Rosario Central visitará este martes Bragantino, de Brasil, en busca de un triunfo que le permita revertir la derrota por 4-3 que sufrió la semana pasada en Arroyito en el partido de ida de los cuartos de final y avanzar a las semifinales de la Copa Sudamericana.

    El encuentro, que será arbitrado por el uruguayo Christian Ferreyra, se jugará desde las 19.15 en el estadio Nabi Abi Chedid de la ciudad de Bragança Paulista, al norte de San Pablo, y será televisado por las señales ESPN 2 y DirecTV Sports.

    Para superar la ronda, Central debe ganar por dos o más goles de diferencia o bien hacerlo por la mínima pero anotando cuatro tantos en el arco brasileño.

    El ganador de la serie entre Central y Bragantino jugará en semifinales frente a Santos o Libertad, que definirán la llave el miércoles luego del triunfo por 2-1 del equipo brasileño en Asunción la semana pasada.

    Probables Formaciones

    Bragantino: Cleiton; Aderlan, Fabricio Bruno, Natan y Edimar; Artur, Lucas Evangelista, Praxedes y Raúl; Tomás Cuello e Ytalo. DT: Mauricio Barbieri.

    Rosario Central: Jorge Broun; Damián Martínez, Facundo Almada, Gastón Ávila y Lautaro Blanco; Diego Zabala, Emmanuel Ojeda, Emiliano Vecchio y Luciano Ferreyra; Marco Ruben y Milton Caraglio. DT: Cristian "Kily" González.

    Árbitro: Christian Ferreyra (Uruguay).

    Cancha: Nabi Abi Chedid (local Bragantino).

    Hora de inicio: 19.15.

    TV: ESPN 2 y Directv Sports.

    El presidente Joe Biden defendió "firmemente" la retirada de Estados Unidos de Afganistán, nuevamente bajo control talibán luego de 20 años de intervención, mientras las potencias mundiales comenzaron a reacomodarse frente al nuevo escenario bajo poder talibán.

    "Soy el presidente de Estados Unidos y la responsabilidad es mía", sentenció el mandatario demócrata en un discurso a la nación pronunciado desde la Casa Blanca y esperado con impaciencia tras su silencio de los últimos días sobre los históricos acontecimientos.

    Ante las escenas de caos en Kabul, capital afgana, Biden -quien suspendió sus vacaciones para esta declaración- dijo que estaba "profundamente entristecido" por el giro de los acontecimientos y prometió "alzar la voz" sobre los derechos de las mujeres ante el regreso del mandato talibán.

    Pero insistió en que no se arrepentía de haber retirado las tropas, a pesar de un torrente de críticas sobre el caótico final."Soy el presidente de Estados Unidos y la responsabilidad es mía".

    "Respaldo firmemente mi decisión. Después de 20 años he aprendido por las malas que nunca hubo un buen momento para retirar las fuerzas estadounidenses", expuso.

    La toma del poder de los talibanes se produjo después de que la OTAN pusiera fin a su misión de 9.500 efectivos en Afganistán tras la decisión de Biden de sacar las tropas estadounidenses del país.

    La salida del presidente


    Biden reconoció que el gobierno afgano cayó más rápido de lo que esperaba y sugirió que les había faltado la voluntad de enfrentarse a los talibanes.

    "Les dimos todas las oportunidades para determinar su propio futuro. No pudimos darles la voluntad de luchar por ese futuro", apuntó.

    Sin embargo, reiteró que el interés nacional en Afganistán siempre fue principalmente sobre la prevención de ataques terroristas en suelo estadounidense, y aseguró que continuará "actuando rápida y decisivamente" contra cualquier amenaza terrorista que emane del país.

    "Nunca se suponía que la misión en Afganistán fuera construir una nación", postuló.

    Biden también amenazó a los talibanes con represalias si interrumpían las operaciones de evacuación en el aeropuerto de Kabul y advirtió que en caso de un ataque, "la respuesta será rápida y contundente", prometiendo defender a los ciudadanos estadounidenses con "un uso devastador de la fuerza si es necesario".

    Los argentinos podrán consultar el padrón definitivo para las elecciones Legislativas desde éste viernes. Así lo informó la Cámara Nacional Electoral. Cabe recordar que las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias se llevarán a cabo el domingo 12 de septiembre en las  que se definirá quiénes serán los candidatos a diputados y senadores -según las provincias- habilitados para competir en los comicios generales del 14 de noviembre.

    En el padrón definitivo publicado por la Justicia Nacional Electoral los electores pueden consultar la escuela donde deberán votar, la mesa de votación y el número de orden. Para hacer una consulta, el usuario tiene que ingresar su número de documento (todo junto, sin puntos), el distrito que figura en el DNI y completar un recuadro para confirmar que la consulta es realizada por una persona.

     A continuación, el sistema revelará la escuela donde el elector tendrá que ir a votar el 12 de septiembre y el 14 de noviembre, así como el número de mesa. En caso de tener alguna consulta o reclamo, los votantes pueden llamar a la línea 0800-999-7237 o enviar un mensaje de texto al número 30777 con la palabra VOTO seguida de espacio, número de DNI, espacio y la letra M o F (masculino o femenino).

    Para eso, la Cámara Nacional Electoral habilitó en su sitio web www.electoral.gob.ar y en www.padron.gob.ar la consulta del padrón definitivo. Además, “debido a la actual situación sanitaria que se vive con respecto a la pandemia ocasionada por el COVID-19, se han incrementado significativamente los lugares de votación. Es por ello que es de suma importancia que la ciudadanía habilitada para votar haga las consultas pertinentes para constatar los posibles cambios que se hayan podido realizar”, informaron.

     

    La Conmebol confirmó las fechas y horarios correspondientes de la triple jornada de Eliminatorias Sudamericanas a disputarse del 2 al 9 de septiembre en la reanudación del certamen que otorga cuatro plazas y un repechaje para el Mundial Qatar 2022.

    La Dirección de Competiciones de Selecciones de la Conmebol confirmó que el jueves 2 de septiembre se jugará la novena fecha; el domingo 5 se llevará a cabo la postergada sexta fecha; y jueves 9 será el turno de la décima.

    Argentina, campeón de la Copa América Brasil 2021, visitará a Venezuela en la fecha 9; luego jugará como visitante ante Brasil en la sexta y recibirá a Bolivia para la décima.

    A continuación todos los próximos tres partidos de Eliminatorias Sudamericanas:

    Jueves 2 de septiembre, fecha 9

     Bolivia vs Colombia, en La Paz, a las 17


    Ecuador vs Paraguay, en Quito, a las 18

    Venezuela vs Argentina, en Caracas, a las 21

    Perú vs Uruguay, en Lima, a las 22

    Chile vs Brasil, en Santiago, a las 22

    Domingo 5 de septiembre, fecha 6

     

    Brasil vs Argentina, en San Pablo, a las 16

    Ecuador vs Chile, en Quito, a las 18

    Paraguay vs Colombia, en Asunción, a las 19

    Uruguay vs Bolivia, en Montevideo, a las 19

    Perú vs Venezuela, en Lima, a las 22

    Jueves 9 de septiembre, fecha 10

     

    Colombia vs Chile, en Barranquilla, a las 20

    Uruguay vs Ecuador, en Montevideo, a las 19.30

    Paraguay vs Venezuela, en Asunción, a las 19.30

    Argentina vs Bolivia, en Buenos Aires, a las 20.30

    Brasil vs Perú, en Recife, a las 21.30


    Posiciones de Eliminatorias Sudamericanas:


    Brasil 18 puntos; Argentina 12; Ecuador 9; Uruguay y Colombia 8; Paraguay 7; Chile 6; Bolivia 5; Venezuela y Perú 4.v

    El ministerio de Educación, en virtud de los datos emanados en los últimos informes del ministerio de Salud, en donde se observa una mejoría progresiva de los indicadores epidemiológicos en nuestra provincia, ha decidido que desde la semana próxima se habiliten las clases de Educación Física y de los Talleres de Educación Manual, así como también, la Formación Profesional y las propuestas curriculares dictadas en contra turnos.

     La decisión se dispuso porque la mejora de las variables sanitarias permiten una ampliación de las actividades que recuperen presencialidad, de modo que se concrete la idea de la gestión que lleva adelante el gobernador Omar Perotti, de que todos los avances respecto de los índices de la pandemia, se traduzcan en beneficios para garantizar el derecho a la educación de todos nuestros chicos y chicas.

     En este contexto, la cartera educativa manifiesta que todas las iniciativas registradas en la Circular 21 deben concretarse con estricto cumplimiento de protocolos que respeten el distanciamiento social, uso de barbijos, ventilación de los espacios compartidos, lavado frecuente de manos y cuidados en ingresos, egresos y circulación, que forma parte de las prácticas que nos han garantizado durante este tiempo la vuelta a la presencialidad en el contexto sanitario que estamos atravesando.

    La Cooperativa Integral informó que éste sábado se realizará un corte programado del suministro de energía eléctrica en los barrios Alto Verde, Monte Flores y zona rural de Alvear. 

    Se trata de un corte de 12 a 16 horas por mantenimiento de la red de media tensión. 

    La camiseta de París Saint Germain con el nombre de Lionel Messi y el número 30 se agotó en cuestión de horas en la tienda oficial online del club y recién estará disponible para septiembre.

    Horas después de habilitarse la venta en línea de la camiseta de Messi, la tienda oficial del PSG informó que los artículos solo están "disponibles a través de reserva" y los envíos se programan para los primeros días de septiembre.

    La tienda oficial online de PSG en su formato en español tiene a la venta de 21 diferentes artículos con el nombre de la estrella argentina.

    Hasta el momento, el más vendido es la remera blanca con la leyenda "Ici C'Est Paris" que utilizó Messi desde su arribo a la capital francesa.

    Este modelo se vende a 38 dólares y recién estará disponible para los compradores desde el 16 de septiembre.

    La remera de partido más vendida es el modelo titular para niños que sale 98 dólares y recién disponible para envío a partir del 6 de septiembre.

    Todos los modelos, tanto para hombre como para mujer, están agotados para venta directa y solo pueden reservarse.

    Los productos más caros son la camiseta titular (azul con cuello rojo) y suplente (blanca con detalles rosas) que están a 188 dólares.

    El más barato es la bufanda con la inscripción Messi y el número 30, que se vende a 23 dólares y estará disponible a partir del 26 de agosto.

    El gobernador de Santa Fe , Omar Perotti, bancó oficialmente a la lista encabezada por Miryans Reyna en Villa Gobernador Gálvez. Fue en el marco de la entrega de una ambulancia de alta complejidad en Villa Gobernador Gálvez. "El equipo de trabajo en VGG ustedes lo conocen. Yo no especulo en ésto. Nosotros estamos acá acompañando y queremos que aparezca gente nueva y con vocación". 

    "No podemos seguir con los mismos candidatos de siempre", añadió el funcionario.

    La primera partida de más de un millón de dosis de la vacuna Sputnik V producida en el país será liberada este jueves y formalmente recibida por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la ministra de Salud, Carla Vizzotti según  se informó oficialmente.

    Se trata de las primeras vacunas Sputnik V elaboradas localmente por el Laboratorio Richmond, las cuales se encuentran almacenadas en la Planta de Operaciones de Logística Farmacéutica de Andreani en la ciudad de Malvinas Argentinas, en el norte del Gran Buenos Aires.

    De acuerdo con lo indicado por fuentes oficiales, se trata de la liberación de las primeras 995.125 dosis componente 1 y 152.500 dosis componente 2 de la Sputnik V producidas localmente, a partir del antígeno provisto por el Instituto Gamaleya de Rusia.

    La entrega se hará en el centro logístico, ubicado en Lemos 2851 de Villa de Mayo, los funcionarios brindarán una conferencia de prensa a las 10, en la que ofrecerán detalles sobre las primeras vacunas formuladas en la Argentina para fortalecer el Plan Estratégico de Vacunación.

    Vizzotti, destacó este miércoles que en la Argentina hay una "demanda altísima" de la vacuna contra el coronavirus, ya que alrededor del 80% de la población inició el esquema de inmunización, a diferencia de lo que ocurre en otros países del mundo.

    La funcionaria indicó que "todavía tenemos personas que tienen alguna duda y personas que no acceden a la app para pedir el turno", pero "se está yendo casa por casa para favorecer el acceso".

    Respecto a la inmunización de adolescentes de menos de 18 años, destacó: "Argentina es uno de los pocos países del mundo que está vacunando a menores de 12 a 17 años con comorbilidades, con la expectativa de avanzar con Pfizer y vacunar a toda la población de esa edad".

    Y detalló a la prensa que el Gobierno está trabajando con China y Emiratos Árabes, "que tienen ensayos clínicos en pediatría para que compartan esa información y que podamos evaluar si se puede ampliar la vacunación en estas edades".

    También adelantó que se está "trabajando en agosto para escalar la vacunación y recuperar a todas las personas que ya pasaron los 90 días, y también poder acelerar a que las personas que recibieron Sputnik puedan acortar el intervalo a 6 semanas".

    Por otra parte, y de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud de Rusia, la eficacia de la vacuna Sputnik V ante la variante Delta del coronavirus fue del 83,1% contra la infección sintomática y del 94,4% frente a las hospitalizaciones.

    Según informaron los desarrolladores de la Sptunik V en redes sociales, "se trata de la eficacia más alta" contra la variante Delta, en comparación a los recientes resultados publicados sobre las vacunas estadounidenses Moderna y Pfizer, que arrojaron que la eficacia en la prevención de la infección es del 76% y del 42% respectivamente.

    En Argentina, Laboratorios Richmond informó que producirá durante agosto más de 3 millones de dosis del componente 2, que quedarán para su aplicación en el país.

    El presidente Alberto Fernández dijo que no tiene "problema" en abrir el debate sobre la legalización de la marihuana, pero pidió que sea "sin hipocresías", y advirtió que el consumo de alcohol es el "mayor problema" entre los jóvenes.

    Fernández aseguró que "poco a poco hay que ir dando pasos" en torno al tema de la marihuana y destacó los avances de su producción con fines terapéuticos e industriales en el país.

    "Yo no tengo problema en generar estos debates, en todas esas cosas soy alguien muy liberal y cada uno tiene derecho a hacer de su vida lo que quiera, también a dañarse", expresó 

    "Lo que sí el Estado tiene que advertirle que se está dañando y avanzar si es que ese daño pone en riesgo a otros", expresó Fernández al ser consultado si durante su Presidencia el consumo de marihuana será legalizado.

    Añadió que "como promoví la ley del aborto, todos se sienten tentados a avanzar sobre mi con el tema de la marihuana".

    El mandatario declaró que "hay algunas cosas sobre las que no tiene sentido" discutir, como por ejemplo "que el consumo de marihuana se ha expandido y que muchos jóvenes la consumen", pero "también es cierto que la marihuana es nociva, que como toda droga genera perjuicios a la salud".

    Por eso pidió que en el debate público se exprese con claridad que "la marihuana hace daño, el tabaco mata de cáncer y el alcohol degrada al ser humano".

    Exhortó a que se produzca un intercambio "sin hipocresías" y dijo que es necesario preguntarse por qué "dos (sustancias) son legales" y la "ilegalidad" está puesta únicamente en la marihuana.

    El Presidente contrastó el consumo de marihuana con fines recreativos con el de alcohol entre los jóvenes: "Más daño produce entre los chicos el alcohol y nadie se afecta por esto".

    Agregó: "Habría que preguntarse -y esto no estoy en condiciones de responderlo- si el daño a la salud que hace la marihuana es igual, mayor o menor que el tabaco o el alcohol, porque el mayor problema que tenemos con la juventud es el consumo de alcohol y no el de marihuana".

    "Lo que sí el Estado tiene que advertirle que se está dañando y avanzar si es que ese daño pone en riesgo a otros"

    En la misma línea, cuestionó que "un chico de 18 años puede tomar todas las noches una botella de gin" y para eso "no hay restricciones".

    Ante la pregunta por el consumo recreativo aseveró: "Creo que poco a poco hay que ir dando pasos" como ya se vienen produciendo con la legalización de la marihuana "para fines terapéuticos, con fines medicinales". Y que se está "promoviendo el cáñamo con fines de producción textil". Pero insistió: "Tenemos que pensar y abrir el debate en algún momento" sobre la legalización de la marihuana.

    Respecto a las responsabilidades en términos de tráfico y consumo el Presidente descartó las de los consumidores que "pagan" por ello y dijo que "los mayores responsables del problema en todo caso serán los traficantes, que como son parte del crimen organizado tocan resortes del poder para evitar ser perseguidos, acá y en el mundo".

    Además, Fernández comentó que sigue "con atención lo que pasa en Uruguay" y que "hay que prestarle atención" porque "es un debate que está bien que lo demos".

     

    Buscar