La Unión Tranviarios Automotor anunció éste martes que a partir del próximo viernes 26 habrá un paro nacional por 24 horas de colectivos tanto de corta como de media distancia, por un conflicto laboral.
"Confirmamos la medida de fuerza de 0 a 24 horas el viernes, y es el resultado de no haber logrado que las cámaras empresarias firmen una recomposición salarial que estaba prevista”, expresó Mario Calegari, jefe de prensa de la UTA.
“Esta medida de fuerza es sólo para el interior, no entra Caba ni el Amba, con lo cual el alcance va a ser total en todas las provincias”, abundó. De acuerdo con Calegari, el reclamo podría mantenerse “hasta que por lo menos las cámaras empresarias se sienten a tratar de solucionar el pedido de recomposición salarial”.
“Si hay algún tipo de negociación estamos abiertos, pero tomando en cuenta que lo más importante es la recomposición salarial”, destacó.
Un joven de 33 años fue asesinado a balazos en la zona de Granaderos a Caballo al fondo. José Días fue hallado cerca de las 23 horas de éste martes y era oriundo de barrio la Tablada. Tenía un disparo en la cabeza.
Una hora antes, a las 22, el Comando Radioeléctrico estuvo en Crespo al fondo, misma zona que el homicidio, por una denuncia sobre la presencia de hombres en moto con armas de fuego.
En el lugar se encontraba herido de bala Carlos Agustín V. de 25 años y fue trasladado de urgencia al hospital Gamen.
El presidente Alberto Fernández recibió, en Casa Rosada, al presidente de Toyota Argentina, Daniel Herrero, quien le comunicó que la empresa aumentará la capacidad productiva anual de su planta de Zárate en 27.000 unidades adicionales a partir de 2022.
Del encuentro participaron los ministros Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Claudio Moroni (Trabajo); Ricardo Pignanelli, secretario general de SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor), y los directivos de Toyota, Daniel Afione (Director Regional de Asuntos Gubernamentales) y Ezequiel Vallejos Meana (Gerente General).
Para responder a una demanda creciente en la región de los modelos Hilux y SW4 que la compañía produce en Zárate, Toyota elevará el ritmo de producción de 140.000 a 167.000 unidades anuales a partir de 2022 y eso generará la incorporación de 500 nuevos puestos de trabajo directos.
Este incremento se traduce también en la creación de alrededor de 1.000 nuevos puestos en la cadena de valor, conformada por más de 260 proveedores y sub-proveedores de autopartes y componentes en el país.
Durante la reunión, el Presidente pudo interiorizarse que el 80% de la producción de Toyota Argentina se exporta a 23 países de América Latina, gracias una estrategia de especialización que favorece el superávit comercial de la operación.
El aumento de la capacidad productiva es fruto del trabajo en conjunto y el diálogo constante con sindicatos, proveedores y las autoridades gubernamentales de las diferentes jurisdicciones, que comparten el objetivo de robustecer a la industria automotriz argentina y promover el desarrollo.
Desde el inicio de sus actividades en 1997, Toyota lleva producidas más de 1.500.000 unidades, de las cuales más de 1 millón se exportaron a la región.
La empresa informó que esta nueva inversión muestra la confianza de la compañía en las oportunidades que presentan Argentina y América Latina.
Carlos Pighín confirmó su victoria como futuro presidente comunal de Alvear luego de llevarse a cabo el escrutinio definitivo en Santa Fe. "Hay plazos para realizar los reclamos correspondientes. Los camaristas pidieron abrir tres urnas, aduciendo que se habían adulterado boletas. Se hizo la apertura ante la presencia de fiscales y apoderados de ambos partidos, y no se encontró nada", aseguró Pighín.
El funcionario se mostró disconforme . "El escrutinio terminó con estrés, y creo que no era necesario. Se terminó muy a la ligera, no corresponde", agregó.
El director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, recibió este lunes una propuesta formal de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para hacerse cargo del seleccionado "celeste" y se comprometió a contestar una vez definida la Liga Profesional de Fútbol (LPF), que está a un paso de coronar con el equipo "Millonario".
El representante del "Muñeco", Juan Berros, mantuvo en las últimas horas un contacto virtual con el jefe del fútbol uruguayo, Ignacio Alonso, quien le ofreció un proyecto de trabajo por los próximos cinco años y con un contrato de seis millones de dólares por año, adelantaron a Télam fuentes de la negociación.
El agente de Gallardo escuchó con detenimiento la propuesta y quedó en dar una respuesta una vez definida la Liga, en la que River puede consagrarse campeón el jueves próximo ante Racing Club en caso de superar la ventaja de 9 puntos sobre el escolta Talleres de Córdoba.
"No voy a hacer ningún tipo de comentario", respondió Gallardo este domingo sobre la chance de emigrar a Uruguay, al término de la victoria sobre Platense (1-0) en Vicente López.
De todos modos, estuvo al tanto de la conversación que se dio el domingo, cuando la asociación uruguaya dejó en claro que le da el poder absoluto a Gallardo para manejar todo el tema de sus selecciones.
Los términos de las propuestas incluyen el final de esta eliminatoria y la continuidad de un proyecto a largo plazo de cara al Mundial 2026, con amplio poder sobre todo el fútbol de selecciones nacionales.
Si bien la oferta da cuenta de la urgencia de tomar el mando de la selección mayor en diciembre, de cara a las fechas que restan de la clasificación para el Mundial de Qatar, también apunta a un etapa posterior global,
El propio Alonso hizo especial hincapié sobre el tema de las diferentes categorías menores de formación, una idea de Gallardo aplicada en Nacional de Montevideo, con un selectivo de chicos que luego poblaron la primera de aquel equipo.
El sistema y el método de trabajo que usa en River Plate con las divisiones inferiores, Alonso, le ofreció que lo repita en Uruguay con las juveniles sub 15, sub 17 y sub 20.
La exitosa experiencia de Gallardo en Uruguay en 2011 y 2012 cuando tras cerrar su carrera en Nacional como jugador campeón, asumió como entrenador a la temporada siguiente y también obtuvo un título.
Si bien Gallardo no estuvo en la charla y el que escuchó toda la propuesta en un Zoom a distancia fue su representante, Juan Berros, el hecho distinto fue que un hombre de confianza del "Muñeco" escuchó una oferta con tantos detalles,
Durante la pretemporada en Orlando, Gallardo le dijo al programa River Monumental: "sueño con dirigir un Mundial, es algo muy importante para cualquier entrenador y sobre todo muy electrizante".
Si bien la frase fue malinterpretada porque quedó en el medio de una polémica en ese momento por Leonel Scaloni, DT de la selección argentina, quedó en evidencia que antes de dirigir un equipo en Europa el "Muñeco" prefiere una combinado nacional.
La noticia hizo ruido en River, donde la dirigencia que el 4 de diciembre concurre a elecciones presidenciales espera poder tener una palabra de esperanza para que Gallardo siga en el club un par de años más.
"Nadie sabe que va a pasar, seguro que esto que dicen es para estar atentos, pero no podemos hacer nada, sólo esperar y ofrecer las mejores condiciones para que continúe el proyecto, pero no depende de nosotros", confiaron a Télam en el club.
Mientras tanto, Gallardo sigue sin dar ninguna pista sobre qué decisión tomará sobre el contrato que culmina el 31 de diciembre y que lleva 7 años y medio de proceso, el más largo de los últimos 50 años y el más exitoso.
Sólo avisó en una de las últimas conferencias que la decisión la iba a tomar y a comunicar cuando el equipo haya terminado la participación en el torneo, que tiene doble interpretación ya que puede darla no bien salga campeón.
El seleccionado de Uruguay, que recientemente le puso fin a una etapa de 15 años de Oscar Washington Tabárez, se ubica actualmente en el séptimo puesto de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Qatar 2022, fuera de la zona de clasificación, cuando restan cuatro partidos para concluir la competencia.
Con 16 unidades en 14 partidos, está a solo una de Colombia (cuarto) y Perú (quinto), que ocupan el último puesto de acceso directo y el escalón de repechaje, respectivamente.
Uruguay, ausente por última vez en un Mundial en Alemania 2006, definirá su suerte en las últimas cuatro fechas, entre enero y marzo del 2022, ante Paraguay (V), Venezuela (L), Perú y Chile (V).
La actividad económica inició el último tramo de 2021 con una consolidación de la recuperación registrada en los meses previos, con el 70% de los sectores productivos con un mejor desempeño respecto al primer trimestre del año y, en algunos rubros con récord de producción en casi 50 años, según datos de septiembre, octubre y lo que va de noviembre relevados en el Informe de Panorama Productivo del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI), que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo.
En concreto, en septiembre, 433 de 622 sectores productivos (el 70%) mejoraron su desempeño respecto al del primer trimestre del año, entre los que se destacan las ramas de gastronomía, turismo, transporte de pasajeros y actividades culturales, a medida que las actividades que venían liderando la mejora económica empiezan a moderar su ritmo de expansión.
Así, la gradual normalización de la actividad económica está permitiendo una mayor homogeneidad en los ritmos sectoriales de recuperación, que hasta ahora se venía dando de una manera demasiado dispar.
"El incremento de la circulación está impactando directamente en las actividades más castigadas por la pandemia, tales como gastronomía, turismo, servicios recreativos y culturales, el transporte de pasajeros y ciertos segmentos del comercio minorista (particularmente el de indumentaria y calzado, con mayor presencia en centros de compras)", explicó el Panorama mensual del CEP-XXI.
Otro de los sectores que mostró una fuerte mejora fue el hidrocarburífero –indirectamente beneficiado de la suba de la movilidad–, con el consiguiente impacto en la cadena de proveedores industriales, lo que contribuyó a que gradualmente la recuperación económica vaya siendo más homogénea.
Según los últimos números del Indec, la economía ya superó levemente el nivel de febrero de 2020, a lo que agrega que "los primeros datos adelantados de septiembre, octubre y lo que va de noviembre auguran en líneas generales una consolidación de dicha tendencia de recuperación".
Eso, señaló el informe, podría indicar que "la actividad económica está ya en niveles similares o incluso superiores al promedio de 2019".
También en base a datos del Indec, la industria creció 1,1% mensual en septiembre y, en términos anuales, mejoró 14,3% frente al mismo mes de 2019 -con casi el 80% de los sectores operando por sobre los niveles de ese momento- y 8,6% respecto a septiembre de 2018, mientras que el uso de la capacidad instalada en la industria superó el 65%, su mayor nivel desde abril de 2018.
En consecuencia, la industria volvió a crear puestos de trabajo en septiembre, después de cuatro meses de estabilidad, y ya cuenta con 42.000 trabajadores y trabajadoras más que a finales de 2019 (un alza del 3,7%).
Algunos de los sectores más dinámicos en materia laboral fueron el farmacéutico (que alcanzó el mayor nivel de su historia, con más de 40.000 puestos de trabajo formales), el de maquinaria agrícola (con la mayor cantidad de puestos de trabajo formales desde 2013) y ciertos segmentos de la industria de alimentos y bebidas, como cervezas, proteínas animales, alimentos para animales o productos de molinería, que actualmente tienen el mayor número de trabajadores y trabajadoras de por lo menos 25 años.
Cinco personas murieron esta mañana al despistar y volcar el vehículo en el que viajaban por la autovía 2, a la altura de la ciudad bonaerense de Chascomús, cuando regresaban desde la Costa Atlántica con dirección a la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes viales y sanitarias.
El siniestro se produjo alrededor a las 8.30 en el kilómetro 108, cuando todavía no había empezado a llover en la ruta, de acuerdo a lo informado por fuentes de Seguridad Vial de Chascomús y de la concesionaria Aubasa.
Los ocupantes eran cinco hombres mayores de edad y murieron en el acto, tras salir despedidos del Fiat Palio blanco en el momento en que se produjo el accidente, por causas que eran investigadas.
“No se pudo hacer nada, fallecieron en el lugar", afirmó el director del hospital local, Jorge Rodríguez, en declaraciones al canal C5N.
Las víctimas fatales eran turistas que regresaban desde la Costa Atlántica, en el cierre del fin de semana largo, con dirección a la ciudad de Buenos Aires, según se especificó.
El tránsito en la autovía 2 estuvo cortado aproximadamente una hora, a la altura del kilómetro 108, con dirección CABA, por los trabajos de remoción del vehículo, según informó Aubasa.
Trabajaron en el lugar agentes de la Policía Científica y de la Dirección de Vialidad, además de agentes de Aubasa.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti y el canciller Santiago Cafiero brindarán este lunes detalles en el Aeropuerto de Ezeiza sobre la donación de más de un 1 millón de dosis de vacunas de AstraZeneca contra la Covid-19 que realizará la Argentina a Vietnam y República de Mozambique, y a la Organización de los Estados del Caribe Oriental (OECO), se informó oficialmente.
Estas donaciones, fueron gestionadas en conjunto entre el Ministerio de Salud y la Cancillería, como resultado del ofrecimiento que Argentina inició “al asegurar el stock de dosis necesarias para completar la distribución de vacunas para toda la población objetivo, y guiado por los principios de solidaridad y fraternidad”, señalaron en un comunicado.
La conferencia de prensa se llevará a cabo desde las 11.30, indicó la cartera sanitaria.
Las vacunas donadas serán distribuidas del siguiente modo: Vietnam recibirá 500.000 dosis y la República de Mozambique, 450.000.
En tanto, en los próximos días la OECO recibirá 18.000 para Santa Lucía; 11.000 para Granada; 11.000 para San Vicente y Granadinas; y 2.000 para Dominica.
Además, el Ministerio señaló que Argentina se encuentra trabajando con otras naciones como Barbados, Nicaragua, Angola, Kenia y Filipinas, que ya expresaron “interés en recibir las donaciones de vacunas y mostraron su agradecimiento a nuestro país”.
En ese marco, la Comisión Cascos Blancos que preside Sabina Frederic, y que depende de la Cancillería, inició las tratativas de asistencia e intercambio solidario de experiencias de gestión de la Covid-19 para que, tal como se viene realizando a nivel global, Argentina responda positiva y proactivamente a las necesidades internacionales provocadas por la pandemia.
Recordaron que la Argentina recibió donaciones que superaron los 7 millones de dosis y que permitieron acelerar la aplicación de dosis para brindar protección completa a la mayor parte de la población.
En ese sentido, al contar con el stock de vacunas necesario para su población, "nuestro país se encuentra en condiciones de favorecer el acceso equitativo y oportuno a las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la Covid-19”.
Europa se enfrenta a una nueva ola de infecciones de covid-19, por lo que varios países han decidido reforzar las restricciones. El viernes, Austria anunció que confinará de nuevo a la población a partir del lunes y que la vacunación anticovid se tornará obligatoria en febrero.
En tanto, en un barrio popular de La Haya, sede del gobierno holandés, varios centenares de personas lanzaron piedras y diversos objetos a la policía, y prendieron fuego a bicicletas.
Oficiales en trajes antimotines arremetieron contra los manifestantes y usaron un cañón de agua para apagar un incendio en una transitada intersección.
River Plate, líder de la Liga Profesional de Fútbol y gran candidato al título, visitará este domingo a Platense por la fecha 21 en busca de una victoria que lo acerque más a su objetivo de consagrarse campeón del torneo doméstico.
El encuentro se desarrollará desde las 21.30 en el estadio Ciudad de Vicente López, con el arbitraje de Fernando Rapallini. Fox Sports Premium estará a cargo de la transmisión.
El equipo dirigido por Marcelo Gallardo llega con seis puntos de ventaja sobre su escolta Talleres de Córdoba, que después del empate 1-1 ante Vélez no pudo acercarse más.
El Millonario llega con una racha de 15 partidos invicto (desde la dura derrota ante Atlético Mineiro por 3-0 el 18 de agosto en Brasil por la Copa Libertadores) y una goleada de 5-0 sobre Patronato, con cuatro tantos de Julián Álvarez, en la jornada 20 que se jugó antes de la doble fecha de Eliminatorias.
El entrenador cuenta con los regresos de los "seleccionados" argentinos Álvarez, Franco Armani, Santiago Simón y Enzo Fernández, además de Robert Rojas y David Martínez (Paraguay). También está a disposición el chileno Paulo Díaz, quien se había desgarrado en la previa ante Estudiantes y esta semana recibió el alta médica.
Todos ellos serán titulares y la única duda pasaría por quién será el acompañante de Álvarez en la ofensiva: Braian Romero o el colombiano Jorge Carrascal.
Gallardo, DT de River desde 2014, consiguió tres veces la Copa Argentina y en dos ocasiones la Supercopa Argentina, aunque todavía no pudo coronarse en la Liga.
A River le queda enfrentar a Racing, el jueves en el Monumental; Rosario Central, el domingo en Arroyito; Defensa y Justicia de local y Atlético Tucumán como visitante.