El Gobierno nacional celebró los avances preliminares del equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que realiza en las islas Malvinas una nueva etapa de identificación de soldados argentinos caídos en la guerra de 1982, con el hallazgo de restos de cinco personas, y no de cuatro como se pensaba originalmente en la exhumación realizada sobre una tumba colectiva C.1.10, en el cementerio de Darwin.

    En una conferencia de prensa ofrecida esta tarde en el Palacio San Martin, el secretario de Asuntos Relativos a Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, y el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, brindaron detalles sobre el desarrollo de la segunda etapa del Plan Proyecto Humanitario (PPH2) para la identificación de restos de excombatientes argentinos caídos en la Guerra de Malvinas de 1982.

    Filmus y Mena se refirieron al anuncio realizado previamente por el equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja, también en una conferencia de prensa, donde se informó que en la exhumación realizada el miércoles sobre una tumba colectiva se encontraron restos de cinco personas y no de cuatro como se pensaba originalmente.

    Filmus inició su intervención agradeciendo al equipo internacional de seis expertos forenses -entre ellos dos argentinos-, coordinado por el CICR, por el "enorme esfuerzo" puesto en posibilitar el inicio de la del Segundo Plan de Proyecto Hum (PPH 2).

    El secretario informó que en el marco del trabajo que realiza el equipo forense se "encontraron preliminarmente restos de al menos cinco personas, cuando la presunción era de cuatro" enterrados en esa tumba múltiple lo que, sostuvo, "permite avanzar sobre la identificación de un soldado más".

    En ese sentido, adelantó que el próximo 26 de agosto el jefe del equipo forense, Luis Fondebrider, viajará desde las Islas Malvinas a la ciudad de Córdoba para llevar las muestras de tejido esquelético al Laboratorio de Genética Forense del Equipo Argentino de Antropología Forense (LGF-EAAF), cuyos resultados se esperan para fines de octubre.

    Filmus confirmó además que mañana el equipo forense del CICR se trasladará a Caleta Trullo "con el propósito de realizar la búsqueda e identificación de una posible tumba de guerra temporaria, que podría contener restos de soldados argentinos no identificados".

    "Quiero agradecer por parte del gobierno argentino a la Cruz Roja por el enorme esfuerzo que ha realizado para poder iniciar esta segunda etapa del proyecto humanitario en el cementerio de Darwin, en la tumba C.1.10", agregó el funcionario.

     

    Este jueves amaneció en la región con algunos bancos de niebla, producto de la gran masa de humedad que rodea la zona. De los 30 grados de ayer, se pasará a 24 como máxima y el cielo completamente nublado. 

    Aunque el Servicio Meteorológico Nacional anunció algunas bajas probabilidades de chaparrones durante la mañana. Lo que sí confirmó, es que las nubes serán en toda la jornada.

    Para mañana jueves se espera un cielo mucho más despejado con una máxima que no superaría los 21º. 

    El entrenador de la selección, Lionel Scaloni, dio a conocer la lista  de "reservados" para la triple jornada de Eliminatorias Sudamericanas, en las que jugará entre el 2 y 9 de septiembre con Venezuela, Brasil (el 5) y Bolivia, con la novedad del retorno de Mauro Icardi.

    El técnico santafesino se encuentra todavía en su domicilio de Mallorca, en España, y en AFA se preveía en principio que podría dar la autorización para hacer pública esa nómina cuando llegue próximamente a la Argentina, teniendo en cuenta que la lista original podría sufrir algún recorte de última hora.

    Además, la lista debe ser necesariamente numerosa, ya que hay varios elementos a tener en cuenta en el medio, empezando por la continuidad de compromisos, especialmente entre el primero frente a Venezuela, en Caracas, el jueves 2 de septiembre, por la novena fecha de Eliminatorias, y el siguiente del domingo 5 ante Brasil, en el Arena Corinthians, de San Pablo, pendiente de la sexta jornada. La saga de septiembre se cerrará el jueves 9 frente a Bolivia, en el retorno del seleccionado argentino al estadio Monumental, de River, por la décima fecha.

    Pero además de ese calendario apretado que obligará a una mayor rotación de futbolistas, Scaloni tendrá que afrontar una convocatoria con algunas bajas de peso en primer lugar, como son las de los desgarrados Sergio Aguero y Lucas Alario, mientras que el "nueve titular", Lautaro Martínez, tiene una afección en el músculo psoas y está entre algodones en Inter, donde además no podrá jugar ante Genoa el próximo fin de semana por suspensión, en el arranque de la liga italiana.

    Por eso la "reserva" de Icardi, que además ya era compañero de Ángel Di María y Leandro Paredes, pero ahora también lo es del capitán argentino, Lionel Messi.

    Y para esa presentación ante los venezolanos tampoco podrá contar con el mencionado Paredes ni con Cristian Romero, el zaguero que fue la gran aparición en la defensa y acaba de ser transferido en más de 50 millones de euros al Tottenham Hotspur inglés, ambos por sendas suspensiones.

    Pero además, justamente sobre el tema de las suspensiones blande una pesada "espada de Damocles" sobre la cabeza del plantel argentino, ya que hay siete jugadores que de recibir una tarjeta amarilla más serán inhabilitados automáticamente por una jornada, algo muy probable en esta continuidad de tres partidos en apenas seis días.

    Además del mencionado Lautaro Martínez, los que están al borde de la suspensión en ese ítem están Rodrigo De Paul, la gran figura de la Copa América, Nicolás Tagliafico, Giovani Lo Celso, Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta y Exequiel Palacios.

    En principio entonces, 32 de los "reservados" entre los que se contarían los retornos de Juan Foyth y Lucas Ocampos, demás de Emiliano Buendía y José Luis Palomino, los cuatro que se quedaron fuera de la Copa América de Brasil a último momento, serían los siguientes:

    Arqueros: Franco Armani, Emiliano Martínez, Agustín Marchesín y Juan Musso.

    Defensores: Gonzalo Montiel, Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi. Juan Foyth, Lucas Martínez Quarta, Germán Pezzella, Lisandro Martínez, Nicolás Tagliafico, José Luis Palomino y Marcos Acuña.

    Mediocampistas: Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso, Exequiel Palacios, Guido Rodríguez, Nicolás Domínguez, Emiliano Buendía y Alejandro Gómez.

    Delanteros: Lionel Messi, Lautaro Martínez, Lucas Ocampos, Nicolás González, Ángel Correa, Mauro Icardi, Ángel Di María, Julián Álvarez y Joaquín Correa.

    Resultados preliminares de los estudios heterólogos de inmunización contra el coronavirus que se realizan en el país demostraron que las combinaciones entre las vacunas analizadas no causan efectos adversos graves y producen un "significativo" aumento en los anticuerpos.

    Los primeros datos de esta investigación fueron presentados este miércoles a través de una teleconferencia en la que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, participó desde Moscú junto al titular del Fondo Ruso de Inversión Directa, Anatoly Braverman, además de autoridades sanitarias de las jurisdicciones involucradas.

    Más de dos mil voluntarios de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, San Luis y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participan del estudio de combinación de vacunas contra el Covid-19 que comenzó en el mes de julio y que presentará sus resultados finales durante la primer quincena de septiembre.

    El Estudio Colaborativo para la evaluación de Esquemas Heterólogos de Vacunación contra Covid-19 en la República Argentina (ECEHeVac) registra 560 casos de combinación de vacunas por cada jurisdicción, 280 mayores de 60 años de edad y 280 de entre 18 y 59.

    El estudio se propone evaluar la inmunogenecidad y los efectos adversos en los esquemas de vacunación heterólogos conformados por la combinación de vacunas disponibles hasta el momento en el país: Sputnik V, Astrazeneca, Sinopharm, Moderna y Cansino.

    Este relevamiento cuenta con 8.310 voluntarios inscriptos, de los cuáles 2.361 ya fueron enrolados y 1.165 ya fueron vacunados contra Covid-19 con distintos esquemas combinados de vacunas.

    Este proceso comenzó en la Ciudad de Buenos Aires el pasado 12 de julio, en la provincia de Buenos Aires el 19 de julio, en San Luis el 7 de agosto, en Córdoba el 9 de agosto y en La Rioja el 11 de agosto.

    La Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires pudieron presentar en la conferencia los datos de seguridad e inmunidad a 14 y 28 días de la vacunación, mientras que en las provincias de Córdoba, La Rioja y San Luis se espera que los resultados finales de este estudio sean presentados entre 5 y el 11 de septiembre.

    La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que "este estudio es fruto de la cooperación no solo entre jurisdicciones argentinas sino con el Fondo Ruso de Inversión Directa, porque este estudio no solo produce evidencia para Argentina sino para los programas de inmunización de la región y a nivel mundial".

    "La idea es sumar evidencia para que los efectores de salud y tomadores de decisión puedan alentar la combinación de vacunas sobre bases sólidas; este es un estudio con una fortaleza científica muy importante que nos llena de orgullo poder presentarlo y contar el camino que queremos recorrer para dar respuestas basada en la evidencia y con consenso federal", subrayó.

    El titular del Fondo Ruso de Inversión Directa, Anatoly Braverman, destacó que "Argentina fue uno de los primeros países que habilitaron el uso de Sputnik V y apreciamos mucho la colaboración con Argentina, por eso este Fondo y el ministerio de Salud argentino son auspiciantes del estudio de combinación de vacunas".

     

    Más de 2,3 millones de dosis Sinopharm arribarán esta semana en tres vuelos entre el miércoles y el sábado, que se sumarán a las 381.000 de AstraZeneca que se recibirán este miércoles, con lo cual Argentina superará las 47 millones de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia, informaron fuentes oficiales.

    Las dosis llegarán en tres vuelos de Lufthansa al aeropuerto internacional de Ezeiza, según el siguiente cronograma: el miércoles 819.200 dosis, el jueves 716.800 y el sábado 768.000, para sumar un total de 2.304.000.

    Con los arribos de esta semana, Argentina habrá recibido más de 16 millones de dosis de Sinopharm.

    Por otra parte, el miércoles también se recibirán 381.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca procedentes de México.

    Una vez recibidas y acondicionadas, las dosis se distribuirán a todo el país para continuar avanzando con el plan de vacunación que al momento lleva 36.998.484 aplicaciones.

    En tanto, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini viajaron a Rusia para profundizar el trabajo colaborativo en relación a la producción y provisión de vacunas contra la Covid-19, consignaron fuentes oficiales.

    River Plate visita este miércoles a Atlético Mineiro en busca de revertir la derrota por 1-0 de la ida en Núñez, para avanzar a su quinta semifinal consecutiva de Copa Libertadores de América.

    La revancha de los cuartos de final se disputa desde las 21.30 en el estadio Mineirao de Belo Horizonte, con arbitraje del chileno Roberto Tobar y transmisión de ESPN. En el VAR estará el uruguayo Andrés Cunha.

    Por primera vez desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado, el "Galo" tendrá el apoyo de su público que agotó las 16 mil localidades que se pusieron a la venta.

    River está obligado a ganar por dos goles para clasificar de manera directa a la semifinal, en la llave en donde San Pablo, de Hernán Crespo, y Palmeiras, último campeón, definirán al rival de ese cruce.El 1-0 a favor del "millonario" llevará la definición a los tiros desde el punto penal; cualquier otro resultado ganador lo clasifica, mientras que el empate favorece al equipo brasileño.

    En la ida disputada en el estadio Monumental la semana pasada, Mineiro se impuso por 1-0 con gol de Ignacio Fernández, quien luego fue expulsado y no puede jugar la revancha.

    El equipo dirigido por Marcelo Gallardo también tendrá una baja importante, ya que el mediocampista Enzo Pérez estará ausente por acumulación de tarjetas amarillas.

    Como sucedió en las ediciones 2015 y 2018, River juega en Brasil en desventaja y con la necesidad de revertir la serie para seguir en el torneo más importante de Sudamérica.

    En los cuartos de final de 2015, el equipo del "Muñeco" Gallardo perdió 1-0 en Núñez con Cruzeiro pero en la revancha -en el mismo escenario de este miércoles- ganó con autoridad por 3-0 para seguir en camino hacia su tercera conquista.

    En la semifinal de 2018, el "millonario" cayó ante Gremio por 1-0 en el Monumental y en la vuelta revirtió la serie con un infartante 2-1 con el penal de Gonzalo "Pity" Martínez en tiempo de descuento.

    River viajó a Brasil con la ilusión de repetir esas historias y meterse entre los cuatro mejores de la Libertadores por quinta edición consecutiva.

    Con la victoria del sábado ante Vélez (2-0) por el torneo 2021 de la Liga Profesional, River recuperó confianza luego de una semana difícil que comenzó con la eliminación ante Boca Juniors en el Superclásico de los octavos de final de la Copa Argentina y siguió con las derrotas contra Godoy Cruz (2-1) en Mendoza y Mineiro (1-0) en Núñez.

    Gallardo pudo darle más minutos al cordobés Matías Suárez, afianzó a la defensa titular y puso desde el inicio a Agustín Palavecino y Enzo Fernández, los posibles reemplazantes de Enzo Pérez.El ex Defensa y Justicia convirtió un gol, de penal, y le sacaría una ventaja a Palavecino para reemplazar la baja del mendocino.

    El único que fue preservado fue el uruguayo Nicolás De La Cruz, quien arrastra una fatiga muscular en el gemelo izquierdo pero seguramente será titular en Belo Horizonte.El otro que llega "tocado" es el lateral izquierdo Fabrizio Angileri, quien ante Vélez debió ser reemplazado por Alex Vigo a 25 minutos para el final.

    Una nena tuvo que ser internada luego de recibir una descarga eléctrica al tocar un poste de luz en una plaza ubicada en Pasaje Pesci y San Juan de Villa Gobernador Gálvez. Aunque se encuentra fuera de peligro, hubo susto y conmoción en el barrio. 

    "La nena tocó el poste y empezó a gritar y a llorar,  tenía los dedos quemados por la descarga eléctrica", afirmó una vecina-.

    La menor se encontraba en el Hospital Victor J. Vilela fuera de peligro.

    Twitter anunció este martes que está probando una nueva herramienta para permitirles a los usuarios señalar contenidos que potencialmente son de desinformación, un fenómeno que estalló durante la pandemia.

    "Estamos probando una función que les permite señalar los tuits que parecen engañosos", indicó la red social en su cuenta dedicada a la seguridad, informó la agencia de noticias AFP.

    Un puñado de usuarios en Estados Unidos, Corea del Sur y Australia puede desde ahora seleccionar la opción "es engañoso" tras haber cliqueado sobre "señalar el tuit"."Estamos probando una función que les permite señalar los tuits que parecen engañosos"


    Luego podrán elegir entre las categorías de "salud", "política" y "otras".

    "Evaluaremos si es una estrategia eficaz, así que empezaremos a pequeña escala", precisó la empresa con sede en San Francisco.

    Twitter, como Facebook y YouTube reciben regularmente reproches por no luchar suficientemente contra la desinformación.

    Empero, Twitter no tiene los mismos recursos que sus vecinos de Silicon Valley y explora por lo tanto técnicas menos costosas que reclutar ejércitos de moderadores.

    Desde marzo, por ejemplo, los usuarios pueden ser vetados tras cinco amonestaciones por desinformación relacionada con vacunas.Desde marzo los usuarios pueden ser vetados tras cinco amonestaciones por desinformación relacionada con vacunas.


    El sistema está inspirado en el que se implementó durante las elecciones, y que permitió a Twitter bloquear al expresidente estadounidense Donald Trump por infracciones repetidas como incitar a la violencia o desacreditar el escrutinio electoral, agregó AFP.

    La desinformación alrededor de la Covid-19 y la vacunación tomó tales proporciones que en julio el presidente estadounidense, Joe Biden estimó que Facebook y otras plataformas "mataban" gente al dejar circular falsas informaciones al respecto.

    Luego moderó sus declaraciones al precisar que la falsa información difundida por usuarios podía "hacer daños a quienes la escuchan" y "matar gente".
    "No reaccionaremos ni podremos responder a cada uno de los reportes durante esta experiencia, pero sus contribuciones nos ayudarán a identificar tendencias para mejorar la velocidad y escala de nuestro trabajo sobre la desinformación".

    Miguel Angel Russo se acercó este martes al predio de Boca Juniors, en Ezeiza, para despedirse del plantel tras haber sido despedido a causa de los malos resultados y su sucesor, Sebastián Battaglia, llegó a la práctica temprano para comenzar su tarea que en principio será hasta diciembre.

    En ese contexto, Battaglia, entrenador de la división Reserva y futbolista con más títulos de Boca en la historia, con 17 trofeos, llegó en su auto a las 7.15 al predio para desayunar y comenzar a diagramar la práctica del plantel que comenzará a las 9.30.Russo dirigió a Boca en sus dos ciclos un total de 115 partidos, con 57 victorias, 33 empates y 25 derrotas, y conquistó la Copa Libertadores de 2007, la Superliga 2019/2020 y la Copa Diego Maradona 2020


    Más tarde arribó Russo, quien fue despedido por el Consejo de Fútbol del club la noche del lunes debido a la mala campaña del equipo en la Liga Profesional, con apenas cuatro puntos sobre 18 posibles, sin ningún triunfo y sumido en una crisis de juego.

    Russo, de 65 años, protagonizó dos ciclos en Boca, el primero entre 2006 y 2007, y el segundo desde enero de 2020 hasta hace 24 horas.

    El entrenador dirigió a Boca en sus dos ciclos un total de 115 partidos, con 57 victorias, 33 empates y 25 derrotas, y conquistó la Copa Libertadores de 2007, la Superliga 2019/2020 y la Copa Diego Maradona 2020.

    Battaglia, por su parte, de 40 años, tiene un exitoso pasado como futbolista y se hará cargo del plantel "Xeneize" al menos hasta diciembre, para jugar lo que resta de la Liga Profesional y la Copa Argentina, en la que el equipo está clasificado para los cuartos de final tras haber eliminado a River y su próximo rival será Patronato, aún sin fecha definida.

    El debut de Battaglia será el sábado próximo en "La Bombonera" ante Patronato por la séptima fecha y podrá contar con una de las figuras del equipo, el colombiano Edwin Cardona, quien cumplió un partido de suspensión el domingo último en La Plata en la derrota ante Estudiantes (1-0) que acabó con el ciclo de Russo.

    El legendario cantante y compositor Bob Dylan fue demandado en una corte de Nueva York por una mujer que lo acusa de haber abusado sexualmente de ella hace casi 60 años, cuando tenía 12, se informó este lunes.

    La demanda, presentada el viernes pasado, alega que Dylan abusó de la mujer, a la que los documentos de la corte se refieren como J.C., durante seis semanas entre abril y mayo de 1965, informó la agencia de noticias AFP.

    Según la demanda, Dylan se aprovechó de "su estatus como músico para darle a J.C. alcohol y drogas y abusar sexualmente de ella en múltiples ocasiones".

    También acusa a Dylan, quien cumplió 80 años en mayo, de amenazar físicamente a la niña.

    El supuesto abuso habría ocurrido en el apartamento que Dylan poseía en el famoso Chelsea Hotel de Nueva York, según la presentación ante la justicia neoyorquina.

    La denunciante afirma que Dylan le causó "graves daños psicológicos y un trauma emocional".

    En un comunicado al diario USA Today, la oficina de prensa de Dylan sostuvo que "el reclamo de hace 56 años es falso y será refutado de forma vigorosa".

    La demanda fue presentada un día antes de la fecha límite prevista por una ley del estado de Nueva York que habilita a las víctimas de abusos sexuales a denunciar a sus supuestos agresores, cualquiera sea la fecha en que haya sido presuntamente cometido el acto.

    La semana pasada, una demandante del caso que implicaba al difunto financista Jeffrey Epstein utilizó esa ley para denunciar al príncipe Andrés, hijo de la reina británica Isabel II, por supuestos abusos sexuales.

    Dylan es considerado como uno de los mayores cantantes y compositores de todos los tiempos.

    Sus trabajos más destacados incluyen "Blowin' In The Wind", "The Times They Are a-Changin'", y "Like A Rolling Stone".

    El cantautor ha vendido más de 125 millones de álbumes en el mundo y ganó por sus letras el premio Nobel de Literatura en 2016, concluyó AFP.

    Buscar