarca actualmente tres ediciones de este partido entre los respectivos ganadores continentales", agregaron las entidades que representan a Sudamérica y Europa en la oficialización de la denominada Copa Euroamericana, que reemplazará a la Copa de Confederaciones.

    Además, los dirigentes anunciaron "la apertura de una oficina conjunta en Londres, que se encargará de coordinar los proyectos de interés común".

    La idea de enfrentar a los últimos campeones de la Copa América y la Eurocopa surgió a mediados de año luego de la conquista del seleccionado argentino en Brasil tras 28 años sin títulos y de Italia tras vencer a Inglaterra en la final disputada en Londres.

    El gobierno provincial firmará este miércoles, en Rosario, un convenio con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) para que las donaciones de médula ósea, en territorio santafesino, sean gestionadas exclusivamente desde el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio).

     Al respecto, la coordinadora del área de Hemoterapia del Cudaio, Andrea Acosta, explicó que “a partir del nuevo acuerdo se va a centralizar y reorganizar el control, envío y coordinación de las muestras extraídas a donantes, que luego pasan a una instancia nacional de clasificación y tipificación genética”.

     Acerca del procedimiento de donación, Acosta recordó que “para inscribirse cómo donante potencial de médula ósea, debe donarse una unidad de sangre. Es importante que, en lo posible, sea un donante habitual y voluntario de sangre. Entre los requisitos se destacan: tener entre 18 y 40 años; pesar más de 50 kilogramos; tener un óptimo estado de salud; y conocer los procedimientos técnicos de donación de médula ósea”, añadió la funcionaria.

     Respecto del registro logrado hasta la fecha en Santa Fe, Acosta detalló que “en nuestra provincia hemos logrado que estén representados la mayoría de los códigos genéticos de las etnias que componen la población”.

     Del acto, que se realizará en el Centro Regional de Hemoterapia del Cudaio (Lavalle 356), desde las 10 horas, participarán autoridades provinciales y el director del Registro Nacional de CPH (células progenitoras hematopoyéticas), Richard Malán.

     

     

    Buscar